BI^IESHA DTE ff>lr*n>idi!d<cclohi

Documentos relacionados
ESTUDIO DEL TRABAJO.

UNIDAD 3 ESTUDIO MÉTODOS

Decisiones en el Diseño de los Puestos de Trabajo

CAPITULO III ESTUDIO DEL TRABAJO

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

Diagrama de recorrido.

índice Prefacio de la tercera edición (revisada)

OBJETIVO EMPRESARIAL Incrementar productividad

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Pasos del muestreo del trabajo.

Contenido básico del trabajo (tiempo irreducible à tiempo mínimo para realizar una tarea). A este tiempo hay que añadirle:

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. Juan Antonio Torrecilla García

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA 1.IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

CAPÍTULO 3: CONCEPTOS SOBRE MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Ingeniería Industrial Métodos y tiempos con manufactura ágil

CASO DE ESTUDIO U1 Mejora de Métodos de trabajo 1

El análisis y diseño de puestos: Un concepto general

PRODUCCIÓN INTELIGENTE. Nacho Peralta Consultor de Soluciones de Inteligencia en el Negocio

Control de Producción en Fabrica

Objetivos. Epígrafes 3-1. Francisco José García Álvarez

miesc^wv^sic's.'^ts I^TEI^ "S"ÍWMP<n\ T*>TA1L WíM Es el funcionamiento de una máquina o de parte de una instalaci'^n durante una hora.

LÍNEAS DE ENSAMBLE Y BALANCEO

LA MEDICION DEL TRABAJO.

CAPÍTULO III CASO DE ESTUDIO

Generalidades del Estudio del Trabajo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Entran en acción los diseñadores industriales. Los diseñadores industriales trabajan para la industria: pueden ser productos industriales o productos

CONCEPTO DE NORMAS DE AUDITORIA

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA TÓPICOS III EXPERIENCIA C927

IMPORTANCIA DEL CONTROL

Prevención de riesgos en el trabajo escolar.

ACUERDO GENERAL SOBRE ll de diciembre de 1980

Diagrama de proceso de operaciones. Diagrama de proceso de flujo. Diagrama de proceso de recorrido. Diagrama hombre maquina

INDICE 1. Métodos, Estudio de Tiempos y Pagos de Salarios. 2. Desarrollo del Estudio de Movimientos y Tiempos.

Procesos productivos y costos en la empresa artesana

El desarrollo de una mina

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

IMPORTANCIA DEL CONTROL

ASIGNACION DE CARGAS DE TRABAJO.

Técnicas de Creatividad Módulo 6 Diagrama del campo de fuerzas

ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS

ESTUDIO DEL TRABAJO CONCEPTOS ERGONOMÍA Y TÉCNICA DEL INTERROGATORIO SISTEMÁTICO (TIS)

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.

Año de la Consolidación del Mar de Grau

CAPÍTULO 10: Planeamiento y Diseño del Trabajo

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS EQUIPOS DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO A PARTIR DEL INDICADOR DENOMINADO EFICIENCIA GLOBAL DE LOS EQUIPOS

LVF LVF ÁREA DE INNOVACIÓN: TPM/OEE. Presentación de servicios del: ÁREA DE INNOVACIÓN. Oferta de servicios de consultoría de Producción

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano

INDUSTRIA MANUFACTURERA

Guía para la "EXAMINACIÓN DE LA COMPETENCIA" (2) El candidato debe identificarse mediante la cédula de ciudadanía original.

Uso de sentencias avanzadas

INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA TEMA 7: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA (I)

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.

Método S.L.P. - Planeación Sistemática de la Distribución de Planta Desarrollado por Richard Muther.

Fabricación de grandes volúmenes: aumento de la producción de componentes mecanizados de precisión

Todo Sistema de Información tiene un tiempo de vida (ciclo de vida). Y este ciclo de vida de un sistema de información consta de diversas etapas que

Análisis de Seguridad del trabajo

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

Unidad III. Administración del inventario

Análisis modal de fallos y efectos

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTO DE EQUIPOS DE TRABAJO DPMPO11

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

COSTEO DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS. Aguirre, S. Dulce J., González,.N. Nora E., López,P. Ma.Elvira, Treviño, C. Leopoldo INTRODUCCIÓN

Manual para el entrenador de Atletismo Nivel 3, SICCED, Cap. 4, Teoría del Entrenamiento, Thompson Peter,1998.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES MÚLTIPLES

Capítulo 15. de riesgo Psicosocial. Contenido breve. Módulo 33 El Factor de riesgo psicosocial

DISEÑO Y MEDIDA DEL TRABAJO. Tema 4

Auditoria (ISO 9000 : 2000)

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

TEMA 6: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

El término productividad, con frecuencia, se confunde con el término producción. Muchas

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

1.- Puesta en Marcha de un Proyecto

Flujo de Producción. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza

MEJORA EN LA EFICIENCIA OPERATIVA. Servicio de Consultoría sobre Técnicas de Gestión y Tecnologías aplicadas a la Eficiencia Operativa

ÍNDICE PRÓLOGO... AGRADECIMIENTOS... INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1 ELIMINACIÓN DEL DESPERDICIO Escenas en la fábrica El desperdicio...

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

XI CONGRESO DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA AUTOMOCIÓN Bilbao, 22 y 23 de noviembre de 2006 KAIZEN. Valeo Climate Control Martorelles

Organización de Aviación Civil Internacional

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Junio 2012 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. CÓDIGO 162

Seguimiento y Control de Procesos. Unidad didáctica 4

Objetivo de administración de proyectos: administración de riesgos en un proyecto

ESTUDIO TÉCNICO Profra. Imelda Ruedas Moreno FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1. DIAGRAMA DE PROCESO

Responsabilidades de la Administración

Con las nuevas versiones cambia totalmente el concepto de las normas. Sistema de Gestión Empresarial

Para llevar a cabo una simulación, se requiere implementar las siguientes etapas:

Introducción. Técnicas grupales

Orientación al mercado

Curso: Mejora de Métodos de Trabajo 1

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Otros asuntos que según el Convenio deben ser examinados en la Conferencia de las Partes

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Métrica v2.1 : Técnica Entrevistas. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Transcripción:

BI^IESHA DTE ff>lr*n>idi!d<cclohi Nuestras industrias más importantes han intensificado sus esfuerzos para encauzar las tecnologías más modernas y el personal más competente hacia este campo. Esto se debe al uso de tecnologías cada vez más avanzadas que han conducido a mejoras indudables en la productividad, y que exigen una mejora en nuestras empresas. La disponibilidad de máquinas y equipos cadavez son más sofisticados y de mejor tecnología. Las materias primas están en continua evolución, debido a los programas de investigación. Con el estudio de métodos de trabajo podremos obtener: 1. Mejorar los procesos y los procedimientos. 3. Economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga. 4. Mejorar la utilización de materiales, máquinas y mano de obra. 5. Crear mejores condiciones de trabajo. Procedimiento a seguir: Para obtener mejores resultados los pasos son los siguientes: 2. Mejorar la dlsposiciíín de la fábrica, taller y lugar de trabajo. A. Hacer un reconocimiento preliminar y seleccionar el trabajo que va ha ser objeto de estudio, se deben tener en cuenta algunos factores. Algunos factores que deben ser tenidos en consideración: Cuando se trate de decidir si deberá aplicarse el estudio de métodos a un determinado trabajo, es necesario tener presente los factores siguientes: 1. Consideraciones de índole económic'^.

17?. Consideraciones de orden técnico, 3. Reacciones humanas. a. Las consideraciones de índole económica son importantes en todas las etapas. Sería, naturalmente, perder el tiempo iniciar o continuar una larga investigación cuando sea poca la importancia de un trabajo o si se considera que éste no ha de durar mucho tiempo. Hay que preguntarse siempre en primer lugar: "Vale la pena iniciar el estudio de métodos para este trabajo?", y "Vale la pena continuar tal estudio?". Los trabajos cuya selección se impone desde un principio son los siguientes: Los "cuellcte de botella" que retrasen otras operaciones de producción. Los desplazamientos importantes de materiales entre secciones muy distantes o las operaciones que requieren gran cantidad de mano de obra y de equipo. Las Operaciones que impliquen trabajo repetitivo con gran número de obreros, y que puedan durar mucho tiempo. b. Las consideraciones de orden técnico suelen ser evidentes. Lo más importante es disponer de la colaboración técnica necesaria para llevar a cabo el estudio. Una máquina-he rra mienta que retrase la producción por funcionar a una velocidad inferiera la normal. Para la más eficaz utilización de las herramientas cortantes de que está provista; es posible hacerla funcionar más de prisa? Podrá la máquina resistir el nuevo ritmo? La respuesta deberá darla el especialista en máquinas-herramientas. c. Las reacciones humanas son muy difíciles de prever, pues es preciso imaginar por anticipado las de índole mental y emocional en materia de personal y las condiciones locales pueden facilitar la solución de tales dificultades.

18 Debe instruirse a los dirigentes sindicales, a los representantes de los trabajadores y a los obreros mismos sobre los principios generales y los objetivos reales del estudio de métodos. Si a pesar de ello ei estudio de un determinado trabajo causa malestar o resentimiento, es mejor abandonarlo, por muy pro metedor que parezca desde el punto de vista económico. Si se estudian con éxito los trabajos y son evidentes los beneficios resultantes para todos los que toman parte en los mismos, se producirá un cambio de Opinión y llegará el momento oportuno de volver a emprender el primer estudio. Los trabajadores aceptarán de mejor grado el estudio de métodos sl los trabajos elegidos en primer lugar son los menos gratos para ellos, como las faenas sucias, o las que requieren levantar grandes pesos. Si se consigue mejorar tales faenas y eliminar sus características más desagradables, los trabajadores comprenderán que elestudio de métodos reduce efectiva oriente el esfuerzo y la fatiga, y le dispensarán buena acogida. B. Observar y registrar los hechos. Mediante la observación directa, es necesario ir sobre el terreno, examinar minuciosamente lo que sucede y lo que hace. Anotarla por escrito, plasmándolas en diagramas ya sea del lugar de trabajo, de la disposición de locales, de acuerdo a la clase de trabajo, bien sea del ciclo completo de fabricación, la disposición de fábrica, el mantenimiento de materiales, el trabajo de un grupo o una persona ante una máquina o varias, movimiento del operario, C. Reflexionar: Analizar los hechos. Una vez que se ha terminado de recoger la información, es la interpretación de esta información la que le concede valor, por tanto debe ser analizada aplicando las diez estrategias elementales del análisis de la Operación, poner en duda cada detalle siguiente: 1. Finalidad de la operación. "^. Diseño de la parte. 3. Tolerancias y especificaciones.

19 4. Materiales. P. Proceso de fabricación. 6. Preparación y herramental. 7. Condiciones de trabajo. 8. Manejo de materiales. 9. Distribución de planta v equipo. ^0. Principios de la economía de movimientos. Además el examen completo de todas las operaciones desarrolladas sobre las partes, métodos y posibilidades comunes para mejorar el trabajo. Se interroga sobre cada uno de lc«criterios enumerados anteriormente, los cuales influyen en el costo de producción del producto. La pregunta más importante que debe hacerse es: "por qué?v. Las preguntas típicas que se deben hacer son: Por qué es necesaria esta operación? Por qué se efectúa esta operación de esta manera? Por qué están estrechas estas tolerancias? Por qué se ha asignado este trabajador para "^acer esta clase de trabajo? Por qué se ha especificado este material? No se debe aceptar cosa alguna como definitiva sino que debe hacerse éstas y otras preguntas pertinentes a todas las fases del trabajo, luego reunir la información para contestar a todas las preguntas de modo que pueda introducirse una mejor manera de hacer el trabajo.

20 La interrogante "Por qué?" sugiere inmediatamente, otras preguntas como: Qué?, Cómo?, Quién?, Dónde? y Cuánto?. Por ejemplo: El analista debe preguntarse como sigue: Propósito Que es lo que se hace? Es necesario? Por qué es necesaria la actividad? Eliminar partes innecesa rias en el trabajo. Lugar Dónde se hace? Es necesario hacerlo allí? Sucesión Cuándo se hace? Es necesario hacerlo entonces? Combinar siempre que sea posible u ordenar de nuevo la sucesión de las Operaciones para obtener mejores resultados Persona Quién lo hace? Podría hacerlo mejor otro? Medios cómo se hace? Podría hacerse más económicamente de otro modo? Simplificar la operación. Es necesario formular estas preguntas, son la clave del éxito. Desarrollar: El nuevo método. Apoyándose en los hechos analizados, desconfiando de soluciones parciales y no aceptando nada como cosa admitida hasta que no haya sido verificada en la información, existente, además, términos de comparación en la empresa o fuera de ella que le aseguren que la solución es viable y que constituyan un factor de confianza. La experiencia ha demostrado que todos los trabajos se pueden mejorar puesto que el análisis es igualmente ejecutivo en las empresas grandes que en las peque'^as, Adoptar: El nuevo método. Concluido el estudio completo del trabajo y obtenido un método mejor, suele ser necesario la aprobación para implantarlo. Antes de aprobarlo se deben de ver las razones para el cambio, tales como:

?1 Costos relativos del material y de la mano de obra, el importe de ambos métodos, así como las economías posibles. El costo de implantación del nuevo método, con Inclusión de equipo; cambio o disposición de talleres, puestos de trabajo, etc. Las decisiones ejecutivas son básicas para implantar un nuevo njétodo. ^'Iantener el nuevo método. Es importante mantener el nuevo método conforme a lo especificado para su implantación, no deberá permitirse que los operarios vuelvan a practicar los viejos procedimientos ni introducir elementos no previstos, salvo causa justificada. Es preciso especiñcar las herramientas, la disposición del lugar de trabajo y los elementos de mantenimiento. Se debe permanecer en el trabajo durante todo el tiempo de la instalación y asegurarse que todos los detalles se toman en cuenta y se ejecutan según el plan propuesto. Abunda la costumbre de decir que existe el método bueno y el malo para ejecutar el trabajo, ciertamente hay métodos que no sirven por - ser caros o fatigosos, en cuanto al método bueno, su eficiencia se evalúa por: 4. Permite economizar tiempo. 2. Por su rentabilidad comparada con los métodos anteriores. 3. Por la economía de materiales. 4. Por el menor consumo de energía. F^-^