VII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía

Documentos relacionados
Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía. Promoviendo el Desarrollo de las PYMES en Latinoamérica

15 Años de Evolución de los Sistemas de Garantía Iberoamericanos

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Iniciativa Fondo Regional de Reafianzamiento de Garantías para las Pymes de América Latina

Fondo Latinoamericano de Garantías (FLAG)

SITUACION DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA EN IBEROAMERICA (2015): TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Reafianzamiento nacional y supranacional: Visión Latinoamericana. Lic. Alfredo Riera Hernández República Bolivariana de Venezuela

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Taller de desarrollo de capacidades Conservación y restauración de ecosistemas en apoyo para alcanzar las metas de biodiversidad de Aichi

SISTEMAS DE GARANTIA LA VISIÓN DE LA CAF

SITUACION DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA EN IBEROAMERICA (2016): TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DESDE EL CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Corporación Andina de Fomento. 35 años de actividades. Claudia Martínez Vicepresidente de Desarrollo Social y Ambiental.

Avances del Proyecto del Fondo Latinoamericano de Reafianzamiento

Apoyo al Proceso de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre los Bancos de Desarrollo de América Latina y el Caribe

Logística para la Facilitación

LOS SISTEMAS DE GARANTÍA: UNA REALIDAD Y NECESIDAD GLOBAL

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD FUNDIBEQ

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

Desafíos para la gestión de cooperativas de Ahorro y Crédito en Latinoamérica. Álvaro Durán Vargas Santiago de Chile / 23 de noviembre de 2007

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

CAF- banco de desarrollo de América Latina. Guillermo Fernández de Soto Director de CAF para Europa Madrid, 6 de abril de 2016

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

ESTRATEGIA CAF DE APOYO AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA. Ángel Cárdenas Sosa Buenos Aires, 08 de junio de 20161

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Sistema Andino de Garantías

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

8 y 9 de Septiembre, Hotel Barceló San José Palacio San José, Costa Rica

PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Seminario GREENPYME. Julio de 2015

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DEGARANTÍA DESDE LA PERSPECTIVA LATINOAERICANA

DETALLES DEL PROYECTO DEVELOPMENT ACCOUNT SOBRE MIP REGIONAL EN AMÉRICA LATINA. Daniel Cracau, CEPAL. Montevideo, Uruguay 23 de marzo 2017

Mensaje de Gustavo Gil Gil, Vicepresidente Primeiro del CILEA (Bolivia)

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Diciembre AcciónCAF. Reporte de operaciones. Paraguay

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

PERSPECTIVAS Y DESAFIOS DE LOS ESQUEMAS/SISTEMAS DE GARANTÍA

La volatilidad en los mercados financieros internacionales, la caída en el. Informe

Ciudad de Panamá febrero

DECLARACIÓN DE LIMA 2015 III ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS

FOGAPI: PROGRAMAS DE GARANTÍA PARA COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS EN PERU

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

Observatorio de la PyME

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL Ronald Arce Investigador, CLACDS INCAE Business School Septiembre, 2016

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

SEMINARIO-TALLER SOBRE INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MiPyMEs EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Antigua, Guatemala. 30 al 31 de octubre de 2018

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Resúmenes Informativos CEDOM-ALIDE Octubre-Diciembre 2008 FONDOS DE GARANTÍA

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

Paraguay ROSC Contabilidad y. Henri Fortin, Banco Mundial Asunción, 9 de mayo de 2007

Ponencia de la Dra. Ana María Alvarez de la Sección de Políticas de Competencia y Protección del Consumidor de la UNCTAD

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Perspectivas del Mercado y Tendencias del Comercio Mundial

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Programa Regional. de Eficiencia Energética - CAF (PREE - CAF)

Programa Regional de Eficiencia Energética CAF (PREE -CAF) Forum Modelos de Negocios para EE em IP. World Bank Group SP Junio 2016

EL REAFIANZAMIENTO SUPRANACIONAL: HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Informe Semanal Nº 516. Productos ICO de garantías internacionales* 16 de diciembre de 2014

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Semana PYME. Costa Rica. M.Sc. Luis Avarez Soto Viceministro Economía, Industria y Comercio

Unión Postal Universal. Plan Integral de Reforma y Desarrollo Postal PIDEP. Nicaragua. Nicaragua, Enero 2009


Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

Transcripción:

VII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía El Reafinazamiento Regional como Factor de esarrollo y Sostenibilidad de los Sistemas de arantía Buenos Aires, Octubre 2012

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES DE GARANTÍA - Sociedad civil sin fines de lucro. - Fundada en agosto de 2008. - Representación latinoamericana. - Entidad plural e independiente. - Autofinanciada. - De libre asociación.

Misión Promover el desarrollo, competitividad y estabilidad de las Instituciones de Garantía de América Latina y el Caribe, tendiente a lograr la consolidación de un sistema regional de garantías.

Objetivos Representar los intereses comunes de sus asociados y armonizar criterios y posiciones entre sus miembros y organismos multilaterales, con el fin de propender a la difusión y consolidación del sistema regional de garantías. Favorecer la internacionalización de la actividad de las MIPyMEs, fomentando su ingreso a la integración regional para que accedan a sus beneficios, impulsando la adopción de garantías internacionales por parte de los asociados y otras instituciones de garantía, como instrumento idóneo para fomentar esta internacionalización. Impulsar la concreción de sistemas de reafianzamiento, tanto sectoriales, nacionales y/o regionales, para otorgar solidez y permanencia a los sistemas y entidades de garantía.

Argentina FOGABA S.A.P.E.M. Garantizar SGR Bolivia Fudembo Brasil SEBRAE Socios Plenos Actuales Colombia Fondo Regional de Garantías de Santander S.A. Fondo Nacional de Garantías S.A.

Socios Plenos Actuales Costa Rica Sistema de Banca para el Desarrollo Banco de Desarrollo Social y Empresarial Perú FOGAPI República Dominicana Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) Uruguay Corporación Nacional de Desarrollo Programa SIGA

En trámite de aprobación México NAFIN Brasil - BNDS 10 Países ALIGA 14 Entidades

El reafianzamiento. Un desafío regional

Las Garantías y el Desarrollo de la Región Taller de Trabajo ALIGA CAF Banco de Desarrollos de América Latina Buenos Aires Abril 2012 Ejes Temáticos: Estado de desarrollo de los sistemas de garantía de MERCOSUR Experiencias de reafianzamiento nacionales y regionales en América Latina y Europa

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR 2.500.000 Número de Micros y Pymes asistidas 2.000.000 1.500.000 1.000.000 Número de Micros y Pymes asistidas 500.000 0 Año 2000 Año 2010

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR 25.000 Garantías vivas (en millones de U$S) 20.000 15.000 10.000 Garantías vivas (en millones de U$S) 5.000 0 Año 2000 Año 2010

Evolución del Sistema Latinoamericano Fuente: REGAR 100 Cantidad de entes de garantía 80 60 40 Cantidad de entes de garantía 20 0 Año 2000 Año 2010

Los sistemas de Garantía en América Latina. Clasificación por países Programas de Garantía: México Costa Rica Colombia Ecuador Bolivia Uruguay Sociedades de Garantía y/o mercantiles Nicaragua Venezuela Sistemas mixtos Argentina Brasil Chile

Experiencia Internacional Beneficios Mayor sostenibilidad : diversifica, distribuye y reparte el riesgo. Mayor Impacto : Mayor apalancamiento = Mayor Volumen Libera Recursos: Nuevas operaciones Escenario de largo plazo, más allá de los actores de primer piso Rol Anti cíclico: minimiza impacto de alta siniestralidad Nacional, sectorial, regional o supranacional. Caso europeo: nacional-supranacional.

Primera experiencia de reafianzamiento regional: Fondo MERCOSUR de Garantías Fue creado por Decisión Nº 43/08 de los países miembros del MERCOSUR. Se han aprobado Fondos, Estatuto y Estructura. U$S 100 millones Estructura: Un Consejo de Administración compuesto por representantes de los Estado Parte Un Operador responsable por la gestión del Fondo de Garantías Institución Gestora, institución financiera contratada para administrar los recursos del Fondo de Garantía.

El Fondo MERCOSUR de Garantías y la Integración Productiva PYME El Fondo de Garantías MERCOSUR.: - Fomenta y consolida los sistemas de garantías en los países miembro. - Facilitará la adecuación y compatibilización de la legislación y de los instrumentos. - Promoverá la integración desde la conformación de un entramado pyme extendido, interrelacionado y profesional.

Fondo Latinoamericano de Garantías De las ideas a la acción Objetivo: Dotar a las instituciones de garantías de los países de LAC de un instrumento de segundo piso que permita reafianzar operaciones de pymes de los países miembros.

Fondo Latinoamericano de Garantías Propuesta de Trabajo Condiciones previas: Marco jurídico Origen del capital: Público Privado Mixto Gobierno

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍAS Consideraciones Constitutivas Anticíclico Administración del fondo Capital Vs. Apalancamiento Integración de aportes Vs. Capacidad de Reafianzamiento Asignación específica de porciones del fondo: Sectorial - tipo de financiamiento Acceso: Soberanos Instituciones 2 y/o 3 Piso

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍAS Consideraciones Operativas Apalancamiento : > fondos Nacionales Estandarización de procesos Operatoria de Cartera Calificación del 1 piso metodología para evaluación del riesgo Diseño de Productos : Montos, Porcentajes, plazos, costos.

FONDO LATINOAMERICANO DE GARANTÍAS Próximos Pasos Agenda Propuesta Relevamiento analítico de los sistema de garantía de LAC Determinación del mercado potencial Identificar y evaluar casos exitosos Determinación de recursos necesarios para el diseño Sensibilización de posibles miembros.

Muchas Gracias!! Lic. Guido Saiegh www.aligalat.org saiegh@aligalat.org guido.saiegh@fogaba.com