EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 3º ESO (PARTE 1)

Documentos relacionados
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO (PARTE 1)

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º ESO. CURSO

( ) ( : 64

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Qué debes saber para superar la materia de Matemáticas Aplicadas de 4º ESO?

TRABAJO PARA EL VERANO 2017 MATEMÁTICAS APLICADAS

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

en un pantalón. Si vuelve a casa con 35, con cuánto dinero salió de casa?

6. Calcula el cociente y el residuo de la siguiente división. Haz la prueba. Indica sí es entera o exacta.

una consola que cuesta 135 euros. Cuántas semanas necesita para tener ahorrado el dinero? a) 420 y 360 b) 12, 10 y 16

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD

n) 4 2 : : 2

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

ACT 4 - BLOQUE 12: PROBABILIDAD. MOVIMIENTOS Y FUERZAS. ENERGÍA Y TRABAJO

c) Es 91 múltiplo de 7? y 7 divisor de 91?

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

MATEMATICAS APLICADAS. 3º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. 2.- Calcula todos los divisores de los siguientes números:

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS.

5 2,7; ; ; 3; 3,2

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO

Colegio de la Presentación Guadix Recuperación Primer Trimestre. Matemáticas 3º ESO

Ejercicios para la recuperación de matemáticas de 2º de ESO.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º ESO VERANO 2015

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS

INTERPRETAR Y ELABORAR TABLAS DE FRECUENCIAS

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (2ºeso)

MATEMÁTICAS 1º ESO PENDIENTE Cuadernillo Parte 1

3. Halla el término que falta para que los siguientes pares de fracciones sean equivalentes:

BLOQUE DE EJERCICIOS. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

EJERCICIOS RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 2º ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

IES FERNANDO QUIÑONES Pendiente Matemáticas 2º ESO Departamento de Matemáticas (Curso 2017/18)

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: Escribe, en cada caso, una fracción equivalente que cumpla la condición indicada.

EJERCICIOS PROPUESTOS CON SOLUCION PARA LA SERIE DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1ª. PARTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO º ESO (OPCIÓN A)

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Aplicadas de 3º de ESO, podrán

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

Espacio muestral. Operaciones con sucesos

4. Calcula el m.c.d. y el m.c.m. de los siguientes números a)(6, 9, 12) b) (32, 40, 48) c) (705, 90, 105)

ACTIVIDADES PLAN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2017/18

BLOQUE DE NÚMEROS (TEMAS 1,2 Y 3)

4º ESO Matemáticas Aplicadas IES Mata Jove PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Grupo:.. 1. (1,5 p.) Di si los siguientes números pertenecen o no a los conjuntos de números naturales, enteros y racionales.

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

DISTINGUIR ENTRE EXPERIMENTO ALEATORIO Y DETERMINISTA

Ejercicios elementales de Probabilidad

BOLETÍN MATEMÁTICAS DE 2º ESO PENDIENTE- PRIMER PARCIAL. ENTREGA VOLUNTARIA: Fecha límite 18 de diciembre

d) 10x 3 y 2 : x 2 y e) 8x 4 : (2x 2 + 2x 2 )

NÚMEROS REALES. 1 d) 6. e) 5 3 c) : 3. d) Descuento del 5% b) Disminución del 15% e) IVA del 21% c) Impuesto del 50% c) d) f) Log 2

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Experimento determinista. Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso elemental. Suceso seguro. Suceso imposible.

Matemáticas, opción A

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO.

Lanzamos 1 dado y comprobamos cuál es el resultado que aparece en la cara superior.

COLEGIO AMOR DE DIOS Trabajo de Matemáticas pendiente de 1º de ESO para 2º ESO

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS APLICADAS 3º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS APLICADAS DE 4º ESO

EJERCICIOS PARA NAVIDAD (RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN). CURSO: Fecha de entrega: Viernes. 14 de enero. Fecha de examen: Viernes, 21 de enero.

Probabilidad. 2. Hallar la probabilidad de obtener 12 al multiplicar los resultados de dos dados correctos.

,27 0, ,23 0, ,16 0, ,10 0, ,07 0, ,07 0, ,10 1

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA MATEMÁTICAS APLICADAS. SEPTIEMBRE 2017 CEO PANCHO GUERRA CURSO

MATEMÁTICAS 4º ESO APLICADAS

REPASO JUNIO MATEMÁTICAS 1º ESO. 9. Expresa el resultado en forma de una sola potencia utilizando las propiedades de las potencias:

2.- Representa los siguientes números en la recta númerica: 2,5,3,5,8,6

EJERCICIOS DE VERANO NÚMEROS ENTEROS NÚMEROS RACIONALES : 5 = )

d) 4 [15 : :2 ] e) f) [ 5 2 ]

Nombre: 90 X 40= = Señala las cantidades que sean proporcionales entre sí y las que no lo están. Escribe el número anterior y el posterior

EJERCICIOS DE PROBABILIDAD.

IES SENARA BABILAFUENTE. Dpto. de Matemáticas

REPASO PRIMER TRIMESTRE MATEMÁTICAS APLICADAS 4º ESO B

1. Números naturales y enteros

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA REPASAR PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO 2017/2018

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

I.E.S. SANTIAGO GRISOLÍA CURS 2011/2012 NOM Y APELLIDOS FECHA REPASO DE NAVIDAD 4 ESO A 2 5,, ( )

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º ESO RELACIÓN DE PROBLEMAS

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD. 3. Calcula la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea: a) igual a 5 b) mayor que 10

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t

4º ESO MATEMÁTICAS B ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Gráfica a) Gráfica b)

Recuperación de pendientes 3º ESO -2ª parte- IES Mar Mediterráneo Fecha examen 23/04/2012

TEMA 11: AZAR Y PROBABILIDAD

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO

ACTIVIDADES DE REFUERZO

Transcripción:

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 3º ESO (PARTE 1) 9 2 = 81 99 2 = 9801 999 2 = 998001 9999 2 = 99980001 99999 2 = 9999800001 999999 2 = 999998000001 9999999 2 = 99999980000001 99999999 2 = 9999999800000001 999999999 2 = 999999998000000001

TEMA 13: ESTADÍSTICA 1. Se ha preguntado a 20 personas por su estación favorita del año. Sus respuestas han sido: Primavera Verano Otoño Invierno Verano Verano Primavera Verano Otoño Verano Otoño Verano Primavera Verano Primavera Otoño Invierno Verano Verano Primavera a) Haz la tabla de frecuencias completa. b) Representa los datos mediante un diagrama de barras y el polígono de frecuencias. c) Calcula la moda. d) Puedes calcular la media, la mediana y los cuartiles? 2. En una fábrica de telas se mide la longitud (en m) de las fabricadas en un mismo día y se obtiene: 10 9 8 7 4 5 10 4 7 10 9 8 8 8 4 6 10 5 7 8 8 7 9 5 5 7 9 6 8 6 7 9 10 6 3 7 9 6 6 7 9 10 10 4 5 9 8 7 7 4 a) Haz la tabla de frecuencias completa. b) Representa los datos mediante un diagrama de barras y el polígono de frecuencias. c) Calcula la media, la moda y la mediana. d) Calcula los cuartiles y dibuja el diagrama de caja. 3. Un equipo de fútbol ha marcado en una temporada los siguientes goles: 2 3 1 0 5 0 1 1 2 6 3 0 4 1 1 2 4 3 3 5 a) Haz la tabla de frecuencias completa. b) Representa los datos mediante un diagrama de barras y el polígono de frecuencias. c) Calcula la media, la moda y la mediana. d) Calcula los cuartiles y dibuja el diagrama de caja. 4. Se ha realizado una encuesta a 40 alumnos de un instituto y se les ha preguntado cuántas videoconsolas tienen, obteniendo los siguientes resultados: 1 1 1 2 0 1 1 2 2 0 1 2 2 0 1 1 1 1 3 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1 0 0 1 1 2 2 3 1 1 a) Haz la tabla de frecuencias completa. b) Representa los datos mediante un diagrama de barras y el polígono de frecuencias. c) Calcula la media, la moda y la mediana. d) Calcula los cuartiles y dibuja el diagrama de caja.

5. Este año se han presentado 50 personas a una oposición de bomberos. El número de respuestas correctas en el examen de cada uno es: 2 6 7 10 1 5 8 12 23 15 10 5 4 15 16 7 12 15 9 14 13 25 17 9 20 5 10 27 14 25 18 28 19 29 27 16 26 25 17 5 14 27 17 23 10 24 27 20 25 29 a) Haz la tabla de frecuencias completa, utilizando los intervalos [0,5), [5,10), [10,15), [15,20), [20,25) y [25,30). b) Representa los datos mediante un histograma y el polígono de frecuencias. c) Calcula la media. 6. Los resultados obtenidos por los 100 alumnos que han realizado un ejercicio matemático durante el examen de selectividad han sido los siguientes: 1,9 1,6 2,3 2,8 3,4 5,6 4,3 3,6 1,6 2,2 4,5 2,9 3,4 5,3 4,9 5,2 1,1 1,0 3,3 4,1 5,3 3,6 3,3 4,5 2,1 5,0 2,7 3,8 3,9 5,6 4,2 6,6 4,0 3,0 1,8 6,9 5,9 1,6 1,2 1,0 2,4 6,7 7,0 8,2 7,9 5,2 6,3 7,1 3,3 8,1 6,6 3,2 7,1 3,2 3,4 6,6 4,5 5,4 7,7 7,7 5,0 4,0 2,2 3,1 6,8 7,9 7,6 5,3 4,2 5,1 2,9 4,9 5,2 8,0 5,2 6,6 3,6 7,2 3,6 5,6 4,8 5,4 1,4 3,9 4,2 8,0 4,4 7,8 8,7 8,1 3,2 4,4 4,9 7,6 5,1 7,2 2,9 3,5 4,2 2,4 a) Haz la tabla de frecuencias completa, utilizando los intervalos [0,1), [1,2), [2,3), [3,4), [4,5), [5,6), [6,7), [7,8), [8,9) y [9,10). b) Representa los datos mediante un histograma y el polígono de frecuencias. c) Calcula la media.

TEMA 14: PROBABILIDAD 1. En una bolsa tenemos 10 bolas numeradas del 1 al 10. Sacamos una al azar y anotamos su número. a) Escribe el espacio muestral. b) Escribe un suceso seguro. c) Escribe un suceso imposible. d) Escribe dos sucesos contrarios. 2. Lanzamos un dado en forma de icosaedro, de 20 caras numeradas del 1 al 20, y anotamos el número obtenido. Escribe los siguientes sucesos en dicho experimento (anotando todas sus posibilidades), y calcula la probabilidad de cada uno de ellos: A = número impar B = más de 15 C = no múltiplo de 3 D = menor que 1 E = divisor de 20 3. En una urna hay 5 bolas verdes, 2 bolas rojas y 4 bolas azules. Si extraemos una bola al azar, calcula la probabilidad de que la bola obtenida no sea azul. 4. Una urna contiene 10 bolas rojas, 4 amarillas y 6 verdes. Si se extrae una bola al azar, calcula la probabilidad de que: a) Sea roja. b) Sea verde. c) Sea negra. d) No sea roja. 5. Se lanza un dado. Calcula la probabilidad de que el número obtenido: a) Sea el 5. b) Sea primo. 6. Una familia tiene 3 hijos. Halla la probabilidad de que sólo uno sea varón. 7. En una clase del instituto hay 12 chicos morenos, 8 rubios, 4 castaños y 1 pelirrojo. El profesor saca a la pizarra a uno de ellos de forma aleatoria. a) Cuál es la probabilidad de que sea rubio? b) Cuál es la probabilidad de que no sea moreno? 8. En un bombo se introducen 100 bolas numeradas del 0 al 99. Se extrae una bola al azar. Calcula la probabilidad de que: a) La bola extraída contenga una sola cifra. b) El número extraído sea mayor que 90. 9. Lanzamos dos dados normales, y multiplicamos las puntuaciones obtenidas. a) Escribe el espacio muestral. b) Calcula la probabilidad de que el producto de puntos sea mayor de 20. c) Calcula la probabilidad de que el producto de puntos sea 12. d) Calcula la probabilidad de que el producto obtenido sea par.

e) Calcula la probabilidad de que el producto sea múltiplo de 3. 10. Para un examen de Geografía, hay que saber situar sobre un mapa mudo las 17 Comunidades Autónomas de España. Ricardo sólo sabe situar 10 de ellas. a) Si en el examen le piden situar una, cuál es la probabilidad de que sea una de las que se sabe? b) Supongamos que le piden que sitúe una de las que no se sabe y, en vez de no contestar, lo hace a voleo. Cuál es la probabilidad de que acierte? 11. Una clase está formada por 11 chicos y 14 chicas. 5 de los chicos estudian francés y el resto taller tecnológico, mientras que 10 chicas estudian francés y el resto taller tecnológico. Si se elige a un alumno o alumna al azar: a) Calcula la probabilidad de que estudie francés. b) Calcula la probabilidad de que sea chica y estudie taller tecnológico. c) Si sabemos que hemos elegido a un chico, calcula la probabilidad de que estudie francés. 12. Se compran 50 ordenadores de una marca A y 70 de una marca B. De la marca A hay 2 que no funcionan, y de la marca B hay 3 que no funcionan. Si se elige al azar un ordenador, cuál es la probabilidad de que no funcione? 13. Se sortea un viaje a Roma entre los 120 mejores clientes de una agencia. De ellos, 65 son mujeres, 80 personas están casadas y 45 son mujeres casadas. a) Cuál es la probabilidad de que le toque el viaje a un hombre soltero? b) Si del afortunado se sabe que es casado, cuál es la probabilidad de que sea una mujer? 14. Un taller sabe que por término medio acuden por la mañana tres automóviles con problemas eléctricos, ocho con problemas mecánicos y tres con problemas de chapa; y por la tarde dos con problemas eléctricos, tres con problemas mecánicos y uno con problemas de chapa. a) Calcula la probabilidad de que un automóvil acuda por la tarde. b) Calcula la probabilidad de que un automóvil acuda por un problema mecánico. c) Calcula la probabilidad de que un automóvil con un problema eléctrico acuda por la mañana.

TEMA 1: NÚMEROS RACIONALES 1. Escribe la fracción correspondiente: a) De una docena de huevos se han roto tres. Qué fracción se ha roto? b) En una urbanización se han construido 25 casas y ya se han vendido 15. Qué fracción se ha vendido? 2. Expresa como número decimal: a) 3 b) 2 c) 5 4 3 3 d) 1 5 e) 4 5 f) 12 100 3. Calcula: a) 2 3 de 60 b) 2 de 750 5 c) 6 7 de 21 d) 8 de 1045 11 4. Comprueba si son equivalentes los siguientes pares de fracciones: 2 a) 10 y 3 7 b) 15 15 y 28 60 5. Escribe dos fracciones equivalentes a la indicada: a) 1 8 b) 3 10 c) 10 15 6. Escribe: a) Una fracción equivalente a 4 que tenga por denominador 120. 5 b) Una fracción equivalente a 4 que tenga por numerador 10. 6 7. Simplifica las siguientes fracciones: a) 20 24 d) 45 63 b) 18 30 e) 52 56 4 c) 60 96 f) 120 8. Reduce a común denominador: a) 1 3, 8 15, 2 9 b) 1 2, 2 3, 3 5 c) 5 8, 5 12, 1 4, 3 24 9. Expresa en forma de fracción: a) 0,4 b) 3,25 c) 0,00032 10. Di de qué tipo son los siguientes números decimales y exprésalos en forma de fracción si es posible: a) 2,37 b) 7,147 c) 6,184 d) e) 0,33333 f) 0,333

11. Transforma estos números decimales en fracciones y realiza la operación, expresando el resultado en forma de fracción irreducible: a) 5,83,71 b) 2,333 5,24 12. Calcula: a) 1 1 2 c) 1 3 1 6 1 e) 40 4 b) 3 4 1 2 6 d) 25 5 3 f) 4 6 6 9 13. Calcula: a) 3 4 2 5 21 5 b) 3 5 42 4 5 5 7 c) 12 4 9 1 2 3 4 7 d) 5 7 6 2 31 4 23 8 5 e) 11 1 2 1 10 3 5 1 4 11 f) 9 2 7 3 6 5 1 3 14. La receta de una tarta incluye 225 g de azúcar, que suponen 3/16 del peso total. Cuánto pesa en total la tarta? 15. Cuántos minutos son 2/3 de hora? 16. Tres socios montan un negocio. El primero aporta 3/5 del capital necesario, el segundo 1/6 y el tercero el resto que son 14000. A cuánto asciende el total de la inversión realizada? 17. Llevo recorridos 3/8 de la distancia que separa el colegio de mi casa y aún me faltan 300 m para llegar. Qué distancia hay del colegio a mi casa? 18. En un instituto han elegido 1/6 francés, 1/2 informática, 1/8 teatro y el resto economía. Si en el centro son 240 alumnos, a) cuántos alumnos han elegido cada optativa? b) qué fracción ha elegido economía? 19. De los 256 alumnos y alumnas que hay en un instituto, 1/4 son de 2º de ESO. Cuántos alumnos hay en 2º? 20. De un depósito que contiene 100 litros de gasolina se sacan los 3/5 del total, y después 1/4 del total. Cuántos litros quedan en el depósito? 21. De un depósito que contiene 100 litros de gasolina se sacan los 3/5 del total, y después 1/4 de lo que queda. Cuántos litros quedan en el depósito? 22. Nacho regala los 2/3 de sus canicas a Iván, los 3/4 de los que le quedan a María, y aún le sobran 5 canicas. Cuántas canicas tenía al principio? 23. Tengo un trozo de cinta de seda que voy a utilizar para envolver un regalo. Si utilizo 3/5 de la cinta y todavía me han sobrado 16 cm, cuánto medía el trozo entero antes de cortarlo?

TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 1. Realiza las siguientes operaciones combinadas con potencias: a) 54 21 96 b) 65 4 12 3 c) 62 2 51 d) 9 222 2. Calcula: a) 7 12 b) 3 4 c) 1 2 d) 28 47 3. Reduce a una única potencia: a) 3 4 3 4 c)!" 5 % $ 6 # b) 2 7 2 7 d) 3 5 7 28 123 512 1 67 4. Calcula y simplifica el resultado si es posible: a) 2 3 & c) 3 2 5 & b) 1 2 & d) 7 & 1 &' 7 8 7 48 49 5. Expresa los siguientes números en notación científica: a) 300000000 b) 0,0000001 c) 0,00000062 d) 18 400000 6. Realiza la operación siguiente: 0,00000000000000000000000663 300000000000,00000009116 (como es incómodo trabajar con estas cantidades, pásalas primero a notación científica) 7. Realiza las siguientes operaciones: a) 1,3 10 5,6 10 b) 3,24 10 & 2,23 10 &% c) 2,9 10 6,4 10 d) 7,1 10 &( 9,14 10 e) 1,24 10 2,87 10 % 9,17 10 8. La biblioteca de una universidad tiene aproximadamente 59 millones de libros. Si cada libro tiene en promedio 270 páginas, cuántas páginas habrá en total en esa biblioteca aproximadamente? 9. La luz del Sol, que viaja aproximadamente a 3 10 )*/,, tarda cerca de 5 10, en llegar a la Tierra. Cuál es la distancia aproximada del Sol a la Tierra? 10. Simplifica los siguientes radicales: a) 18 b) 20 c) 50 d) 75 11. Realiza las siguientes operaciones: a) 2 18 8 b) 122 27 12. Queremos enlosar una habitación cuadrada de 100 m2 de superficie con baldosas cuadradas de 50 cm de lado. Cuántas baldosas necesitaremos? 13. Aproxima los siguientes números y calcula los errores absoluto y relativo cometidos: a) 23584 redondeado a las centenas. b) 4,18 redondeado a las unidades. c) 178 truncado a las decenas. d) 178 redondeado a las decenas.

14. Escribe en forma de intervalo y representa: a) Los números mayores que 3 pero menores que 2. b) Los números mayores o iguales que 0 pero menores o iguales que 4. c) Los números mayores que 7 pero menores o iguales que 8. d) Los números menores que 6.

TEMA 4: PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA 1. Un ganadero tiene forraje para alimentar a sus 20 vacas durante 60 días. Si compra 10 vacas más, cuántos días podrá alimentarlas con las mismas provisiones? 2. Una empresa paga, en concepto de antigüedad, 250 a una persona que trabaja en ella desde hace 10 años. Cuánto pagará a otro trabajador cuya antigüedad en la empresa sea de 17 años? 3. Un kilo de ternera cuesta 12. Cuál será el precio de un filete que pesa 750 g? 4. Una caravana del desierto está formada por 18 camellos que transportan una carga de 125 kg cada uno. Si, debido a una enfermedad desconocida, mueren 3 camellos, qué carga deberá llevar ahora cada uno de los restantes? 5. De 6000 kg de uva se han obtenido 1250 litros de mosto. Qué cantidad de uva será necesaria para conseguir 5000 litros de mosto? 6. Cinco obreros abren una zanja en 15 días. Cuántos obreros serán necesarios para abrir una zanja igual en 3 días? 7. Cinco obreros abren una zanja en 15 días. Cuánto tardarían 3 obreros en abrir una zanja igual? 8. Una grúa descarga 30 toneladas de carbón en hora y media. Cuánto carbón descargará en 5 horas? 9. Un camión, a una media de 70 km/h, ha tardado tres cuartos de hora en hacer un viaje. Cuál ha sido la velocidad media de un coche que ha invertido 35 minutos en el mismo recorrido? 10. Para hacer una obra en 10 días necesito 12 obreros trabajando 6 horas diarias. Por un imprevisto, tengo que hacer la obra en 6 días. Si los obreros trabajan 8 horas diarias, cuántos obreros necesitaré? 11. Un peregrino del Camino de Santiago, caminando 10 horas diarias durante 24 días, recorre 720 km. Cuántos días necesitará para recorrer 432 km, caminando 8 horas diarias? 12. La familia de Juan está compuesta por cinco miembros (incluido él), y durante los tres primeros meses del año gastaron en alimentación 1500. Durante los siguientes seis meses vivirá su abuelo con ellos. Qué presupuesto deben hacer para la alimentación durante ese tiempo? 13. Al comprar unos pantalones que costaban 50 me han hecho una rebaja del 15%. Cuánto he pagado finalmente por mi compra? 14. Rebajas! Ya había echado el ojo a unas deportivas que costaban 80, y ahora tienen un descuento del 30%. Cuál es su precio actual? 15. El 40% de los alumnos de una clase son chicos. a) Cuál es el porcentaje de chicas? b) Cuántas chicas hay, si en total hay 30 alumnos?

16. Un producto que costaba 500 ha subido un 20% y después ha bajado un 40%. Calcula el precio actual del producto. 17. Se quiere repartir un premio de 100 en cheques para libros a los tres mejores goleadores de la liga de fútbol del instituto de manera directamente proporcional a los goles que ha metido cada uno. Si Pedro marcó 53 goles, María 39 goles y Adolfo 33 goles, de cuánto dinero es el cheque que corresponde a cada uno? 18. Con 600 m 3 de agua, un agricultor debe regar cuatro parcelas de forma directamente proporcional a sus superficies, que son 4, 5, 8 y 13 hectáreas, respectivamente. Qué cantidad de agua destinará a cada parcela? 19. En un bar 3 camareros se reparten las propinas en forma inversamente proporcional a los días que faltaron. Si Juan faltó 2 días, Alejandro 4 días y Guillermo faltó 5 días, cómo se repartirán los 760 del bote? 20. Villapedrosa quiere premiar a los tres mejores conductores de su parque móvil. Repartirá 2800 en vales de forma inversamente proporcional al número de multas recibidas. José, Marta y Rubén son los tres afortunados: José, 1 multa; Marta, 2 multas; Rubén, 4 multas. Cuánto dinero recibirá cada uno?