AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

Documentos relacionados
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA - HUANCAVELICA DIRECCIÓN DE ESTADISTICA E INFORMATICA

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA - HUANCAVELICA DIRECCIÓN DE ESTADISTICA E INFORMATICA

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

BOLETÍN MENS UAL ES TADIS TICO

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

BOLETÍN MENS UAL ES TADIS TICO

ENERO Boletín Análisis Mensual de PRECIOS al POR MAYOR de los PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS en LIMA METROPOLITANA

Cebolla

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

SINTESIS AGRARIA. Introducción COMPARATIVO PRODUCCION FRUTALES MES AGOSTO. http\ AGOSTO 2014

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

SINTESIS AGRARIA. Introducción. http\ SETIEMBRE 2014

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

Producción agropecuaria se decreció 0.88% Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de marzo 2014 en la Región Pasco.

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 1,5% en el periodo enero octubre del 2017

SINTESIS AGRARIA OCTUBRE. Introducción. http\ OCTUBRE 2014

Departamento Puesto Principales productos Unidad de medida Cantidad Participación % Imagen

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO AGOSTO

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en el 2017

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

Producción agropecuaria se incremento % Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de abril 2014 en la Región Pasco.

Sistema Integrado de Estadística Agraria

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN SETIEMBRE DECRECIO EL %

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

Capítulo III: Subsector Agrícola

Abril Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas DGESEP M I N A G R I

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

VISIÓN AGRARIA PRESENTACIÓN INFORMACION DE SIEMBRA DE LOS AGRICOLAS DE LA REGIÓN CAMPAÑA ENERO

SINTESIS AGRARIA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA

Sistema Integrado de Estadística Agraria

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

OEEE. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Resumen Ejecutivo. INTENCIONES de Siembra Campaña Agrícola:

Agrícola, Pecuaria y Avícola

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

Sistema Integrado de Estadística Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN DICIEMBRE CRECIO EL %

Sistema Integrado de Estadística Agraria

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL 5.26 %

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

Coordinador: Percy Noblecilla. Diseño Digital: Elva Castro Ballvé

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 07 AGOSTO 2011 TRUJILLO - PERU

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN NOVIEMBRE DECRECIO EN %

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO SETIEMBRE 2016

Dinámica Agropecuaria

PANORAMA AGRÍCOLA DE AREQUIPA

DIRECCIÓN TÉCNICA DE. Informe Económico Mensual. indicadores económicos. Lima, Agosto Informe mensual de. Informe preparado por la

Dinámica Agropecuaria

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN FEBRERO CRECIO EL 8.03 %

DIRECCIÓN TÉCNICA DE. Informe Económico Mensual. indicadores económicos. Lima, julio Informe mensual de. Informe preparado por la

Sistema Integrado de Estadística Agraria

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL %

Abastecimiento y Precios

DINÁMICA AGROPECUARIA PERÚ Ministerio. de Agricultura. Dinámica Agropecuaria Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos

VOLÚMENES DE INGRESO A LIMA METROPOLITANA DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS POR GARITAS 2007

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3%

DINÁMICA AGROPECUARIA

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA

Ministerio de Agricultura del Perú. Estadística Agraria Mensual

DIRECCION DE ESTADISTICA AGRARIA E INFORMATICA. Dirección Regional de Agricultura Pasco FEBRERO 2017

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Abastecimiento y Precios

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Informe Semanal del Comportamiento de los Precios, al Mayorista, de los Cajamarca.

MINISTERIO DE AGRICULTURA

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Huancavelica: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal lhuancayo

GERENCIA DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA SANTIAGO DE CHUCO

P E R U Ministerio de Agricultura. Estadística Agraria Mensual

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE PUNO PERFIL ECONÓMICO Y COMERCIAL DE LA REGIÓN PUNO

Transcripción:

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCIÓN DE ESTADISTICA E INFORMATICA EDICIÓN N 09 Av. Augusto B. Leguía N 171 Yananaco Huancavelica Teléfono N 067-452864 www.agrohuancavelica.gob.pe

MERCADO DE ABASTO DE HUANCAVELICA FECHA : SETIEMBRE 2015 PRECIOS MAYORISTA PRECIOS MINORISTA PRECIOS DE OTROS MERCADOS PRODUCTO MINIMO MAXIMO MINIMO MAXIMO TENDENCIAPROCEDENCIA DEL PAIS - AL CONSUMIDOR S/. Kgr. S/. Kgr. S/. Kgr. S/. Kgr. LIMA HUANCAYO HUANUCO TUBERCULOS Y RAICES Papa yungay 0.80 0.80 1.00 1.00 ESTABLE HVCA. 1.60 1.40 1.35 Papa peruanita 1.15 1.20 1.50 1.50 ESTABLE HVCA. 2.60 1.60 1.47 Papa amarilla tumbay 1.50 1.50 1.80 2.00 ESTABLE HVCA. 3.23 1.65 2.50 Papa huayro 1.00 1.00 1.40 1.50 ESTABLE HVCA. 2.08 1.50 1.37 Olluco largo 2.00 2.20 3.00 3.00 ESTABLE HVCA. 2.90 2.38 2.05 HORTALIZAS Tomate marzano 2.45 2.50 3.00 3.00 ESTABLE LIMA 4.00 2.13 3.40 Cebolla cabeza roja 2.50 2.60 3.50 3.50 ESTABLE AREQUIPA 2.40 3.38 4.20 Zanahoria criolla-serran. 1.20 1.20 1.50 1.50 ESTABLE JUNIN 1.94 1.00 2.00 Zapallo macre 1.45 1.50 2.00 2.00 ESTABLE JUNIN 1.90 2.10 1.50 LEGUMBRES Arveja verde serrana 2.25 2.35 2.70 3.00 ESTABLE HVCA 3.50 1.63 1.77 Haba verde serrana 1.60 1.70 2.00 2.00 ESTABLE HVCA 2.55 1.55 1.40 Vainita americana 2.50 2.60 3.50 3.50 ESTABLE LIMA 3.80 2.60 2.20 FRUTALES Papaya selva 2.60 2.65 3.50 3.50 ESTABLE JUNIN 3.50 2.50 2.50 Naranja valencia 1.55 1.60 2.00 2.00 ESTABLE JUNIN 1.60 1.00 0.70 Naranja huando 3.50 3.50 5.00 5.00 ESTABLE LIMA 6.50 7.50 4.00 Manzana delicia 3.00 3.20 4.00 4.00 ESTABLE LIMA 4.00 3.00 4.00 CARNES Y HUEVOS PRECIOS DE LOS FACTORES Carne de ovino 11.00 11.00 13.00 13.00 ESTABLE HVCA DE LA PRODUCCION Carne de porcino 9.50 9.50 11.00 11.00 ESTABLE HVCA. Carne de vacuno 8.00 8.00 9.00 9.00 ESTABLE HVCA. MAQUINARIA AGRICOLA Pollo eviscerado 7.00 7.00 7.80 7.80 ESTABLE ICA S/. 90.00 Huevos rosados 4.60 4.60 6.00 6.00 ESTABLE ICA YUNTA 45.00 AGROINDUSTRIALES MANO DE OBRA Arroz corriente granel 2.20 2.20 2.30 2.30 ESTABLE LIMA 30.00 Arroz extra granel 2.40 2.45 2.70 2.80 ESTABLE LIMA Azucar Rubia 2.25 2.25 2.40 2.50 ESTABLE LIMA AMIGO PRODUCTOR DESEA Aceite Cil Balde 5.55 5.60 6.00 6.00 ESTABLE LIMA MAS INFORMACION SOBRE PRECIOS Leche Gloria t. azul 2.72 2.73 2.90 3.00 ESTABLE LIMA LLAMAR AL 067-452675 PRECIOS DE PRODUCTOS REGIONALES MERCADO DE ABASTO DE HUANCAVELICA BOLETIN DE PRECIOS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PREC.MAY PREC. CONS. TENDENCIA PROCEDENCIA FERTILIZANTES QUINUA PERLADA 5.50 7.50 ESTABLE HVCA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES HABA G. SECO 2.20 2.50 ESTABLE HVCA UREA AGRICOLA S/. 90.00 ARVEJA G. SECO 3.00 4.00 ESTABLE HVCA FOSFATO DIAMONICO 113.00 TRIGO ENTERO 2.00 2.50 ESTABLE HVCA NITRATO DE AMONIO 95.00 MAIZ AMILACEO 2.50 3.00 ESTABLE HVCA CLORURO DE POTASIO 114.00 CEBADA 1.55 2.00 ESTABLE HVCA SISAP SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y PRECIOS LOS NIVELES DE STOCK DE PAPA EN EL PRESENTE MES ES REGULAR EN TODAS SUS VARIEDADES, LAS COSECHAS- HAN MERMADO, EMPEZO LA NUEVA CAMPAÑA AGRICOLA 2015-2016. EN RELACION A PRECIOS, LOS TUBERCULOS SE HAN IN- CREMANTADO EN UN 30%, LA CALIDAD SE PRESENTA MUY REGULAR. EL RESTO DE LOS PRODUCTOS, SE MANTIENE EN NIVELES NORMALES.

PRECIO DE LA QUINUA SEGÚN AÑOS MERCADO DE ABASTOS HUANCAVELICA S/. Kg. 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 13.00 7.41 7.78 7.96 7.82 7.50 4.99 3.36 3.49 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 El boom de los precios de la quinua quedo atrás con la caída de precios. Este emblemático grano andino en el 2013 se pagaba hasta S/. 15 en el mercado de abastos Huancavelica, actualmente el precio bajo en un 50%. La razón principal de esta drástica caída es la mala práctica de los agricultores de la costa quienes apostaron por los buenos precios y su demanda creciente en el exterior, utilizando productos químicos para el control de plagas y enfermedades contaminando la quinua con productos sintéticos. La papa uno de los productos más consumidos en el ámbito Nacional tiene una tendencia a subir, si comparamos los precios del año anterior el mes de Setiembre oscilaba en S/. 0.77, con relación a setiembre del 2015 que alcanza a S/. 1.00 Nuevo soles.

Durante la ejecución perspectiva en la campaña Agrícola, agosto 2014 a julio 2015 el comportamiento de las variables analizadas como la superficie sembrada, cosechada, rendimiento, volumen de producción y precio en chacra oscilan lo siguiente: CULTIVOS EJECUCION Y PERSPECTIVAS DE LA INFORMACION AGRICOLA CAMPAÑA AGRICOLA: 2014-2015 REGION HUANCAVELICA SIEMBRA (HA) COSECHA (HA) RENDIMIENTO (Kg/Has) PRODUCCION (t.) PRECIO EN CHACRA (S/.) ARVEJA G. SECO 3211.00 2193.40 1475 3230 1.49 ARVEJA G. VERDE 5738.00 4036.30 3492 14094 1.39 CEBADA GRANO 15496.00 13591.00 1492 20279 0.85 PAPA 23471.00 17914.50 10803 185476 0.56 FRIJOL G. SECO 5158.00 3684.20 1485 5470 3.43 HABA G. SECO 6383.50 5046.30 1484 7487 1.45 HABA G. VERDE 2475.00 1639.80 3523 5777 0.99 MAIZ AMILACEO 17357.50 14470.10 1504 21761 1.40 MAIZ CHOCLO 689.50 403.60 4108 4108 1.20 TRIGO 4321.00 3430.50 1453 4983 1.01 MASHUA 248.00 100.00 4848 485 0.88 OLLUCO 2311.25 1735.70 5215 782 1.02 TARHUI G. SECO 557.05 252.80 1470 372 3.26 QUINUA 1257.00 606.00 930 563 3.68 OCA 371.75 176.00 4444 782 0.95 VOLUMEN DE PRODUCCION DE PAPA PROVINCIAL - REGION HUANCAVELICA PRODUCCIÓN (TM) 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 HUANCAVELICA: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PAPA POR PROVINCIAS CAMPAÑA AGRICOLA 2014-2015 (TM) 71,290 38,465 28,429 20,511 16,835 5,023 4,925 TAYACAJA HVCA ACOBAMBA ANGARAES CHURCAMPA CASTROV. HUAYTARA De las 7 provincias de la Región Huancavelica, se produce papa con mayor incidencia en la Provincia de Tayacaja con un volumen de 71,290 toneladas que representa el 38% de la producción en la Región Huancavelica durante la campaña agrícola 2014-2015.

VOLUMEN DE PRODUCCION DE PAPA DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS REGION HUANCAVELICA PRODUCCIÓN (TM) 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 HUANVAVELIVA: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE PAPA DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS (TM) 0 185,476 234,840 269,290 283,473 269,215 174,406 161,887 162,488 76,239 129,776 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 AÑOS Durante los últimos 10 años la mayor producción de papa en la Región Huancavelica fue en el año 2012 con un volumen total de 283,473 toneladas métricas, obteniendo un rendimiento promedio de 10.37 t./ha y el precio en chacra bajo hasta 0.46 S/. Kg. De acuerdo a la gráfica el volumen de producción de papa en la Región Huancavelica bajo en los últimos tres años hasta 185,476 toneladas métricas que corresponde al año 2015 con rendimiento promedio de 10.80 t./ha, resultado a ello subió el precio en chacra hasta 0.56 S/. Kg a comparación de años anteriores.

Huancavelica : Volumen de Producción Pecuaria según principales especies y productos Periodo: Enero - Agosto 2015-2014 P/( Miles de t ) 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 2015 2014 0.000 Ave Ovino Porcin Vacun Caprin Alpaca Llama Huevo Leche F.Alpac F.Llam Lana o o o a a 2015 0.848 3.018 2.292 6.241 0.943 1.444 1.822 0.173 15.646 0.073 0.087 0.046 2014 0.233 3.077 1.202 7.652 0.926 1.696 0.766 0.158 13.690 0.032 0.024 0.148 Nota: Peso de animales en pie. Huancavelica : Valor de la Producción Pecuaria según principales epecies y productos Periodo: Enero - Agosto 2015-2014 P/(Millones de Nuevos Soles) 30.000 25.000 20.000 Millones de Nuevos Soles 15.000 10.000 5.000 0.000 Ave Ovino Porci Vacu Capri Alpac Llam Huev Leche F.Alp F.Lla Lana no no no a a o aca ma 2015 2.987 10.527 7.834 21.873 2.993 3.607 4.203 0.536 13.002 1.337 0.532 0.199 2014 0.877 10.734 4.109 26.819 2.939 4.237 1.766 0.489 11.376 0.579 0.146 0.643 2015 2014

ENTREGAN 881 TITULOS DE PROPIEDAD RURAL REGISTRADOS, 22 GANADOS DEL PROCOMPITE E INAUGURAN UNA PLANTA DE CAPACITACION EN DERIVADOS LACTEOS POR EL 94 ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE CORDOVA DE LA PROVINCIA DE HUAYTARA Con ocasión de celebrarse el 94 aniversario del Distrito de Córdova de la Provincia de Huaytará, el viernes 11 de setiembre 2015, en la Plaza Mayor del Distrito de Córdova, se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de los 881 Títulos de Propiedad Rural Registrados en el marco del Decreto Legislativo N 1089; que permite entregar estos Títulos como propietarios de los Predios Rurales que venían posesionado por muchos años. Estuvieron presentes el Asesor del GRH. Julio César Meza Ccanto; en representación del Gobernador Regional, La consejera por Huaytará; Diani Karol Bellido Mantari, el Ing. Víctor Augusto Zegarra Gonzalez; Director de la Dirección Regional Agraria Huancavelica, Ing. Héctor Palacios Flores; Director de la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria, Ing. Guillermo Ramirez Ballón; Gerente SubRegional de Huaytará, Ing. Jorge Ríos Almora; Director de la Agencia Agraria Huaytará, Sr. Alberto Alejo Juscamaita; Alcalde Distrital de Córdova, Sra. Alejandrina Huamán Aliaga; Gobernadora Distrital Córdova, Ing. Brian Ordoñez Mulato del Procompite; Gerencia Regional de Desarrollo Económico entre otros. Asesor Julio César Meza Ccanto entregando los Títulos de Propiedad Rural

Estado del sistema de alerta del Fenómeno del Niño El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mantiene el estado de Alerta, debido a que las condiciones actuales continúan consistentes con un evento cálido de magnitud fuerte, sin presencia de lluvias intensas pero con temperaturas en la costa sobre lo normal. Se mantiene el 55% de probabilidad de que el evento El Niño Costero presente magnitudes similares a las registradas durante los veranos de 1982-1983 o 1997-1998. El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) se reunió para analizar y actualizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico pesqueras e hidrológicas de la primera quincena de setiembre. Tabla 1. Probabilidades de las magnitudes de El Niño Costero en el verano 2015-2016 (diciembre 2015-marzo 2016) Magnitud del evento durante diciembre 2015-marzo 2016 Probabilidad de ocurrencia Normal o La Niña costera 5% El Niño costero débil 10% El Niño costero moderado 30% El Niño costero fuerte 35% El Niño costero extraordinario 20% Fuente: Nota Técnica ENFEN N 02-2015 Tabla 2. Probabilidades de las magnitudes de El Niño en el Pacífico central en el verano 2015-2016 (diciembre 2015-marzo 2016) Magnitud del evento durante diciembre 2015-marzo 2016 Probabilidad de ocurrencia Normal o La Niña en el Pacífico central 5% El Niño débil en el Pacífico central 5% El Niño moderado en el Pacífico central 15% El Niño fuerte en el Pacífico central 40% El Niño muy fuerte en el Pacífico central 35% Fuente: Nota Técnica ENFEN N 02-2015

EDITADO POR: Ing. WILDER YARANGA HUATARONGO RESPONSABLE DE VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN AGRARIA COORDINACIÓN: EQUIPO TECNICO OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA Av. Augusto B. Leguía N 171 Yananaco Huancavelica Teléfono N 067-452864 www.agrohuancavelica.gob.pe