Curso de Formación Especializada en Biogás para Profesionales. Módulo 6 Marco Legal

Documentos relacionados
MÓDULO 6 Marco Legal Biogás

EL SECTOR MINERÍA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS EN EL MARCO DE SEIA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Anótese, notifíquese y publíquese.- Luis Ávila Bravo, Superintendente de Electricidad y Combustibles.

IMPLICANCIAS NUEVO REGLAMENTO SEIA PROYECTOS ENERGÍA. Marta Salazar Ingeniero Senior Jaime Illanes y Asociados

Evaluación n Ambiental de ctrica

TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Fiscalización Ambiental

Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena

PROGRAMA DE FISCALIZACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN TEMUCO Y PADRE LAS CASAS SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

Congreso RedBiolac Reglamento de Seguridad de Instalaciones de Biogás Convenio Ministerio Energía - SEC

REQUERIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE SU PATENTE MUNICIPAL INDUSTRIAL

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental aplicado a las ERNC en la Región de Arica y Parinacota

APRUEBA REGLAMENTO QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS INSTALACIONES DE COGENERACIÓN EFICIENTE

Normas que Regulan los Proyectos de Relaves en Pasta. Juanita Galaz Palma Gerente General MYMA Ltda.

Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta

Superintendencia del Medio Ambiente KAY BERGAMINI L. JEFE DIVISIÓN FISCALIZACIÓN AGOSTO 2013

Índice. Nota a la tercera edición... 9 Prólogo Introducción CAPÍTULO PRIMERO

Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos D.L y su proyecto de reglamento

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL EN CHILE

NUEVAS REGULACIONES AMBIENTALES Y SU RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN MINERA 24 NOVIEMBRE 2010

Evaluación Ambiental para Proyectos de Energía

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00

Contexto General y Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes D.S N 1/2013 MMA.

Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental ETFA XV Seminario Ruido Ambiental MMA

SISTEMA VENTANILLA ÚNICA DEL RETC

Superintendencia del

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

Presentación Proyecto Reglamento de Biogás Convenio Ministerio Energía - SEC

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en los proyectos de Disposición de Riles

Ley Nº , sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y RESIDUOS SOLIDOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA

NORMA DE EMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RILES AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO (D.S. MOP 609/98).

Análisis de la Legislación Vigente sobre Liberaciones de Dioxinas y Furanos y PCBs y Desarrollo de Propuestas Normativas

/ TRAMITADA 16 ASO 201D OFICIAL DE PARTES N" 3940/2006. REPUBLlCA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS. .

Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo

Calificación Técnica e Informe Sanitario

COMISIÓN DE SALUD Cámara de Diputados de Chile

Instrumentos de Gestión Ambiental SMA Atacama. Fecha: 07 de Septiembre 2016 Expositora: Claudia Acevedo Meins

ENTIDADES TÉCNICAS DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL ETCA

Incidencia del PIB en la población. PIB nacional a través de los últimos 15 años ASPECTOS REGULATORIOS DE LA ENERGÍA EN CHILE UCEN 2015

TRA. REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS JIVISION DE/FISCALIZACION )PA/f

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Certificación Ambiental de Infraestructuras de Residuos Sólidos

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES

Dictámenes ambientales asociados a la Infraestructura Pública

LISTA DE LAS PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES DE PREVENCION DE RIESGOS QUE SE DEBEN CUMPLIR EN CHILE

Diseño Ambiental de una Obra Hidráulica

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley ). Santiago, julio 2017

Tipo Norma :Decreto 191 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE ECONOMIA

QUE IMPLICA UN MANEJO RESPONSABLE DE RESIDUOS PELIGROSOS

Marco Regulatorio y Normativo Ambiental Visión de la Industria Minera

Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental ETFA

Cuenta Pública SEREMI del Medio Ambiente 2014

A) Medida regulatoria. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 31-Ago-2017

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

MODIFICACIONES AL SEIA Y OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA LA PLANIFICACIÓN N DE PROYECTOS MINEROS

ENTIDADES TÉCNICAS DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - ETFA

Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental D.S. N 40/2013 Participación Ciudadana Consulta Indígena

29 Die DIVI~~...~ DE1fISf:ALlZA..CION DP 1:e~G/R~CtvyS/AL,~

Potestad Fiscalizadora, Normativa y Sancionadora SMA. Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Numeral 8 Articulo 19 de la Constitución Política de la Republica

Taller de Asistencia al Cumplimiento Ambiental. Macro Zona Centro. Osvaldo de La Fuente Fiscalía Superintendencia del Medio Ambiente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - - documento generado el 14-Nov-2017

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

Principales funciones de los gobiernos regionales y locales en el Decreto Legislativo N 1278

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL

I. Comunidad Autónoma

Superintendencia del Medio Ambiente Cristián Jorquera R.

Concepción, Comisión Regional del Medio Ambiente Región del Bio Bio 099 REPUBLICA DE CHILE COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE REGION DEL DIO DIO

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

PROYECTO DE LEY DE GAS NATURAL

OTROS OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS 11 Y 12 RESIDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

TALLER DE PROMOCION AL CUMPLIMIENTO SECTOR PESCA Y ACUICULTURA. Ivonne Mansilla Gomez Jefe Oficina SMA Los Lagos

Implantación Manual. Trámite Combustibles Nº 5 (TC5) Declaración de Instalaciones Centrales Térmicas

Dr. Alejandro Eiroa. Asesor independiente de diversas empresas, en la temática de medio ambiente y de Higiene y Seguridad.

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Superintendencia del Medio Ambiente

Se terminó de imprimir esta SEGUNDA EDICIÓN de ejemplares, en Imprenta Integrale Ltda., Santiago de Chile, en Abril de 2004.

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

REPUBLICA DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS /^DIVISION DfíiSCAUZACION

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98)

INTRODUCCIÓN

SISTEMA VENTANILLA ÚNICA DEL RETC

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Gestión de residuos: Legislación e institucionalidad. Escuela Ambiental "Valorización de residuos para las comunidades educativas

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 16 de agosto de 2016

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 2017

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Proyecto que modifica la Ley de Bases del Medio Ambiente, para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al SEIA, y establece

Transcripción:

Curso de Formación Especializada en Biogás para Profesionales Módulo 6 Marco Legal

Planta de biogás SEA SMA SISS SEC SEREMI Salud SAG Otros Etapas diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) SEIA Administra el instrumento de gestión ambiental denominado Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Evaluación ambiental de proyectos con participación ciudadana. Introduce la dimensión ambiental en el diseño y la ejecución de los proyectos y actividades que se realizan en el país. Ley 19.300, Ley de Bases Generales del Medio Ambiente D.S. 40/97, Reglamento del SEIA. Estudio de Impacto Ambiental (EIA): De acuerdo a la Ley 19.300. Consiste en un documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe demostrar que las medidas de mitigación, reparación y compensación se hacen cargo de los efectos, características y/o circunstancias indicadas en el artículo 11 de la Ley 19.300 y Título II del Reglamento que causan el ingreso al SEIA mediante un EIA. Declaración de Impacto Ambiental (DIA): De acuerdo a la Ley 19.300. Consiste en un documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar efectivamente que el proyecto se ajusta a las normas ambientales vigentes. Debe demostrar que no se generan los efectos, características o circunstancias indicadas en la Ley 19.300 y el Título II del Reglamento.

Institucionalidad Modulo 6 Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Proyectos de inversión Art. 3 Reglamento? RCA Aprueba? SEIA Construcción proyectos

Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) EIA Si: Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

ID art. 3, D.S. N 40 Proyectos o actividades de biogás Tipo de proyecto / actividad b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y subestaciones sometidas al SEIA Plantas de biogás de gran escala. Aplicabilidad c) Centrales generadoras de energía mayores a 3 MW. Plantas de biogás de gran escala. j) Oleoductos, gasoductos, ductos mineros u otros análogos Canales o tuberías destinados al transporte del biogás, uniendo centros de producción o almacenamiento. Quedan exentas las tuberías de transferencia y conducción de biogás al interior de la planta de producción. Regido por el D.S. Nº 280. I.1 Agroindustrias Los proyectos de biogás deben someterse al SEIA en los siguientes casos: Si generan residuos sólidos iguales o superiores a ocho toneladas por día (8 t/día) en algún día de la fase de operación del proyecto de acuerdo a los niveles indicados. Si generan una emisión diaria esperada de algún contaminante causante de la saturación o latencia de la zona, igual o superior al 5% de la emisión diaria total estimada de ese contaminante en la zona declarada latente o saturada. Si poseen una superficie igual o mayor a 20 ha. Si poseen una potencia instalada o suma equivalente de los distintos tipos de energía y/o combustibles utilizados igual o superior a 2.000 KVA.

ID art. 3, D.S. N 40 Continuación Tipo de proyecto / actividad p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita. o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o sólidos Aplicabilidad En caso de localizar un proyecto de biogás en un área protegida, si este fuera el caso, deberá someterse al SEIA. Aplica para proyectos de biogás que contemplen el tratamiento de residuos domiciliarios mediante digestión anaerobia que cumplan con alguna de las siguientes: Plantas de tratamiento de aguas de origen domiciliario, que atiendan a una población igual o mayor a 2.500 habitantes. Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios, estaciones de transferencia y centros de acopio y clasificación que atiendan a una población igual o mayor a 5.000 habitantes. Traten efluentes con una carga contaminante media diaria igual o superior al equivalente a las aguas servidas de una población de 100 personas, en uno o más de los parámetros señalados en la respectiva norma de descargas de residuos líquidos. Se entenderá por tratamiento las actividades en las que se vean modificadas las características químicas y/o biológicas de las aguas o residuos.

Superintendencia del Medio Ambiente - SMA SMA Encargada de proteger el medio ambiente y la salud de las personas, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental de su competencia, a través de una fiscalización estratégica, sobre la base de inspecciones, controles, mediciones y análisis, asegurando el cumplimiento de: Normas, condiciones y medidas establecidas en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) Medidas e instrumentos establecidos en los Planes de Prevención y/o Descontaminación Ambiental; las Normas de Calidad y las Normas de Emisión Planes de Prevención y/o Descontaminación Otros que establezca la ley a futuro Contrata labores de inspección, verificación y mediciones, cuando corresponda, con terceros idóneos debidamente certificados y también mediante convenios con Organismos Sectoriales con competencia en Fiscalización Ambiental (OSFAs). Facultad exclusiva de aplicar sanciones frente a un incumplimiento de los instrumentos medioambientales, las que van desde la amonestación por escrito hasta la revocación de la RCA, incluyendo la aplicación de multas de hasta 10.000 UTM Anuales. Promueve e incentiva el cumplimiento de los regulados, orientándolos en la comprensión de sus obligaciones ambientales. Para esto, cuenta con herramientas de Autodenuncia, Programas de Cumplimiento y Planes de Reparación, entre otros.

Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de Salud - SEREMI de Salud SEREMI Salud Coordina, desarrolla y gestiona la evaluación preventiva de los riesgos sanitario-ambientales, cumplimiento normativo y seguimiento de los proyectos ingresados al SEIA y de las actividades en proyecto que requieren la calificación industrial. Participa en las mesas de trabajo público-privado del Consejo de Producción Limpia (CPL) en la generación, implementación, seguimiento y validación de los acuerdos generados con los distintos rubros del sector privado. Previo a construcción de proyectos: Realiza una calificación industrial de proyectos. Se califican caso a caso en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda causar a los trabajadores, vecindario y comunidad. Las actividades pueden ser calificadas como inofensivas, molestas, insalubres, contaminantes o peligrosas. Para ello y, en particular en plantas de biogás, cada SEREMI de Salud deberá aprobar los permisos de construcción, reparación, modificación y ampliación de cualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase. Posterior a la construcción de proyectos: Deberá otorgar autorización sanitaria expresa a las siguientes actividades: Funcionamiento de los sistemas de agua potable y aguas servidas particulares. Todo lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición final de basuras y desperdicios de cualquier clase. Uso de aguas servidas en riego agrícola, de acuerdo con el grado de tratamiento de depuración o desinfección aprobado por la autoridad sanitaria. Aquellas instalaciones industriales que no requieran autorización sanitaria expresa deberán obtener de la SEREMI de Salud un informe sanitario que dé cuenta que éstas cumplen con las condiciones sanitarias y ambientales básicas de seguridad para realizar su actividad, sin causar riesgos y molestias a la salud de los trabajadores y de la comunidad. Este permiso es necesario para que la municipalidad otorgue la patente definitiva.

SISS Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS Fiscalizador de las empresas concesionarias que prestan los servicios de agua potable y alcantarillado Controlar y fiscalizar los residuos líquidos generados por establecimientos industriales, en el ámbito de su competencia, y los vertidos de las plantas de tratamiento de aguas servidas Controla Residuos Industriales Líquidos Fiscaliza el cumplimiento de la legislación que regula las descargas de RILES vinculadas a las concesiones sanitarias (reguladas en el DS 609/98). Las instalaciones de biogás se encuentran afectas a lo siguiente: Descarga a aguas superficiales (Cumplimiento D.S. SEGPRES N 90/2000) El D.S. SEGPRES 90/2000 regula la descarga de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales. Desde diciembre de 2012, la competencia sobre el control de Riles no vinculados a prestaciones sanitarias, se traslada a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Descarga a aguas subterráneas (Cumplimiento D.S. SEGPRES N 46/2002) El D.S. SEGPRES 46/2002 regula la descarga de residuos líquidos a aguas subterráneas. Desde diciembre de 2012, la competencia sobre el control de Riles no vinculados a prestaciones sanitarias, se traslada a la Superintendencia del Medio Ambiente - SMA. Descarga a alcantarillado (Cumplimiento D.S. MOP N 609/1998) El D.S. MOP Nº609/98 regula la emisión de residuos líquidos a alcantarillado. Participación de la SISS en el SEIA Participa en la evaluación ambiental de los proyectos de saneamiento ambiental (artículo 10 letra o) de la ley N 19.300) que constituyen infraestructura sanitaria afecta a concesión o vinculada a la prestación de servicios sanitarios. Proyectos cuyos residuos líquidos se dispondrán en redes de alcantarillado público, o se encuentren vinculados a las prestaciones o servicios de las empresas sanitarias. Participa en la calificación ambiental de los proyectos o actividades que contemplen descargar efluentes a sistemas vinculados a las prestaciones o servicios de las empresas sanitarias concesionadas, de acuerdo al DFL N 382/88 del MOP, o bien, a los proyectos o actividades cuyo titular sea una empresa sanitaria concesionada.

Servicio Agrícola y Ganadero SAG SAG Apoya el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales. Acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que afectan la producción agrícola, ganadera y forestal, preocupándose de controlar la contaminación de las aguas de riego, conservar la flora y fauna silvestre y mejorar el recurso suelo, con el fin de prevenir la erosión y mantener su productividad. Protege el suelo arable o de especial interés agropecuario de la destrucción o alteración por cambio de uso para actividades ajenas al quehacer agropecuario. Cuenta con una serie de normas relacionadas con la subdivisión y cambio de uso de suelo, programa de recuperación de suelos degradados, además de promover la aplicación de medidas de manejo de los residuos líquidos y de residuos sólidos orgánicos aplicados al suelo. Para proyectos de biogás, su fiscalización se concentra en el digestato y su uso en suelos agrícolas.

Superintendencia de Electricidad y Combustibles - SEC SEC Supervigila el mercado de la energía en cuanto al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad. Evaluación SEIA: No evalúa los proyectos en su ámbito ambiental, relacionados con su competencia en las áreas de electricidad y combustibles, entre los cuales se encuentran los proyectos de biogás. Emite oficios de no participación, sin embargo, señala las obligaciones que debe seguir todo proyecto antes de su puesta en servicio, que son trámites independientes de la evaluación y aprobación ambiental, y de obligado cumplimiento. Las obligaciones para proyectos de biogás son: El registro de los proyectos, a través de un instalador autorizado, y a partir del 2 de agosto de 2017, el cumplimiento con el D.S. N 119 de 2016, del Ministerio de Energía, para todos los proyectos de biogás.

Normativa SEC Normativa de una planta de biogás DFL N 1 de 1979, del Ministerio de Minería, Modificado por LEY 20.339 Que en su Artículo segundo se establece un Registro en el que deberán inscribirse las personas que produzcan, importen, refinen, distribuyan, transporten, almacenen, abastezcan o comercialicen petróleo, combustibles derivados del petróleo, biocombustibles líquidos, gases licuados combustibles y todo fluido gaseoso combustible, como gas natural, gas de red y biogás. El Registro será llevado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, por lo que es obligación de toda planta de biogás registrarse en la SEC, a través de los procedimientos que ésta ha establecido. Decreto Supremo N 119 de 2016, del Ministerio de Energía El cual aprueba reglamento de seguridad en las plantas de biogás en Chile - Este nuevo decreto establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las plantas de biogás, en las etapas de diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones, en las que se realizarán indistintamente las actividades de recepción, preparación y almacenamiento de sustrato; producción, almacenamiento, transferencia, tratamiento, suministro, uso o consumo de biogás, y demás actividades relacionadas, así como las obligaciones de las personas naturales y jurídicas que intervienen en dichas actividades a objeto de desarrollarlas en forma segura.* *:Las instalaciones donde se realicen las actividades de uso o consumo del biogás proveniente de rellenos sanitarios, deberán regirse por las disposiciones de este reglamento.

Decreto Supremo N 119: RESPONSABILIDADES PROPIETARIOS Someter Plantas a certificación (nuevas) e inspección periódica (en uso) Encomendar el diseño de proyectos, la construcción, modificación y reparación de plantas de biogás a instaladores de gas autorizados por SEC. Deberán velar para que el diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones de las plantas de biogás se ajusten a las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas sobre la materia OPERADORES Someter Plantas a certificación (modificaciones) e inspección periódica (en uso) Encomendar el diseño de proyectos, la construcción, modificación y reparación de plantas de biogás a instaladores de gas autorizados por SEC. Deberán velar para que el diseño, construcción, operación, mantenimiento, inspección y término definitivo de operaciones de las plantas de biogás se ajusten a las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas sobre la materia Velar por la correcta operación de las plantas de biogás, incluyendo la recepción, preparación y almacenamiento de sustrato, producción, almacenamiento, transferencia, tratamiento, suministro y uso o consumo de biogás INSTALADORES Elaborar, ejecutar y/o supervisar el diseño y construcción de las plantas de biogás de acuerdo a las disposiciones de este reglamento y a las normas, códigos o especificaciones nacionales o extranjeras, así como a las prácticas recomendadas de ingeniería internacionalmente reconocidas Verificar, antes de la inscripción correspondiente, que las plantas de biogás cumplen con las estipulaciones del DS N 119. Considerar los proyectos de otras especialidades, tales como ingenierías de especialidad civil, eléctrica o mecánica, asociados a la planta de biogás, con el propósito de cumplir con los requisitos de seguridad que se establecen en el DS N 119.

Normativa SEC Planta de generación eléctrica en base a biogás : D.F.L. 1, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, D.S. Nº 327 de 1997, del Ministerio de Minería, Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto de Fuerza de Ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica. Potencia instalada 60 kw y 300 kw. Fija Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos. D.S. 4188/1955, del Ministerio del Interior, Aprobatorio del Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes, NSEG 5. E.n. 71, Electricidad. Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes. D.S. 1261/1957, del Ministerio del Interior, Aprobatorio de la Norma NSEG 6 E.n. 71. Electricidad. Cruces y Paralelismos de Líneas Eléctricas.

Normativa SEC Planta de generación eléctrica en base a biogás : D.S.115/2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto de Fuerza de Ley Nº 1, de Minería, de 1982, Ley General de aprobatorio de la "Norma Técnica NCh Elec. 4/2003, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión y deroga en lo pertinente, el decreto número 91, de 1984".Servicios Eléctricos, en materia de energía eléctrica. D.S.244/2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción Aprueba reglamento para medios de generación no convencionales y pequeños medios de generación establecidos en la ley general de servicios eléctricos Resolución Exenta Nº 610, de 1982, de SEC "Prohíbe el uso de PCB en equipos eléctricos 1982". (PCB: bifenilos policlorinados) Norma NCh Elec 10/1984. Electricidad Trámite para la puesta en servicio de una instalación interior.

Permisos para la conexión a la red de plantas de biogás: Generalidades sobre la LGSE: Se promulga en 1982, su objetivo principal es sistema operado a mínimo costo. Cambios a la LGSE, en 2004 mediante la Ley 19.940, afecta a los medios de generación, introduciendo elementos para las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). En 2008 entró en vigencia la Ley 20.257, que establece la obligación para las empresas eléctricas que efectúan ventas a clientes finales de que un porcentaje de la energía comercializada provenga de ERNC.

Cronología proceso normativo eléctrico

Modificaciones a LGSE Decreto con Fuerza de Ley No 4, Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) i.regula la producción, transporte, distribución, concesiones y tarifas de energía eléctrica. Este cuerpo legal incluye el régimen de concesiones, servidumbres, precios, condiciones de calidad y seguridad de instalaciones, maquinarias e instrumentos y las relaciones de las empresas con el Estado y los particulares. ii.la Ley General de Servicios Eléctricos y su reglamentación complementaria, determinan las normas técnicas y de seguridad por las cuales debe regirse cualquier instalación eléctrica en el país. Ley corta I (Ley 19.940) Tiene como principal objetivo brindar a los consumidores mayores niveles de seguridad y calidad de suministro a precios razonables y dotar al sector eléctrico de un marco reglamentario moderno y eficiente que otorgue la certidumbre y estabilidad necesaria en las reglas del juego a un sector estratégico para el desarrollo del país Ley corta II (Ley 20.018) Permite la licitación de contratos a largo plazo por parte de las empresas distribuidoras y precios superiores al precio de nudo y no sujetos a la variación de éste. Amplía la banda de ajuste de precios regulados con respecto a precios libres. Creación de un mercado que permita a las generadoras dar incentivos para que los clientes que consumen menos de 2 MW regulen su consumo. La falta de suministro de gas argentino no constituye causa de fuerza mayor.

Ley de ERNC (Ley 20.257) Establece una obligación para las empresas eléctricas que un porcentaje de la energía comercializada provenga de fuentes ERNC Las disposiciones principales de la ley son: Cada empresa eléctrica que efectúe retiros de energía desde los sistemas eléctricos con capacidad instalada superior a 200 MW (es decir, el SING y el SIC) para comercializarla con distribuidoras o con clientes finales, deberá acreditar que una cantidad de energía equivalente al 10% de sus retiros en cada año calendario haya sido inyectada a cualquiera de dichos sistemas, por medios de generación renovables no convencionales, propios o contratados. Entre los años 2010 y 2014, la obligación de suministrar energía con medios renovables no convencionales será de 5%. A partir de 2015, este porcentaje se incrementará en 0,5% anual, hasta llegar al 10% en el año 2024. Este aumento progresivo se aplicará de tal manera, que los retiros afectos a la obligación el año 2015, deberán cumplir con un 5,5%, los del año 2016 con un 6% y así sucesivamente, hasta alcanzar el año 2024 el 10% provisto.

Ley de ERNC (Ley 20.257) 6,3% de ERNC (marzo 2014) 17% de ERNC (septiembre 2017)

Ley 20.571 Generación Distribuida Sistema que permite la autogeneración de energía eléctrica en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y cogeneración eficiente, y la compensación económica de los excedentes inyectados a la red. Esta Ley entrega el derecho a los usuarios a conectar un sistema de generación a la red para primeramente autoabastecer su demanda local y luego vender los excedentes directamente a la distribuidora eléctrica a un precio regulado. La capacidad instalada por cliente o usuario final no podrá superar los 100 kw

Permisos ante la SEC (registro del proyecto) Procedimiento de Inscripción de Plantas de Biogás Todas las personas (natural o jurídica) que produzcan, importen, refinen, distribuyan, transporten, almacenen, abastezcan o comercialicen fluidos gaseosos combustibles, tales como el biogás, deben registrarse ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. El registro se aplica a toda instalación, sin importar el tamaño de ésta (industrial o domiciliaria), o el uso que se le dé al biogás (generación eléctrica y/o térmica, quema, combustible). Resolución Exenta SEC N 014841, del 18 de agosto de 2016 Registro de plantas de biogás nuevas y en operación, mientras no entrase en vigencia el Reglamento de Seguridad para Plantas de Biogás (D.S. N 119), que fue promulgado en 2016, pero cuya entrada en vigencia es el 2 de agosto de 2017. En la actualidad, la SEC está trabajando en la emisión del nuevo procedimiento de registro de plantas de biogás acogidas en el reglamento, las cuales deben ser diseñadas, construidas y operadas para su cumplimiento.

Reglamento de Seguridad para Plantas de Biogás (D.S. N 119): Instalador de gas clase 4 Las Instalaciones de Gas tipo 4, corresponden a las instalaciones donde se desarrollan, indistintamente, las actividades de recepción, preparación y almacenamiento de sustrato, producción, almacenamiento, tratamiento, transferencia, suministro y uso o consumo de biogás. Los poseedores de estas licencias podrán diseñar, proyectar, ejecutar y/o mantener las instalaciones de gas tipo 4 Deberá ser autorizado por la SEC, bajo el DS 191, modificado por el DS 119 de 2016

Continuación El Instalador Clase 4 Deberá cumplir con los siguientes requisitos: Poseer el título de ingeniero civil o ingeniero de ejecución, en las especialidades mecánica o química. Certificado de aprobación de curso relacionado con el diseño y construcción de instalaciones de biogás con un mínimo de 27 horas cronológicas, impartido por una universidad, instituto profesional, centro de formación técnica, empresa de ingeniería u otro organismo o entidad que en su giro se encuentre la capacitación técnica, o bien, un certificado de experiencia laboral en materias de diseño y construcción u operación de instalaciones de biogás, emitido por empresas relacionadas con el diseño y construcción u operación de instalaciones de biogás, que respalden su experiencia de al menos un año en dichas materias. Haber aprobado un examen de competencia ante la SEC en materias de diseño y construcción u operación de instalaciones de biogás, de acuerdo al procedimiento técnico de competencias y de control que defina la Superintendencia. Este organismo podrá suscribir, de conformidad a la ley, un convenio en virtud del que una persona jurídica, de derecho público o privado, tomará el mencionado examen.

Andrea Moraga Paredes a.moragaparedes@gmail.com