INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

Documentos relacionados
INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA PRODUCTIVA PISCÍCOLA

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Convenio para el desarrollo regional y empresarial de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrica Ituango

CADENA PRODUCTIVA DE CAU A C U HO

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

AGENDA. 1. Contexto. 2. Plan de acción Cacao en grano. 3. Plan de acción Cacao transformado. 4. Tertulias

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

TURISMO ACTIVIDAD ECONOMICA EN EXPANSIÓN

PLAN TECNOLÓGICO 2019 COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURÍSTICO. Apartadó, 24 de abril de 2009

COMUNICADO EXTERNO (DIPUTADO)

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

CENTRO PROVINCIAL DE GESTION MINERO AGROEMPRESARIAL DEL ALTO NORDESTE ANTIOQUEÑO INFORME DE GESTION JOSE ALONSO BELTRAN NUÑEZ Gerente

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

Liderazgo transparencia. confianza

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ABRIL 29 DE 2009

ENCUENTRO DE AFILIADOS Informe

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

INFORME II Convocatoria IEATA. 8 de Agosto de 2013

NUDO DE PARAMILLO CERO ILICITOS

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

Prospectiva de la Infraestructura en Antioquia

Qué municipios requieren con mayor urgencia intervenciones integrales en su sistema educativo?

NUESTRA PLATAFORMA ESTRATÉGICA MISIÓN

ANEXO ( A ) PLAN DE ACCIÓN

RENDICION DE CUENTAS UMATA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

SAN JOSE DE PARE SANTANA TOGUI FILADELFIA CALDAS BOYACA CAUCA CUNDINAMARCA META NARIÑO RISARALDA VELEZ SOCORRO OCAMONTE MARIQUITA TOLIMA SANTANDER

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVANCES DE LOS PLANES DEL ANTIOQUIA - COLOMBIA

1. Nombre completo y sigla Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (SWISSCONTACT)

ADR Alto Patía Alto Patía Nariño Cauca Nariño Cauca Nariño Cauca Ministerio de Agricultura

Foro Competitividad. Aburrá Sur 2018

Resultados conformación inicial de redes en Sistema Departamental de Innovación. Cadena Piscícola - Antioquia

PRESENTACIÓN CLUSTER CAFÉ DE ANTIOQUIA

Compras públicas de alimentos para la agricultura familiar, una estrategia de inclusión y desarrollo local en Colombia

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Plan Tecnológico 2019

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Más Mercados, Más Negocios Cluster

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

Lugar: Auditorio Cooperativa de Ahorro y crédito Santa Rosa de Osos Fecha: Día 16 Mes 09 Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 12:00 p.m.

Avances Proyectos. Agenda Competitividad Aburrá Norte Planes Estratégicos Aburrá Norte

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Encuentro de Afiliados

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Lugar: Centro Empresarial Occidente, Santa Fe de Antioquia Fecha: Día 08 Mes 05 Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:00 p.m.

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Contrato Plan Norte del Cauca. Nariño, Eje de la Conexión Sur Cámara Colombiana de la Infraestructura

BALANCE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DIGNO Y EL EMPRENDIMIENTO EN URABÁ

Desarrollo Económico Local: entre la Planeación Participativa y la Gobernanza Democrática Territorial El caso de Cundinamarca en Colombia

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica REGIONES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

10 de agosto de de agosto de 2011

Universidad de Piura Piura - Perú Octubre 2009

Cluster Energía Eléctrica evoluciona a Sostenible. Más empresas y más negocios

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

INVERSIÓN EN EL SECTOR DE LA ACUICULTURA

Articulación de las PyME s de la Península de Yucatán a la Proveeduría del Mercado Turístico del Norte del Estado de Quintana Roo

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

Dirección General de Desarrollo Rural

EL MICROCRÉDITO COMO UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL PARA ANTIOQUIA.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Agencia Alc ance Viajes Regional NUESTRA PRESENCIA

PROMOCION DEL DESARRO

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Plan de Acción de las Cadenas de Valor de la Frontera Perú-Colombia: CACAO NATIVO DE AROMA y PISCICULTURA

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Humanitarian Situation Trends Analysis Antioquia

Transcripción:

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s o 4: R e s u l t a d o s 2 0 1 5

Enfoque La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia aporta a la competitividad empresarial en las regiones a través de las Mesas de Competitividad, los Foros Regionales, la Articulación Institucional y el Fortalecimiento de las Apuesta Productivas. MESAS DE COMPETITIVIDAD Especialización Productiva Iniciativas Empresariales Agendas Turísticas Instrumentos Acciones Etapas PRIORIZACIÓN Priorización de sectores con capacidad de transformación ESTRUCTURACIÓN CADENAS Construcción de agendas que fortalezcan el tejido empresarial DESARROLLO INICIATIVA EMPRESARIAL Diferenciación estratégica en los sectores productivos ogestión Institucional oredes de apoyo oproyectos oespacios de discusión de región (Foros y conversatorios) CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA Esquemas de gobernanza GENERACIÓN DE VALOR DESARROLLO DE MERCADOS

ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Partiendo de una estrategia que reconoce las vocaciones y potencialidades de cada territorio (especialización productiva), desde las Mesas de Competitividad se han logrado generar espacios de discusión, validación, articulación y promoción de dinámicas que potencian el desarrollo económico y productivo en cada región del Departamento. FRUTAS - (MARACUYÁ) + TURISMO CAFÉ + TURISMO CÍTRICOS + TURISMO OCCIDENTE LÁCTEOS + TURISMO SUROESTE NORTE BAJO CAUCA ABURRÁ NORTE CACAO PISCICULTURA, FORESTAL, CAUCHO + TURISMO AGROINDUSTRIAL PANELA + TURISMO

ALIADOS La CCMA en alianza con diferentes actores locales y regionales, gestan, lideran y acompañan procesos y proyectos que buscan promover la competitividad de las regiones de su jurisdicción, a través del desarrollo empresarial y el mejoramiento de las condiciones de entorno. Aburrá Norte Occidente Bajo Cauca Jardín Hidrobotánico de Caucasia Piscícola Santa Cruz Norte Suroeste Comité Universidad Empresa Estado

CADENA PRODUCTIVA PISCÍCOLA GRUPO DE TRABAJO Piscícola Santa Cruz ASJUBAC Jardín Hidrobotánico ASPIGUA ASOPIEDRADS AGROPECUARIA PISAGRO

MAGNITUDES - PRIORIZACIÓN DEL PRODUCTO TAMAÑO DE LA PISCICULTURA EN ANTIOQUIA POR REGIONES 2010 REGIÓN ÁREA PROMEDIO POR ESTANQUE (M 2 ) ÁREA ESTIMADA ESPEJO DE AGUA (M 2 ) NO. DE ANIMALES SEMBRADOS NO. ANIMALES COSECHADOS PESO PROMEDIO POR ANIMAL AL COSECHAR (GR) PRODUCCIÓN ESTIMADA (KG) ORIENTE 87,3 370.984,6 3.096.397,0 2.290.163,0 356,9 1.067.150,0 OCCIDENTE 1.594,0 86.240,0 913.260,0 871.896,0 305,4 280.681,6 SUROESTE 198,8 88.850,0 1.007.365,0 919.223,0 317,6 263.625,9 URABÁ 890,5 371.781,0 471.750,0 478.430,0 369,5 181.060,0 NORTE 22,2 9.470,2 823.470,0 672.450,0 265,0 169.552,1 NORDESTE 88,6 133.762,0 711.490,0 609.767,0 277,9 167.909,9 VALLE DE ABURRÁ 31,7 6.619,9 473.765,0 398.607,0 387,0 104.070,6 MAGDALENTA MEDIO 340,9 88.916,0 129.400,0 114.650,0 41.143,0 44.299,0 BAJO CAUCA 403,0 37.900,0 172.500,0 154.900,0 255,0 38.823,0 TOTAL ANTIOQUIA - 1.194.523,8 7.799.397,0 6.510.086,0 2.317.172,1 Fuente: Secretaria de agricultura (2010). Anuario estadístico del sector agropecuario

MAGNITUDES - PRIORIZACIÓN DEL PRODUCTO CENTROS PISCÍCOLAS EN ANTIOQUIA. Mutatá y Chigorodó Centro acuícola regional: -Piscícola Santa Cruz Estación piscícola Amalfi Alianza con El Gaitero Estación piscícola Politécnico JIC San Jerónimo Alianza con El Gaitero Estación piscícola de San José del Nus U de A Truchera de Jardín Estación piscícola San Carlos Alianza con la piscícola el Rosario.

RUTA DE ACCIÓN RESULTADOS PLAN DE TRABAJO 1 60,0% Actores asociados identificados (5 Asociaciones) PERFILAMIENTO Identificación 60,0 % Caracterización 60,0% Grandes Más de 24 toneladas/año 2,0% Pequeños Menos de 24 toneladas/año 70,0% Productores Asociados 30,0 % Productores son Independientes El 90,0 % Productores no cuentan con los permisos necesarios para ejercer la actividad 98,0% El 98,0 % de los productores comercializan el producto localmente. El 40,0 % de la producción se consume en el hogar (Autoconsumo). Se Logró identificar el 60,0 % de los productores de la región, de los municipios (Cáceres, Tarazá, Caucasia, Zaragoza, El Bagre y Nechí), información proporcionada por la AUNAP y SADR.

RUTA CADENA ACCIÓN PRODUCTIVA RESULTADOS PISCÍCOLA - AVANCES MUNICIPIO PRODUCTORES PRODUCCIÓN ÚLTIMO AÑO kg/año (2014) Nechí Tarazá 20,0 52.500,0 Caucasia EL Bagre 6,0 37.000,0 Caucasia 16,0 35.390,0 Cáceres El Bagre Zaragoza 18,0 16.300,0 Caceres 29,0 7.435,0 Nechí 11,0 1.855,0 Tarazá Zaragoza TOTAL 100,0 150.480,0 El 80,0% de los productores identificados considera la actividad piscícola como actividad complementaria para la economía del hogar.

RUTA DE ACCIÓN RESULTADOS PERFILAMIENTO Identificación y caracterización de Actores La información utilizada en el proceso de caracterización corresponde a resultados de proyectos ejecutados por la Secretaría de Agricultura Departamental y de la Autoridad Nacional Acuícola y Pesquera (AUNAP). Se cuenta con una muestra de información relevante que permite caracterizar productores del sector piscícola, con las siguientes variables (Ubicación, cantidad de productores, grado de asociatividad, volúmenes de producción, cantidad de estanques, área en espejo de agua, productividad por unidad de área, legalización de la actividad (Tenencia de la tierra, permisos ambientales y pesqueros). El 80,0% de los productores dirigen el 40% de la producción al autoconsumo (Seguridad alimentaria) y 60,0% comercialización en mercados locales.

CONSOLIDADO DE REUNIONES GRUPOS DE TRABAJO No. REUNIÓN REALIZADA ASISTENTES TEMAS TRATADOS 1 25 DE FEBRERO DE 2015 17 Ruta de Gestión a desarrollar en el 2015 Identificación Caracterización Gestión de proyectos 2 15 DE MAYO DE 2015 17 Revisión de compromisos Avances el proceso de identificación de actores Articulación cadena piscícola - Departamental 3 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 13 Seguimiento proceso de identificación de actores de la cadena (AUNAP - SADR). 4 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 13 Cierre del proceso y vinculación de la cadena a la propuesta del proyecto Obra Social Caixa - Interactuar.

LOGROS Articulación con la AUNAP y la Secretaría de Agricultura (UMATA) Identificación y caracterización del 60,0% de los productores de la zona.

RUTA PARA LA CADENA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTORES FORTALECIMIENTO DE LOS MODELOS DE CONSOLIDACIÓN ORIENTADO HACIA LOS MERCADOS (ESALES) GESTIÓN DE PROYECTOS