PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 150 CICLO ESCOLAR [Escriba exo] OAXACA, 30 DE OCTUBRE DE 2013

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 1 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 2 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Plana Docene y Aspecos Docenes Capaciación Cerificación Aspecos Docenes Infraesrucura y Equipamieno Infraesrucura Equipamieno Manenimieno Procesos y servicios Educaivos Procesos de planel Servicios educaivos del planel Planes de Emergencia Revisión por la dirección Proección civil IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Análisis FODA Procesos y/o Proyecos PROGRAMAS DE MEJORA Proyeco Abandono Escolar Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao Proyeco Coberura Oros 7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS 9. SEGUIMIENTO

3 1. OBJETIVO La gesión de los planeles dependienes de la DGETI se fundamena en la correca planeación del quehacer insiucional, en la visión del desarrollo que deben ener sus direcivos, como líderes del proyeco educaivo, respeco a los resulados obenidos por cada planel. Denro del Plan de Mejora Coninua (PMC) esablecemos un propósio fundamenal, objeivos, meas y líneas de acción a realizar durane el ciclo escolar, para lo cual se necesia la paricipación de los acores que conforman la comunidad escolar. Además del recurso humano, es necesario conar con lo necesario para poder cumplir con el propósio del PMC, llámese servicios generales, bienes muebles, inmuebles e inangibles, así como maeriales y suminisros, enre oras cosas. Es por ello que en el PMC ambién hay que planear y desarrollar un Proyeco de inversión para ejercer los recursos financieros con los que conará la insiución en ingresos propios y así ener un conrol del gaso para eviar acabarlo en cosas que no sean prioriarias. Asimismo, un PMC nos facilia la rendición de cuenas que los servidores públicos enemos la obligación de realizar por ley. En nuesro planel, de manera anual, se lleva a cabo la Jornada de Transparencia y Rendición de cuenas dirigida a los diferenes acores de la comunidad escolar (rabajadores, alumnos, padres de familia, auoridades educaivas, auoridades de los disinos niveles de gobierno, secor producivo, ec.), con el propósio de que conozcan el resulado y los logros del plan de mejora del ciclo inmediao anerior, los ingresos y egresos, así como las meas del ciclo escolar que se inicia. De esa manera el direcor da cumplimieno a la ley y se coadyuva a la claridad y credibilidad de las acciones que realizan las escuelas, fomenando una culura de legalidad, honesidad y ransparencia, evaluando así el rabajo de odo el personal direcivo, docene y adminisraivo del planel. El presene Plan de Mejora Coninua del ciclo escolar , esá orienado a desarrollar de forma inegral el servicio educaivo del Planel de al forma que se mejoren los resulados los indicadores del SIGEEMS con referencia a los ciclos aneriores, especialmene el de deserción escolar, odo encaminado a inscribirse en el nivel IV del Sisema Nacional de Bachillerao (SNB), disminuyendo el abandono escolar primordialmene en el primer año de los esudianes de la generación , mejorando significaivamene el índice de crecimieno de la marícula. 2. INTRODUCCIÓN Nuesra misión como insiución es: formar y capaciar ínegramene a nuesros alumnos, para que emprendan la acividad ecnológica del área de formación profesional elegida, así como para coninuar esudios de nivel superior con conocimienos firmes. Nuesra visión como planel es: ser una insiución que ofrezca un servicio fundamenado en el profesionalismo, responsabilidad, rabajo en equipo y compromiso, con el propósio de ser compeiivos en el ámbio educaivo y laboral. Derivado de que perenecemos a la Dirección General de Educación Tecnológica Indusrial, ambién seguimos esas políicas de calidad, así como los lineamienos y aspecos que debe cumplir odo planel aspirane a inscribirse al SNB. En el presene PMC, iniciamos con un diagnósico de los resulados del PMC inmediao anerior y la siuación acual del planel en indicadores: a) académicos, b) plana docene y aspecos docenes, c) infraesrucura y equipamieno, d) procesos y servicios educaivos y d) planes de emergencia. De ese diagnósico se desprende la idenificación de prioridades a ravés de análisis FODA para planear procesos y/o proyecos. 1

4 Poseriormene se esablecen Programas de Mejora para dichos proyecos donde primordialmene se abordarán: a) educación de calidad, b) abandono escolar, c) ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao y d) crecimieno de la marícula. Finalmene se regisra la aprobación del programa y conrol de revisiones, así como las evidencias necesarias para la realización del mismo, para poder dar un seguimieno punual y evaluarlo durane odo el proceso con el propósio de realizar ajuses en el camino o mejorar para el siguiene PMC. 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Consiución Políica de los Esados Unidos Mexicanos (arículo 3º). Plan Nacional de Desarrollo Ley General de Educación. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Esado. Ley Federal de Responsabilidades Adminisraivas de los Servidores Públicos. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamenal. Acuerdos secreariales 442, 444, 445, 447, 449, 450, 480, 484, 653. Normas Generales de Conrol Escolar. Manual de normas para la adminisración de recursos humanos en la SEP. Reglameno de las condiciones generales de rabajo del personal al servicio de la SEP. Reglameno inerior SEP. Lineamienos para la Adminisración de Recursos Propios de los Planeles Educaivos de la DGETI Manual e insrucivo para la operación del personal docene. Normas que regulan las condiciones específicas del personal docene. Normas que regulan las condiciones de rabajo del personal docene. Manual de academias locales y esaales. Lineamienos para la elaboración del plan académico de mejora de los planeles de la DGETI. Manual de operación para evaluar planeles que solician ingresar al sisema nacional de bachillerao. Guía complemenaria para planeles ineresados en ingresar al SNB. 4. DIAGNÓSTICO El Plan Académico de Mejora (PAM) para el Ciclo Escolar esuvo orienado a desarrollar de forma inegral el servicio educaivo del Planel de al forma que se mejoraran los resulados los indicadores del SIGEEMS con referencia al ciclo anerior, especialmene el de eficiencia erminal, así como ambién mejorar el desempeño de odos los alumnos en la Prueba Enlace, odo encaminado a obener el nivel de Candidao en el Sisema Nacional de Bachillerao (SNB). De los indicadores esrella, las 5 primeras prioridades fueron: a) Eficiencia erminal. b) Acualización del personal docene. c) Deserción oal. d) Alumnos con uorías. e) Paricipación de docenes en planeación curricular. 2

5 Tomando en cuena las primeras prioridades, podemos decir que las meas del PMC anerior sí se cumplieron en su mayoría, ya que la eficiencia erminal incremenó de 65.8% a más del 69% (efecivo), eso lo logramos ya que se doó a los docenes de herramienas para un desempeño de acuerdo al modelo consrucivisa, impulsando el Aprendizaje Basado en Problemas como una écnica para el aprendizaje colaboraivo y el Aprendizaje por Proyecos para la realización de proyecos iner y mulidisciplinarios, lo que impacó posiivamene en la reducción de los índices de deserción por reprobación, odas esas acividades planeadas en las secuencias didácicas donde ambién hubo cursos de elaboración de Esraegias Cenradas en el Aprendizaje. Todos los grupos uvieron asignados un uor y se dio mayor seguimieno por pare de la coordinadora de uorías, donde se realizaron diversas acividades en coordinación con las áreas de servicios médicos (programa FOMALASA), Consruye-T, rabajo social, Vinculación con el SP e insiuciones exernas de apoyo. La endencia hisórica de los indicadores prioriarios ha sido ascendene, lo que indica que los PMC implemenados aneriormene han impacado de forma posiiva, a excepción del indicador de crecimieno de la marícula el cual fue negaivo el ciclo anerior (-1.47), cuando se inició el ciclo escolar ya esaba la población escolar un poco baja y a pesar de incremenar un grupo más no se superó. En ese ciclo escolar redoblamos esfuerzos y nuevamene incremenamos oro grupo más por lo que ahora el logro en el crecimieno de la marícula vuelve a ser posiivo. Todos los logros resulan de la planeación paricipaiva y ejerciendo un buen liderazgo, aneponiendo el servicio educaivo a oras cuesiones. Las principales foralezas de la escuela que debemos conservar son: Acepación y reconocimieno en la comunidad. Personal en su mayoría compromeido con el rabajo. Relación con auoridades municipales. Paricipación de los padres de familia en proyecos de mejora a la infraesrucura con impaco direco a los alumnos. La mayoría de los esudianes no ienen problemas de disciplina. El problema principal de la acualidad y que incide en el crecimieno ano en marícula como en infraesrucura y odo lo que deriva, es que no se cuena regularizado el predio y como son errenos comunales el acual comisariado quiere despojar de gran pare de ellos, eran más de 20 hecáreas, se han ido perdiendo y hoy enemos en posesión 6 hecáreas y odavía quieren quiarle al planel 4 has. más. Fala personal adminisraivo y de inendencia, cuesa mucho rabajo sacar adelane el rabajo de los deparamenos ya que hay Jefes que no ienen personal a su cargo y eso hace que disminuya la eficiencia. También cuesa rabajo manener limpia la escuela ya que la fala de más inendenes impaca en ese rubro primordial. Las principales causas de abandono escolar en el planel son por problemas personales y por reprobación. En el caso de la reprobación mencioné que la prioridad del PMC fue elevar la eficiencia erminal y por ende se disminuye la deserción, por lo que la aprobación aumenó derivado de los cursos de ABP, APP, ECAs, proyecos mulidisciplinarios, ec. Aún fala mejorar, ya que la mea para el nuevo PMC es disminuir al menos al 50% el abandono de los alumnos que ingresan en 2013, cuando lleguen al semesre A13E14. 3

6 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Deserción oal Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares en el ciclo escolar, con respeco a la marícula de inicio del mismo. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane el ciclo escolar (deserores inracurriculares) y al finalizar ése (deserores inercurriculares) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A +1 = Marícula de inicio en el ciclo escolar (+1). Ani1 +1 = Marícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (+1). Ae = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). A DESERCIÓN TOTAL Ani1 A A Af A *100 Ae * 100 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

7 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Deserción oal (primer semesre) Es el porcenaje de alumnos de primer semesre que abandonan las acividades escolares en el ciclo escolar, con respeco a la marícula de inicio del mismo. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del primer semesre del ciclo escolar (deserores inercurriculares) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del primer semesre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A 1 = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). A 2 = Marícula de inicio de segundo semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo 1 A A A 1 2 *100 DESERCIÓN TOTAL (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

8 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Deserción oal (segundo semesre) Es el porcenaje de alumnos de primer semesre que abandonan las acividades escolares en el ciclo escolar, con respeco a la marícula de inicio del mismo. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del primer semesre del ciclo escolar (deserores inercurriculares) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del primer semesre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). A 3 +1 = Marícula de inicio de ercer semesre en el ciclo escolar (+1). Forma de cálculo 2 A A A *100 DESERCIÓN TOTAL (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

9 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aprobación Porcenaje de alumnos que han aprobado la oalidad de asignauras y/o módulos esablecidos al final del ciclo escolar. Muesra el porcenaje de alumnos que han aprobado la oalidad de asignauras y/o módulos durane el ciclo escolar respeco a los alumnos inscrios en el mismo. Los valores cercanos a 100 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplieron con los requisios. P = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (). Pm = Número de alumnos aprobados a miad del ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Am = Número de alumnos a miad del ciclo escolar (Población media mariculada en el ciclo escolar ()). Forma de cálculo P A Pm Am *100 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

10 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aprobación por semesre (primero) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (primero) sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Muesra la proporción de alumnos aprobados en primer semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 100 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps 1 = Número de alumnos aprobados en primer semesre en el ciclo escolar (). As 1 = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo Ps As 1 1 *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

11 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aprobación por semesre (segundo) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (segundo) sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Muesra la proporción de alumnos aprobados en segundo semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 100 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps 2 = Número de alumnos aprobados en segundo semesre en el ciclo escolar (). As 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo Ps As 2 2 *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

12 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Eficiencia erminal Porcenaje de alumnos que erminan el nivel educaivo de forma regular denro del iempo ideal esablecido. Permie conocer el porcenaje de alumnos, de una generación dada, que erminan el nivel educaivo denro del iempo ideal esablecido. Los valores cercanos a 100 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplió con los requisios del plan de esudios en el iempo ideal esablecido. Aec = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (). Ani -m = Marícula de nuevo ingreso al planel en el ciclo escolar (m). =ciclo escolar. -m= ciclos escolares aneriores. m = número de años del iempo ideal esablecido menos uno (- 1). Forma de cálculo Aec Ani m *100 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

13 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Alumnos con asesoría por bimesre (primer año) Porcenaje de alumnos que reciben asisencia académica en forma individual o coleciva. Es el porcenaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durane el ciclo escolar, con el propósio de que adquieran o refuerce conocimienos, habilidades, aciudes o compeencias. Eso puede indicar que el alumno aun siendo regular en las maerias enga inerés en ampliar o mejorar sus conocimienos y resulados. Valores cercanos al cien por cieno significan que un mayor número de alumnos reciben aención. Ase b = Número oal de alumnos con asesoría en el bimesre. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Forma de cálculo aseb A *100 CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE ALUMNOS CON ASESORÍA POR BIMESTRE (PRIMER AÑO) CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE CICLO CICLO CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B MATUTINO PLANTEL B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO SEGUNDO SEMESTRE 11

14 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aención a la demanda Porcenaje de alumnos que ingresaron al planel educaivo del oal que soliciaron su ingreso en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de alumnos que ingresaron al planel en el ciclo escolar con respeco a los que soliciaron su ingreso al mismo. Un porcenaje cercano a cien indicará que la escuela saisface la demanda de ingreso general al planel. A= Marícula de inicio en el ciclo escolar (). S = Número de soliciudes de ingreso en el planel del ciclo escolar (). Forma de cálculo A S *100 ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

15 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Padres de familia que asisieron a reuniones Porcenaje de padres de familia que asisieron a las reuniones convocadas por el planel en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de asisencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el planel para involucrarse en las cuesiones escolares de sus hijos. Pf =Suma de padres de familia de alumnos que asisen a reuniones en el ciclo escolar (). Pfc =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el planel durane el ciclo escolar (). Forma de cálculo Pf Pfc *100 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

16 4.2 Plana docene y aspecos docenes Capaciación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes con compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes que concluyeron saisfacoriamene la especialidad de PROFORDEMS en el planel. Muesra el porcenaje de docenes que cuenan con las compeencias docenes idóneas para la educación media superior. Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes que cuenan con una formación profesional idónea a la asignaura que imparen. M pro = Número de docenes frene a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

17 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Acualización del personal direcivo Porcenaje de personal direcivo con cursos de acualización acrediados en el ciclo escolar. Es el porcenaje de los direcivos con respeco al oal de los mismos en el planel, que pariciparon en cursos de acualización afines a las funciones de su pueso en el ciclo escolar (). Muesra el inerés por manener al día los conocimienos del personal direcivo del planel. Es ambién un componene imporane para la revisión de la carga de rabajo direciva del planel. pd ac = Número de personas en el nivel direcivo que acrediaron cursos de acualización acordes con las acividades que desempeñan en el ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo pd pd ac *100 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

18 4.2.2 Cerificación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes cerificados en compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el planel. Muesra el porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior. Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes cerificados. Mc pro = Número de docenes frene a grupo cerificados en PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EMS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

19 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Cerificación direciva Porcenaje de personal direcivo los (direcor y los 3 jefes de área) que se cerificaron en una norma écnica de compeencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcenaje de direcivos con respeco al oal de los mismos que acrediaron su proceso de evaluación y obuvieron su cerificación en alguna norma de compeencia laboral afín a sus funciones. pd cer = Número de direcivos cerificados en el planel del ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo pd pd cer *100 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

20 4.2.3 Aspecos docenes Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado aendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se iende al ópimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a ése se enienden como subuilización y mayores como sobreuilización de la infraesrucura. La información acerca de los espacios educaivos es de uilidad para evaluar el uso ópimo de los inmuebles escolares con que cuena el sisema educaivo. A 1 = Marícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (). sa 1 = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (). A sa 1 1 ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

21 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Paricipación de docenes en planeación curricular Porcenaje de docenes que paricipan en acividades de planeación curricular en el ciclo escolar. Muesra la paricipación de los docenes en la planeación curricular (paricipación en reuniones de academia, programación de evaluaciones, dosificación de conenidos). Un porcenaje cercano a cien indicará un compromiso con la planeación curricular. M pl = Número de docenes que paricipan en acividades de planeación en el ciclo escolar (). M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo M M pl doc *100 PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

22 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes que diseñan secuencias didácicas Porcenaje de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras al inicio del ciclo escolar. Muesra el porcenaje de docenes que cumplen con la planeación de sus asignauras al diseñar la secuencia didácica de las mismas. Un porcenaje cercano a cien indica mayor número de docenes que planearon su asignaura. M d = Número de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras en el ciclo escolar (). M doc =Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo M M d doc *100 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

23 4.3 Infraesrucura y equipamieno Infraesrucura Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por mero cuadrado de la superficie del planel educaivo en el ciclo escolar. Enre mayor sea el número de alumnos por mero cuadrado significará un mayor hacinamieno (menor espacio para el desarrollo de acividades educaivas). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Sup = Superficie del planel en meros cuadrados. A Sup DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

24 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Uilización de la capacidad física del planel Es el porcenaje de uilización de la capacidad física insalada del planel educaivo con relación a la marícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física insalada del planel respeco al número de lugares para dar respuesa a la demanda educaiva en el ciclo escolar. Un porcenaje superior al cien por cieno indicará que el planel esá rebasado en su capacidad física; por ano, un porcenaje menor de cien indicará que el planel iene posibilidades de aumenar su marícula. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). C = Capacidad física* insalada del planel en el ciclo escolar (). *Capacidad máxima de aención con base en el número de espacios educaivos en aulas. A *100 C UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

25 4.3.2 Equipamieno Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Pupire por alumno Pupires disponibles en el aula de clases para el rabajo académico en el ciclo escolar. Permie conocer la relación de pupires por alumno en el planel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un défici de mobiliario. me = Número de mobiliario desinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). me A PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

26 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por compuadora con acceso a Inerne Número de alumnos por compuadora para uso educaivo con acceso a Inerne en el ciclo escolar. Señala la relación enre el número de alumnos y compuadoras con acceso a inerne uilizadas por los alumnos. Enre menor sea el número de alumnos por compuadora con acceso a Inerne mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educaivo. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). coi a = Número de compuadoras con acceso a inerne para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (). A coi a ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 2 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

27 4.3.3 Manenimieno Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Cumplimieno del programa de manenimieno Indica el porcenaje de avance y cumplimieno del programa de manenimieno de Insalaciones, Equipo Informáico, Equipo de Talleres, Equipo de Laboraorios, ec. Indica el porcenaje de cumplimieno del programa de manenimieno prevenivo en el planel. Acmp = Acividades de manenimieno programadas en el ciclo escolar Acmr = Acividades de manenimieno realizadas en el ciclo escolar Forma de cálculo Acmr Acmp *100 CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

28 4.4 Procesos y servicios educaivos Procesos del Planel Los procesos de los planeles de la DGETI esán definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización y esán divididos en Direcivos, de Apoyo y Operaivos. Los Procesos Direcivos son: 1. Gesión del servicio educaivo del planel de la DGETI 2. Gesión de la mejora 3. Servicios académicos, exensión y vinculación del planel 4. Planeación, programación, presupuesación y evaluación de los servicios del planel 5. Adminisración de los recursos del planel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docenes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operaivos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Aención al Alumno 3. Conrol Escolar 4. Acualización del Personal Docene 5. Servicios Biblioecarios 6. Tiulación 7. Seguimieno de Egresados 8. Vinculación con el Secor Producivo 9. Planeación 10. Manenimieno 11. Adminisración de Recursos Servicios Educaivos La Dirección General de Educación Tecnológica Indusrial, forma pare del Sisema Nacional de Educación Tecnológica, y por conduco de sus planeles aiende la formación de bachilleres écnicos. Su servicio educaivo cubre odas las enidades federaivas del país en un modelo educaivo en renovación permanene, para dar respuesa a las necesidades regionales y nacionales en maeria de educación ecnológica. Para el CBTIS No.150 los servicios educaivos que impare son: Bachillerao Tecnológico en Preparación de alimenos y bebidas Bachillerao Tecnológico en Conabilidad Bachillerao Tecnológico en Programación Bachillerao Tecnológico en Consrucción Bachillerao Tecnológico en Logísica 26

29 4.5 Planes de Emergencia Revisión por la Dirección Es el proceso mediane el cual el Direcor del planel revisa si las acciones plasmadas en el presene Programa de Mejora Coninua han sido correcamene implemenadas y esán cumpliendo con la finalidad y objeivo planeado en cada uno de los proyecos esablecidos. Esa revisión debe ser por lo menos bimesral en reunión plenaria con sus direcivos y responsables de proyeco. Además iene la finalidad de corregir las acciones si los resulados no son los esperados, esos cambios deben esar documenados Proección Civil Es el plan por el que el planel proporciona la proección y la asisencia para odos ane cualquier ipo de desasre, accidene y caásrofes de cualquier ipo, sean de proveniencia humana o naural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiene. 5. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 5.1 Análisis FODA De acuerdo a los resulados obenidos en los primeros siee indicadores que represenan aspecos académicos, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguienes ablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Incorporar a los jóvenes en prácicas profesionales con la finalidad de incorporarlos al secor producivo Convenios con el secor público y privado para presar servicio social, prácicas profesionales y reducción de cosos en viajes de esudio. Incorporar en las convocaorias de becas a los alumnos que no cuenen con ellas Gesionar proyecos de infraesrucura y equipamieno ano federales como esaales. Despojo de 4 hecáreas del predio del erreno. No conar con las escriuras del predio a favor de la federación SEP. Mala adminisración de los iempos y recursos informáicos para el desarrollo de sus acividades académicas. Problemas económicos e inrafamiliares repercuen en el rendimieno académico y abandono escolar. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS Un 30% de la plana docene cuena con PROFRODEMS A ravés del SIAT recuperación a la mayoría de alumnos que esén en riesgo de abandonar los esudios. 27

30 DEBILIDADES Asesorías académicas en algebra y lecura. Posulación de alumnos para becas de abandono escolar Cumplimieno del calendario escolar. No se cuena con personal con el perfil adecuado (Licenciado en preparación física) para acividades deporivas. Fala personal para aender la especialidad de Preparación de Alimenos y Bebidas y la asignaura de Ingles. Fala de equipamieno en laboraorios y alleres. Fala de acualización del acervo bibliográfico. Brindar espacios limpios y agradables para el alumnado. El 70% del personal docene no cuena con PROFRODEMS. De acuerdo a los resulados obenidos en los úlimos 11 indicadores que represenan aspecos Docenes y de Infraesrucura, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguienes ablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Convenios con universidades para la acualización y capaciación del personal docene. Supervisión periódica de las secuencias didácicas. Realización de accesibilidad para personas con discapacidad. Consrucción del aller de sopore y manenimieno de equipos de cómpuo ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES La mayoría de los docenes cuena con la especialización de compeencias docenes. El 30% de docenes ya esá cerificado en PROFORDEMS y el 70% esá en proceso. Fala de equipamieno en los alleres y laboraorios. Fala de manenimieno a las insalaciones en general. No se cuena con el personal docene para cubrir el 100 % de las horas frene a grupo. No se cuena con apoyos suficienes para el manenimieno de cada uno de los edificios e insalaciones. 28

31 5.2 Procesos y/o proyecos Los proyecos son los siguienes Sisema Nacional de Bachillerao Abandono Escolar Coberura Oros 29

32 6. PROGRAMAS DE MEJORA 6.1 Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao Programa de Mejora Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sisema Nacional de Bachillerao Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao Objeivo Ingresar al sisema nacional de bachillerao. Mea Ingresar al nivel IV del sisema nacional de bachillerao RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN SUBDIRECTOR DEL PLANTEL RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Sensibilizar a los docenes sobre la imporancia de inscribirse, cursar, acrediar y cerificarse en Compeencias Linea de Acción 1 Docenes para la EMS Recurso Humano: 3 Serv. Docenes Linea de Acción 2 Difusión de las convocaorias PROFORDEMS y/o CERTIDEMS enre el personal docene y apoyo para inscribirse en las mismas Recurso Humano: 3 Serv. Docenes Linea de Acción 3 Colocar esraégicamene a docenes en grupos que apoyen a lograr el 1/3 necesario para el SNB nivel IV Recurso Humano: 3 Serv. Docenes Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Toal de Recurso Humano uilizado: 3 30

33 TOTAL Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECTOR DEL PLANTEL LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P 0 5 P 0 TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Servicios Docenes Servicios Docenes Servicios Docenes TOTAL P PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO SUBDIRECTOR DEL PLANTEL LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R P R 1 1 P R 1 1 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO 100% 50% 50% # DIV/0! # DIV/0! DESVIACIÓN 0% 50% 50% # DIV/0! # DIV/0! P R AA PA 33% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 67% 33% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcenaje acumulado por mes Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcenaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al oal de acciones programadas 31

34 6.1.3 Recursos CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 1 RECURSOS HUMANOS 3 COSTO APROXIMADO $ TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria, borradores $ SEPTIEMBR E Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria, borradores $ MARZO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ ABRIL MAYO JUNIO JULIO 32

35 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 3 COSTO APROXIMADO $ TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBR E Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ ABRIL MAYO JUNIO JULIO 33

36 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 3 COSTO APROXIMADO $ TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMAD O AGOSTO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ SEPTIEMBR E OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 34

37 Seguimieno. SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECTOR DEL PLANTEL COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $1, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1,

38 UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECTOR DEL PLANTEL COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $1, DIFERENCIA $1, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBR E OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA P $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ R $0.00 P $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ R $0.00 P $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 R $0.00 $ $ $ $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1, TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1, $1, P GASTO PROGRAMADO R D GASTO REALIZADO DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 6 COSTO $1,

39 6.2 Proyeco Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objeivo Disminuir abandono escolar el en el primer grado para la generación Mea Disminuir de 16.32% a un 12% el abandono escolar en el primer grado de la generación RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRCTOR DEL PLANTEL RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Implemenar clubes de acividades arísicas, culurales y deporivas Recurso Humano: 4 Coordinación de difusión Linea de Acción 2 Brindar cursos de nivelación en ariméica y álgebra y acompañamieno uorial a odos los esudianes. Recurso Humano: 6 Servicios Docenes Linea de Acción 3 Implemenar la caja de herramienas del Movimieno conra el Abandono escolar, e involucrar a los padres de familia como corresponsables de la formación de sus hijos Recurso Humano: 4 Direcor Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Toal de Recurso Humano uilizado: 6 37

40 TOTAL Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECTOR TECNICO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P 0 5 P 0 TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Servicios docenes y escolares Servicios docenes y escolares Servicios docenes y escolares TOTAL P PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R P R P R 1 1 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO 40% 29% 8% # DIV/0! # DIV/0! DESVIACIÓN 60% 71% 92% # DIV/0! # DIV/0! P R AA PA 10% 17% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 77% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcenaje acumulado por mes Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcenaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al oal de acciones programadas 38

41 6.2.3 Recursos. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 1 RECURSOS HUMANOS 4 COSTO APROXIMADO $ 37, TOTAL $37, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria $6, SEPTIEMBRE Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria, compra de balones, redes, cal, pinura $9, OCTUBRE Pago de enrenadores, compra de cal $2, NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria, compra de balones, redes, cal, pinura $13, MARZO Pago de enrenadores, compra de cal $2, ABRIL Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria $3, MAYO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria $2, JUNIO JULIO 39

42 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 6 COSTO APROXIMADO $ TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $2, OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $2, ABRIL MAYO JUNIO JULIO 40

43 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS 4 COSTO APROXIMADO $ 4, TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $2, SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Hojas T/Cara, Tonner, Maerial de Papeleria. $ 2, MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 41

44 seguimieno. SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $45, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB RE DICIEM BRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $6, $9, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $13, $2, $3, $2, $0.00 $0.00 $37, P $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, P $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $8, $11, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $15, $4, $3, $2, $0.00 $0.00 $45, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $45, DIFERENCIA $45, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB RE DICIEM BRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENC IA P $6, $9, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $13, $2, $3, $2, $0.00 $0.00 $37, R $0.00 P $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, R $0.00 P $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $2, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, R $0.00 $37, $4, $4, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 183 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 156 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo] Baja

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 247 CICLO ESCOLAR 213-214 Manuel J. Aguirre

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.58 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba exo] CHIAPAS,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba exo] San

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171 DIECCIÓN GENEAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTIAL rograma de Mejora Coninua Cenro de Bachillerao Tecnológico Indusrial y de Servicios No. 171 Guanajuao, Go., Noviembre 11 del 2014 ÍNDICE 1. Objeivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 119 CICLO ESCOLAR 213 214 [Escriba exo] Ecaepec

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior es de desempeño y gesión en las escuelas de educación media superior Realizado para la Subsecrearía de Educación Media Superior Secrearía de Educación Pública es de desempeño y gesión. Educación Media

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2020 EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EJE 2. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA 1.1 Obener el reconcimieno de ala calidad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

1. Introducción. Índice

1. Introducción. Índice Saniago de Chile, diciembre de 2010 1. Inroducción Índice 1 Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2 1. Inroducción 3 Sisema Regional de Información

Más detalles

Buenas Prácticas en...

Buenas Prácticas en... Buenas Prácicas en... ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA EN LOS ~ SERVICIOS A PARTIR DE LA VALORACION DE FAMILIAS E INSTITUCIONES TUTORAS Nombre de la enidad: GORABIDE. Federación a la que perenece: FEVAS, País

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nombre Una vez seleccionado el nombre de la enidad o dependencia, favor de guardar y enviar su Archivo en Excel y en PDF con la firma del Enlace, al correo rendircuenas@funcionpublica.gob.mx con el siguiene

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 Michoacán de Ocampo, noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULADOS DE IULACIONES DE LA COMISIÓN DE GARANÍA DE CALIDAD MÁSER UNIVERSIARIO EN AUDIORÍA Y CONABILIDAD SUPERIOR CURSO ACADÉMICO 2012/13 MEMORIA DE SEGUIMIENO 1 ADMISIÓN. MARÍCULA.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales

Metodología para el pronóstico de los ingresos anuales y mensuales Meodología para el pronósico de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2008 Publicado en 2010 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. ISBN 978-9962-611-08-0

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios ANEXO 1 SECCIÓN A Formao de presenación del asociado a la brecha de servicios Nombre de la enidad pública: Fecha de elaboración: Secor: Función: División funcional: Grupo funcional: Servicio público asociado:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

I. C L A S I F I C A D O R P O R O B J E T O D E L G A S T O IMPORTE T O T A L $ 612,190, SERVICIOS PERSONALES 208,000,000.

I. C L A S I F I C A D O R P O R O B J E T O D E L G A S T O IMPORTE T O T A L $ 612,190, SERVICIOS PERSONALES 208,000,000. I. C L A S I F I C A D O R P O R O B J E T O D E L G A S T O T O T A L $ 612,190,000.00 1000 SERVICIOS PERSONALES 208,000,000.00 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 50,800,000.00 1110

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003

Notas sobre el Presupuesto de la Nación y el Déficit Fiscal. Hernán Rincón C. Abril 16 de 2003 Noas sobre el Presupueso de la Nación y el Défici Fiscal Hernán Rincón C Abril 16 de 2003 1 Inroducción Un ema básico que debe conocer un omador de decisiones de políica fiscal, así como cualquier individuo

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Sebastián Piñera Presidente Harald Beyer Ministro de Educación.

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): República de Chile Sebastián Piñera Presidente Harald Beyer Ministro de Educación. HOJA 1 [REVISIÓN 2016] AUTORIDADES* GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES (GTI CG SIC SEM): Países miembros República Argenina Crisina Fernández de Kirchner Presidene Albero Sileoni Minisro de Educación. República

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PÚBLICA

GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PÚBLICA GRADO EN CIENCIA POLIICA Y GESION PÚBLICA RESUMEN MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENO CURSO ACADÉMICO 2014-15 INGRESO Y MARICULACIÓN NOA DE CORE 2014-15 JUNIO SEPIEMBRE 5.00 5.93 5.51 - - - PERFIL DE INGRESO INDICADORES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO

SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO SECRETARIA DE SALUD REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Maeria de Proección Social en Salud. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Esados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Nuevo Reglameno publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de abril de 2004 TEXTO VIGENTE Úlima reforma publicada

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA

Pge. PEge. PIge CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA CS03 TASA NETA DE MIGRACIÓN INTERESTATAL DE LA DEMANDA EDUCATIVA FÓRMULA CS03 NOMBREdelINDICADOR Tasa nea de migración ineresaal referene a la demanda educaiva FÓRMULAdeCÁLCULO PIge PEge Pge ge PIge -

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas

OCW UPV/EHU. Geografía de la Población Itziar Aguado Moralejo Tema 9. Las estructuras demográficas OCW UV/EHU. Geografía de la oblación Iziar Aguado Moralejo Tema 9. Las esrucuras demográficas 1. La composición por sexo 2. La composición por edades. El diagrama riangular 3. La composición según edad

Más detalles