DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Documentos relacionados
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

C I R C U L A R (R) Nº 1.542

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

MANUAL DE ORGANTZACION Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE REGISTRO, ORIENTACION TRIBUTARIA Y CATASTRO FINALIDAD

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Aportante: Es aquel afiliado que para el mes de referencia realizó un aporte en su cuenta individual.

MUNICIPAL Y DEFENSA CIVIL FINALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

Secretaría de Finanzas

sima arsip CIRCULAR Nc6 603 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO ASUNTO: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA MEJORA DEL SERVICIO PÚBLICO NOTARIAL

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Resolución S.B.S. N

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

O R G A N I G R A M A - G N P T

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

PLAN DE MEJORA CONTINUA

RESOLUCIÓN Núm. RES/117/2006

PLAN DE MEJORA CONTINUA

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO

Guía Metodológica para el diseño y montaje de módulos de mercado de trabajo regional Versión Final

RESOLUCIÓN Núm. RES/190/2006

RESOLUCIÓN SOBRE COMISIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES

M O D E L O S D E I N V E N T A R I O

Estimación del Parque de Viviendas

Términos y Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Futuro del Dólar de los Estados Unidos de América (Entrega en Especie)

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Comisión Nacional de Hidrocarburos (Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética) Estados e Información Financiera Presupuestarios Dictaminados

TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO (GR) EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Milton von Hesse Consultor del PREDECAN

:L\f''Sol/ucwn...,_"rectora JY '

PLAN DE MEJORA CONTINUA

2.- ESTADO ACTUAL 3.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Reformas en materia de Participaciones Federales

TEXTO UNICO ORDENADO

CLAVES UTILIZADAS. Forma de Provisión LD = Libre designación C = Concurso CE = Concurso Específico N = Normal (Policía) Tipo

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

Lima, 26 de setiembre de 2014

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

en España, actualmente vigentes.

LaDivisióndeEducacrÓn,cultura,Deportes,RecreaciónySaludtieneautoridadsobrelasactividadesde los servidores que la integran.

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

COES - SINAC PERU. (Aplicación de la Resolución Osinergmin N OS/CD aprobada el )

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

Solvencia II. Los Conceptos Básicos. Por: P. Aguilar. Febrero de 2008

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. (en adelante IPC y BMV respectivamente).

CONSULTORÍA PARA ASESORAR A LOS PAISES DE LA SUBREGIÓN ANDINA EN LA INCORPORACIÓN DE LA

Unidad de Planeamiento y Reforma del Estado Dirección General de Administración Dirección General de Escuelas - Provincia de Mendoza

Tabla de reconocimientos de la Licenciatura en ADE (plan 2001) Al Grado en Economía (plan 2010)

Ministerio de Justicia. CONSULTORíA PARA EL DESARROLLO DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS - MAPRO DEL MINJUS

Nota metodológica de indicadores de actividad del sector servicios

Dirección Nacional de Notariado. Curridabat-Costa Rica

Buenas Prácticas en...

Sustento del Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

Estadística de Vivienda Libre

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. CIRCULAR EXTERNA 014 DE 2007 ( Marzo 12 )

Diconsa. FO-DGO-001 Firmas de elaboración. Políticas, Bases y Lineamientos para Convenios y Contratos Unidad Jurídica Código: AJ03

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

METODOLOGIA INDICE DE COSTES DE LA CONSTRUCCION. BASE 2015

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SEIN RÉGIMEN APLICABLE A LAS CENTRALES DE RESERVA FRÍA DE GENERACIÓN

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

Estimación del Parque de Viviendas

VISTO el Expediente del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA EXPS01: / 2002, y

METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL SALDO DE LOS FONDOS OBLIGATORIOS DE PENSIONES Y CAPITALIZACIÓN LABORAL

PROYECTO DE CONVOCATORIA S E C C I Ó N 5.0 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PRÁCTICA SOBRE LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE GASTO CORRESPONDIENTES AL PRESUPUESTO ADICIONAL POR REVISIÓN DE PRECIOS

Glosario 2014 Indicadores de las Metas Educativas 2021 (definiciones y precisiones metodológicas)

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Transparencia Seminario de Talleres Secuenciales de Contabilidad Gubernamental

PLAN DE MEJORA CONTINUA

CLAVES UTILIZADAS. Forma de Provisión LD = Libre designación C = Concurso CE = Concurso Específico N = Normal (Policía) Tipo

Términos y Condiciones Generales de Contratación de los Contratos de Futuro sobre el Euro (Liquidación en Efectivo)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

I. C L A S I F I C A D O R P O R O B J E T O D E L G A S T O IMPORTE T O T A L $ 612,190, SERVICIOS PERSONALES 208,000,000.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

Transcripción:

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO Plan Operaivo Insiucional POI 2013 Seiembre 2012

1

Tabla de conenido PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013... 2 PRESENTACIÓN... 2 MARCO GENERAL... 3 PANORAMA INSTITUCIONAL... 3 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL... 6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL... 8 ORGANIGRAMA... 8 PROGRAMA Y SUB PROGRAMAS INSTITUCIONALES... 9 SUB-PROGRAMA 1... 9 SUB-PROGRAMA 2... 9 SUB-PROGRAMA 3... 10 SUB-PROGRAMA 1: ADMINISTRACIÓN SUPERIOR... 10 SUB-PROGRAMA 2: ADMINISTRATIVO... 11 SUB-PROGRAMA 3: NOTARIAL... 11 TALENTO HUMANO DISPONIBLE... 12 MARCO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL... 12 MISIÓN... 12 VISIÓN... 12 VALORES... 13 PLENITUD HUMANA... 13 PLENITUD LABORAL... 13 PLENITUD CIUDADANA... 14 PROGRAMA PRESUPUESTARIO... 14 PRIORIDADES INSTITUCIONALES... 14 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 15 PUBLICO META... 15 PRODUCTOS Y SERVICIOS... 16 ANEXOS... 17 2

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013... DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 PRESENTACION El presene Plan Operaivo Insiucional (POI) fue elaborado por un equipo inerdisciplinario de rabajo, con el fin de dar cumplimieno a las direcrices emiidas por la Conraloría General de la República mediane Oficio DFOE-ST-0130-2011 de la Secrearía Técnica de la División de Fiscalización Operaiva y Evaluaiva (DFOE), y eniendo como base en primer érmino, la guía Lineamienos Técnicos y Meodológicos para la Programación, Seguimieno y Evaluación Esraégica de Secores e Insiuciones del Secor Público en Cosa Rica del Miniserio de Planificación Nacional y Políica Económica MIDEPLAN de mayo del 2011 y en segundo érmino, el Código Noarial Ley 7764 del 17 de abril de 1998 y sus reformas. Esa herramiena es imporane para esablecer la programación de las diferenes acciones esraégicas del programa y subprogramas susanivos que conforman la Dirección Nacional de Noariado y resula fundamenal en el monioreo y rendición de cuenas de las acividades que se deberán ejecuar durane el periodo 2013. El Plan Operaivo Insiucional se planea desde la perspeciva del Marco Esraégico Insiucional esablecido y aprobado por el máximo jerarca de la insiución, el Consejo Superior Noarial (CSN); mediane acuerdo firme 2012-017- 004 omado en la sesión ordinaria N.17 celebrada el 08 de agoso del 2012. La Dirección Nacional de Noariado es un órgano adscrio al Miniserio de Jusicia y Paz; no obsane lo anerior, al ser una insiución relaivamene nueva no se encuenra vinculada secorialmene y ampoco cuena con acciones esraégicas 3

asociadas al Plan Nacional de Desarrollo; por lo ano en esa oporunidad no se presena la Mariz Anual de Programación Insiucional (MAPI). La propuesa y el cumplimieno de ese plan, dependen del conenido presupuesario que disponga la Dirección Nacional de Noariado para el año 2013. MARCO GENERAL Nombre de la Insiución: Dirección Nacional de Noariado PANORAMA INSTITUCIONAL Hisoria insiucional A parir de la reforma al Código Noarial ley 7764, inroducida por ley 8795 del 4 de enero de 2010, la Dirección Nacional de Noariado es un órgano de desconcenración máxima, adscrio al Miniserio de Jusicia y Paz, con auonomía adminisraiva, presupuesaria y funcional, el cual cuena con personalidad jurídica insrumenal para realizar acividad conracual y adminisrar sus recursos y parimonio. Asimismo, la Dirección Nacional de Noariado es el órgano recor de la acividad noarial y iene compeencia exclusiva para regular a odos los noarios públicos acivos. Para ejercer las funciones de dirección y emisión de políicas y direcrices de la Dirección Nacional de Noariado se creó el Consejo Superior Noarial, el cual se encuenra conformado por cinco personas propiearias y esá inegrado por represenanes que posean el íulo de abogado y noario público, de las siguienes insiuciones: a) Un represenane del Miniserio de Jusicia y Paz. b) Un represenane del Regisro Nacional. 4

c) Un represenane de las universidades públicas nombrado por el Consejo Nacional de Recores (Conare), con experiencia docene en maeria noarial y regisral de por lo menos diez años. d) Un represenane de la Dirección General del Archivo Nacional del Miniserio de Culura y Juvenud. e) Un represenane del Colegio de Abogados de Cosa Rica. Las personas miembros del Consejo Superior Noarial y sus suplenes son designadas por el Consejo de Gobierno, por un plazo de cinco años prorrogables indefinidamene por períodos iguales, de ernas que le envíen cada una de las enidades indicadas. Tano las personas propiearias del Consejo Superior Noarial, como las suplenes, laboran ad honórem. Para el cumplimieno de sus fines, la Dirección Nacional de Noariado se financia con los recursos girados por pare del Colegio de Abogados de Cosa Rica del cincuena por cieno de lo recaudado por concepo de imbres de ese colegio, en las operaciones noariales inscribibles en el Regisro Nacional; y mediane el produco del cobro de los servicios adminisraivos que realiza. Marco Jurídico El eje cenral normaivo de la Dirección Nacional de Noariado lo consiuyen las normas que regulan su acividad susaniva y adminisraiva: Consiución Políica de la República de 7 de noviembre de 1949. El Código Noarial, Ley 7764 del 17 de abril de 1998 y sus reformas Ley General de la Adminisración Pública, N 6227 del 2 de mayo de 1978. Ley de Conraación Adminisraiva, N 7494 del 2 de mayo de 1995 y sus reformas. Ley de Conrol Inerno, N 8292 del 27 de agoso de 2002. 5

Ley de Adminisración Financiero de la República y Presupuesos Públicos, N 8131 del 16 de ocubre del 2000. Ley de Proección al ciudadano del exceso de requisios y rámies adminisraivos, N 8220 del 04 de marzo del 2002 y sus reformas. Ley Conra la Corrupción y el Enriquecimieno Ilício de la Función Pública, N o 8422 del 06 de ocubre del 2004 y sus reformas. Ley de Proección de la Persona frene al raamieno de sus daos personales, N 8968. Decreo Nº 34587-PLAN. La Creación, Organización y Funcionamieno del Sisema Nacional de Conralorías de Servicios Esauo de Servicio Civil, Ley N 1581 y sus reformas, de 30 de mayo de 1953. Reglameno de Conraación Adminisraiva, Decreo Ejecuivo N 33411-H, publicado en la Gacea N 210 del 2 de noviembre de 2006 y sus reformas. Reglameno para el funcionamieno de las proveedurías Insiucionales de los Miniserios de Gobierno, Decreo Ejecuivo N 30640 de 30 de agoso de 2002. Reglameno sobre el Refrendo de las Conraaciones de la Adminisración pública emiido por la Conraloría General de la República. Manual sobre Normas y Técnicas de Conrol Inerno para la Conraloría General de la República y las enidades y órganos sujeos a su fiscalización. Reglameno de Gasos de Viajes y de Transpores para funcionarios públicos, emiido por la Conraloría General de la República. Reglameno de Esauo de Servicio Civil, Decreo N 21, de 14 de diciembre de 1954 y sus reformas. Los Lineamienos para el Ejercicio y Conrol del Servicio Noarial del 5 de mayo del 2007 y sus reformas. Lineamienos para el ejercicio y conrol del Noario Insiucional, aprobados por el Consejo Superior Noarial por acuerdo 2010-27-003 omado en su sesión número 27 celebrada el 6 del mes de ocubre del año 2010. 6

La Reglamenación del Proceso de Conraación Adminisraiva de la Dirección Nacional de Noariado, aprobado por el Consejo Superior Noarial por acuerdo 2011-023-06 omado en su sesión N 24 celebrada el 25 de agoso de 2010. El Reglameno Inerno para el uso de vehículos de la Dirección Nacional de Noariado, aprobado por el Consejo Superior Noarial, por acuerdo 2012-012-010 omado en su sesión N 12 celebrada el 30 de mayo de 2012. El Reglameno para el cobro de servicios de la Dirección Nacional de Noariado aprobado por el Consejo Superior Noarial por acuerdo 2010-24- 003 omado en su sesión N 24 celebrada el 25 de agoso de 2010. Esrucura Insiucional. Funciones: como se señaló supra, la Dirección Nacional de Noariado es el órgano recor de la acividad noarial y iene compeencia exclusiva para regular a odos los noarios públicos acivos; ese aspeco se refleja a ravés de las funciones que el Código Noarial le confiere ano al Consejo Superior Noarial como a la Dirección Ejecuiva, las cuales se resumen a coninuación: 1. Emiir los lineamienos y las direcrices de acaamieno obligaorio para el ejercicio del noariado y odas las decisiones relaivas a la organización, supervisión, conrol, ordenamieno y adecuación del noariado cosarricense. 2. Decrear la inhabiliación de los noarios 3. Imponer las sanciones disciplinarias, que disponga el Código Noarial. 4. Conocer en alzada lo resuelo por el direcor ejecuivo, en los casos de denegaoria de habiliación y de inhabiliación. 5. Cooperar o coadyuvar en la realización de revisiones periódicas de los conenidos de los programas de la enseñanza del Derecho Noarial y efecuar recomendaciones. 6. Evacuar las consulas que le sean planeadas sobre el ejercicio de la función noarial. 7

7. Deerminar los medios idóneos de seguridad que deben conener los documenos noariales para su validez. 8. Juramenar a los noarios públicos e inscribirlos en el regisro que debe llevarse para al efeco. 9. Manener un regisro acualizado de las direcciones exacas de los noarios públicos y de sus oficinas o despachos. 10. Llevar un regisro de firmas de los noarios y de los sellos que deben uilizar en sus acuaciones, así como cualquier oro medio idóneo de seguridad que acuerde el Consejo Superior Noarial. 11. Llevar un regisro de las sanciones disciplinarias que se les impongan a los noarios y velar por que se cumplan efecivamene. 12. Auorizar la enrega de omos de proocolos. 13. Velar por que los proocolos de los noarios fallecidos, suspendidos o incapaciados, sean enregados a la enidad respeciva. En esos casos, el direcor ejecuivo queda faculado para requerir, rasladar y enregar los omos respecivos. 14. Realizar inspecciones en las oficinas de los noarios públicos, a efeco de fiscalizar que engan oficina abiera al público y cumplan la ley, las disposiciones, las direcrices y los lineamenos de acaamieno obligaorio. Durane las inspecciones, que deberán realizarse con aviso previo, la Dirección esá faculada para requerir los documenos y las informaciones necesarios para el adecuado cumplimieno de sus aribuciones fiscalizadoras. 15. Denunciar a los noarios ane el Consejo Superior Noarial, cuando esime que han comeido alguna irregularidad que merezca sanción. 16. Tramiar y llevar a cabo la reposición oal o parcial de los proocolos. 17. Lisar las empresas auorizadas, en forma exclusiva, para suplir los medios idóneos de seguridad que deben conener los documenos noariales y los omos de proocolo. 18. Llevar un lisado de quienes se desempeñen como noarios exernos en las insiuciones esaales descenralizadas y empresas públicas esrucuradas como enidades privadas. 19. Auenicar la firma de los noarios, en los casos en que la ley así lo requiera. 8

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO DIRECCION NACIONAL DE NOTARIADO ORGANIGRAMA CONSEJO SUPERIOR NOTARIAL AUDITORÍA INTERNA DIRECTOR EJECUTIVO ASESORÍA JURÍDICA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL COORDINADOR ADMINISTRATIVO COORDINADOR AREA NOTARIAL VIGENTE DESDE EL 19 DE MAYO DE 2010 9

Organigrama: Ese fue aprobado por el Miniserio de Planificación Nacional y Políica Económica MIDEPLAN mediane los oficios DM-231-10 del 19 de mayo del 2010 y sus modificaciones DM-291-12 del 22 de mayo de 2012. Para efecos esrucurales y funcionales en la Dirección Nacional de Noariado se han esablecido dos coordinaciones: la Adminisraiva y la de Gesión y Fiscalización Noarial, las cuales dirigen odo su esfuerzo al cumplimieno de las obligaciones esablecidas en el Código Noarial y a las necesidades de la sociedad cosarricense en lo que respeca a la regulación de odos los noarios públicos acivos. La Dirección Nacional de Noariado esá encabezada por el Consejo Superior Noarial, que iene a cargo dicar odos los lineamienos en relación con el funcionamieno del noariado cosarricense. Asimismo, la Dirección Nacional de Noariado cuena con un Direcor Ejecuivo encargado de llevar a cabo las direcrices emiidas por el Consejo Superior y además coordinar la ejecución de las labores, ano susanivas como adminisraivas. Programa y Sub-programas insiucionales Desde el puno de visa presupuesario la Dirección Nacional de Noariado consiuye un único programa que lleva el mismo nombre Dirección Nacional de Noariado- y para efecos de ordenar y aprovechar de la mejor forma los recursos con los que cuena (presupueso), se han esablecido res sub-programas para el cumplimieno de sus fines. Sub-programa 1 - Adminisración Superior: es el subprograma donde se ubican los recursos desinados a la ejecución de las acividades prioriarias para el cumplimieno de los fines insiucionales, es decir, el seguimieno y la oma de decisiones de carácer relevane en cuano a la realización de la labor susaniva; además conar con los medios para garanizar la dirección, planificación eficaz y susenación legal a la organización. Ese sub-programa a la vez, implica la 10

ejecución, seguimieno y evaluación de las meas y objeivos planeados en el Plan Esraégico y el Plan Operaivo Insiucional. Sub-programa 2 - Adminisraivo: abarca el presupueso de las diferenes unidades que conforman la insiución en cuano a remuneraciones salariales, insumos, servicios e inversiones, los aspecos de sopore adminisraivo y los de índole ecnológica para faciliar las acciones propuesas. Asimismo, proporciona el sopore de manera inegral a las gesiones susanivas. Sub-programa 3 - Noarial: coniene los recursos dirigidos a la ejecución de las acividades operaivas y susanivas de la insiución. Es el encargado de dar cumplimieno a las funciones encomendadas en maeria de rámies noariales y de servicios al usuario en general; así como ambién las que se refieren a la fiscalización de los noarios (as) de odo el país. Los res sub programas mencionados llevan el peso de las labores para lo cual fue concebida la Dirección Nacional de Noariado, cuyas funciones y componenes en érminos generales, se describen a coninuación. Sub-programa 1: Adminisración Superior Componenes Consejo Superior Noarial Dirección Ejecuiva Función Emie las políicas y direcrices de la Dirección Nacional de Noariado, oma las decisiones y resuelve las consulas de acaamieno obligaorio relaivas a la organización, supervisión, conrol, ordenamieno, adecuación y ejercicio del noariado cosarricense; emie los lineamienos y las direcrices de acaamieno obligaorio para el ejercicio del noariado. Planea, dirige, coordina, organiza, evalúa y supervisa la Dirección Nacional de Noariado y vela por la ejecución de las meas y objeivos esablecidos en los planes de coro, mediano y largo plazo definidos por la Insiución. 11

Asesoría Jurídica Unidad de Planificación Audioría Inerna Asesora en maeria legal a la Dirección Nacional de Noariado. Unidad de apoyo en la coordinación, supervisión, asesoramieno, desarrollo y ejecución de acciones denro del ámbio de la Planificación. Audia y asesora a la Dirección Nacional de Noariado. Sub- programa 2: Adminisraivo Componenes Coordinación Adminisraiva Conabilidad, presupueso, esorería, proveeduría, desarrollo humano y archivo. Tecnologías de Información. Función Planifica, organiza, dirige, coordina y conrola las labores profesionales, écnicas y asisenciales de programas adminisraivos. Vela por odo lo relacionado con el personal de la insiución, el financiamieno, presupueso, regisro, conrol conable y presupuesario; compras e invenario de maeriales y suminisros, mensajería, labores misceláneas y de archivo insiucional. Adminisra proyecos; analiza y desarrolla sisemas, brinda manenimieno a las bases de daos, red inerna y exerna; sopora y adminisra ecnologías de información. Sub-programa 3: Noarial Componenes Dirección Ejecuiva. Coordinación de Función Brinda servicios a los usuarios y fiscaliza la función noarial. 12

Gesión y Fiscalización Noarial Taleno Humano Disponible. La Dirección Nacional de Noariado cuena con 48 plazas, las cuales esán disribuidas de la siguiene manera: SUBPARTIDA TOTAL PLAZAS OCUPADOS VACANTES PRESUPUESTARIA PRESUPUESTADAS CARGOS FIJOS 37 11 48 Superior 0 0 Ejecuivo 1 1 Profesional 20 3 23 Técnico 1 5 6 Calificado/Operaivo 15 3 18 Adminisraivo 0 0 Servicios 0 0 SERVICIOS ESPECIALES 0 0 TOTAL 37 11 48 Misión MARCO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL La Dirección Nacional de Noariado es la insiución recora que, mediane aleno humano y recursos idóneos, regula la función noarial cosarricense en procura de la seguridad jurídica. 13

Visión La Dirección Nacional de Noariado garanizará la organización y fiscalización eficaces y oporunas de la función noarial cosarricense. Valores Valores de la Dirección Nacional de Noariado, según las Pleniudes Humana, Laboral y Ciudadana. PLENITUD HUMANA Responsabilidad Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado es responsable cuando uiliza sus conocimienos y alenos para lograr un adecuando cumplimieno de las funciones. Honesidad Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado es honeso cuando demuesra en su acuar un verdadero compromiso de jusicia y ransparencia. Respeo Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado es respeuoso cuando iene conciencia y reconoce los derechos de los demás. Lealad Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado es leal cuando asume un claro compromiso, demosrando siempre ser auénico y confiable. PLENITUD LABORAL Calidad 14

Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado rabaja con calidad cuando desempeña su labor con enrega, dedicación, eficiencia y eficacia. Excelencia Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado es excelene cuando busca consanemene su máxima realización laboral, profesional y personal. PLENITUD CIUDADANA Compromiso Responsabilidad Social Un colaborador de la Dirección Nacional de Noariado esá compromeido con el desarrollo culural, social, económico y ambienal del país. Programa Presupuesario: Dirección Nacional de Noariado Subprogramas presupuesarios: Nombre del subprograma Mono presupuesario (en millones de Paricipación relaiva de c/u colones) Adminisración Superior 1.757.630.000.00 49% Adminisraivo 1.745.470.000.00 49% Noarial 57.150.000.00 02% Toal 3.560.250.000.00 100% Prioridades insiucionales: - Foralecimieno del sisema de conrol inerno insiucional. - Depuración y modernización del Regisro Nacional de Noarios y servicios asociados. - Poenciar el aleno humano de la Dirección Nacional de Noariado. - Posicionamieno de la Dirección Nacional de Noariado en el ámbio nacional. 15

- Seguridad informáica insiucional. - Exender el rango de coberura de la fiscalización noarial. - Proveer a la insiución de insalaciones idóneas. Objeivos esraégicos insiucionales: 1-Ejecuar inegralmene la fiscalización para la consecución de la seguridad jurídica y dignificación de la función noarial. 2-Foralecer las áreas de aención del público y ramiación de procesos para mejorar la calidad de los servicios presados. 3-Foralecer el proceso de gesión del aleno humano para garanizar un servicio oporuno y de calidad. 4- Posicionar las ecnologías de información como un mecanismo de apoyo, para mejorar los servicios inernos y exernos. 5- Conar con insalaciones idóneas para brindar servicios con comodidad y conveniencia para usuarios y funcionarios. 6- Foralecer la gesión adminisraiva para apoyar oporuna y eficienemene los servicios insiucionales. Público Mea Todos los esfuerzos que realiza la Dirección Nacional de Noariado ienen como objeivos principales, fiscalizar, organizar y dirigir al noariado cosarricense así como presar a los usuarios los servicios que solicien a la insiución. Por lo anerior, la Dirección Nacional de Noariado cumple su misión mediane la promulgación de direcrices de acaamieno general endienes a regular la función 16

noarial, y orienando sus recursos hacia la consolidación de la plaaforma de servicios así como al conrol y fiscalización de la acividad noarial. Producos y Servicios Conforme a lo esablecido en el Código Noarial y el Reglameno de arifas por servicios de la Dirección Nacional de Noariado, publicado en la Gacea N 199 del 13 de ocubre de 2010, la Dirección Nacional de Noariado esá auorizada, enre oros, a brindar los siguienes servicios: - Razón de aperura de omos de proocolo - Auenicación de firma de noario - Cerificación de daos del Regisro Nacional de Noarios - Inscripción y habiliación de noarios - Reposición de omos de proocolo - Coejo de insrumenos públicos - Oro de los servicios de la Dirección Nacional de Noariado, relacionado con sus deberes como órgano recor de la acividad noarial, lo consiuye la fiscalización noarial. 17

ANEXOS 18

19

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 1- Ejecuar Inegralmene la fiscalización para la consecución de seguridad jurídica y dignificación de la función noarial. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulados Fórmula Meas del Indicador Desempeño Proyecado Anual Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Planes de acción y proyecos específicos. Beneficiarios: Noarios, funcionarios y público en general Produco: Acividades de capaciación. Beneficiarios: Noarios públicos y público en general Produco: Público debidamene informado. Beneficiarios: Noarios (as), Insiuciones públicas y privadas y público en general. Produco: Denuncias apersonamienos. Beneficiarios: Esado y población en general Producos: Denuncias o apersonamienos. Beneficiarios: Esado y ciudadanos en general 1.1 Elaborar un diagnósico inegral de la siuación acual del noariado cosarricense. 1.2 Capaciar direca o indirecamene a los noarios (as), fomenando el ejercicio responsable de la función noaria 1.3 Ejecuar una campaña de información acerca de los servicios que presa la DNN en medios de comunicación coleciva, dirigida a los noarios, insiuciones públicas, privadas y público en general. 1.4 Aención de procesos disciplinarios noariales ramiados en el Juzgado Noaria 1.5 Aención de procesos penales por acuación noarial irregular Plazo de elaboración canidad de noarios (as) capaciados canidad de anuncios publiciarios % de procesos aendidos % de procesos aendidos Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) +1 +2 +3 Mono # de meses 12 nd nd nd 20.000.000,00 # de noarios (as) capaciados # de anuncios pauados en medios # de procesos aendidos/ oal procesos # de p. aendidos/ oal de procesos 100 100 100 100 750.000,00 10 10 10 10 16.500.000,00 100% 100% 100% 100% 250.000,00 100% 100% 100% 100% 170.000,00 37.670.000,00 Responsables A.Superior / D. Ejecuivo Noarial / Coordinador A.Superior / D. Ejecuivo A.Superior / A. Jurídico A.Superior / A. Jurídico

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 1- Ejecuar Inegralmene la fiscalización para la consecución de seguridad jurídica y dignificación de la función noarial. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulado s Fórmula Meas del Indicador Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) Desempeño Proyecado +1 +2 +3 Mono Anual Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Denuncias. Beneficiarios: Esado y público en general. Produco: Procesos disciplinarios Beneficiarios: Esado y público en general Produco: Informes de fiscalización Beneficiarios: Usuarios, noarios y público en general Produco: Informes de fiscalización Beneficiarios: Usuarios, noarios y público en genera 1.6 Deección, corrección y denuncia de las acuaciones noariales que se evidencien en los procesos, rámies y documenos en que inerviene la DNN y que impliquen falas disciplinarias ó pérdida de requisios para el ejercicio del noariado. 1.7 Ejercer la poesad disciplinaria mediane el proceso disciplinario noaria 1.8 Realizar visias de fiscalización (inspecciones) en las oficinas de los noarios públicos acivos. 1.9 Revisión de omos de proocolo deposiados en Archivo Noarial % de acciones omadas % de expediene s ramiados % de oficinas visiadas % de omos revisados # de acciones omadas/accion es deecadas # de procesos resuelos/oal de procesos # de oficinas fiscalizadas/oa l de oficinas a visiar programadas # de omos revisados/oal de omos programado 100% 100% 100% 100% 80.000,00 100% 100% 100% 100% 30.000,00 Responsables A.Superior / Noarial coordinador A.Superior / D. Ejecuivo 100% 100% 100% 100% 29.100.000,00 Noarial / Coordinador 100% 100% 100% 100% 300.000,00 Noarial / Coordinador 29.510.000,00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 2- Foralecer las áreas de aención al público y ramiación de procesos para mejorar la calidad de los servicios presados. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulados Fórmula Meas del Indicador Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) Desempeño Proyecado +1 +2 +3 Mono Anual Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Requisios acualizados. Beneficiarios: Usuarios del servicio. 2.1 Análisis jurídico y acualización consane de los requisios soliciados en los procedimienos adminisraivos ramiados en la DNN % de procedimienos # de procedimienos analizados/procedimieno s exisenes 100% 100% 100 % Responsables 100% Noarial / Coordinador Produco: Enlaces Beneficiarios: Usuarios en general Producos: Líneas de acción a seguir, proyecos específicos. Beneficiarios: Usuarios inernos y exernos Produco: Base de daos. Beneficiarios: Usuarios inernos e inernos Produco: Manual general de procedimienos de la DNN Beneficiarios: Funcionarios y público en general. Produco: Planes de acción de mejora y planes de coningencia. Beneficiarios: Funcionarios y público en general. 2.2 Esablecimieno de enlaces inerinsiucionales canidad de enlaces # de enlaces 4 3 2 1 50.000,00 2.3 Realizar diagnósico del Regisro Nacional de Noarios 2.4 Elaborar una base de daos que incluya la normaiva dicada vigene y perinene 2.5 Formular el manual general de procedimienos de la DNN 2-6 Esablecer y ejecuar la meodología esándar para la gesión del riesgo insiucional (SEVRI) Plazo para el diagnósico % de normaiva incluida en la base % de elaboración del documeno % de riesgos adminisrados # de meses 12 6 nd nd # de normaivas incluida/el oal de normaiva dicada # de manuales elaborados/# de manuales programados # de riesgos adminisrados /oal de riegos deecados A.Superior / D. Ejecuivo A.Superior / D. Ejecuivo 25% 25% 25% 25% A.Superior / A. Jurídico 100% nd nd nd 25.000.000,00 A. Superior/ D Ejecuivo 50% 50% nd nd 25.000.000,00 A. Superior/ UPI 50.050.000,00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 2- Foralecer las áreas de aención al público y ramiación de procesos para mejorar la calidad de los servicios presados. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulado s Fórmula Meas del Indicador Desempeño Proyecado Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) +1 +2 +3 Mono Anual Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Inscripciones Beneficiarios: Usuarios, noarios y público en general 2.7 Regisrar los documenos inscribibles ingresados en el Regisro Nacional de Noarios % de documen os # de documenos inscrios/oal de documenos inscribibles. 100 % 100% 100% 100% Responsables A.Superior / D. Ejecuivo Produco: Noarios inscrios Beneficiarios: Usuarios, noarios y público en general Produco: Servicios presados Beneficiarios: Usuarios 2.8 Inscribir los noarios que cumplan efecivamene con los requisios de ley para ejercer la función noarial 2.9 Tramiar soliciudes de servicios % de noarios inscrios % de servicios # de noarios inscrios/ oal de noarios que cumplen requisios # de soliciudes ramiadas / oal de soliciudes 100 % 100% 100% 100% 95% 95% 95% 95% 12.000.000,00 A.Superior / D. Ejecuivo Noarial / Coordinador 12.000.000,00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 3- Foralecer el proceso de gesión del aleno humano para garanizar un servicio oporuno y de calidad. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulados Fórmula Meas del Indicador Desempeño Proyecado Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) Responsables Anual +1 +2 +3 Mono Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Reglameno Beneficiarios: Funcionarios y usuarios de los servicios 3.1 Elaborar el reglameno auónomo de servicio plazo de elaboración # de meses 12 nd nd nd Adminisración Superior Asesor Jurídico Produco: Planes de acción. Beneficiarios: Funcionarios 3.2 Elaborar un plan de gesión del aleno humano en la DNN Plazo de elaboración # de meses 12 6 nd nd Adminisraivo Coordinador

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 4- Posicionar las ecnologías de información como un mecanismo de apoyo para mejorar los servicios inernos y exernos Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulado s Fórmula Anual Meas del Indicador Desempeño Proyecado Esimación Recursos Presupuesario s (en millones de colones) +1 +2 +3 Mono Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Manuales. Beneficiarios: Funcionarios 4.1 Elaborar los manuales de adminisración necesarios para la consolidación de las TI de la DNN % de elaboració n de documeno s # de documenos elaborados/programa do 100% nd nd nd Responsables Adminisraivo Coordinador Produco: Planes Beneficiarios: Funcionarios Producos: Pagina web Beneficiarios: Usuarios, público en general 4.2 Elaborar y ejecuar un plan para el desarrollo y la consolidación de las ecnologías de información conforme a los requerimienos insiucionales para los próximos cuaro años 4.3 Rediseñar la pagina web de la DNN plazo para elaborar el plan plazo para el rediseño # de meses 12 12 12 12 # de meses 12 nd nd nd Adminisraivo Coordinador A.Superior / D. Ejecuivo

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 5- Conar con insalaciones idóneas para brindar servicios con comodidad y conveniencia para usuarios y funcionarios. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulados Fórmula Meas del Indicador Desempeño Proyecado Esimación Recursos Presupuesarios (en millones de colones) +1 +2 +3 Mono Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Esudios. Beneficiarios: Usuarios, funcionarios y ciudadanos en general Produco: Insalaciones idóneas. Beneficiarios: Usuarios, funcionarios y ciudadanos en general 5.1 Elaborar los perfiles y esudios de pre facibilidad y facibilidad necesarios para doar a la DNN de insalaciones idóneas que conribuyan al mejoramieno e incremeno de los servicios en un ambiene cómodo y conveniene para usuarios y funcionarios 5.2 Llevar a cabo el proceso de conraación y poserior adjudicación de las nuevas insalaciones plazo para elaborar los esudios plazo para adjudicar # de meses # de meses Anual 12 nd nd nd 100.000.000,00 12 12 nd nd 1.500.000.000,00 Responsables Adminisración Superior Direcor Ejecuivo-UPI A. Superior / Direcor Ejecuivo 1.600.000.000,00

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ DE PROGRAMACIÓN 2013 INSTITUCION: Dirección Nacional de Noariado PROGRAMA: DIRECCIÖN NACIONAL DE NOTARIADO OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ES): 6- Foralecer la gesión adminisraiva para apoyar oporuna y eficienemene los servicios insiucionales. Produco (s) Líneas de Trabajo Operaivo Indicador de Gesión y/o de Resulados Fórmula Esimación Recursos Meas del Indicador Presupuesarios (en millones de colones) Desempeño Proyecado +1 +2 +3 Mono Anual Produco: 2013 2014 2015 2016 Produco: Servicios de 6.1 Llevar a cabo los Recursos apoyo y sopore procesos adminisraivos % de ejecuados/ adminisraivo. requeridos para susenar recursos oal recursos Beneficiarios: odas las necesidades de ejecuados presupuesado Noarios, funcionarios y bienes y servicios s público en general insiucionales Producos: Sisema inegrado Beneficiarios: Funcionarios usuarios y público en general 6.2 Adquirir sisema financiero-adminisraivoconable plazo para adquisición 100% 100% 100% 100% 1.766.020.000,00 # de meses 12 nd nd nd 15.000.000,00 Responsables A. Superior / Direcor Ejecuivo Adminisraivo Coordinador Producos: Documenos digializados. Beneficiarios: Usuarios, funcionarios y público en general 6.3 Elaboración de diagnósico y presenación de proyeco de digialización plazo para digializar # de meses 12 12 12 12 50.000.000,00 1.831.020.000,00 TOTAL GENERAL 3.560.250.000,00 A. Superior / Direcor Ejecuivo