PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] Corregidora, Querétaro; 15 de noviembre de 2013

2 ÍNDICE Página 1. OBJETIVO INTRODUCCIÓN NORMATIVIDAD APLICABLE DIAGNÓSTICO INDICADORES ACADÉMICOS DESERCIÓN APROBACIÓN EFICIENCIA ALUMNOS PADRES DE FAMILIA PLANTA DOCENTE Y ASPECTOS DOCENTES CAPACITACIÓN CERTIFICACIÓN ASPECTOS DOCENTES INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO MANTENIMIENTO PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS PROCESOS SERVICIOS EDUCATIVOS PLANES DE EMERGENCIA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.1.ANÁLISIS FODA... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5.2.PROCESOS Y/O PROYECTOS PROGRAMAS DE MEJORA PROYECTO ABANDONO ESCOLAR PROGRAMA DE MEJORA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR ORGANIZACIÓN

3 6.1.3.RECURSOS PROYECTO SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO PROGRAMA DE MEJORA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO ORGANIZACIÓN... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO RECURSOS... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 8. EVIDENCIAS SEGUIMIENTO

4 1. OBJETIVO El objetivo del presente Plan es el de establecer metas para mejorar la calidad de los servicios educativos que se imparten a través de un proceso de planeación participativa en la gestión escolar. 2. INTRODUCCIÓN La planeación es un proceso que anticipa cada acción o actividad que deberá realizarse en una organización, es importante porque propicia el desarrollo de la institución de una manera lógica y ordenada, minimiza el riesgo y maximiza el aprovechamiento de los recursos y del factor tiempo. El Plan de Mejora Continua (PMC) es un medio eficaz para el desempeño de las actividades de gestión de los directivos y atiende a los fines y políticas que en materia educativa están plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo Con la participación de todos los integrantes de la comunidad escolar (directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo, alumnos y padres de familia), se detectaron necesidades prioritarias que fueron integradas en el diagnóstico y a partir de estas, se desarrollaran los programas de mejora integrados en este documento con los siguientes propósitos: reducir el abandono escolar, incrementar la eficiencia terminal y aumentar los índices de aprobación. Filosofía y principios de calidad del centro educativo Es nuestro compromiso dar un servicio eficiente y eficaz a los alumnos, padres de familia, profesores, administrativos, directivos, egresados, sector privado y público, mediante la cultura de rendición de cuentas que consolide a la institución como un organismo comprometido con la sociedad, demostrando profesionalismo y transparencia en nuestros procesos, tendientes siempre a la excelencia mediante la mejora continua y sistemática de la comunicación permanente entre todos los que formamos esta comunidad. Elevar la calidad de la educación que se imparte en el plantel con fundamento en la observación de un modelo educativo que sigan las líneas institucionales para ubicar a los egresados en una posición de competencia profesional adecuada a las necesidades del sector productivo y de servicios. Perfeccionar la administración para que el empleo de los recursos se optimicen y se atiendan las prioridades de las operaciones ordinarias con eficiencia y eficacia se impulse la cultura de la rendición de cuentas, se cree un clima laboral que sirva de manera y con sentido humano a los propósitos académicos. Bajo esta perspectiva, la Misión del CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 118 Josefa Ortiz de Domínguez es la siguiente: Ofrecer una educación de calidad basada en el compromiso institucional, responsabilidad y respeto para formar bachilleres y técnicos profesionales capaces de desenvolverse competitivamente a nivel superior y en el campo laboral 3

5 La Visión es: Ser una institución líder y de calidad en Educación Media Superior, logrando que nuestros egresados preparados académica, ética y profesionalmente sean demandados por parte del sector productivo y aceptados y reconocidos en Instituciones de Nivel Superior Valores La responsabilidad: Entendida como el acto de otorgar una respuesta seria al emprender nuestro trabajo, asumiendo las consecuencias de nuestros actos y enfrentarlas con actualización, capacitación y mejora constante. La honestidad: Consiste en ser sinceros con nosotros y con las personas con las que convivimos, construyendo un marco de transparencia. El respeto: Es la forma natural de cómo nos conducimos ante todas las personas en una actividad racional y de equidad. El compromiso: En la conciencia que debemos contribuir al desarrollo de nuestra comunidad y a la solución de problemas. La lealtad: Línea de conducta de total apego a los intereses institucionales. 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Documentos Normativo Administrativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de Última reforma publicada DOF Ley General de Educación. Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de Última reforma publicada DOF Plan Nacional de Desarrollo Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Viernes 26 de septiembre de Última reforma martes 23 de junio de Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Martes 21 de octubre de Última reforma martes 23 de junio de

6 Acuerdo 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Martes 21 de octubre de Acuerdo 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada. Miércoles 29 de octubre de Acuerdo 449 por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten Educación del tipo Medio Superior. Martes 2 de diciembre de Acuerdo 478 por el que se emiten las reglas de operación del Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior. 30 de diciembre de Acuerdo 479 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Becas de Educación Media Superior. Miércoles 31 de diciembre de Acuerdo 480 por el que se establecen los lineamientos para el Ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Viernes 23 de enero de Acuerdo 486 por el que establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General. Jueves 30 de abril de Acuerdo 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato; así como las competencias docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. Martes 23 de junio de Acuerdo 522 por el que se emite las Reglas de Operación del Programa Fondo Concursable de la Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior. Martes 29 de diciembre de Acuerdo 2/Comité Directivo del SNB/2009, por el que se establecen las Reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato. Miércoles 26 de Agosto de Última Reforma martes 8 de diciembre de Acuerdo 4/Comité Directivo del SNB/2009, el Comité Directivo del SNB establece que en el desarrollo del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, presentará a consideración de las autoridades educativas competencias disciplinares básicas por ámbito específico del conocimiento y competencias disciplinares extendidas por ámbito específico del conocimiento, en las que se brindarán orientaciones para los modelos educativos correspondientes. Miércoles 26 de agosto de

7 Acuerdo 5/Comité Directivo del SNB/2009, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato el Comité Directivo del SNB presenta a consideración de las autoridades educativas competencias disciplinares básicas para el ámbito específico del conocimiento de la Filosofía, que brindarán orientaciones para los modelos educativos correspondientes. Lunes 21 de septiembre de Acuerdo 8/Comité Directivo del SNB/2009 Único. En el marco del Sistema Nacional de Bachillerato, el Comité Directivo del propio Sistema presenta a consideración de las autoridades educativas orientaciones sobre la evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias. Jueves 17 de diciembre de Acuerdo 9/Comité Directivo del SNB/2009. Orientaciones sobre la acción tutorial en el sistema nacional del Bachillerato. Jueves 17 de diciembre de Acuerdo 10/Comité Directivo del SNB/2009. Único. Manual de Operación para evaluar los planteles que solicitan ingresar al SNB. Jueves 17 de diciembre de Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato (versión 3.0), Aprobado por el Comité Directivo del SNB en su sesión ordinaria del 13 de Junio de Vigencia a partir del 27 de junio de 2013 Otros documentos: Hacia la Construcción de un Sistema Nacional de Evaluación de la EMS. Última modificación 11/08/08. Guía complementaria para planteles interesados en ingresar al SNB. Mayo de

8 4. DIAGNÓSTICO 4.1. Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Ani1t A t1 1 1 A t Af t DESERCIÓN TOTAL *100 At Ae * 100 TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL t t MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción intracurricular (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre del ciclo escolar (desertores intracurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del primer semestre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Af 1 t = Matrícula de fin de curso en primer semestre en el ciclo escolar (t). 1 1 A t Af t * 100 A 1 t DESERCIÓN INTRACURRICULAR (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

10 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación de alumnos por asignatura por bimestre Es el porcentaje de alumnos-asignatura que aprobaron en el primer bimestre, con relación al número de alumnos-asignatura que se inscribieron en el primer semestre. Proporciona un valor más preciso de la aprobación, ya que nos permite conocer el nivel de aprobación por bimestre. Aasa b = Suma de alumnos asignatura probados en el bimestre (b). Aasi t = Suma de alumnos - asignatura inscritos en el ciclo escolar(t). Aasab Aasit *100 APROBACIÓN DE ALUMNOS POR ASIGNATURA POR BIMESTRE TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

11 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Aec t Ani tm *100 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 10

12 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Asistencia de alumnos a clases Es el porcentaje de alumnos que asisten a clases por materia, por bimestre. Permite conocer el porcentaje de alumnos que asisten a clases por materia. Un número cercano a 100 nos indica que la mayor parte de alumnos asisten a clases bimestralmente. Aasi t = Suma de alumnos - asignatura inscritos en el ciclo escolar (t). AsA = Total de asistencias de los alumnos en el bimestre cp = Total de clases programadas en el bimestre AsA Aasi cp t *100 ASISTENCIA DE ALUMNOS A CLASES TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

13 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *100 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO

14 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t Pfc t *100 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 13

15 4.2. Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 14

16 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualizaciónacreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de losmismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *100 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 85% 90% 90% VESPERTINO 85% 90% 90% PLANTEL 85% 90% 90% 91% 90% 89% 88% 87% 86% 85% 84% 83% 82% CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 15

17 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 0 CICLO CICLO CICLO

18 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director y los 3 jefes de área)que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismosque acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *100 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 1% 1% 1% VESPERTINO 1% 1% 1% PLANTEL 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 0% 0% CICLO CICLO CICLO

19 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al iniciodel ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aulade clases. En la medida que se acerque a 50 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 18

20 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Participación de docentes en planeación curricular Porcentaje de docentes que participan en actividades deplaneación curricular en el ciclo escolar. Muestra la participación de los docentes en la planeación curricular(participación en reuniones de academia, programación de evaluaciones, dosificación de contenidos). Un porcentaje cercano a cien indicará un compromiso con la planeación curricular. M pl t = Número de docentes que participan en actividades de planeación en el ciclo escolar (t). M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M t pl doc *100 PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 19

21 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M d doc t *100 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

22 4.3. Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie delplantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadradosignificará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 21

23 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académicoen el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel,dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aulade clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

24 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo conacceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras conacceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 23

25 Mantenimiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Cumplimiento del programa de mantenimiento Indica el porcentaje de avance y cumplimiento del programa de mantenimiento de Instalaciones, Equipo Informático, Equipo de Talleres, Equipo de Laboratorios, etc. Indica el porcentaje de cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo en el plantel. Acmp = Actividades de mantenimiento programadas en el bimestre Acmr = Actividades de mantenimiento realizadas en el bimestre Acmp *100 Acmr CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO

26 4.4. Procesos y servicios educativos Procesos del plantel Los procesos de los planteles de la DGETI están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos. Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. En el CBTIS No.118 los servicios educativos que se imparten son: Bachillerato Tecnológico en Puericultura Bachillerato Tecnológico en Informática Bachillerato Tecnológico en Mecánica Industrial Bachillerato Tecnológico en Mecatrónica Bachillerato Tecnológico en Administración de recursos humanos Bachillerato Tecnológico en Administración Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Bachillerato Tecnológico en Programación 25

27 4.5 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el siguiente análisis FODA: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS I.1.1.El plantel tiene más demanda que capacidad física I.2.1 y IV.2.1. Solicitar apoyos para construcción y equipamiento II.1.1 Existe posibilidad de seleccionar a los mejores alumnos de nuevo ingreso II.2.2. y III.1.1 Convenios de vinculación para asesorías. II.4.1. Hay contradicción, debido que entre más alumnos tenga un maestro menos oportunidad de aplicar estrategias constructivistas. V.1.1 Obtener recursos o donaciones. V.2.10 Conseguir donaciones de libros. VI Las nuevas contrataciones exigen que estén titulados. VI.1.5 Oferten las autoridades educativas más opciones atractivas para que los docentes se puedan actualizar tanto profesional como pedagógicamente. VI.1.6 Las nuevas contrataciones son de acuerdo a las necesidades académicas. VI.1.16 No se detectaron. VII.1.1 y VI.1.2 Elaborar planeaciones en conjunto con otras instituciones educativas de distintos niveles y subsistemas semejantes. Capacitaciones externas para llevar a cabo planeaciones didácticas. VII.2.2. Capacitación a tutores implementación de herramientas de YO NO ABANDONO. VIII.1.2. Generar estrategias para involucrar a padres de familia (Herramientas del movimiento Yo no abandono) IX. no se detectan No se tiene suficiente infraestructura para atender a más estudiantes Falta de equipamiento. II.1.1. Compromisos para ingresar alumnos. II:2.2. y III.1.1. Problemas socioeconómicos y personales (adicciones, embarazo, enfermedad) del estudiante. IV.2.1 Falta de asignación de recursos para ampliar la atención V.1.1 Que no se consiga la asignación de recursos. V.2.10 Obtener libros obsoletos. VI.1.2 No se detectó. 26

28 VI.1.5 No se brinden opciones de capacitación suficientes y variadas. VI.1.6/ VI.1.16 /VII.1.1 / VI.1.2/ VII,2.2.No se detectan. VIII.1.2. Que los padres de familia tengan compromisos que no les permita asistir a las reuniones programadas. IX. no se detectan ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES Se retienen a la mayoría de los estudiantes Se utiliza al máximo la capacidad instalada II.1.1 Buen nivel de la planta académica y compromiso directivo. II.2.2 y III.1.1 Orientación, tutorías, asesorías académicas, comunicación con padres de familia, mejorar identidad con el plantel. IV.2.1 A pesar de las limitaciones se tienen buenos resultados V.1.1 Se brinda mantenimiento y se compran equipos con recursos propios. V.2.10 Se adquieren los libros que las academias solicitan. VI.1.2 La gran mayoría de los docentes están titulados. VI.1.5 Se promueven cursos al interior del plantel. VI.1.6 La mayoría de los docentes cuenta con el perfil adecuado a la asignatura que imparte. VI.1.16 No se tienen. VII.1.1 y VI.1.2 La mayoría de los docentes realizan sus planeaciones y secuencias didácticas. VII.2.2. Estructura y organización del programa de tutorías que da cobertura al 100% de los estudiantes. VIII.1.2 No se tienen IX. Talleres de primero a sexto semestre en Habilidad Matemática y Habilidad Lectora, asesorías, horas adicionales obligatorias en tics, química y física. Sensibilización a padres de familia y alumnos Se tienen grupos numerosos Espacios insuficientes en talleres, aulas, laboratorios y espacios deportivos, culturales y recreativos. II.1.1. Deficiencias académicas previas en el estudiante II.2.2 y III.1.1 Falta de interés y motivación del estudiante, falta de valores y disciplina del estudiante. Falta de compromiso de algunos docentes. IV.2.1. Falta de espacios amplios y suficientes. Menos oportunidad para supervisar desempeño académico V.1.1 Falta de compromiso de algunos docentes para el adecuado cuidado del equipo existente. V.2.10 La biblioteca no es suficiente para atender la población escolar. 27

29 VI.1.2. Los pocos docentes sin titular muestran total desinterés en realizar este trámite. VI.1.5 No todos los docentes aceptan las propuestas de capacitación ofertadas. VI.1.6 No han permeado los cursos de formación docente. VI.1.16 Se cuenta con una planta docente de personas muy mayores que enferman con frecuencia y no se pueden asignar a grupos. VII.1.1 y VI.1.2 Que algunos docentes no realizan sus secuencias y no hay seguimiento. VII.2.2. Algunos tutores no cumplen con su función. VIII.1.2 Falta de actividades que involucren a los padres de familia. Falta de personal que pueda atender todas las opciones para atenderlos. IX. Falta de compromiso de algunos docentes e interés de algunos alumnos. 28

30 5. Planes de Emergencia 5.1 Revisión por la Dirección Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos. Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y responsables de proyecto. Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados, estos cambios deben estar documentados. 29

31 30

32 31

33 5.2 Protección Civil Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. 32

34 33

35 34

36 6. Procesos y/o proyectos Los proyectos son los siguientes PROYECTO PRIORIDAD INDICADOR Abandono Escolar 1 Deserción intracurricular (primer semestre) Aprobación de alumnos por asignatura por bimestre Asistencia de alumnos a clases Alumnos con asesoría Padres de familia que asistieron a reuniones Alumnos por aula en primer grado Pupitre por alumno Deserción total Eficiencia terminal Docentes con competencias para la educación media superior Actualización del personal directivo Docentes certificados en competencias para la educación media superior Ingreso al Sistema Nacional 2 Certificación Directiva de Bachillerato Participación de docentes en planeación curricular Docentes que diseñan secuencias didácticas Densidad de población (Alumnos) Alumnos por computadora con acceso a Internet Cumplimiento del programa de mantenimiento 35

37 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR A UN 20% Meta DETECTAR DESPUÉS DE CADA PERIODO DE EVALUACIÓN A LOS ALUMNOS EN RIESGO, PARA ATENDERLOS Y APOYARLOS PARA QUE NO ABANDONEN SUS ESTUDIOS RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN Subdirectora y jefes de departamento de Servicios Escolares, Servicios Docentes y Planeación RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Elaboración de Estrategias Centradas en el Aprendizaje y Planeación (Encuadre) Recurso Humano: 70 Ing. Norma Olvera / Ing. José Luis Malagón Linea de Acción 2 Elaboración y entrega de cargas académicas Recurso Humano: 2 Ing. Norma Olvera / Ing. José Luis Malagón Linea de Acción 3 Acceso de calificaciones via Internet de los padres de familia Recurso Humano: 3 Lic. Aída Aguillón Linea de Acción 4 Identificar causas de abandono escolar Recurso Humano: 10 Lic. Emma Gómez / Lic. Silvia Calderon Linea de Acción 5 Intervención activa para el no abandono Recurso Humano: 35 Ing. Adela García/ Lic. Emma Gómez /Silvia Calderon Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado:

38 TOTAL Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Subdirectora, jefes de departamento de servicios docentes, Servicios escolares y Planeación. LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P P TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Ing. Norma Olvera / Ing. José Lui Ing. Norma Olvera / Ing. José Lui ISC. Aída Aguillón Gonzalez Lic. Emma Gómez / Lic. Silvia Cald Subdirección, Jefes de Departam TOTAL P PROGRAMADO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO SUBDIRECCION Y PLANEACIÓN LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO 0% 0% 0% 0% DESVIACIÓN 100% 100% 100% 100% 0% 100% P R AA PA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcentaje acumulado por mes Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones programadas 37

39 7.1.3 Recursos LINEA DE ACCIÓN 1 RECURSOS HUMANOS 5 COSTO APROXIMADO $16, TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD AGOSTO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS SEPTIEMBRE LIBROS, SOFTWARE, INTERNET OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS,INTERNET MARZO LIBROS, SOFTWARE, INTERNET ABRIL MAYO JUNIO JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 5 COSTO APROXIMADO $6, TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS 3 38

40 LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 5 COSTO APROXIMADO $96, TOTAL $96, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO INTERNET 1 $8, SEPTIEMBRE INTERNET 1 $8, OCTUBRE INTERNET 1 $8, NOVIEMBRE INTERNET 1 $8, DICIEMBRE INTERNET 1 $8, ENERO INTERNET 1 $8, FEBRERO INTERNET 1 $8, MARZO INTERNET 1 $8, ABRIL INTERNET 1 $8, MAYO INTERNET 1 $8, JUNIO INTERNET 1 $8, JULIO INTERNET 1 $8, CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 10 COSTO APROXIMADO $18, TOTAL $18, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS SEPTIEMBRE OCTUBRE PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS NOVIEMBRE PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS DICIEMBRE ENERO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS FEBRERO MARZO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS ABRIL MAYO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS 3 $3, $3, $3, $3, $3, $3,

41 LINEA DE ACCIÓN 5 RECURSOS HUMANOS 15 COSTO APROXIMADO $96, TOTAL $96, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO INTERNET, PAPELERIA SEPTIEMBRE INTERNET, PAPELERIA OCTUBRE INTERNET, PAPELERIA NOVIEMBRE INTERNET, PAPELERIA DICIEMBRE INTERNET, PAPELERIA ENERO INTERNET, PAPELERIA FEBRERO INTERNET, PAPELERIA MARZO INTERNET, PAPELERIA ABRIL INTERNET, PAPELERIA MAYO INTERNET, PAPELERIA JUNIO INTERNET, PAPELERIA JULIO INTERNET, PAPELERIA 2 $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $229, DIFERENCIA $229, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA P $3, $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $5, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $16, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, R $0.00 P $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $96, R $0.00 P $3, $0.00 $3, $3, $0.00 $3, $0.00 $3, $0.00 $3, $0.00 $0.00 $18, R $0.00 P $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $8, $96, R $0.00 $16, $3, $96, $18, $96, TOTAL $22, $21, $19, $22, $16, $19, $19, $24, $16, $19, $16, $16, $229, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $22, $21, $19, $22, $16, $19, $19, $24, $16, $19, $16, $16, $229, $229, P R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 35 COSTO $136, D GASTO PROGRAMADO DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 40

42 7.2 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Permanencia e ingreso al nivel II del Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo PASAR AL NIVEL II DEL SNB Meta INCENTIVAR A LOS DOCENTES QUE FALTAN POR CURSAR PROFORDEMS MOTIVARLOS A CERTIFICARSE, DARLE SEGUIMIENTO A LAS OBSERVACIONES DE COPEEMS RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN Directora, Subdirectora, jefes de departamento de Servicios Escolares, Servicios Docentes, Vinculación, Administrativos y Planeación RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Difusión de la convocatoria de PROFORDEMS Recurso Humano: 4 Ing. Norma Olvera / Ing. José Luis Malagón Linea de Acción 2 Sensibilización a los docentes para cursar PROFORDEMS Recurso Humano: 4 Ing. Norma Olvera / Ing. José Luis Malagón Linea de Acción 3 Difusión de la convocatoria de CERTIDEMS Recurso Humano: 4 Ing. Norma Olvera / Ing. José Luis Malagón Linea de Acción 4 Revisión de las observaciones de COPEEMS Recurso Humano: 10 Dirección subdirección y todos los jefes de depar Linea de Acción 5 Seguimiento de los requisitos para permanencia e ingreso al nivel II Recurso Humano: 40 Dirección subdirección y todos los jefes de depar Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado: 62 41

43 TOTAL Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Subdirectora, jefes de departamento de servicios docentes, Servicios escolares y Planeación. LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P P TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Ing. Norma Olvera / Ing. José Lui Ing. Norma Olvera / Ing. José Lui ISC. Aída Aguillón Gonzalez Lic. Emma Gómez / Lic. Silvia Cald Subdirección, Jefes de Departam TOTAL P PROGRAMADO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO SUBDIRECCION Y PLANEACIÓN LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO 0% 0% 0% 0% DESVIACIÓN 100% 100% 100% 100% 0% 100% P R AA PA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcentaje acumulado por mes Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones programadas 42

44 Recursos CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 1 RECURSOS HUMANOS 4 COSTO APROXIMADO $6, TOTAL $6, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO PAPELERÍA, TONER SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO PAPELERÍA, TONER MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 2 $3, $3, CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 4 COSTO APROXIMADO $6, TOTAL $6, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO PAPELERIA, TONER SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO PAPELERIA, TONER MARZO ABRIL MAYO JUNIO PAPELERÍA, TONER, ALIMENTOS JULIO 2 $3, $3,

45 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 4 COSTO APROXIMADO TOTAL $0.00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 10 COSTO APROXIMADO TOTAL $0.00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 44

46 45

47 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 5 RECURSOS HUMANOS 40 COSTO APROXIMADO TOTAL $2,280, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN CANTIDAD COSTO APROXIMADO AGOSTO PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL SEPTIEMBRE PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL OCTUBRE PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL NOVIEMBRE PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL DICIEMBRE PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL ENERO FEBRERO MARZO PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL ABRIL PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL MAYO PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL JUNIO PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL JULIO PAPELERÍA, TONER, MATERIALES DE LIMPIEZA, INTERNET, VIGILANCIA, MANTTO. Y MATERIALES DE LAB Y TALLERES, MANTENIMIENTO GENERAL DEL PLANTEL 10 $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $2,292, LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, P $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $ P $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $2,280, TOTAL $196, $190, $190, $190, $190, $190, $196, $190, $190, $190, $190, $190, $2,292, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL PROGRAMA COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $2,292, DIFERENCIA LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL P $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, R $0.00 P $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 R $0.00 P $0.00 R $0.00 P $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $190, $2,280, R $0.00 TOTAL # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! $2,292, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! # VALOR! $2,292, P R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 62 COSTO # VALOR! D GASTO PROGRAMADO DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 46

48 47

49 1. EVIDENCIAS 48

50 49

51 50

52 51

53 52

54 53

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION...

ÍNDICE INTRODUCCION... 1 ÍNDICE INTRODUCCION... 3 a) Diagnóstico integral de la Unidad Académica Preparatoria Angostura6 Análisis Estratégico... 18 b) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.19 c) Propuestas Generales

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 168 Francisco I. Madero PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Aguascalientes, Ags. Octubre

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Dirección: R/a Bonanza 1ra

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 275 Tamaulipas, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México. Noviembre 2012. 4 5 CONTENIDO Página Carta Compromiso (Director)

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Fecha de nombramiento: 16

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 Michoacán de Ocampo, noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN,

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN, CBTIS 8 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO 2010-2011 DIAGNÓSTICO ENTRE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LOS INDICES DE APROBACIÓN, SE ENCUENTRAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS ALUMNOS TALES COMO: PROBLEMAS INTRAFAMILIARES

Más detalles

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Principios que guían la Reforma Integral de la EMS a. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 131 San Luis Potosí, S.L.P., 22 Septiembre 2015 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 9 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 27 Michoacán, 19 Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 203 Ciclo Escolar: 2015-2016 Metepec, Estado de México

Más detalles