Caracterización de Mieles Neuquinas

Documentos relacionados
CALIDAD DE PRODUCTOS DE LA COLMENA

CLAVELINA HONEY. Clavelina es miel simplemente deliciosa porque contiene 100% miel cruda que proviene de nuestras colmenas Mexicanas.

La Miel. Propiedades terapéuticas de la Miel:

Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica.

LA MIEL es un producto biológico, elaborado por las abejas a partir del néctar de las flores. Las características organolépticas y fisicoquímicas de

Fichas Técnicas. 6 Mieles. Limón Brezo Azahar Castaño Lavanda Montaña

LOTE DE MIEL DE SORIA

Dando valor agregado al tamarillo

Red franquiciada de productos artesanos de Galicia. Una iniciativa portavoz que avanza tejiendo una forma propia de un mundo complejo y universal.

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C.

MARCA DE CALIDAD RURAL ALTOS PIRINEOS

La miel del futuro por sus Efectos Terapéuticas. La primera Miel que está a la altura de las exigencias de una vida del siglo 21.

Catálogo Miel y polen

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

FICHA DE PRODUCTO. MIEL MULTIFLORAL.

Queso Manchego Artesano Aceite de Oliva Virgen Extra

Marca de Garantía Miel de Málaga. Denominación de Origen Miel de Málaga. Grado de aceptabilidad del producto.

Agregando valor a los higos

ESPADAN NATUR. Cosmética Natural. Productos Apícolas SIERRA ESPADAN

Lic. Carolina Blengino Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Las mieles de la exportación

La auténtica miel de Cuba

CATA DE QUESO AZUL Realizada por consumidores y por un jurado experto en análisis sensorial

CONTEXTO DE MERCADO APICOLA CHILE

Catálogo Miel y polen 2016

Más valor. Constanza Honorato 1 / Juan Pablo Subercaseaux 2

NARANJA GRANO DE ORO DULCE

Taller Cata de Mieles. Nadia Rios Miranda Puerto Montt Chile Julio -2016

OFERTA EXPORTABLE DE NICARAGUA

E E E EE EE E EE EE E E E E EE. Esencia Andalusí Gourmet es una empresa de origen familiar que elabora Aceite de Oliva

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015)

Sabías que...? Es intensa y profunda como el Barrio de las letras. Perfecta para una tarde de relax en la Plaza Santa Ana.

02/12/2016. Antecedentes: PROYECTO DE ESPECIFICACIÓN DE LAS MIELES DE LABIADAS (ROMERO+TOMILLO) Y PRADERA (LEGUMINOSAS) COSECHADAS EN ARAGÓN.

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VGEGENAT med. Pack mixto 4 sabores dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 4. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

La Miel de flores o néctar es la miel que procede principalmente de los néctares de las flores.

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO

2 de diciembre de 2014 Reunión de la Dirección General de la Industria Alimentaria con representantes del sector, asociaciones y administraciones.

NUTRILITE VIDA SANA PARA TU CUERPO

Caracterización de los atributos de calidad del cacao del municipio de Castillo

MIEL. Su principal aporte son los hidratos de carbono, aunque también contienen prótidos, lípidos, sales fósforo, hierro, potasio, calcio y vitaminas.

EL DULCE SECRETO DE LA BELLEZA

RESUMEN INTRODUCCIÓN. 1 Manual de Procedimientos y Referencias Técnicas por producto para la tipificación de la calidad

CATA PROFESIONAL DEL VINO

Area Apícola - DNA - SAGPYA

LA GAMA DE COBERTURAS DE VALRHONA

VALOR AGREGADO EN PRODUCTOS DE LA COLMENA. 7 de Junio de 2014

Gran Responsabilidad

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MIELES TÍPICAS DEL SO BONAERENSE. Ing. Agr. Liliana Gallez Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Zumos y néctares. La fruta líquida. NIPO: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO GOBIERNO DE ESPAÑA

Dra. Amalia CARELLI Dra. Liliana CECI Lic. Cecilia GATICA Dra. María T. GONZALEZ Dra. Adriana PEZZUTTI

CERVEZAS GAMA SAN MIGUEL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

CARACTERÍSTICAS DE LA MIEL FRESCA

Claves en el proceso para maximizar el potencial comercial de la fruta. Jessica Rodríguez Asesor Poscosecha. Ing. Agrónomo, M.Sc.

COCA COLA ALERGENOS: Contiene: Puede contener: 100 ml. 42 kcal. 10,6 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. 0 gr. glucosa. Cantidad CALORIAS HIDRATOS DE CARBONO GRASA

Qué es el Ajo Negro? Cómo se hace el Ajo Negro?

Miel: Beneficios, propiedades y usos

E E E E E E E E E. Andalusí. Quiénes somos? ESENCIA

EVALUACIÓN SENSORIAL COMO PARÁMETRO DE CALIDAD INTRODUCCIÓN. Qué es calidad? ESTABLECIDA POR NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LOS CONSUMIDORES

D.O.P. QUESO MAJORERO

Manzanilla. Manzanilla. Nota de Cata

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

DEL GRANO A LA TAZA MARIA CAMILA MORALES Q- GRADER UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

rifoll Declar G a Montsant Priorat

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Real Decreto 1049/2003 por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.

25/06/2012. EDULCORANTES: solubles en agua, aportan sabor dulce. AZÚCAR, naturaleza muerta, proceso industrial DEFINICIÓN DE MIEL

FICHA TÉCNICA NUT TENEX

ANEXOS ANEXO 1: ENCUESTA REALIZADA A LOS PRODUCTORES PANELEROS EN LA PROVINCIA DE IMBABURA UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

CATA DE PISCOS DE MOQUEGUA

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

ANEXO 1 CARNE Y PRODUCTOS CARNICOS PATÉ COCIDO REQUISITOS

CONTROL DE CALIDAD DE LAS MIELES, QUE MEDIR?

ESPECIFICACIÓN DE PRODUCTO. VEGEfast Pack Mixto Sabor dulce 1. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO 3. CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS

toi pó o pr trs ue N


XENIUS SEMISECO. 750 ml. Vino Joven 11.5º

Nuestro compromiso. Nuestros productos

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro


Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

L 122/10 Diario Oficial de la Unión Europea

EMPLEO DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA DIFERENCIACIÓN DE MIELES DE ABEJAS UNIFLORALES

One More Coffee & Tea 2018

UTILIZACIÓN DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE NATURAL GUÍA PARA EL EMPLEO DE ZUMO DE LIMÓN COMO ACIDULANTE EN SUSTITUCIÓN DE E-330

Boletín de Frutas y Hortalizas

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

ETOLOGÍA de la colonia

FRUTERA ARGENTINA. Artesania en Vinagres

EL VINO SU CATA Y MARIDAJE ( CURSILLO DE CATA DE VINOS) (Spanish Edition)

FICHA TÉCNICA PEP TENEX

Diseño Lluís Saula Modelo patentado

DIAGNÓSTICO FISICO QUIMICO Y SENSORIAL DE LA MIEL DE LA COMUNIDAD ABORIGEN SANTA ANA POTY 1

Catálogo de Productos de la comercializadora La Florentina. Granos de cacao tostado. Presentación de 500grs. Fuente: Elaboración propia, 2013

Negocio apícola: será factible e interesante exportar miel diferenciada?? Talca, 04 de Febrero 2011 Ricardo Zilleruelo

POLITICA PUBLICA APICOLA. LIC. MSc CARLOS ESCOBAR DPTO.APICULTURA-VMG-MAG

DESCRIPCIÓN SENSORIAL CUANTITATIVA DE MIELES FLORALES

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MIEL MERCOSUR - GMC - RES Nº 15/94 (Incorporada por Resolución MSyAS 3 del )

VALORES NUTRICIONALES DEL MELOCOTÓN N Y DE LA NECTARINA. copyright Ajuntament d Aitona Reservados los derechos de autor

Transcripción:

Caracterización de Mieles Neuquinas

Qué es la miel? Es un alimento dulce que producen las abejas a partir del néctar que recolectan de las flores y las exudaciones de las plantas, que transforman y combinan con sustancias propias. Luego la almacenan y maduran en panales. El apicultor cosecha los panales y extrae la miel.

Transformación del néctar a miel

Transformación del néctar a miel

Propiedades y usos de la miel Propiedades Nutricionales: - Es un edulcorante totalmente natural. - Es un alimento de alto poder energético. - Es una fuente de energía rápida. - Facilita la digestión y metabolización de otros alimentos como el calcio y el magnesio. Propiedades Terapéuticas: - Es suavemente laxante. - Tiene propiedades bactericidas. - Estimula la formación de glóbulos rojos por la presencia de ácido fólico. - Estimula la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc. - Funciones antioxidantes. Usos: Cosmética, Gastronomía, Salud.

Diferencias entre las mieles En el mercado podemos encontrar mieles con diferentes características: color, olor, aroma y sabor. No hay una miel igual a otra. Sus características dependen del ORIGEN BOTÁNICO que dio procedencia al néctar.

Para qué caracterizar las mieles? Argentina es uno de los principales exportadores de miel a granel. Pero su consumo interno es muy bajo. Objetivos de la caracterización: Dar información al apicultor que le permita tomar decisiones en sus tareas de producción. Dar valor agregado al producto para la venta diferenciada. Fomentar el consumo interno brindando información al consumidor que le permita decidir qué miel adquirir según sus preferencias.

Cómo se caracterizan las mieles? Análisis físico-químicos: Acidez, conductividad, color, perfil de azúcares, compuestos aromáticos. Análisis de origen botánico: Perfil de pólenes. Análisis sensoriales: Olor, aroma, gusto, textura, apariencia visual.

Caracterización de mieles neuquinas Desde el año 2004 se trabaja junto con el Programa Provincial de Desarrollo Apícola del Centro PyME ADENEU en el Proyecto de Caracterización de Mieles Neuquinas. Se comenzó a estudiar las características físico-químicas y de origen botánico y posteriormente las propiedades sensoriales. Se cuenta con el aporte de apicultores de las distintas zonas de la provincia que envían sus muestras de miel.

Caracterización de mieles neuquinas Norte Neuquino Centro Aluminé Confluencia Sur Picún Leufú

Caracterización de mieles neuquinas Mieles del Norte Neuquino: Se producen mieles tanto de colores claros como oscuros, siendo más frecuentes las mieles ámbar extra claras y ámbar claras (colores intermedios). Son mieles monoflorales de abrepuños y de flor azul; y multiflorales de estas especies y otras más, como el neneo, la flor amarilla y distintos tréboles. El olor y el aroma las describen como mieles cálidas avainilladas, con cristales de tamaño intermedio.

Título Mieles de Confluencia: Se cosechan las mieles más oscuras de la provincia; muchas de ellas son mielatos, con alto contenido de minerales. Gran parte de estas mieles son multiflorales de alpataco, tréboles, eucalipto, sauce y tamarisco. Los mielatos tienen olores y aromas intensos, descriptos como malteados, y poseen notorio gusto salado debido a la alta concentración de sales minerales.

Caracterización de mieles neuquinas Mieles de Picún Leufú: Se cosechan mieles claras y mieles oscuras; las más frecuentes son las de color ámbar claro. En primavera se producen monoflorales de alpataco y en verano, monoflorales de tamarisco. El abrepuños, la flor amarilla y los tréboles son las especies acompañantes. Las mieles de alpataco tienen aromas cálido avainillado y vegetal seco. El tamaño de los cristales es muy fino, lo que les da una textura cremosa. Las mieles de tamarisco son de color oscuro, de olores y aromas intensos, con notas de gusto amargo.

Caracterización de mieles neuquinas Mieles del Centro: En esta zona las mieles son de colores intermedios, prevaleciendo aquellas de color ámbar claro. El neneo, el tamarisco, el abrepuños, la flor amarilla y los tréboles componen los néctares que darán origen a las mieles multifloras de la zona. Las multifloras presentan un abanico de aromas y olores dependiendo de los néctares predominantes. Son en general de intensidad intermedia.

Caracterización de mieles neuquinas Mieles de Aluminé: Se cosechan generalmente mieles claras, de colores blanco agua hasta ámbar claro, predominando las ámbar extra claro y las de color blanco. En primavera, las mieles que se obtienen son de chacay y de yaqui, y en verano son monoflorales de flor azul. Las mieles de flor azul poseen olores y aromas cálido avainillado y floral. Los cristales son de tamaño intermedio. En estado líquido, son untuosas al paladar dada su alta viscosidad.

Caracterización de mieles neuquinas Mieles del Sur: Hay mieles claras y oscuras, con predominio de aquellas de colores intermedios (ámbar claro). Las mieles provienen de flora nativa, como el radal, el maqui y el chacay; y de especies naturalizadas como los tréboles. Las mieles de radal tienen aromas frutales; a frutas cocidas con notas cítricas lo que las distingue de las otras zonas de la provincia.

Caracterización de mieles neuquinas Cómo seguimos? Estamos trabajando con: Otros grupos del país de nuestra Institución y de otras instituciones Mesa Apícola Provincial Provincia del Neuquén y organizaciones de productores apícolas

Caracterización de mieles neuquinas Gracias por su atención! Lic Josefina Winter, winter@inti.gob.ar Prof. Olga Apablaza, apablaza@inti.gob.ar

Ruta 7, Km 5, Mercado Concentrador Neuquén (8300) Neuquén Neuquén, Argentina 0299-4894849 nqn@inti.gob.ar Septiembre 2013