ESPAÑOL PRIMER GRADO PROFESORA: MARÍA FÉLIX MEJÍA

Documentos relacionados
Ubicación curricular

Actividades para vacaciones de la Asignatura de Formación Cívica y ética 1 ( segundo grado de secundaria).

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve?

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA II PROFESORA CINTHIA AIDEE ROMERO DELGADO GRUPOS 3 I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

Tema: Uso de los conocimientos técnicos y las TIC para la innovación

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009

1.-LES RECORDAMOS QUE PUEDEN CONSULTAR LAS HOJAS DE TAREA A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:

LES RECORDAMOS QUE PUEDEN CONSULTAR LAS HOJAS DE TAREA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos

COLEGIO DEL BOSQUE BILINGÜE.

Coordinación de 1er Año ASIGNATURA: GEOGRAFÍA GENERAL

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

GUÍA Nº2 ÀREA: ETICA Y VALORES GRADO: 2º

Danza. Segundo Grado. Temario y Ejercicios. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Grado y Grupo: 2º año Materia: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA

Prueba-Protocolo Programación 1 1

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

TAREAS 2 B Bimestre 2

Cómo deben ser redactados?

1 B Trimestre 1. GEOGRAFÍA No. Fecha de entrega TAREA 1 3 de Octubre. TAREAS SECUNDARIA Ciclo Título: Mi GEOportafolio

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 4º B Sritas. Kenia y Paola. AVISOS

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 PROFESORA: ELIZABETH RAMIREZ MARTINEZ ACTIVIDADES A REALIZAR

PLANEACION 2º.BIMESTRE TEMA: LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTEGRADO EN EL ÁMBITO HUMANÍSTICO Y CIENTÍFICO Pilar Gunilla Fuentes (IES ÍTACA de Tomares)

6.-SE LES RECUERDA QUE TODAVIA FALTAN ALUMNOS POR ENTREGAR EL PAQUETE DE 500 HOJAS TAMAÑO CARTA.

IMPLEMENTACIÓN 1ª. ETAPA

JÓVENES Y DIOS APRENDER A VIVIR 6. SE QUEDARON CON ÉL: PISTAS, ORIENTACIONES Y HERRAMIENTAS PARA EL PROCESO DE BÚSQUEDA INSTRUMENTO 14

PLAN DE ESTUDIO GRADO PREESCOLAR. PROYECTO 1: ASÍ SOY YO Periodo 2

INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES II PARTE. Tfno.: Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia

Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza.

FICHA DIDÁCTICA 1. Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II

Autonomía Curricular. Fase 0

LISTA DE COTEJO PARA CALIFICACIÓN DE PRÁCTICAS Y EXPOSICIONES Fecha: Grupo:

LES RECORDAMOS QUE PUEDEN CONSULTAR LAS HOJAS DE TAREA EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Código: PLAN DE AULA MATEMÀTICAS Versión 1.

DIOCESIS DE ECATEPEC SEMINARIO CONCILIAR DEL ESPIRITU SANTO CICLO ESCOLAR

Los estudiantes practicarán los términos de parentesco en su lengua indígena y en español, creando un cuadro que representa a su familia.

1.-LES RECORDAMOS QUE PUEDEN CONSULTAR LAS HOJAS DE TAREA A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

1 A Trimestre 1. GEOGRAFÍA No. Fecha de entrega TAREA 1 1 de Octubre. TAREAS SECUNDARIA Ciclo Título: Mi GEOportafolio

JUSTIFICACIÓN EDUCATIVA

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

GRADO: 3 ÁREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1

GRADO: Primero ÁREA: Tecnología e Informática ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 2 H/S PERIODO: 1

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 5 A Bimestre: II BLOQUE

Textos Escolares Digitales de Tecnología y Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA)

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

III. Bloque. Cambios sociales y familiares

TAREAS 3 C Bimestre I

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

Apoyos conceptuales y metodológicos para el diseño de cursos orientados al aprendizaje autogestivo

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM ASIGNATURA: Métodos y pensamiento crítico I GRADO: Primero MAESTRA: Fabiola González González

Programa de ActividadeS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

LICEO EUROPEO S e c u n d a r i a RELACIÓN DE TAREAS CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13 AL 17 DE MARZO DE 2017 ESPAÑOL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

6.-SE LES RECUERDA QUE TODAVIA FALTAN ALUMNOS POR ENTREGAR EL PAQUETE DE 500 HOJAS TAMAÑO CARTA.

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

Manual de periodismo LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE LA CRÓNICA EL EDITORIAL EL ARTÍCULO LA CRÍTICA. periodismo

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATADA C.E.D. CAFAM BELLAVISTA

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION CONTRATADA C.E.D. CAFAM BELLAVISTA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

LICEO EUROPEO S e c u n d a r i a RELACIÓN DE TAREAS CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 18 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017

CONTENIDO TEMÁTICO MARTES 16 EXAMEN CORRESPONDIENTE A LAS ASIGNATURAS DE CIENCIAS NATURALES Y GEOGRAFIA.

Introducción. Observa el siguiente video sobre la importancia de la familia: Video

Miércoles: 09:00-11:00 hrs Viernes: 09:00-11:00 hrs. I. La administración y las organizaciones

Competencias para la Vida y Competencias Clave. Docente: Mtro. Juan Antonio De La Cruz y Trejo

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

3. INDICADORES DE GESTIÓN: (Para qué?) Tiempo previsto Por semana (Cuándo) HACIA EL FORTALECIMIENTO DE MI VOLUNTAD

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

REPORTE DE LECTURA DE TERCERO Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

Orientaciones para la Medición SIMCE

TAREAS 2 A Bimestre I

2 B Trimestre 1. CIENCIAS I No. Fecha de entrega TAREA Título: Propago mi voz (las ONDAS del SONIDO) TAREAS SECUNDARIA Ciclo

Escuela Secundaria Oficial 0109 Josefa Ortiz de Domínguez Turno Matutino.

GUÍAS DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO TERCER PERIODO ESPAÑOL

GUÍAS DE ESTUDIO PARA PRIMER GRADO SEGUNDO PERIODO

Manejo de la información

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

Competencia aprender a aprender

Responder preguntas parecidas a las del examen de selección. Resolver el examen muestra te ayudará a. Identificar cómo son las preguntas del examen.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

ACTIVIDADES. Qué ves en el texto? (Trata de no interpretarlo). El libro del Bullying Eric Khan Gale

Historia: Martes 14 de junio

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

Monografías. Definición, estructura y objetivo. Servicios de Acompañamiento para el Aprendizaje y la Permanencia Área de Lectura y Escritura

Guía quinto examen parcial FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

GUÍAS DE ESTUDIO PARA SEXTO GRADO SEGUNDO PERIODO CIENCIAS NATURALES

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Transcripción:

ESPAÑOL PRIMER GRADO PROFESORA: MARÍA FÉLIX MEJÍA INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades en hojas por separado para cada una. Actividad a entregar el 16 de octubre en horario de 7 a 9 am. ACTIVIDAD 1. Para qué pueden servir? Propósitos y características de los textos informativos Responde brevemente: Qué es un texto informativo? Para qué sirven los textos informativos? Existen muchos textos que cumplen con una función informativa. Analiza las diferencias que existen entre los siguientes tipos de textos y explica brevemente para qué te pueden servir. Noticias Reportajes Crónicas Textos científicos Artículos de divulgación Reportes meteorológicos Monografías Manuales técnicos Entrevistas Completa el siguiente cuadro escribiendo el texto que consultarías para obtener información relacionada con los propósitos que se mencionan. PROPÓSITO Obtener información relacionada con temas científicos con los que no se está familiarizado. Enterarse de los acontecimientos más importantes de la comunidad en las últimas horas. Decidir si se debe salir con ropa ligera o bien abrigado. Saber cómo funciona un aparato electrodoméstico nuevo. Conocer el significado de una palabra nueva. Conocer detalles sobre la vida de un personaje importante. TEXTO A CONSULTAR

ACTIVIDAD 2. Organización ante todo... Maneras de organizar la información en el texto (tema y subtemas, orden cronológico, problema y su solución). La información de los textos se organiza de maneras diferentes, dependiendo de la temática y del propósito con que fue escrito. Contesta las siguientes preguntas: Qué es el tema en un texto? Qué son los subtemas en un texto? Qué significa la palabra cronológico? Las tres formas de organización más frecuentes para los textos informativos son: tema y subtemas, orden cronológico, problema y solución. Analiza las siguientes preguntas y contéstalas: Qué tipo de organización tiene un texto que informa sobre......las vida de los tiburones y las clases de tiburones que existen?...la historia de un pueblo?...formas de combatir la contaminación?...la biografía de un personaje?...los órganos del cuerpo humano?...los tipos de viviendas en el mundo?...la evolución del ser humano?...técnicas para reparar algún aparato eléctrico?

ACTIVIDAD 3 Las partes de un texto y su utilidad Funciones y características de los componentes gráficos del texto (apartados, subapartados, títulos, subtítulos, índices, ilustraciones, gráficas y tablas). Propósitos y características de las fichas bibliográficas. Supón que tienes que realizar una indagación para una clase sobre las características de los volcanes y te encuentras estos cuatro libros: a. Guillén, Fedro. México: recursos naturales. SEP-Santillana. México, 2002. b. Pinna, Lorenzo. Dentro de la tierra. SEP- Diana. México, 2002. c. Rivera Ávila, Miguel. El cambio climático. CONACULTA. México, 1999. d. Seara Valero, Manuel. El origen del hombre. SEP-Anaya. México, 2002. Contesta: Cuál de los cuatro libros escogerían? Por qué? Qué podemos deducir a partir del título del libro? Qué datos se incluyen en una ficha bibliográfica? Para qué sirven las fichas bibliográficas? Observa las portadas y las fichas bibliográficas de estos libros y contesta las preguntas: 1. 2. Stefani, Marta. Historia de la ciencia y la tecnología: La revolución científica. SEP- Diana. México, 2002. Fraioli, Luca. Historia de la ciencia y la tecnología: El siglo de la ciencia. SEP-Diana. México, 2002. Qué utilidad tienen los subtítulos?, qué nos permiten saber? Cuál de los dos libros trata sobre los avances más recientes de la ciencia y la tecnología? Cómo puedes saberlo? Para qué sirven las imágenes que acompañan a un texto?

FORMACION CIVICA Y ETICA. 2º. GRADO PROFESORA: MARÍA FÉLIX MEJÍA INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades en hojas por separado para cada una.. Actividad a entregar el 17 de octubre en horario de 11 a 14 hrs. ACTIVIDAD 1 La escuela es el espacio ideal para aprender conocimientos, habilidades y actitudes. De acuerdo a tu experiencia en la asignatura de Formación Cívica y Ética contesta lo siguiente: Qué conocimientos de Formación Cívica y Ética han sido los más importantes para ti? Qué aprendizajes adquieres sobre los valores universales en la escuela? De qué manera influye la escuela en la comunidad donde vives? Cómo aplicas los conocimientos, habilidades y actitudes en la vida cotidiana? (Ejemplifica con ilustraciones).

ACTIVIDAD 2 INSTRUCCIONES.- Completa las frases inacabadas. No tolero que mis amigos: Lo más positivo en el aspecto físico de la adolescencia es: Aceptarme a mí mismo significa: Considero que la amistad es importante porque: Lo más interesante de la convivencia es: Siento mayor afectividad con: Los ancianos en la familia merecen:

ACTIVIDAD 3 INSTRUCCIONES.- Ilustra con dibujos o fotografías los diferentes momentos de tu vida hasta llegar a la adolescencia e inventa un texto breve a cada uno. Mis primeros años Mi experiencia cuando ingresé a la escuela primaria Mi experiencia actual en la escuela secundaria

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 TERCER GRADO ROFESORA: MARÍA FÉLIX MEJÍA INSTRUCCIONES: Realiza las siguientes actividades en hojas por separado para cada una.. Actividad a entregar el 18 de octubre en horario de 11 a 14 hrs. ACTIVIDAD 1 Individuos y grupos que comparten necesidades Contesta las siguientes preguntas, observando las imágenes. Qué implica compartir un espacio? Qué ventajas tiene convivir con otras personas? Qué desventajas pudiera haber al compartir el espacio en la casa, la escuela y la comunidad? Qué valores se desarrollan al compartir un espacio? Cuáles son las ventajas de decir la verdad? Cuáles son las desventajas de decir mentiras? Explica con tus palabras las siguientes frases: El hombre es un ser eminentemente social Pide fuerza para decir la verdad y ganarte el respeto de los fuertes y no para mentir y ganarte el aplauso de los débiles

ACTIVIDAD 2 Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación Contesta lo siguiente: Cómo pueden afectar los adolescentes su salud: física, mental, social y espiritual? Cómo puede cuidar su salud el adolescente en los aspectos: físico, mental, social y espiritual? Qué importancia tiene la educación en el desarrollo de México? Realiza un collage donde representes el tema anterior.

ACTIVIDAD 3 Considerando los aspectos para perfeccionar nuestro desarrollo socio-afectivo completa la siguiente tabla: 1. Reconocer la importancia de pertenecer a un grupo social 2. Aprender a expresar de forma clara y correcta los pensamientos y sentimientos 3. Practica y valorar las virtudes sociales 4. Hacernos responsables de nuestros actos 5. Respeto a nosotros mismos y a los demás Cómo lo llevaré a cabo? Ejemplo 1 2 3 4 5