PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] GUERRERO, NOVIEMBRE 7 DE 2013

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 1 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 1 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel Identificación de Prioridades Análisis FODA PLANES DE EMERGENCIA Revisión por la dirección Protección civil PROCESOS Y/O PROYECTOS Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Proyecto Abandono Escolar Proyecto Cobertura Proyecto Equipamiento e Infraestructura PROGRAMAS DE MEJORA Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Disminución del Abandono Escolar Aumento de la Cobertura Equipamiento e Infraestructura APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 73

3 1. OBJETIVO Establecer los mecanismos para que los procesos educativos del CBTis 82 se lleven a cabo con una mejora continua, apegados a la Normatividad Vigente y a las Políticas Educativas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo , teniendo como prioridad alcanzar las metas de calidad que demanda nuestra sociedad. 2. INTRODUCCIÓN El presente plan de mejora continua (PMC), forma parte de las actividades de gestión del director del plantel. Se basa en las necesidades detectadas en el plantel de acuerdo a los indicadores académicos, dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y en base a estas, se desarrollaron los programas de mejora integrados en este documento para mejorar los servicios educativos que se imparten en el plantel, reducir el abandono escolar e ingresar al sistema nacional de bachillerato. Nuestra Visión.- Formar personas con conocimientos tecnológicos en las áreas industriales, comerciales y de servicios, a través de la preparación de bachilleres y profesionales técnicos, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país. Ser una institución de educación media superior certificada, orientada al aprendizaje y desarrollo de conocimientos tecnológicos humanísticos. Brindar una educación de calidad centrada en la promoción del desarrollo de competencias en el alumnado a por medio de la integración y participación de la comunidad educativa. Política de Calidad.- Formar y desarrollar integralmente a los educandos del sistema de educación tecnológica industrial, en donde se manifieste el avance y desarrollo tecnológico, la experiencia del personal docente, técnico administrativo y directivo, reforzando los valores que los motiven a la calidad, creatividad y mejora continua en los procesos institucionales para la satisfacción de nuestros clientes. 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado Párrafos 6 y 8 1

4 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Normas adicionales Acuerdo Secretarial 444 (en el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato). Acuerdo Secretarial 445 (por el que se conceptualizan y definen para la educación media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades). Acuerdo Secretarial 447 (por el que se establecen las competencias docentes de quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secretarial 449 (por el que se establece en las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior). Acuerdo Secretarial 450 (por el que se establecen los lineamientos que regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas opciones educativas en el tipo medio superior). 2

5 4. DIAGNÓSTICO El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 82 está ubicado en la ciudad de Taxco de Alarcón Gro., en el estado de Guerrero a 62 km de Cuernavaca Morelos y a 35 km de Iguala, Guerrero al pie de las laderas y barrancas de la Sierra madre del Sur, a m sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensión territorial de 347 kilómetros cuadrados. Su población en su mayoría mestiza, se dedica al turismo y a la venta de plata. En el área de influencia existen varias instituciones educativas del nivel medio superior, entre las más importantes PREPARATORIA No.4, BACHILLERES NO. 4, como escuelas oficiales y otras particulares; PREPARATORIA POR COOPERACION VICENTE GUERRERO entre otras. La institución ofrece actualmente 8 especialidades de las cuales, se ha cubierto el 85% de la matricula proyectada, teniendo un decremento en el indicador de crecimiento de la matrícula. No obstante los resultados que presentan los indicadores de aprobación 49.43%, deserción 25.33% y eficiencia terminal 31.58%, determinan la necesidad de mantener la matricula inicial, llevar a cabo las medidas necesarias para subsanar estas deficiencias. Reflejo de los indicadores anteriores son los resultados de la prueba de enlace en la que se obtuvo en Habilidad Matemática 39.90% nivel bueno más excelente, y en Comprensión Lectora 47.0% nivel bueno más excelente. La prioridad más importante para la institución es la deserción el cual implica la sensibilización de todo el personal para dar una atención oportuna a los alumnos y colaboren en forma conjunta con orientación educativa, tutorías y construye-t. Así mismo es de vital importancia dar atención a los indicadores que por no cumplir con los lineamientos previamente establecidos se convirtieron en puntos de mejora, tal es el caso del indicador de eficiencia terminal. Este rubro implica el establecimiento de estrategias tendientes a mejorar los resultados de los alumnos y que se refleje en el incremento de alumnos que acrediten todas sus asignaturas. Esto a través de constante sensibilización y capacitación de los docentes que se encuentran frente a grupo. La planeación de las secuencias didácticas, la aplicación de las mismas para el desarrollo de sus clases y la evaluación del aprendizaje basado en competencias. Necesitamos aumentar los docentes que hayan cursado PROFORDEMS, para asegurar que todos los semestres trabajen de acuerdo a la RIEMS, también necesitamos implementar el programa de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, realizar un mejor seguimiento a las tutorías, a orientación educativa, y a Construye-t. El ingreso al sistema nacional de bachillerato será uno de nuestras prioridades en este plan de mejora continua, para consolidar una educación de calidad tendiente a mejorar la oferta educativa del plantel, lograr una constante y oportuna capacitación de los docentes, lograr tener unas instalaciones dignas y poder tener un equipamiento de todos los talleres y laboratorios, como lo establece la RIEMS. 3

6 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Ani1t A t1 1 1 At Af At *100 DESERCIÓN TOTAL t t Ae t * 100 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 4

7 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). 1 2 As t As t *100 1 As t DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

8 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t+1). 2 3 As t As t1 *100 2 As t DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

9 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de cálculo Pt At Pmt Am t *100 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

10 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 1 t 1 t *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

11 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 9

12 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aec t Ani tm *100 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO

13 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *100 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

14 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de Cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). A t *100 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO

15 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t *100 Pfc t PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 13

16 4.2 Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

17 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). act pd t *100 pdt ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

18 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

19 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). cer pd t *100 pdt CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

20 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 18

21 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). d M t *100 doc M t DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 19

22 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 0 CICLO CICLO CICLO CICLO

23 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *100 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 21

24 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el me ciclo escolar (t). t A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO

25 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). At a coi t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 23

26 4.3.3 Mantenimiento Principales Actividades de Mantenimiento en el Ciclo Actividades Costo Periodo de Realización Impermeabilización de dos $20, Ene 13 y Abr 13 edificios Cambio de luminarias $26, Feb 1 3- May 13 (Programa de ahorro de energía) Sustitución de Mingitorios por $52, Feb 12 May 13 nuevos de tipo ecológico. Pintura en todas las aulas. $17, Jun 13 Arreglo de vidrios en $1, Ago 12 ventanales de salones Mantenimiento a áreas $ 1, Ago 12-Jul13 verdes. Sustitución de tuberías de $3, Jul 13 gas en Laboratorio de Preparación de Alimentos y Bebidas. Sustitución de cableado y $1, Jul 13 contactos en Laboratorio de Preparación de Alimentos y Bebidas. TOTAL $60,

27 CALENDARIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN EL CICLO

28 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos de Plantel Los procesos del CBTIS No. 82 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.82 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Informática Bachillerato Tecnológico en Turismo Bachillerato Tecnológico en Laboratorista Clínico Bachillerato Tecnológico en Mecánica Industrial Bachillerato Tecnológico en Administración de Recursos Humanos 26

29 Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Computadoras Bachillerato Tecnológico en Servicios de Hospedaje Bachillerato Tecnológico en Preparación de Alimentos y Bebidas Bachillerato Tecnológico en Laboratorio Clínico 27

30 4.5 Identificación de prioridades Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES Aunque en la Ciudad de Taxco existen en el área de influencia existen varias instituciones educativas del nivel medio superior, el CBTis 82 es la única que ofrece educación Ambivalente con opción a titulación a Nivel Técnico. AMENAZAS El alto índice de migración derivado de la falta de empleo y ambiente de violencia por problemas de crimen organizado, presentándose un fenómeno de pandillerismo lo cual incide tanto en el índice de deserción como en el de aprobación. Un sistema de transporte urbano, suburbano y foráneo con pasaje caro. Entorno social con un alto índice de familias desintegradas. FORTALESAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Un importante sector de nuestra planta docente altamente capacitada. La mejora en los niveles alcanzados en la prueba enlace que reflejan la potencialidad de nuestra institución. Debido a la antigüedad del plantel tenemos varios procesos de jubilación que influyen en la atención adecuada a la población estudiantil. También por la antigüedad contamos con instalaciones deterioradas por falta de mantenimiento. Un sector de la planta docente carente de la capacitación adecuada para la planeación y el desempeño de sus funciones. 28

31 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección Establecer los mecanismos de control necesarios para la implementación, análisis, verificación y evaluación de la información que se genera en los diversos procesos tanto académicos como administrativos para su revisión por parte de la dirección hasta la elaboración y comunicación de los informes correspondientes, que conlleve a acciones y recomendaciones para la mejora continua. 1. Por lo menos una vez por mes se realizará una revisión de los logros alcanzados en con base en los programas. 2. Se realizarán los ajustes en cada una de las áreas que nos satisfagan el nivel de alcance requerido de acuerdo al plan. 3. Se llevará a cabo un control de las acciones preventivas y correctivas de cada acción. 4. Se llevarán a cabo ajustes de acuerdo a las condiciones del entorno. 5.2 Protección Civil Definir las acciones necesarias para generar situaciones de seguridad en nuestro centro de trabajo, tanto para el alumnado como para el personal, a través de la Implementación del Comité de protección Civil y del cumplimiento de la Normativa de Protección Civil, en coordinación con las autoridades respectivas de los diferentes niveles de gobierno.. 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes Sistema Nacional de Bachillerato o El SNB es un organismo dependiente del Gobierno Federal en el cual, los planteles que son miembros demuestran que han concretado hasta un determinado nivel los cambios previstos en la RIEMS, todos ellos de gran profundidad. o Beneficios: proporcionar a los alumnos una educación de calidad a través de procesos certificados por organismos externos que garantizan Abandono Escolar o El abandono escolar es un fenómeno que impide a las personas concluir su formación académica. o Beneficios: Contribuirle a nuestra zona con el abatimiento del abandono escolar Cobertura o La ampliación de la cobertura en bachillerato es una prioridad del Gobierno Federal o Beneficios: Contribuir en nuestra región a la ampliación de la Cobertura Educativa en el Nivel Medio Superior. o Equipamiento e Infraestructura. o El contar con el equipamiento e infraestructura educativa redunda en una mejora educativa Beneficios: Brindar a los alumnos mayor calidad educativa a través de las TIC, proporcionándoles un mayor número de computadoras con acceso a internet. 29

32 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Ingresar al SNB, cumpliendo con los aspectos señalados por el Manual para Evaluar Planteles que Solicitan el Ingreso y la Promoción en el SNB. Meta Alcanzar el Nivel Cuatro cubriendo a nivel documental con los indicadores y referentes de la evaluación que realiza el Copeems. RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN RAFAEL SEGURA GOMEZ RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Difundir entre la comunidad escolar, padres de familia y personal de la escuela, la importancia de ingresar al SNB Recurso Humano: 6 Rafael Segura Gómez Linea de Acción 2 Planeación y ejecución de las actividades para recabar las evidencias con los resposables de las áreas a evaluar Recurso Humano: 6 Mariano Alonso Castrejón Linea de Acción 3 Preparación, escaneo y/o captura de la Información a subir a la plataforma del Copeems. Recurso Humano: 6 Mariano Alonso Castrejón Linea de Acción 4 Establecer acciones para que los docentes pendientes de capacitación lleven a cabo el diplomado del PROFORDEMS y/o realicen el proceso de la CERTIDEMS. Recurso Humano: 3 Margarita Tlatempa Sote Linea de Acción 5 Superviciones Internas semanales preparativas para la supervisión del Copeems. Recurso Humano: 13 Mariano Alonso Castrejón Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado: Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. NOTA: Ya identificadas las líneas de acción, calendarizar y describir las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de ellas, en el formato DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

33 7.1.2 Organización 31

34 7.1.3 Recursos 32

35 33

36 34

37 35

38 36

39 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ RAFAEL SEGURA GOMEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. 1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Junta con padres de familia para informarles la importancia de ingresar al sistema nacional de bachillerato. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 Junta con presidentes de academia y de carrera Junta con docentes Junta con personal administrativo y de apoyo Difusión entre el alumnado la importancia del ingreso al sistema nacional de bachillerato TOTAL POR MES

40 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ MARIANO ALONSO CASTREJON LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Realizar la planeación de las actividades para recabar la información para la solicitud del ingreso al SNB. Reuniones con los jefes de departamento para darles a conocer los requisitos del SNB. 3 Revisar la documentación de cada departamento Archivar la información en carpetas e identificarlas Hacer la solicitud para el ingreso al SNB 1 6 CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 TOTAL POR MES

41 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ RAFAEL SEGURA GOMEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Recabar la información de cada departamento Escanear la información por departamento Reuniones con los jefes de departamento para revisión de información Escaneo de la información en la página de COPËEMS Revisión y corrección de información emitida por COPEEMS TOTAL POR MES

42 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ MARGARITA TLATEMPA SOTELO LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Publicar convocatoria por parte de la UAG Sensibilizar a los docentes para que continúen o inicien el PROFORDEMS. Solicitud para facilitar la capacitación del personal a la subdirección de enlace. Realizar censo del personal que está dispuesto a pagar la capacitación TOTAL POR MES

43 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ MARIANO ALONSO CASTREJON LÍNEA DE ACCIÓN No. 5 No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Realizar talleres para la elaboración de secuencias didácticas e instrumentos de evaluación. Revisión de las secuencias y los instrumentos de evaluación CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 3 Iniciar las coevaluaciones entre los docentes Análisis y corrección de evaluaciones TOTAL POR MES

44 42

45 7.2 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo Disminuir el Abandono escolar en el Nivel Medio Superior Meta Disminuir en 3 puntos porcentuales el indice de Deserción del Plantel para alcanzar un total del 19 % RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN RAFAEL SEGURA GOMEZ RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Planear y ejercer la acción tutorial asignando un tutor a los alumnos en riesgo de abandono escolar e involucrando a los padres de familia Recurso Humano: 33 Arely Uriostegui Delgado Linea de Acción 2 Identificar a todos los alumnos en riesgo de todos los semestres. Recurso Humano: 33 Arely Uriostegui Delgado Linea de Acción 3 Establecer acciones para que los docentes planen e implementen en el aula sus secuencias didáctica con base en el aprendizaje significativo, y cuenten con instrumentos de evaluación pertinentes a fin de disminuir la reprobación Recurso Humano: 33 Arely Uriostegui Delgado Linea de Acción 4 Fortalecer el sistema de becas Recurso Humano: 4 Vianey Barrera Alday Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: 33 43

46 7.2.2 Organización 44

47 7.2.3 Recursos 45

48 46

49 47

50 48

51 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA: ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ ARELY URIOSTEGUI DELGADO LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Asignar un tutor a cada grupo. 1 2 Curso a todo los docentes sobre estrategias de como disminuir el abandono escolar. 1 3 Elaboración del plan tutorial. 1 4 Seguimiento al plan tutorial TOTAL POR MES

52 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA: ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ ARELY URIOSTEGUI DELGADO LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Seguimiento alumnos que están faltando a clases Reunión con padres de familia de alumnos en riego de abandono. Canalizar a alumnos a orientación educativa con problemas de reprobación Seguimiento por parte de cada tutor a sus tutorados TOTAL POR MES

53 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA: ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ MARGARITA TLATEMPA SOTELO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Seguimiento plan tutorial Reunión con docentes para análisis de índices de reprobación Canalizar a alumnos a orientación educativa con problemas de reprobación Seguimiento en junta de academias de índices de reprobación TOTAL POR MES

54 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA: ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ VIANEY BARRERA ALDAY LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. 1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Promoción de la convocatoria de becas del nivel medio superior. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Promoción de la convocatoria de becas alimenticias Realizar convenios con las dependencias federales para becas de servicio social Implementar las becas en contra del abandono escolar TOTAL POR MES

55 53

56 7.3 Proyecto Cobertura Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Cobertura Aumento de la Cobertura Objetivo Contribuir en nuestra región a la ampliación de la Cobertura Educativa en el Nivel Medio Superior, ofreciendo un servicio educativo de calidad con sentido de eduidad e inclusión. Meta Incrementar la matricula escolar en dos puntos porcentuales, alcanzando un indice del 94% RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN ELIZABETH VEGA GARCIA RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Promover los servicios educativos que ofrece el plantel entre los alumnos de tercer grado de Secundaria Recurso Humano: 10 Elizabeth Vega García Linea de Acción 2 Establcer un programa de incentivos y /o condonación de Cuotas de Inscripción a jovenes de nuevo ingreso con alto promedio de aprovechamiento. Recurso Humano: 3 Elizabeth Vega García Linea de Acción 3 Implementar los mecanismos para lograr la autorización para la operación de un grupo en la Modalidad Autoplaneada con la carrera de Técnico en Contabilidad. Recurso Humano: 5 Oscar Gómez Hernánde Linea de Acción 4 Realizar las Gestiones para incrementar un grupo de Prepración de Alimentos y Bebidas Recurso Humano: 5 Oscar Gómez Hernánde Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: 10 54

57 7.3.2 Organización 55

58 7.3.3 Recursos 56

59 57

60 58

61 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ ELIZABETH VEGA GARCIA LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Diseñar logo de la promoción de mantas 1 2 Elaborar volantes y crípticos de promoción 1 3 Realizar visitas a las secundarias para promover la institución Promover la institución por medio de la radio TOTAL POR MES

62 AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ ELIZABETH VEGA GARCIA LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No. 1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Elaborar el programa de incentivos para los alumnos de altos promedios. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 2 Difundir el programa de incentivos Acopio de solicitudes de alumnos Selección de los mejores promedios de alumnos TOTAL POR MES

63 AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ OSCAR GOMEZ HERNANDEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Reunión con los jefes de departamento para la proyección la apertura de la modalidad Auto planeada. Reunión con los docentes para informar sobre la apertura de la modalidad Auto planeada. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Elaboración de los estudios de factibilidad TOTAL POR MES

64 AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ OSCAR GOMEZ HERNANDEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. 1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Reunión con los jefes de departamento para la proyección la apertura de otro grupo de preparación de alimentos y bebidas. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Elaboración de los estudios de factibilidad TOTAL POR MES

65 63

66 7.4 Equipamiento e Infraestructura Programa de Equipamiento e Infraestructura RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN HECTOR YAHIR ALBAVERA MENDOZA RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Adquisición de 20 computadoras para uso exclusivo de los alumnos Recurso Humano: 2 Rubí Martínez Castro Linea de Acción 2 Mejoramiento de luminarias e instalaciones electricas en aulas, talleres y laboratorios Recurso Humano: 2 Rubí Martínez Castro Linea de Acción 3 Mejoramiento del suministro de materiales y accesorios en talleres y laboratorios Recurso Humano: 2 Rubí Martínez Castro Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 3 Total de Recurso Humano utilizado: 2 64

67 7.3.2 Organización 65

68 7.3.3 Recursos 66

69 67

70 68

71 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ RUBI MARTINEZ CASTRO LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 SOLICITAR COTIZACIONES DE COMPUTADORAS REALIZAR EL LLENADO DE FORMATOS COMPILAR LOS FORMATOS Y DOCUMENTOS PARA REVISION Y AUTORIZACION EN SEO UNA VEZ AUTORIZADO REALIZAR LA COMPRA INGRESAR AL ACTIVO FIJO TOTAL POR MES

72 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ RUBI MARTINEZ CASTRO LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES COMPRA DE LUMINARIAS Y EQUIPO ELECTRICO PARA MEJORAMIENTO EN AULAS, TALLERES Y LABORATORIOS SUSTITUCION DE LUMINARIAS EN AULAS, TALLERES Y LABORATORIOS SUSTITUCION DE EQUIPO ELECTRICO E INSTALACION DE NUEVAS NECESIDADES PARA AULAS, TALLERES Y LAB. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES

73 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA:EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: RAFAEL SEGURA GOMEZ RUBI MARTINEZ CASTRO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SOLICITUD POR PARTE DEL DOCENTE DEL MATERIAL QUE UTILIZARA EN LA IMPARTICION DE SU MATERIA COTIZACION Y COMPRA DE LOS SUMINISTROS NECESARIOS PARA TALLERES Y LABORATORIOS CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL VALE DE ENTRADA DE LOS MATERIALES VALE DE SALIDA Y ENTREGA DE LOS MATERIALES COMPRADOS A LOS DOCENTES UTILIZACION DE LOS MATERIALES EN EL CICLO ESCOLAR TOTAL POR MES

74 72

75 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 73

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 Plan Académico de Mejora -2013 { CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013 Sonora, Noviembre del 2 3 4 Índice Finalidad... 6 Vinculación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No 210 GENERAL FRANCISCO MURGUIA LOPEZ DE LARA CCT 05DTA0210J

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL D.F. Cetís No. 55 Francisco J. Múgica Velázquez INFORME

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 168 Francisco I. Madero PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Aguascalientes, Ags. Octubre

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 Nombre del Estado: VERACRUZ, fecha: 06 DE NOVIEMBRE

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México. Noviembre 2012. 4 5 CONTENIDO Página Carta Compromiso (Director)

Más detalles