INFORME ANUAL DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD LORETO AÑO 2016

Documentos relacionados
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO ING. ESTEBAN ANDRÉS CABRERA LITUMA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD TIPO A - SAN CRISTOBAL DRA. MARIELA PAOLA MOREANO ALCIVAR DIRECTORA

INFORME DE OBSERVANCIA

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B - PALTAS DRA. FANNY BEATRIZ CEVALLOS CUEVA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

CCPDL-JCPDL INFORME DE ACTIVIDADES EJECUTADAS POR MEDIO DEL CONSEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE ENERO A DICIEMBRE 2016.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A EL CARMEN. Dra. ROXI YOHOMARA MOSCOSO MACÍAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA DESARROLLO INTEGRAL VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN DE REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE MUERTES MATERNAS Y PERINATALES

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

TALLER DE DEFINICIÓN DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

Informe de Rendición de Cuentas Dirección Distrital de Educación 16D02 ARAJUNO Enero Diciembre 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS NAPO 2014

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B IESS PASAJE DR. WILSON RENEE ORELLANA SARMIENTO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

Balance y Perspectivas de las FESP en América Latina. Dr. José Ruales Organización Panamericana de la Salud

ORGÁNICO FUNCIONAL DEL GADPR DE PUEBLO NUEVO CAPITULO I FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

FORMATO UNICO PARA LA PRESENTACION DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE LOS PROYECTOS EJECUTADOS CON COOPERACIÓN TECNICA INTERNACIONAL AÑO 2013

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Resultado Producto Indicador Estándar Meta. coordinación, integración y desarrollo un 100%. de la planificación estratégica.

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

A. MARCO INSTITUCIONAL

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL Y POBLACIÓN - PDSP - Regina Rivera Zaldaña Guatemala, Julio 2013

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B ALAUSI ING. MARIA JOSE PILPE LOPEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

MEDICOS DEL MUNDO RESPONSABLE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Propuestas de incidencia de la Administración Pública Municipal con perspectiva de Género

SUBUNIDAD DE DESARROLLO INFANTIL UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS DISTRITO 10D03 COTACACHI - SALUD

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA ING. SEGUNDO MARTIN QUITO CORTEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

LOGROS I SEMESTRE PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES AL GOBIERNO REGIONAL PIURA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 110 {29 de Mayo de 2012)

La Mesa de Trabajo Intersectorial Turismo y Equidad, considerando:

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A BAÑOS DRA SAMIA GUEVARA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2017

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

República Dominicana Ayuntamiento Sabana Iglesia. Resolución Núm., que aprueba la estructura organizativa del Ayuntamiento Sabana Iglesia.

Plan de Gobierno. Municipalidad de Paraíso PRINCIPIOS

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

INFORME DE GESTION Dr. Jorge Eduardo Calvas SECRETARIO EJECUTIVO

Plan Estratégico Ministerio de Desarrollo Social

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

Incrementar la gobernabilidad democrática a nivel nacional

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A PILLARO DR. MARIO ALEXANDER TELLO RODIRGUEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

SUBUNIDAD DE DESARROLLO INFANTIL UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

PROYECTO DE LEY EVALUAR LA ESCUELA

Aires -. El Consejo Federal constituye un ámbito institucional para la construcción de acuerdos y consensos a nivel federal, a partir del cual se

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Transcripción:

INFORME ANUAL DEL CONSEJO CANTONAL DE SALUD LORETO AÑO 2016 El Consejo Cantonal de Salud de Loreto en su proyecto propone fortalecer y profundizar varios de los enfoques y metodologías de trabajo desarrollados en años anteriores como son la coordinación interinstitucional e intersectorial, el trabajo en salud desde una perspectiva intercultural y el énfasis en la promoción y prevención como acciones centrales de salud comunitaria; todo ello orientado a lograr el objetivo supremo de aumentar la calidad de vida de la población, incorporando el reconocimiento de las medicinas ancestrales y alternativas.

INFORME DE ACTIVIDADES EJECUTADAS POR MEDIO DEL Región del proyecto Área de influencia Número Telefónico 062 893 015 Título Población meta Área de Influencia Área de intervención Salud Componentes RESUMEN EJECUTIVO Comunidades del Cantón Loreto, Provincia de Orellana, Región Amazónica. 81 Comunidades del Cantón Loreto Informe de actividades ejecutadas por medio del consejo cantonal de salud de Loreto 23.696 habitantes. Cabecera cantonal, 5 parroquias y 13 barrios urbanos Fortalecimiento a la salud intercultural Fortalecimiento al modelo de atención integral de salud Fortalecimientos al consejo cantonal de salud Área social Objetivo General Objetivos específicos: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población del cantón, mediante el empoderamiento comunitario en la atención de los principales problemas de salud que garantice calidad, calidez, eficiencia, equidad e integridad, respetando la diversidad cultural. Aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población. Organización responsable: Organizaciones ejecutoras / contrapartes Consejo Cantonal de Salud de Loreto: Ing. Guido Hidalgo - Presidente. Mgs. Nancy Tito - Secretaría Técnica. 1. GADML 2. DISTRITO SALUD 22D02 ORELLANA LORETO 3. OCKIL 4. RÍOS 5. ASOCIACIÓN DE PARTERAS 6. ASOCIACIÓN DE PROMOTORES 7. ASOCIACIÓN DE MUJERES LÍDERES 8. MESA CANTONAL DE JÓVENES 9. COMITÉ CENTRAL DE BARRIOS. 10. ASOCIACIÓN DE JÓVENES 11. SEGURO SOCIAL CAMPESINO 12. FUSA. Seguimiento: Distrito de Salud, a través de un plan de monitoreo y seguimiento. Consejo Cantonal de Salud, coordinación, planificación, evaluación y control. Personal Administrativo Yajhaira Moreira Jorge Yumbo Período de ejecución : ENERO DICIEMBRE 2016

1. ANTECEDENTES Tomando en cuenta la experiencia local de la OCKIL, la Dirección de Salud de Orellana y el Municipio de Loreto, constituyen en Julio de 2.001, mediante un convenio tripartito, la "RED DE SERVICIOS DE ". Con la finalidad de Mejorar las condiciones de salud de la población, mediante el empoderamiento comunitario, y la participación de todos los actores que hacen salud Frente a diversas problemáticas como eran: Unidades Operativas de Salud sin personal, limitados profesionales, poca equidad en la atención, inequidad de cobertura, pocas comunidades visitadas, difícil acceso geográfico, duplicación de actividades, fragmentación del sector salud, debilidad de la participación comunitaria mestiza no organizadas, limitado acceso a los servicios y barrera cultural. El Gobierno Municipal de Loreto con el propósito de dar cumplimiento al pedido de la población y de las instituciones que trabajan en beneficio de la salud del cantón Loreto, crea mediante ordenanza el 14 de noviembre del 2005 el Consejo Cantonal de Salud de Loreto. El Consejo Cantonal de Salud de Loreto en su proyecto propone fortalecer y profundizar varios de los enfoques y metodologías de trabajo desarrollados en años anteriores como son la coordinación interinstitucional e intersectorial, el trabajo en salud desde una perspectiva intercultural y el énfasis en la promoción y prevención como acciones centrales de salud comunitaria; todo ello orientado a lograr el objetivo supremo de aumentar la calidad de vida de la población, incorporando el reconocimiento de las medicinas ancestrales y alternativas. El proyecto propuesto por el Consejo Cantonal de Salud al Gobierno Autónomo Descentralizado de Loreto (GADML), benefició directamente a 93 comunidades con la atención a indígenas de la nacionalidad Kichwa y campesinos del cantón Loreto, mediante el fortalecimiento a la identificación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes, así como también evitar la proliferación, contagio y prevención de las enfermedades. 2. CONSTITUCIÓN DEL Mediante Ordenanza. De acuerdo a la constitución Política de 1998 el estado organiza al Sistema Nacional de Salud, integrado por instituciones públicas autónomas, privadas, comunitarias y que funcionarán de manera descentralizada, desconcentrada y participativa. En el marco del proceso de la Reforma Estructural de Salud en el Ecuador, el 25 de septiembre del año 2002, se publica la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud (LOSNS) y de acuerdo al Art. 123 de la misma, establece que el Consejo Cantonal de Salud es presidido por la máxima autoridad del cantón es decir el Alcalde o su delegado y la Secretaría Técnica es ejercida por la máxima autoridad de Salud del Cantón. La Ley Orgánica del Régimen Municipal en su Art. 12 establece que los municipios deben procurar el bienestar material de la colectividad y contribuir al fomento y protección de los intereses locales. El 25 de abril del 2005, el Alcalde del Gobierno Municipal del Cantón Loreto, sancionó la Ordenanza

de Creación del Consejo Cantonal de Salud, la misma que se promulga mediante Registro Oficial Nº 144-Lunes 14 de Noviembre del 2005. Con el objetivo de establecer planes y ejecutar acciones destinadas al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, favorecer la accesibilidad, así como también mejorar aspectos de carácter sanitario del cantón. El 15 de diciembre del 2014 se aprueba en segunda y definitiva instancia la reforma de la Ordenanza de Creación del Consejo Cantonal de Salud de Loreto, con el objetivo de establecer planes y ejecutar acciones destinadas al mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, favorecer la accesibilidad, así como también mejorar aspectos de carácter sanitario. 3. FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE SALUD El pleno del CCSL se reúne cada 2 meses en sesiones ordinarias y las veces que sean necesarias de forma extraordinaria. La Relación del Municipio con el Distrito de Salud es funcional y favorable. Las decisiones se definen por consenso. El liderazgo político lo lleva el presidente del CCSL y el Técnico el Distrito de Salud 22D02 Orellana Loreto o su delegado. El Consejo de Salud también acompaña actividades operativas de la red de servicios de salud. 4. MISIÓN: Generar la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para lograr una red de servicios de salud accesible, sostenible y equitativa, con calidad y calidez, enmarcados en el nuevo modelo de atención que permita mejorar las condiciones de salud de los habitantes del cantón. 5. VISIÓN: Lograr un cantón saludable, con una población empoderada para ejercer los derechos a la salud integral, (Individual, familiar y colectiva) promoviendo ambientes saludables y aplicando los principios de solidaridad. 6. OBJETIVO GENERAL: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud de la población del cantón, mediante el empoderamiento comunitario en la atención de los principales problemas de salud que garantice calidad, calidez, eficiencia, equidad e integridad, respetando la diversidad cultural. 7. OBJETIVOS ESPECÍFICO: Aumentar la esperanza y la calidad de vida de la población. Fortalecer la capacidad de las instituciones y organizaciones para gestionar iniciativas de desarrollo y servicios de salud. Fortalecer el modelo de salud intercultural. Implementar el sistema de información y comunicación. Fortalecer la red local de salud. Aportar para el desarrollo de la política a nivel nacional. Fortalecer el mejoramiento de las prestaciones del servicio de salud.

8. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ACTORES QUE INTEGRAN EL SALUD LORETO SISTEMA DE SALUD LORETO

METODOLOGÍA DE TRABAJO 9. INSTITUCIONES DE COORDINACIÓN: Gobierno Municipal de Loreto Distrito de Salud 22D02 Orellana Loreto Salud Organización de comunidades kichwas de Loreto - OCKIL Red Internacional De Organizaciones De Salud - RIOS Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Loreto Ministerio de Inclusión Económica y Social Asociación de Parteras Asociación de Promotores de Salud 10. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL EJECUTIVO CONSEJO EN PLENO TÉCNICO SECRETARÍA TÉCNICA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVO CONTABILIDAD SECRETARIA TESORERA INTEGRANTES DEL CCSL

11. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN COORDINACIÓN CON LAS UNIDADES DE SALUD E INSTITUCIONES COMO ACTORES DEL SALUD DE LORETO DE ENERO A DICIEMBRE 2016. ACCIONES EJECUTADAS: PROGRAMA COMPONENTES ACTIVIDADES BENEFICIARIOS VALOR FORTALECIMIENTO AL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Promoción de la Salud e Igualdad Salud SALUD INTERCULTURAL: Se reconoció el trabajo realizado por 16 parteras comunitarias en las Unidades de salud Loreto y 24 de Mayo, brindando las siguientes atenciones: Control del embrazo Asistencia de parto Control de parto Control Recién nacido Complicaciones de la madre - Complicaciones del recién nacido Equipamiento e implementación del jardín botánico de la OCKIL quienes brindan los siguientes servicios a la población local, provincial e incluso nacional: Baños de vapor Medicinas natural Limpiezas Fortaleciendo de esta forma la sostenibilidad del jardín botánico de la asociación de promotores de salud. Fortalecimiento de la gestión de la Asociación de Parteras Comunitarias mediante la dotación de equipo informático y muebles de oficina. Se ejecuta en forma coordinada con las unidades de salud y otras instituciones del cantón acciones de promoción y prevención de salud con los siguientes temas: salud sexual y reproductiva, prevención de sustancias adictivas, prevención de la violencia, deberes y derechos de los grupos prioritarios mediante las siguientes actividades: Recorridos participativos Talleres Encuentros Ferias Fortalecimiento a desarrollo y organización de los agentes comunitarios: 1043 Usuarias 40 Comunidades 40 Parteras Comunitarias 4.500,00 1.612,00 1.200,00 2.486 participantes 9.637,94 160 Agentes

Reuniones Asambleas Talleres Capacitación Dirigida a promotores de salud, profesionales, parteras, mujeres líderes y jóvenes. Comunitarios Provisión de Servicios En coordinación mensual con las unidades de salud se ejecuta Brigadas de Salud integra Comunitaria y Familiar, se apoya con movilizaciones de los equipos, medicinas, insumos y profesional a las diferentes comunidades del cantón Loreto, las 5 parroquias y más cabecera cantonal, las atenciones se describen de forma interna (intramural) dentro cada unidad de salud y externa (extramural) atenciones comunitarias, escuelas, CIBV y CMH, para brindar las siguientes atenciones: Medicina Odontología Enfermería. Vacunación Se brinda ayuda social a pacientes de escasos recursos económicos que llegan a las unidades de salud y que no pueden adquirir los tratamientos enviados desde MSP y que no existen en las Unidades de Salud. Ayudas que se detallan: Medicinas Insumos Pasaje Exámenes de Imagenología Exámenes de Laboratorio Suplementos alimenticios Movilización Intramural 71.518 Extramural 21.818 Total 93.336 atenciones 268 Usuarios 8.566,38 4.826.45 Administración Servicios básicos, comisión, mantenimiento y compra de equipos informáticos, remuneración al Talento Humano, aportes y beneficios de ley. Equipo administrativo 34.912,11 TOTAL EGRESO 65.254.88 Fuente: Consejo Cantonal de Salud de Loreto.

12. CONCLUSIONES El trabajo realizado de manera interinstitucional e intersectorial ha hecho que las acciones y actividades planificadas se cumplan en un 98% ya que se logró aplicar conocimientos verbales y prácticos, en la parte interinstitucional en la cual permitieron un grado de conocimientos y fortalecimiento a grupos prioritario personas de diferentes edades. El trabajo en conjunto para capacitar a los diferentes grupos del cantón ha permitido socializar diferentes temáticas en relación a la salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, prevención del VIH-SIDA, derechos y responsabilidades con esto se ha logrado promover acciones preventivas para la salud y procurare que los jóvenes generen planes de vida a futuro con el propósito de que mejoren su calidad de vida y por ende la de sus familias. 13. RECOMENDACIONES - El Gad cantonal continúe con el apoyo para el fortalecimiento al modelo integral de salud comunitario y familiar. - Mayor empoderamiento a la entidad rectora en salud en la coordinación de acciones para obtener resultados óptimos.

14. ANEXOS: CUADROS ESTADÍSTICO ATENCION DE PARTOS POR UNIDADES DE SALUD 700 600 500 400 300 200 100 0 CTRL EMBAR ASIST PARTO CTRL POSTPART O CONTROL RN COMPLIC MADRE COMPLIC RN LORETO 500 115 104 118 8 3 24 DE MAYO 157 4 24 5 1 4 TOTAL 657 119 128 123 9 7 160 140 120 100 80 60 40 20 0 ATENCIONES PARTO POR MESES CTRL EMBAR ASIST PARTO CTRL POSTPART O CONTROL RN COMPLIC MADRE COMPLIC RN AGOSTO 111 18 23 20 3 4 SEPTIEMBRE 138 43 38 44 0 2 OCTUBRE 127 17 18 17 2 1 NOVIEMBRE 150 24 26 25 0 0 DICIEMBRE 131 17 23 17 4 0 Total 1043 atenciones

FORTALECIMIENTO AL MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD CHARLAS CON ADOLESCENTES (ESTUDIANTES) MUJER, 628 HOMBRE, 557 TALLERES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR HOMBRE, 54 MUJER, 81

FERIAS DE SALUD HOMBRE, 320 MUJER, 465 PLANIFICACIÓN FAMILIAR HOMBRE, 118 MUJER, 263

BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD Atenciones por Unidades de Salud en general PAYAMINO, 10655 DAHUANO, 15886 HUATICOCHA, 4875 MURIALDO, 12546 HUIRUNO, 11224 LORETO, 38150 EXTRAMURAL, 21818 INTRAMURAL, 71518 Total de atenciones 93.336

FERIAS DE SALUD

BRIGADAS