Luis José Diez Canseco Núñez Presidencia del Consejo de Ministros, Perú 24 de agosto de 2005

Documentos relacionados
III Premio Nacional Alcalde Productivo

SECTORES INDUSTRIA AGRO Y ALIMENTOS CREATIVAS Y BIENES CULTURALES SERVICIOS E INNOVACIÓN

V Seminario regional sobre las marcas y los diseños industriales como factores de innovación y activos empresariales: Innovar a través de la artesanía

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

TALLER DE PROPIEDAD INDUSTRIAL ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN LAS ACTIVIDADES DE EXPORTACION

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

IMAGEN PAÍS (REPUTACIÓN) MARCAS SECTORIALES MARCAS EMPRESARIALES. XX / Oficina Comercial

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

Propiedad Intelectual

Las empresas peruanas y el surgimiento de China como gran potencia

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Matriz de Metas e Indicadores de los Objetivos Generales de Comercio Exterior y Turismo

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR 2025 Hacia la internacionalización de la empresa peruana. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

Carlos Pomareda y Julio Paz

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

El Plan Nacional de Competitividad Sistémica y la Ley : Instrumentos de competitividad de la industria dominicana

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Programa presupuestal 0087

TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

GRANADA. juntos innovamos. turismo on-line. interacción AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

COMERCIO, TURISMO Y PYME

Factores de éxito en la conformación de un clúster para la industria nacional de la Tecnología educativa. Ing. Ángel Rosales Torres 9 Noviembre 2017

I PREMIO NACIONAL GOBIERNO REGIONAL PRODUCTIVO 2017

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

EDITORA PERU S.A. PLAN OPERATIVO 2013

ALIANZA DEL PACÍFICO ALCANCES Y BENEFICIOS DEL PROTOCOLO

La Propiedad Intelectual y la Generación de Valor Agregado

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

MARCAS COLECTIVAS Patricia Gamboa Vilela

DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Políticas Públicas para el Desarrollo del Sector Digital

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

S I E R R A E X P O R T A D O R A

Avances de la Integración Económica Centroamericana y la Incorporación de Panamá al proceso. Carmen Gisela Vergara Secretaria General SIECA

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

Nuevos Desafíos. Acceso a mercados externos, innovación y propiedad intelectual

Bogotá-Cundinamarca: cooperación público-privada para la competitividad regional y el desarrollo de clusters

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Mesa de trabajo de la quinua

ANEXO 02 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Decreto Supremo Nº MINCETUR que otorga carácter oficial a la Marca país Perú

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Análisis del Cluster Textil en el Perú. Angulo Luna, Miguel Angel. CONCLUSIONES

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

en Centroamérica, perspectivas y retos

De la apertura a la internacionalización

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

Cluster del Mar en Chile

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

VIGÉSIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

P L A N ESTRAT ÉG I CO N AC I O N A L E X P O RTA D O R ( P E N X ) Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Más Mercados, Más Negocios Cluster

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Aprovechamiento TLC Perú EE.UU. Vice Ministerio de Comercio Exterior 2013

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

COMERCIO, TURISMO Y PYME

Desarrollo competitivo e inserción internacional de las empresas

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

Procesos de integración regional y sus políticas en materia de TIC para PYMES y empresas de economía social

SIGNOS DISTINTIVOS, CERTIFICACIÓN, PATRIMONIO ALIMENTARIO Y TERRITORIO

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

CIRCULUS CENTRO PARA LA COOPERACIÓN HISPANO-AUSTRIACA

Transcripción:

La propiedad intelectual como herramienta de desarrollo económico: Perspectivas y desafíos que enfrentan los países andinos en el contexto económico mundial SEMINARIO ANDINO SOBRE EL USO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD Luis José Diez Canseco Núñez Presidencia del Consejo de Ministros, Perú 24 de agosto de 2005

COMPETITIVIDAD Definición Capacidad que tienen la empresas, países o regiones para posicionar sus productos en los mercados. Usualmente se asocia con promoción del comercio exterior y mejora de la oferta exportable. Obligación de ser competitivos.

COMPETITIVIDAD Clases de Competitividad Competitividad empresarial Competitividad nacional Competitividad regional

ACCIONES Y RETOS DE LA COMPETITIVIDAD Desarrollo de oferta exportable (Clusters) Desarrollo de mercados Promoción de la calidad Ciencia y Tecnología Infraestructura Costos logísticos

ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD Biodiversidad Nacional Normalización Productos Bandera Desarrollo de la Oferta Exportable Generación de Nueva Oferta Exportable Cadena de Valor y de Logística Generación de Nuevos Exportadores PROMPEX Cooperación Internacional PROMPEX, Luis José2005 Diez Canseco, 2005

ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD Marca País y Posicionamiento Herramientas de Inteligencia Comercial Desarrollo de Mercados Internacionalización de Empresas Programas Comerciales PROMPEX Cooperación Internacional PROMPEX, Luis José2005 Diez Canseco, 2005

Estructura de la Presentación Marcas y Diseños Industriales Denominaciones de Origen Modelos de Utilidad Derechos de Autor (Productos Bandera) Retos para los Países Andinos

Marcas y Diseños Industriales

Marcas y Diseños Industriales Funciones Constituye los signos distintivos por excelencia Funciones*: Función indicadora de la procedencia empresarial Función indicadora de la calidad Función condensadora del goodwill o reputación Función publicitaria * McCarthy y Fernández-Novoa

Marcas y Diseños Industriales Nueva Función? Función Competitiva? Importancia de la marca y de los diseños industriales para el comercio internacional (economías globalizadas)

SITUACION DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA El piso tiende sostenidamente a nivelarse Harmonización legislativa de facto o de derecho Tratado 1994 y Proyecto de Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT) Recomendación conjunta relativa a las Disposiciones sobre la Protección de las Marcas y Otros Derechos de Propiedad Industrial sobre signos en Internet 2001 Oficinas competentes cada vez más institucionalizadas y autónomas

Temas de Fondo Ninguno en materia de derechos sustantivos: Prohibiciones absolutas y relativas. Período de registro Marca Notoria. No hay problema en torno a su reconocimiento. Empero, imponderables en lo que respecta a la unificación de criterios interpretativos

Marcas y Diseños Industriales The time is ripe? Globalización como hecho consumado Crecientes corrientes de comercio internacional Aprovechar las posibilidades comerciales que se presentan como consecuencia de los TLCs Promoción de la inversión Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas y Arreglo de La Haya

Arreglo de Madrid (Unión de Madrid) Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas 1891 hasta 1979 (56), su Protocolo 1989 (66), y su Reglamento 1998 Constituye el instrumento jurídico más formidable a nivel internacional para facilitar el registro de marcas No solo tiene que ser visto desde la perspectiva de los grandes, sino también desde la perspectiva de los pequeños

Por qué Madrid y La Haya? Reduce considerablemente los costos de transacción para las empresas (idioma y tasas y clases) en lo que respecta a la inscripción y mantenimiento Oficinas no tienen que hacer examen formal, ni clasificar los productos, ni publicar las marcas Oficina Internacional transfiere a las Partes Contratantes parte de las tasas recibidas, así como el superávit si fuera el caso

Por qué Madrid y La Haya? A partir de la competitividad TLCs promueven intercambios comerciales Necesidad de aprovecharlos (competir por costos y por diferenciación: commodities o valor agregado? Empresas deben de diseñar y poner en marcha rápidamente estrategias de mercadotecnia para posicionar sus productos Marcas colectivas y marcas de certificación o de garantía (productos en general, artesanías y servicios turísticos) Ello cobra particular relevancia para las PYMEs

Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas

Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Valor agregado a productos de exportación competitividad Va de la mano de iniciativas de ciencia y tecnología Control de la Calidad Reconocimiento de la biodiversidad Descentralización Generación de empleo Pymes Valorización de lo peruano

Denominaciones de Origen Perú ha dado un paso firme en dirección con la protección Internacional al suscribir el Arreglo de Lisboa Labor de cabildeo con los Países Miembros del Arreglo Trabajo e iniciativas bilaterales Debemos incrementar el número de registros

MODELOS DE UTILIDAD

DEFINICIÓN. ARTÍCULO 81 [ ] toda nueva forma, configuración o disposición, de elementos, de algún artefacto herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que le incorpore o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía

CARACTERÍSTICAS Forma o apariencia Artefacto, herramienta, instrumento Que permita un mejor o diferente funcionamiento del objeto que le incorpore Alternativamente, que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto que antes no tenía

EJEMPLOS DE MODELOS DE UTILIDAD Sofá-Cama Lápiz con borrador Tapa de cajas de leche Chapitas de botellas de gaseosa y cerveza Sacagrapas en el engrapador Contenedores de aluminio para velas Tarjeteros de plástico Borradores para tinta y lápiz Cenicero con tapa

Importancia de los Modelos de Utilidad Los modelos de utilidad guardan relación con el nivel de desarrollo tecnológico de los Países Andinos Perú es el país de la adaptaciones Resulta necesario premiar la inventiva chicha En países donde la inventiva, la investigación en tecnología y el R&D es limitada o casi nula, resulta importante promover una política de Estado que favorezca a los modelos de utilidad

DERECHOS DE AUTOR

Derechos de Autor Industrias de Base Cultural o Industrias Creativas Revalorización de nuestra cultura (Andina y Peruana) Productos de exportación. Contribución al PBI Cambio de paradigma: La cultura genera riqueza Un País sin cultura es un país sin alma

Actividades sobre las que se pueden desarrollar Industrias Creativas Música Cinematografía Artesanía Diseño de Moda Literatura (industria editorial) Turismo (actividades asociadas)

PRODUCTOS BANDERA

Productos Bandera Consolidación conceptual Madrid, La Haya y Lisboa brindan conjuntamente una oportunidad para la competitividad Ello se consolida mediante los denominados producto bandera Definición: Grupo selecto de productos que sirven de punta de lanza para el esfuerzo exportador

Productos Bandera Identificación Inteligencia Comercial Identificación de la demanda por oposición a creación de una oferta Número pequeño de productos como punta la lanza. Efecto arrastre Vinculación con la normas técnicas a efectos de asegurar calidad Estrategia desarrollo, principalmente sobre la base de criterios de mercadotecnia

RETOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS Y PARA EL PERÚ

ESTRATEGIA A SEGUIR Promoción de la temática desde la perspectiva pro-exportadora más que de registro Diferenciación sobre la base de la identificación de la demanda Trabajo en regiones o localidades Mapeo Cultural Vinculación con los modelos de utilidad (para el caso de las marcas de certificación en productos) Vinculación con un clara estrategia de promoción de CITEs (para el caso de conglomerados) y asociatividad en cadenas productivas

Estrategia Competitividad y Propiedad Intelectual Impulso del Arreglo de Madrid? Impulso del Arreglo de la Haya? Reconocimiento, fortalecimiento, difusión del Arreglo de Lisboa Franquicias (comida peruana) Diseño de Moda? Derechos de Autor Modelos de Utilidad

! MUCHAS GRACIAS! Luis José Diez Canseco Núñez Presidencia del Consejo de Ministros, Perú 24 de agosto de 2005 ldiezcanseco@pcm.gob.pe