Atención: Jóvenes Trabajando

Documentos relacionados
Objetivos de la actividad

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa

El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

Dos caminos hacia la justicia educativa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Magdalena Goyheneix. Te invito a creer

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Galo Soler Illia. El tamaño importa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Adrián Paenza El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza

Cómo matar al intermediario, limpiar la escena del crimen y encontrar una coartada creíble

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos Hacia la justicia educativa

Los genes, la evolución y nosotros

Expedición Ciencia: viaje al centro del pensamiento científico

Malvinas, viaje al pasado

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1

Sueño, oráculo y simulación

En busca del tiempo perdido

Mentir para decir la verdad

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Emiliano Kargieman. Hackeando el espacio

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Magui Choque Vilca Lo que aprendí de mis papas

Participación Ciudadana?

Estromatolitos y el origen de la vida

La música de las ideas

Cerebrar la educación

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Galo Soler- Illia El tamaño importa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Axel Rivas Dos caminos hacia la justicia educativa

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 1

Hacia dónde va la epidemia del SIDA?

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx. Estela de Carlotto Restitución, identidad, verdad y justicia

Elaboramos nuestras metas personales para una mejor convivencia

Elaboramos nuestras metas personales, para una mejor convivencia

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido.

Elaboramos lindos diseños

GUÍA DE LECTURA. Plan Nacional de Lectura.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Elaboramos un cartel de asistencia

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy. Guía realizada por.

PROGRAMA SEA IES Pilar Lorengar

Jugamos en el Banco y en la Tienda canjeando y pagando de diferentes formas

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

Elaboramos un cartel de asistencia

Pensar Malvinas. PENSAR MALVINAS Capítulo 8.

Ubicamos objetos y personas

Ubicamos objetos y personas

Propuesta didáctica: El caballo y el muchacho

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Canjeamos y pagamos en la Tienda y el Banco

MARTÍN FIERRO, LA IDA

Propuesta didáctica: Manolito Gafotas

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas

Comunicamos información a través de un gráfico de barras

Aprendemos en la tienda y en el banco del aula

Una carta para nuestros compañeros

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Construimos gráficos de barras simples

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

FEFA ES ASÍ Papá y Una vaca María Teresa Andruetto Istvansch

Qué aprenderemos en matemática?

Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Más y mejor Representación: Los partidos políticos en la Argentina

Jornada de acogida Auxiliares de conversación. Delegación Territorial de Educación Almería, 3 Octubre 2017

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

EMILIO. Acerca de la obra. Datos de la Autora

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo

Interlocución entre docentes. Experiencia exitosa.

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

CUADERNILLO DE TRABAJO PASSPORT TO SUCCESS

Sobre qué animales investigaremos? (Parte 2)

Distinguimos formas bidimensionales en objetos del entorno

Resolvemos problemas prestando de las decenas

Hacemos una asamblea y acordamos qué vamos a hacer en esta unidad

[GUÍA 3] El liderazgo pedagógico

Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Segunda parte)

Representamos objetos de formas bidimensionales

Agrupándonos y reagrupándonos, multiplicamos oportunidades para conocernos mejor

Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!

Entrevistamos a un personaje interesante de la comunidad

WebQuest: Palabras para jugar

Proyecto científico Curso: 3 er año Profesora: Lic. Luz María Zimmermann Ciclo lectivo: Año 2018

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades

Trabajo final Prácticas Educativas rescatando la importancia de la TIC en los Ambientes Educativos

Reconocemos figuras simétricas

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Transcripción:

Guía para trabajar en el aula la charla TEDx Antonella Vagliente Atención: Jóvenes Trabajando

Título de la charla Atención: Jóvenes Trabajando Palabras que orientan el uso pedagógico de la charla CIUDADANÍA JUVENIL, AGENTES DE CAMBIO, EMPRENDIMIENTOS, RESPONSABILIDAD CÍVICA, CAMBIO CLIMÁTICO. Orador/a Antonella Vagliente Autor/a de la guía María Cecilia Flores Video de la charla http://www.tedxriodelaplata.org/videos/atenci%c3%b3n j%c3%b3venestrabajando Objetivos de la actividad La propuesta apunta a que los jóvenes se apropien de la oportunidad que les ofrece el nuevo paradigma que está surgiendo, y se descubran a sí mismos como agentes de cambio y sujetos de derecho. Las actividades intentan motivarlos a involucrarse en un tema concreto: el cambio climático. El uso pedagógico de la charla propone cuatro bloques: entender, pensar, producir, profundizar. En cada bloque se presentan las preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para alumnos del nivel secundario, terciario y universitario, con los ajustes que cada docente considere necesarios. Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 2

Para Entender el contenido de la charla 1. Cuál es el promedio de participación ciudadana a nivel mundial? Y cuál es el promedio en Córdoba Capital? Según Antonella Vagliente, eso es bueno o malo? Por qué? 2. Qué sería, según la oradora, la participación ciudadana? 3. En qué consiste el cambio de paradigma en la mirada del joven del que habla Antonella Vagliente? Cómo se relaciona ese cambio de paradigma con la idea de oportunidad que ella plantea? 4. Expliquen con sus propias palabras la idea de la oradora de que existe una brecha entre el uso discursivo que se hace de los jóvenes (desde los medios y la política) y la creación de espacios que garanticen su derecho a participar. Den ejemplos. 5. Por qué considera la oradora que los jóvenes son el grupo que debe involucrarse activamente en el tema del cambio climático? Qué tienen los jóvenes que los diferencia de los adultos, según Vagliente? Cómo es la mirada de unos y otros sobre las cosas? 6. Según Antonella Vagliente, qué es lo que lleva a los jóvenes a involucrarse en proyectos de intervención social? 7. Para qué le sirve a la oradora presentar los ejemplos de Andija, la mujer de Afganistán, y de Sheldon, el joven de Chicago? 8. En qué consiste la mirada crítica de la que habla Antonella Vagliente? Qué es lo que esta mirada debe detectar? 9. Cuál es la responsabilidad que, según la oradora, tienen los adultos en la participación ciudadana de los jóvenes? Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 3

Para Pensar por sí mismos en otras cuestiones que vayan más allá del contenido de la charla e invitar a la discusión 1. Se sintieron identificados con algo de lo que dice y propone Antonella Vagliente? Con qué? Qué ideas y emociones les despertó el video? 2. Qué promedio de participación ciudadana hay en su curso? Qué conclusiones pueden sacar de ese dato? 3. Participaron con su escuela en algún proyecto de intervención como Cajas de herramientas para escuelas, en el que trabaja Antonella Vagliente? Si su respuesta es negativa, por qué no lo hicieron? Les gustaría hacerlo? Si su respuesta es afirmativa, cuál es el balance que hacen de la tarea realizada? Les gustaría volver a participar de otro proyecto parecido? Por qué? 4. Reflexionen sobre los espacios de participación ciudadana que conozcan. A qué nivel actúan? Quiénes los componen? A quién o quiénes representan? Consideran que tienen poder de intervención para mejorar las cosas? 5. Sintieron en carne propia el cambio de paradigma del que habla Antonella Vagliente? Es decir, pueden mencionar alguna experiencia, ya sea a nivel macro o micro, en que se sientan (o se hayan sentido) sujetos de derecho y agentes de cambio? 6. Antonella Vagliente presenta dos casos de jóvenes que, luego de superar adversidades, crearon organizaciones para evitar que otros sufran lo que ellos sufrieron. Conocen gente que haya hecho algo parecido en su barrio o ciudad? Describan la intervención de esas personas. 7. Qué deberían hacer los adultos para generar espacios de participación para los jóvenes? Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 4

Para Producir o elaborar un producto propio (individualmente o en grupos) relacionado con el contenido de la charla 1. Diluvio universal de ideas (o brainstorming ): en grupos de cinco personas, escriban todas las ideas que tengan en mente luego de ver el video y de debatir con los compañeros. Usen afiches blancos o de color, marcadores o el formato digital. Algunos consejos para hacer una buena sesión de tormenta de ideas: I. Propongan a uno de los integrantes del equipo como moderador : será el que escuche y escriba todas las ideas. Conviene, para esta actividad, que todos puedan verse las caras. II. Toda idea vale, ninguna se desecha. El equipo entero debe participar, por lo tanto, todas las ideas se registrarán en la lista. No busquen llegar a un acuerdo antes de saber qué piensa cada uno. El objetivo es conocer todas las opiniones. III. Construyan ideas nuevas sobre las ideas de los demás, como en efecto cascada. Tengan en cuenta que las primeras ideas, aunque parezcan descolocadas, pueden actuar como disparadores de grandes temas. Las ideas se van relacionando unas con otras. IV. El objetivo de la sesión es encontrar la mayor cantidad de propuestas creativas. No busquen una solución, ni la mejor: piensen en la cantidad y no en la calidad. Busquen varias opciones. 2. Identifiquen un problema donde un cambio pequeño provoque un impacto en su escuela. Piensen, por ejemplo, en el tratamiento de la basura, el uso del agua, el uso de la energía eléctrica, la forestación, etc. I. Propongan alguna forma de comunicar que quieren ser los generadores del cambio: piensen en folletos, avisos en las redes sociales, carteles, etc. II. Planifiquen cómo llevar la acción adelante. Consulten a las autoridades de su escuela. III. Evalúen el alcance que podría tener su acción. IV. Pongan en marcha las ideas de cambio. V. Saquen conclusiones y difúndanlas a través de redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales. Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 5

Para Profundizar lo aprendido en las actividades Para conocer la biografía de Antonella Vagliente: http://www.tedxriodelaplata.org/orador/antonella vagliente Para conocer las organizaciones para las que trabaja Antonella Vagliente: http://www.aguayjuventud.org.ar http://www.infopaci.com.ar Para conocer otras opiniones sobre el tema de la intervención social: http://www.tedxriodelaplata.org/videos/arte y transformaci%c3%b3n social Para conocer la comunidad Lideres del mañana, de la Universidad de St. Gallen, que organiza un concurso anual para gente que genere un pequeño cambio pero con gran impacto: http://www.stgallen symposium.org/en/what we do/communities/leaders of Tomorrow Para saber de otros menores de 30 que están cambiando el mundo: http://www.globalshapers.org/search?search_api_views_fulltext=under+30 Otras organizaciones que confían en los jóvenes como agente de cambio: la ONU y Changemakers: http://www.un.org/es/globalissues/youth http://www.changemakers.com/es/agentesdecambio Guía para trabajar en el aula la charla TEDx 6