Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Licenciatura en Docencia de la Matemática 3. Vigencia del plan. Obligatoria. .. " "t\ .

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

AUTO NOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Básicas y Matemáticas

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Métodos Numéricos (465)

División Académica de Informática y Sistemas

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009

Métodos Numéricos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Métodos Numéricos. Nombre de la asignatura: Ingeniería Bioquímica. Carrera: Clave de la asignatura:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la materia Métodos Matemáticos IV Departamento Ingenierías Academia Matemáticas

AUTO NOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carrera: ECC

3.Vigencia del plan: Licenciatura en Docencia de la Lengua y Literatura Licenciatura en Docencia de la Matemática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Conocimientos de cálculo diferencial e integral

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 8 créditos Cuarto semestre

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Métodos Numéricos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 6 créditos Cuarto semestre

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEE 0624

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MÉTODOS NUMÉRICOS

Nombre de la Asignatura METODOS NUMERICOS PARA INGENIEROS INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: Facultad de Ciencias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Métodos Numéricos Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

PR-01- A3 PROGRAMA ANALÍTICO. Pág. 1 de 5

MÉTODOS NUMÉRICOS. Prácticas. Científico-Tecnológico Cognitiva Comunicación e información Ético-valoral internacional e intercultural. Introducción.

Carrera: ELB Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Métodos Numéricos CÓDIGO: Teórico - Práctico. Agosto 5 de 2018.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0522

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

MÉTODOS NÚMERICOS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA PROGRAMA DE CURSO 3. H.T.S. 2

81,9(56,'$'1$&,21$/'(,1*(1,(5Ë$ )$&8/7$''(,1*(1,(5Ë$0(&È1,&$ 'HSDUWDPHQWR$FDGpPLFRGH&LHQFLDV%iVLFDV+XPDQLGDGHV\&XUVRV&RPSOHPHQWDULRV 6,/$%2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ENERGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa s de estudio: Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado en Ciencias Computacionales

2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) Licenciatura en Matemáticas, Físico, Licenciado y TSU en Ciencias Computacionales

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA SINTÉTICO. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, ICA, IE, IA, IC.

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Prerrequisito (s): DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) UNIDAD I.- INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA

EC~B~D~,." 1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN. 1. Unidad académica (s): Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ANÁLISIS NUMÉRICO. = n ELIZABETH VARGAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad académica (s):

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Antecedentes Clave Programa Consecuentes Clave Matemáticas I Introducción a las computadoras. Ing. Mecatrónica Ninguna. Ing. Ind y de sisit.

División Académica de Ciencias Biológicas

Nombre del Documento: Formato para Planeación del curso, Avance Programático (SYLLABUS).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

Prácticas de laboratorio 0.0 Total 48.0

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS

Programa de Estudios por Competencias Métodos Numéricos. Área de docencia: DESARROLLO DE SOFTWARE

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

Mg. Lic. ADÁN, TEJADA CABANILLAS Página 1

Intensidad Horaria Horas de Trabajo Cooperativo (HTC): 2 Horas de Trabajo Autónomo (HTA): 5 Créditos 3

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMPUTACION

Fundamentos de la materia dentro del plan de estudios: Objetivos:

Transcripción:

.i.> ( ( ( UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE HOMOLOGADO I l. DATOS DE IDENTIFICACiÓN I i 1. Unidad académica (s): Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales I 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en Docencia de la Matemática 3. Vigencia del plan 2014-2 4. Nombre de la unidad de aprendizaje Métodos Numéricos 5. Clave lq35\ 6. HC: 2 HL: HT: -- 4 HPC: HCL: HE: 2 CR: 8 --=--- 7. Etapa de formación a la que pertenece Terminal UrJIVE.HSHJf,D.AUTONOII/A DE6!~j!\ Cp,L!FORNI.l\ 8. Carácter de la unidad de aprendizaje Obligatoria Op'tativa ':X,\tv: :,;,~ j :",' 1 if:;f ~!" 9. Requisitos para cursar la unidad de apren5~~~j,~:;.-ninguno,0.. " "t\ i ~ "\ '\ i 'o.-, (. e-: _ "._:",-,~_" r I.~, ('1..",'. ~ ~ Vl L.t.l~ PKVtl.::':... :, 'h_';\'t.:.<,:':) " :,'-',1._\.,.\,<:.,.0j~ r '_i""),...l '. ~.! Ir;r' FACULTAD DE HUMANI[)II OES y ClfNClAS SOCIALES

Firmas Homologadas Formuló: Vo.Bo. Mtra. Leidy Hernández Mesa Mtro. Juan Manuel Ramírez Meléndez Subdirector de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa Mtra. María Lorena Mariscal Bobadilla Mtra. Emma Gpe. Bejarle Panó Subdirector de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Fecha: 13 de agosto de 2013

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje Métodos Numéricos se encuentra ubicada en la etapa terminal del plan de estudio de la Licenciatura en Docencia de la matemática y es de carácter optativo. En este curso se pretende que los futuros docentes resuelvan problemas donde apliquen los diferentes temas analizados en Algebra Lineal, Calculo Diferencial e Integral, mediante la utilización de algoritmos de métodos numéricos para obtener derivadas de funciones que resulta difícil evaluar analíticamente y ecuaciones diferenciales para obtener de forma más efectiva la trayectoria de la solución y la estimación del error de truncamiento buscando relación con aspectos de la vida real de forma lógica, analítica, crítica y con responsabilidad. III. COMPETENCIA (S) DEL CURSO Resolver problemas donde apliquen los diferentes temas analizados en Algebra Lineal, Calculo Diferencial e Integral, mediante la utilización de métodos numéricos representados por ecuaciones lineales y algoritmos de métodos numéricos, para obtener derivadas de funciones, así como desarrollar ecuaciones lineales y diferenciales para obtener de forma más efectiva la trayectoria de la solución, de forma lógica, analítica, crítica y con responsable.

IV. EVIDENCIA (S) DE DESEMPEÑO Elaborar un portafolio de evidencias que contenga: 1. Solución a situaciones problemáticas planteadas por el docente. 2. Diseño y solución de una situación problemática donde se integre la gama de conocimientos estudiados en la unidad de aprendizaje. En cada caso la solución de las situaciones problemáticas deben contener: a. Datos del problema b. Operaciones realizadas c. Resultado o redacción de la respuesta a la pregunta del problema d. Ejercicio de metacognición sobre la solución de la situación problemática Ejercicio de autoevaluación.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Distinguir los fundamentos del análisis numérico, a través de la resolución de problemas y análisis de aspectos reales en donde se pongan de evidencia, para modelar y entender fenómenos físicos, con actitud creativa, analítica y responsable. Contenido Duración: 18 horas Encuadre: - Presentación de alumnos y docente. - Presentación de los contenidos de la materia. - Presentación y acuerdos sobre las formas de evaluar. Unidad I: Aritmética de punto flotante. 1.1 Aproximación numérica, algoritmo. 1.2 Errores inherentes, truncamiento, redondeo y propagado. Repercusión en la vida diaria. 1.3 Incertidumbre e importancia del error humano. 1.4 Errores de redondeo y aritmética de punto flotante. 1.5 Exactitud y precisión: error absoluto y error relativo. 1.6 Serie de Taylor y propagación del error. 1.7 Serie de Maclaurin y efectos de los errores involucrados.

V. DESARROLLO POR UNIDADES Competencia Identificar y resolver problemas con métodos de solución de ecuaciones no lineales, con el propósito de interpretar la solución y relacionarlos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva y cooperativa. Contenido Duración: 18 horas Unidad II: Solución de ecuaciones no lineales en una variable. 2.1. Clasificación de los métodos de solución de ecuaciones no lineales en una variable: abiertos y cerrados. 2.2. Convergencia, tolerancia y criterios de convergencia. 2.3. Método de bisección. 2.4. Método de la regla falsa. 2.5. Método de sustitución sucesiva. 2.6. Método de Newton-Raphson. 2.7. Método de la secante.

Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Resolver problemas aplicando los métodos numéricos recomendados representados mediante sistemas de ecuaciones lineales para relacionarlos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva, lógica, creativa, así como con disposición para el trabajo en equipo y con carácter responsable. Contenido Duración: 18 horas Unidad III: Sistema de ecuaciones lineales. 3.1. Operaciones validas en los sistemas de ecuaciones lineales. 3.2. Método de solución: Triangular hacia atrás. 3.3. Operaciones entre matrices. 3.4. Estrategias de pivote. 3.5. Método de solución: eliminación Gaussiana y de Gauss-Jordan 3.6. Método iterativo de Jacobi. 3.7. Método recursivo de Gauss-Seidel.

Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Resolver problemas, a través de la utilización de algoritmos de métodos numéricos para obtener derivadas de funciones que resulta difícil evaluar analíticamente, relacionándolos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva, lógica, creativa, así como con disposición para el trabajo en equipo y con carácter responsable. Contenido Duración: 18 horas Unidad IV: Derivación e integración numérica. 4.1. Derivación numérica. 4.2. Utilidad de los métodos de integración numérica. 4.3. Fórmulas de integración de Newton-Cotes. 4.3.1. Regla del trapecio. 4.4. Método de integración de Romberg. 4.5. Método de cuadratura Gaussiana.

Competencia V. DESARROLLO POR UNIDADES Resolver ecuaciones diferenciales, utilizando los métodos numéricos, para obtener de forma más efectiva la trayectoria de la solución y la estimación del error de truncamiento buscando relación con aspectos de la vida real, de forma lógica, analítica, crítica y con responsabilidad. Contenido Duración: 24 horas Unidad V: Solución de Ecuaciones Diferenciales. 5.1. Método de Euler. 5.2. Método de Taylor. 5.3. Métodos de Runge-Kutta. 5.4. Método de Euler Modificado. 5.5. Método de Heun.

VI. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS No. De Práctica Competencia(s) Descripción Material de Apoyo Duración Hrs. 1 Análisis numérico Resolución de problemas y análisis de aspectos reales en donde se pongan de evidencia los fundamentos del análisis numérico, para modelar y entender fenómenos físicos, con actitud creativa, lógica, constructiva y de manera responsable. Realizar ejercicios del libro de texto utilizado y de aplicación. Libro de Texto Internet 12 2 Ecuaciones no lineales Resolución de problemas con métodos de solución de ecuaciones no lineales, con el propósito de interpretar la solución y relacionarlos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva, lógica, creativa, así como con disposición para el trabajo en equipo y con carácter responsable. Realizar ejercicios del libro de texto utilizado y de aplicación. Libro de Texto Internet 12

3 Otros métodos numéricos 4 Alternativas al análisis tradicional Resolución de problemas aplicando los métodos numéricos recomendados representados mediante sistemas de ecuaciones lineales para relacionarlos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva, lógica, creativa, así como con disposición para el trabajo en equipo y con carácter responsable. Resolución de problemas utilizando algoritmos de métodos numéricos para obtener derivadas de funciones que resulta difícil evaluar analíticamente, relacionándolos con ejemplos de la vida diaria, con actitud reflexiva, lógica, creativa, así como con disposición para el trabajo en equipo y con carácter responsable. Realizar ejercicios del libro de texto utilizado y de aplicación. Realizar ejercicios del libro de texto utilizado y de aplicación. Libro de Texto Internet Libro de Texto Internet 12 12

5 Ecuaciones diferenciales Resolución de problemas con base a ecuaciones diferenciales, utilizando los métodos numéricos, para obtener de forma más efectiva la trayectoria de la solución y la estimación del error de truncamiento buscando relación con aspectos de la vida real, de forma lógica, analítica, crítica y con responsabilidad. Realizar ejercicios del libro de texto utilizado y de aplicación. Libro de Texto Internet 16

VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO La metodología planteada para el proceso enseñanza-aprendizaje está basado en la relación teoría-práctica, como un punto de partida para la determinación, tanto por parte de los profesores como de los estudiantes de la carrera, de las necesidades, intereses y saberes que al respecto se poseen y los que se necesitan. Por lo que al inicio de la asignatura se realizará un bosquejo sobre diferentes aspectos visto en unidades de aprendizaje anteriores que les servirá de apoyo para Métodos Numéricos. Se toma en cuenta en toda la unidad de aprendizaje por competencias el paradigma constructivista, el de las tecnologías de la información y la comunicación, el psicogentético, humanista, psicosocial. El estudiante en todo momento trabajará de tal forma que se pueda dar una interacción entre él y el docente, entre los miembros de su equipo, de los demás equipos o el grupo en general. Se realizarán exposiciones de temas a través de ejercicios teóricos y de aplicación que se seleccionarán a medida que vaya evolucionando la materia para poder integral cada aspecto que se vaya analizando. Resolución de problemas individual y/o colectivamente, algunos planteados en clase y otros como parte de tareas y presentaciones, buscando desarrollar habilidades del pensamiento critico, lógico-matemático, aprendizaje significativo, autonomía del aprendizaje para hacer de los estudiantes de la carrera docentes en Matemática preparados para impartir clases y enseñar a razonar. Es importante señalar que esta materia se imparte buscando la relación entre los métodos utilizados en cursos anteriores para que el futuro docente pueda percatarse como el método numérico lo que hace es manejar métodos simples para resolver problemas algorítmicos complejos. VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de acreditación. 1.- Estatutos de la UABC. 80% de asistencia para derecho a calificación ordinaria. 40% de asistencia, para derecho a calificación extraordinaria. Criterios de Evaluación. Evaluación formativa donde de manera continua se verificará la adquisición de conocimientos y el trabajo colaborativo de los alumnos, así como la revisión del portafolio de evidencias. Elementos para la evaluación. Trabajo en clase y tareas ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40% o Los ejercicios y trabajos deben contener: Datos del problema Operaciones realizadas Resultado o redacción de la respuesta a la pregunta del problema. o En ejercicios especialmente propuestos por el maestro, además de los puntos anteriores se deberá incluir: Ejercicio de metacognición sobre la solución de la situación problemática Ejercicio de autoevaluación Tres exámenes parciales. Cada uno equivale al 10% de la calificación. La suma total de los tres parciales es el 30%. Portafolio de evidencias ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30% IX. BIBLIOGRAFÍA

Básica Complementaria Allen, A. (2008). Álgebra intermedia. México: Pearson Educación. ISBN: 9789702612230, código de biblioteca: QA154.3 A5318 2008 Chapra, S. C., Canale, R. P. (2011). Métodos numéricos para ingenieros. México: Mc Graw Hill. ISBN: 9786071504999, código de biblioteca: TA345 C4318 2011 Gómez, R. (2002). Elementos de métodos numéricos para ingeniería. México: McGraw-Hill Interamericana. ISBN: 970103501, código de biblioteca: TA335 E54 2002 Grossman, Stanley (2012) Álgebra lineal y sus aplicaciones. México: Mc. Graw-Hill. ISBN: 9786071507600, código de biblioteca: QA184 G7618 2012 Mathews, J. (2000). Métodos numéricos con MATLAB. Madrid, España: Prentice-Hall. ISBN: 8483221810, código de biblioteca: QA297 M38 2000 Larson, R. (2006). Cálculo con geometría analítica. México: McGraw-Hill. ISBN: 9701052749 Código biblioteca: QA303 L3718 2006 V.1 Lay, D. (2007). Álgebra lineal y sus aplicaciones. México: Addison Wesley Longman/Pearson. ISBN: 9786073213981, código de biblioteca: QA184 L3918 2012 Mathews, J. (2000). Métodos numéricos con MATLAB. México: Prentice Hall. ISBN: 8483221810, código de biblioteca: QA297 M3818 2000 Nieves. A. (2002). Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. México: CECSA. ISBN: 970240258, código de biblioteca: QA76.95 N54 2002 Purcell, E (2007). Cálculo Diferencial e Integral. México: Pearson ISBN: 9702609895, código de biblioteca: QA304 P8718 2007 Vázquez, L. (2009). Métodos numéricos para la física y la ingeniería. Madrid: McGraw-Hill. ISBN: 9788448166021, código de biblioteca: QA297 M486 2009