TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

Términos de referencia

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 01 de abril de 2017 al 30 de julio 2017 (4 meses)

CÓDIGO DE VACANTE: XCAS26-002

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses)

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia para realizar estudio de actualización sobre la situación de violencia contra las mujeres migrantes en Centroamérica

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Centroamérica (SIEMCA- SIEMMES)

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX ASISTENTE DE COOPERACIÓN TÉCNICA

SECRETARIA GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SG-SICA) CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

I. El Contratante CAMMINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y EMPLEO CONSULTOR E-LEARNING - ITEN

1. Nombre del proyecto:

Términos de referencia llamado AT02/2017 Unidad de Estudios e Indicadores Investigador C (contratación a término)

OFICIAL JURÍDICO REGIONAL DE LA REDCA+

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE COORDINACIÓN ESTADÍSTICA PARA LA AGENDA 2030 EN ALC

Términos de Referencia

A. Identificación de la experiencia:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA CI/ /

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Solo se recibirán candidaturas de nacionales del país o extranjeros residentes. No se aceptará candidaturas recibidas después de la fecha de clausura.

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

Términos de referencia para contratación de

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXU Consultoría de enlace y cooperación técnica Especialista Junior

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

Grupo de Trabajo de Fortalecimiento Institucional CEA CEPAL

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

TERMINOS DE REFERENCIA

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA POR PRODUCTO. Título de la Consultoría:

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW Coordinador de Enlace para el área de Trata de Personas

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Balances y Desafíos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE MALARIA Luz Altagracia Mercedes Rivera Vicepresidente del MCR Directora CENCET RD

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LA MIGRACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS REMESAS

CÓDIGO DE VACANTE: GLOX30-GLOX32/

TERMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA No

TERMINOS DE REFRENCIA CONSULTORÍA EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

Según disponibilidad 1 de septiembre u octubre 2017 a 31 de diciembre Bogota (Colombia) o la Ciudad de México (México)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinación Regional del Proyecto de la UNESCO

TERMINOS DE REFERENCIA

Acciones emprendidas a escala regional para el fortalecimiento de las estadísticas de seguridad pública y justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

República de Honduras

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO SOBRE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES EN CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Oficina Subsede de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), El Salvador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REGIONAL

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Agosto 2014.

CÓDIGO DE LA LICITACIÓN: PANX CONSULTORÍA: Análisis de los sistemas de información en materia penitenciaria. Ciudad de Panamá, Panamá

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC)

CÓDIGO DE VACANTE: GLOT CONSULTORÍA EN DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PENITENCIARIO EL SALVADOR

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia.

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Términos de referencia para la elaboración de línea base.

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

EVALUACION DEL PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA

Responsabilidades y Funciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES Evaluación de los sistemas de recolección de información migratoria de países de Mesoamérica y del Caribe Términos de referencia Coordinación de la consultoría: Oficina Regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe en San José, Costa Rica. Estación de trabajo: a distancia (el consultor/a debe residir en Costa Rica) Tipo de Nombramiento: Consultoría de 5 semanas con posibilidad de extenderse por 4 meses Fecha estimada de inicio: 18 de junio 2018 Contexto: Establecida en 1951, la OIM es la principal organización intergubernamental en el campo de la migración y trabaja en estrecha colaboración con socios gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM se dedica a promover la migración humana y ordenada para el beneficio de todos. Lo hace proporcionando servicios y asesoramiento a gobiernos y migrantes. La consideración de las migraciones, como un proceso que se intensifica y profundiza junto con los procesos de integración y desarrollo regional requiere cada vez más coordinación y consenso entre los países involucrados. La generación, sistematización y acceso a información y datos relativos a las migraciones sirve de base para orientar los esfuerzos de los Estados en la elaboración de políticas migratorias sustentadas en la evidencia. A su vez, las políticas migratorias sustentadas en evidencia, son parte consustancial de una buena gobernanza migratoria. Información y datos, por un lado y políticas sustentadas en ellos, son elementos esenciales para el cumplimiento de las metas 10.7 y el 17.18 de la Agenda 2030. Sin embargo, se advierten múltiples desafíos para asegurar la disponibilidad de datos e información actualizada y en tiempo real sobre migraciones. Además, son patentes las limitaciones en la coordinación entre países para el intercambio de ellos. El proyecto Fortalecimiento regional para la producción y análisis de información regional sobre migraciones en Mesoamérica y el Caribe, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de generación, sistematización y acceso a información y datos relativos a las migraciones en Mesoamérica; por medio de la elaboración de un sistema de información migratoria que permita a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Belice, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y Surinam, contar con datos de relevancia para el desarrollo de políticas migratorias basadas en información y datos. Lo cual, fundamentalmente se desarrollará

mediante el fortalecimiento de las capacidades de las Direcciones Nacionales de Migración (DNM) en la región. La OIM está comprometida en promover un ambiente diverso e inclusivo. Se alienta decididamente la candidatura de mujeres. Bajo la supervisión general del Director Regional (DR) y la supervisión directa de la Coordinadora de Proyecto, el/la candidata/o será responsable de las siguientes funciones: 1. Naturaleza de la Consultoría Realizar un estudio que permita identificar y caracterizar los sistemas productores de información migratoria de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Belize, Guyana, Jamaica, Santa Lucia y Suriname. 2. Objetivo Desarrollar un estudio que permita establecer una línea base de las características de los sistemas productores de información migratoria asociados a los ODS 10.7 y 17.18 de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Belize, Guyana, Jamaica, Santa Lucia y Suriname Identificar las buenas prácticas utilizadas en los países respecto a sus sistemas productores de información migratoria y posibles recomendaciones. Tareas a realizar en el marco del contrato a) Búsqueda, revisión y análisis de información secundaria. b) Diseño de instrumentos para la recolección de la información (cualitativa y cuantitativa). c) Consolidación y análisis de la información primaria y secundaria. d) Realizar entrevistas a puntos focales por teléfono o por visitas al campo. e) Liderar y supervisar la aplicación de los instrumentos y análisis de la información recolectada. f) Organización de reuniones a quienes se aplicarán las encuestas, entrevistas, estudios de caso, entre otros. g) Elaborar los productos finales (diagnóstico, documentos metodológicos, informes). h) Mantener constante comunicación con el coordinador/a del Proyecto y con el equipo de trabajo a su cargo. i) Coordinar todas las actividades necesarias para el desarrollo de la consultoría. j) Asegurarse de cumplir con el plan de trabajo aprobado. 3. Aportaciones tangibles y cuantificables del trabajo a) Informe de investigación b) Diagnóstico sobre las plataformas existentes, metodologías, buenas prácticas. c) Documentos metodológicos.

d) Informe regional de hallazgos que incluya recomendaciones generales. 4. Fechas de entrega y detalles relativos a la presentación del trabajo de las primeras 5 semanas de la consultoría Esquema de presentación del trabajo N Producto Detalle Entrega Debe realizarse al menos: Semana 1-3 Revisión y análisis de escritorio incluyendo Revisión documental relevante sobre la temática de sistemas productores de información migratoria (datos (avances semanales) revisión de investigaciones administrativos, censos, y otros relacionados a los ODS). a previas, estadísticas de migración publicadas, e información relacionada. Análisis sobre los vacíos de información existentes en los sistemas productores de información La revisión debe incluir al menos: Presentar el documento redactado en español en formato digital. b Propuesta metodológica El documento debe contener al menos: Propuesta metodológica para la realización y análisis de una encuesta que recopile las características de los sistemas productores de información de los países y las buenas prácticas existentes. o Aplicación y sistematización (1 por país), definir población meta. Semana 4-5 (avances semanales) Presentar el documento redactado en español en formato digital. 5. Indicadores de rendimiento para la evaluación de los resultados (valor de los servicios prestados con relación al costo). 10% del valor total de la consultoría a la aprobación del producto a. 15% del costo total de la consultoría a la aprobación de los productos b. 6. Requisitos: Educación y experiencia Título universitario de una institución académica acreditada de preferencia en política pública, estadística, demografía, ciencias económicas, políticas públicas.

Residir en Costa Rica. Mínimo de 2 años de experiencia práctica y demostrable en el manejo de estadísticas, investigación académica, diseño de encuestas. Experiencia en la recopilación y gestión de datos estadísticos y análisis. Conocimiento de migración, remesas y desarrollo. Experiencia trabajando con gobiernos, sociedad civil, comunidades rurales. Competencias Excelentes habilidades de comunicación analítica, oral y escrita en inglés. Experiencia en redacción de informes. Experiencia en liderar un proyecto de investigación internacional. Experiencia trabajando en entornos institucionales complejos. Muestra sensibilidad y adaptabilidad cultural, de género, religión, nacionalidad de raza y edad. Conocimiento de la región del Caribe y en migración global o gestión de la migración. Capacidad de trabajar con una supervisión mínima y para cumplir con los plazos Disponibilidad para viajar. Buen nivel de IT. Excelente manejo entorno a Windows y MS Office. Idiomas: Dominio del inglés y español oral y escrito y español 7. Términos y condiciones El/la consultor/a tendrá que trabajar en equipo con el personal asignado por la OIM para cumplir con las tareas asignadas, con quienes se apoyará para el levantamiento de información en el terreno, el procesamiento y análisis de la información y el enlace entre las instituciones, las personas retornadas y otros actores relevantes. El/la consultor/a coordinará las actividades y revisará los productos en conjunto con las contrapartes, beneficiarios y la OIM. Dichas instancias darán sus insumos y recomendaciones para enriquecer los documentos resultados. La fecha de inicio prevista será el día siguiente a la firma del contrato. El período de ejecución del contrato será de 4 meses. Se establece un tiempo máximo para la entrega del producto final de 5 semanas (el/la consultor/a entregara cronograma de trabajo) El lugar de trabajo será la residencia del consultor con reuniones semanales en la Oficina Regional con la coordinadora de proyecto. Las aplicaciones deberán incluir la siguiente información: 1. Una nota con expresión de interés EN INGLÉS, que explique en detalle información sobre: experiencia profesional, formación académica, conocimientos y habilidades adquiridas

relevantes para el desarrollo de la Consultoría (no mayor a una página, en tipografía Times New Roman 12). 2. CV actualizado con referencia de trabajos realizados en áreas similares a esta consultoría. Proceso de aplicación: Enviar (1) nota de interés en inglés y (2) CV a grodriguez@iom.int hasta el 8 de Junio 2018. El asunto del correo debe ser: Consultoría Evaluación. Se requiere disponibilidad inmediata y dedicación a la consultoría durante el período de contratación.