PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] GUERRERO, NOVIEMBRE 7 DE 203

2 ÍNDICE Pág.. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 2 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 3 4. DIAGNÓSTICO 4 4. Indicadores Académicos 4.. Deserción Aprobación Eficiencia 4..4 Alumnos Padres de Familia Planta Docente y Aspectos Docentes 4.2. Capacitación Certificación Aspectos Docentes Infraestructura y Equipamiento 4.3. Infraestructura Equipamiento Mantenimiento Procesos y servicios Educativos 4.4. Procesos de plantel Servicios educativos del plantel Identificación de Prioridades 4.5. Análisis FODA PLANES DE EMERGENCIA 5. Revisión por la dirección Protección civil PROCESOS Y/O PROYECTOS 6. Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Proyecto Abandono Escolar Proyecto Cobertura PROGRAMAS DE MEJORA 7. Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Disminución del Abandono Escolar Aumento de la Cobertura APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS 0. SEGUIMIENTO

3 . OBJETIVO El Plan de Mejora Continua del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 76 para el ciclo escolar tiene como objetivos: Unificar criterios de forma colegiada Director y Jefes de Departamentos, para la elaboración del Plan de Mejora Continua. Elaborar el Plan de Mejora Continua y establecer el proceso de seguimiento de cada uno de los planes de mejora continua. Colaborar a mantener el compromiso institucional con el mejoramiento continuo de la calidad del programa educativo implementado. Registrar sistemáticamente información útil para evaluar el cumplimiento de las metas, acciones e indicadores conforme a los compromisos estipulados en el Plan de Mejora Continua, contando con una base de información documentada que permita conocer de los avances y logros alcanzados del PMC. Construir el Plan de Mejora Continua en una base que a futuro nos permita ingresar en el nivel 4 del SNB.

4 2. INTRODUCCIÓN El CBTis No. 76, fue fundado el 24 de octubre de 983, cuenta con un turno, atiende la demanda educativa del nivel medio superior de 4 municipios de la Región Costa Chica del Estado de Guerrero: Marquelia, Copála, San Luis Acatlán y Juchitán, en una zona rural y nivel socioeconómico muy bajo. El presente Plan de Mejora Continua forma parte de las actividades de gestión del Director del CBTis No. 76 Gral. Enrique Añorve Díaz. Se basa en las necesidades detectadas del plantel a partir de reuniones de trabajo colegiadas en las que participaron el Director, personal Docente, Administrativo, de Apoyo, Alumnos y Padres de Familia. Dichas necesidades fueron retomadas e integradas en el diagnóstico y a partir de estas, se desarrollaron los Programas de Mejora integrados en el documento con los siguientes propósitos: Mejorar los servicios educativos que se ofrecen en el plantel, Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, Disminuir el Abandono Escolar y Ampliar la Cobertura. Bajo esta perspectiva, la misión del plantel es satisfacer la demanda y ampliar la cobertura de la Región Costa Chica, mejorando los servicios educativos que se ofrecen, brindando al alumnado herramientas que les permitan desarrollar competencias para la vida. La visión del plantel es ser la mejor opción educativa de la Región Costa Chica ofertando servicios de calidad. Es así como a partir de los principios éticos que sostienen la labor educativa de este plantel se da pie al presente documento. 2

5 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 2 Fracción XII y Artículo 4 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado.2. Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Plan Nacional de Desarrollo Normas adicionales Planeación Institucional SEP DGB. Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato. Guía complementaria para planteles interesados en ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato. Guía para elaborar Planes de Mejora Continua SEP - DGB 3

6 4. DIAGNÓSTICO En el ciclo escolar utilizando la plantilla en Excel de la autoevaluación del SNB, se llevó a cabo el diagnóstico del plantel para identificar cuáles son las debilidades y áreas de oportunidad para corregirlas y así poder ingresar en el nivel 4 del Sistema Nacional de Bachillerato. El diagnóstico realizado indica que nos hacen falta evidencias en diversas áreas, así como también el faltante de documentación que debemos solicitar a nuestra Dirección General. Con respecto a la actualización docente (PROFORDEMS) contamos con 3 docentes que lo han concluido de 9 docentes en total; en este aspecto existe el compromiso de 6 docentes más que desean ingresar en la próxima convocatoria, con esto lograremos superar el porcentaje que se requiere para ingresar al SNB. En el aspecto de infraestructura, no contamos con espacios exclusivos para realizar las actividades de tutoría y para docentes, nuestra biblioteca no cuenta con el acervo bibliográfico acorde a la RIEMS, el mantenimiento al equipo de cómputo del plantel, lo realizamos los docentes del área de informática. 4

7 4. Indicadores Académicos 4.. Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+ = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+). Ani t+ = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Anit A t At Af At *00 DESERCIÓN TOTAL t t Ae t * 00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 25.5% 2.66%.08%.9% PLANTEL 25.5% 2.66%.08%.9% 30.00% 25.00% 20.00% 5.00% 0.00% 0 MATUTINO PLANTEL 5.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO

8 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). As t As As t 2 t *00 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 0.50% 0.50% 4.24% 3.6% PLANTEL 0.50% 0.50% 4.24% 3.6% 2.00% 0.00% 8.00% 6.00% 4.00% 0 MATUTINO PLANTEL 2.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+ = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t+). 2 3 As t As t 2 As t *00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 8.20%.84% 4.43% 4% PLANTEL 8.20%.84% 4.43% 2.8% 20.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 7

10 4..2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 00 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de cálculo Pt At Pmt Am t *00 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 64.72% 76.96% 76.4% 80.59% PLANTEL 64.72% 76.96% 76.4% 80.59% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 8

11 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 00 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Ps As t t *00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 57.89% 76.92% 80.60% 83.53% PLANTEL 57.89% 76.92% 80.60% 83.53% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 9

12 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 00 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 6.3% 63.5% 63.90% 64.08% PLANTEL 6.3% 63.5% 63.90% 64.08% 64.50% 64.00% 63.50% 63.00% 62.50% 62.00% 6.50% 6.00% 60.50% 60.00% 59.50% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 0

13 4..3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 00 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- ). Donde: Aec t = Aet Ae t- t Ae t-2 t Ani t-m = Ag t Aec t Ani tm *00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 43.68% 35.7% 59.2% 6.90% PLANTEL 43.68% 35.7% 59.2% 6.90% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0 MATUTINO PLANTEL 0.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO

14 4..4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *00 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 00% 00% 00% 00% PLANTEL 00% 00% 00% 00% 20% 00% 80% 60% 40% 0 MATUTINO PLANTEL 20% 0% CICLO CICLO CICLO CICLO

15 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). A t *00 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 00% 00% 00% 90.69% PLANTEL 00% 00% 00% 90.69% 02% 00% 98% 96% 94% 92% 90% 88% 86% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 3

16 4..5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t Pfc t *00 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 93.22% 96.66% 96.47% 97.26% PLANTEL 93.22% 96.66% 96.47% 97.26% 98.00% 97.00% 96.00% 95.00% 94.00% 93.00% 0 MATUTINO PLANTEL 92.00% 9.00% CICLO CICLO CICLO CICLO

17 4.2 Planta docente y aspectos docentes 4.2. Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 0% 5.26% 5.55% 5.88% PLANTEL 0% 5.26% 5.55% 5.88% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 0 MATUTINO PLANTEL % 0% CICLO CICLO CICLO CICLO

18 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *00 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 50% 70% 89% 94% PLANTEL 50% 70% 89% 94% 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 0% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 6

19 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 0% 0.00% 0.00% 0.00% PLANTEL 0% 0.00% 0.00% 0.00% 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 0% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 7

20 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *00 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 0% 0% 0% 0% PLANTEL 0% 0% 0% 0% 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% 0% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 8

21 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A t = As t A sa t t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 9

22 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M d doc t *00 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 2.05% 36.84% 36.84% 50% PLANTEL 2.05% 36.84% 36.84% 50% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0 MATUTINO PLANTEL 0.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO

23 4.3 Infraestructura y equipamiento 4.3. Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t 2

24 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *00 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 72.24% 82.22% 88.22% 93.% PLANTEL 72.24% 82.22% 88.22% 93.% 00.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 0.00% 0.00% CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 22

25 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 23

26 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 24

27 4.3.3 Mantenimiento El mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo de las oficinas y del laboratorio de computo del plantel durante el ciclo escolar fue realizado por personal docente de la Institución con perfil de informática. No contamos con un cronograma de mantenimiento preventivo establecido, esta actividad se desarrolló en el mes Agosto 202 y Febrero 203, en lo que respecta al mantenimiento correctivo, éste se aplica en cuanto un equipo presenta fallas y es necesario reemplazar alguna refacción. Con los ingresos propios del Plantel resulta difícil contratar personal externo para realizar ésta actividad. NOTA: Si no se cuenta con un programa de mantenimiento calendarizado en el presente ciclo escolar, se deberá desarrollar. SEMESTRE AGOSTO3-ENERO4 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL EQUIPO DE COMPUTO ACTIVIDAD/SEMANA Respaldo de información Limpieza del CPU, Monitor, Teclado y Ratón Borrado de archivos temporales de Windows e Internet Actualización del Sistema Operativo Actualización del Antivirus Limpieza de impresoras AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO SEMESTRE FEBRERO-JULIO 204 ACTIVIDAD/SEMANA Respaldo de información Limpieza del CPU, Monitor, Teclado y Ratón Borrado de archivos temporales de Windows e Internet Actualización del Sistema Operativo Actualización del Antivirus Limpieza de impresoras FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO RESPONSABLES DEL MANTENIMIENTO: LIC. CARLOS MARIN HESIQUIO LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS Con respecto a la elaboración del programa de mantenimiento de infraestructura, es complicado programarlo, ya que no contamos con los ingresos propios suficientes para realizarlo, dependemos de los recursos que nuestra Dirección General destina para el plantel en este rubro; sin embargo, realizamos las gestiones en coordinación con los Padres de Familia ante las autoridades de los tres niveles de gobierno para obtener recursos y subsanar estas necesidades. 25

28 4.4 Procesos y servicios educativos 4.4. Procesos de Plantel Los procesos del CBTIS No. 76 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son:. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son:. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son:. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 0. Mantenimiento. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.76 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Informática. Bachillerato Tecnológico en Programación. Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo. Bachillerato Tecnológico en Contabilidad. 26

29 4.5 Identificación de prioridades 4.5. Análisis FODA. De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA: OPORTUNIDADES AMENAZAS ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Apoyo de hospedaje por parte de trabajadores del Plantel a alumnos foráneos que por cuestiones económicas no pueden pagar una renta. Trabajo de medio tiempo para alumnos. Diversidad de modalidades del PROFORDEMS y del PAAE. Alcoholismo Matrimonios prematuros Desintegración familiar Costo de transporte Preferencia de los jóvenes por el turno vespertino Disminución de la matrícula de egreso de las escuelas secundarias del área de influencia del Plantel. El proyecto del Gobierno del Estado para la creación de Tele bachilleratos. Preferencia de ingreso de la UAGRO hacia los egresados de sus Unidades Académicas. FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Asesorías académicas Programa de becas alimenticias Programa SIGUELE Becas, construye-t, OE, O vocacional Becas alimenticias Disponibilidad del 30 % de docentes a recibir PROFORDEMS Vinculación con las escuelas secundarias Diversidad de la oferta de bachilleratos y especialidades. Expedición de Título y Cédula profesional de Bachillerato Tecnológico. Actitud negativa de docentes y tutores hacía los alumnos Desinterés académico del alumno Reprobación Bajo porcentaje de docentes con profesionalización 27

30 docente (PROFORDEMS) Falta de diseño, aplicación, evaluación y supervisión de secuencias didácticas Un porcentaje de docentes sin conocimientos de TIC S Falta de talleres y Laboratorios Falta clubes deportivos y culturales Falta de evidencias documentales de los procesos requeridos en el SNB. 5. PLANES DE EMERGENCIA 5. Revisión por la Dirección Las acciones plasmadas en el presente Plan de Mejora Continua, son el resultado de un trabajo responsable y colegiado con los Jefes de Departamentos, las cuales cumplen con la finalidad y objetivos de los siguientes proyectos. Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Disminución del Abandono Escolar Ampliación de la Cobertura. 5.2 Protección Civil Con respecto a Protección Civil, contamos con los siguientes planes de contingencias: Plan de Emergencia para Caso de Inundación. Plan de Emergencia para Caso de Sismo. 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes 6..- Sistema Nacional de Bachillerato El Sistema Nacional del Bachillerato es una pieza fundamental de la Reforma Integral de Educación Media Superior, porque permite ir acreditando la medida en la cual los planteles y los subsistemas realizan los cambios previstos en la reforma. Los planteles que ingresan al Sistema Nacional de Bachillerato son los que han acreditado un elevado nivel de calidad. El Sistema Nacional de Bachillerato, busca fortalecer la identidad de la Educación Media Superior en el mediano plazo, al identificar con claridad sus objetivos formativos compartidos, que ofrezca opciones pertinentes y relevantes a los estudiantes, con métodos y recursos modernos para el aprendizaje y con mecanismos de evaluación que contribuyan a la calidad educativa, dentro de un marco de integración curricular que potencie los beneficios de la diversidad. Bajo el contexto anterior, la Reforma Integral de la EMS debe partir de los tres principios básicos, siguientes: El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato; 28

31 La pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio, y El tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas Abandono Escolar El abandono escolar, es un indicador que anteriormente se definía como deserción escolar para referirse a la situación en la que el alumno deja la escuela sin obtener un certificado. El objetivo contra el abandono escolar es una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior Cobertura Dadas las tendencias demográficas y educativas que se observan en el país, el crecimiento más notable del sistema educativo nacional durante los próximos años se localizará en el tipo medio superior. La cobertura de la Educación Media Superior debe entenderse como el número de jóvenes que cursa el tipo en relación con aquellos que se encuentran en edad de cursarlo. La estrategia de cobertura se concreta en el proceso de matrícula y asignación de cupos escolares. Dado que se deben asegurar condiciones de equidad para el acceso de la población más vulnerable al sistema, eficiencia en la utilización de los recursos para la transparencia en la asignación de cupos, es indispensable que dicho proceso sea el resultado de una rigurosa planeación de la oferta educativa y del análisis de la población por atender; además, requiere estar soportado en un sistema de información oportuno y confiable. Asegurar el día en que inician las clases, la concurrencia de todos los factores que como los docentes, aulas y dotación posibilitan la adecuada atención a los estudiantes, implica un ejercicio de planeación sistemático, que logre identificar para cada etapa del proceso las necesidades de información y de recursos, las actividades, los procedimientos, responsables, el cronograma y los resultados esperados. 29

32 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7. Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato 7.. Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Meta Lograr que nuestro plantel ingrese en el nivel IV del Sistema Nacional de Bachillerato LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS Linea de Acción Cubrir el 33% de Docentes con PROFORDEMS acreditado Recurso Humano: 9 Linea de Acción 2 Reunir la evidencia documental por area requerida, para el ingreso en el nivel IV del SNB Recurso Humano: 3 Linea de Acción 3 Elaboración y entrega de las Secuencias Didácticas por parte de los docentes. Recurso Humano: 9 Linea de Acción 4 Gestionar en coordinacion con los padres de familia ante los 3 niveles de gobierno, el mantenimiento de la infraestructura. Recurso Humano: 8 RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: 67 Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. NOTA: Ya identificadas las líneas de acción, calendarizar y describir las actividades a realizar para el cumplimiento de cada una de ellas, en el formato DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES. 30

33 7..2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P 2 P 4 3 p 2 4 P 5 P 0 TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS TOTAL P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ 3

34 7..3 Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (SEGUIMIENTO RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS 9 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TONER, FOTOCOPIAS $ DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 32

35 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 3 TOTAL $3, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TONER, PAPELERIA $ DICIEMBRE PAPELERIA, TONER $ ENERO PAPELERIA, TONER $ FEBRERO PAPELERIA, TONER $ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 33

36 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 9 TOTAL $, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO TONER, PAPELERIA $ SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TONER, PAPELERIA $ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 34

37 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 8 TOTAL $3, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO TONER, COMBUSTIBLE $ SEPTIEMBRE OCTUBRE TONER, COMBUSTIBLE $ NOVIEMBRE TONER, COMBUSTIBLE $ DICIEMBRE TONER, COMBUSTIBLE $ ENERO TONER, COMBUSTIBLE $ FEBRERO TONER, COMBUSTIBLE $ MARZO TONER, COMBUSTIBLE $ ABRIL TONER, COMBUSTIBLE $ MAYO TONER, COMBUSTIBLE $ JUNIO TONER, COMBUSTIBLE $ JULIO TONER, COMBUSTIBLE $

38 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (SEGUIMIENTO RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL P $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $3, P $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $, P $ $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $3, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $ $0.00 $ $, $, $, $2, $ $ $ $ $ $8, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $8, DIFERENCIA $8,

39 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SENSIBILIZAR A LOS DOCENTES DE LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO EN EL PROFORDEMS CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 REGISTRO DE DOCENTES EN EL PROFORDEMS. 3 SEGUIMIENTO A LOS DOCENTES REGISTRADOS TOTAL POR MES 3 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 37

40 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS ING. JOSÉ LUIS BIBIANO SÁNCHEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No. 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SENSIBILIZAR A LA PLANTILLA DEL PERSONAL SOBRE IMPORTANCIA DEL INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO. REUNIR A LOS JEFES DE LOS DEPARTAMENTOS A FIN DE QUE RECABEN LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL DEL ÁREA CORRESPONDIENTE CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 3 INTEGRACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE CADA ÁREA. 4 VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS OBTENIDAS. 5 6 TOTAL POR MES 2 2 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 38

41 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REUNION DE ACADEMIAS PARA LA ASIGNACIÓN DE ASIGNATURAS. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 ELABORACIÓN Y ENTREGA DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 3 REVISIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS TOTAL POR MES 3 3 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 39

42 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CONVOCAR A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA PARA PROGRAMAR GESTIONES DE APOYO ANTE LOS ÓRGANOS GUBERNAMENTALES. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 REALIZAR LAS GESTIONES PROGRAMADAS 3 EVALUACIÓN DE LAS GESTIONES TOTAL POR MES 2 2 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 40

43 7.2 Proyecto Abandono Escolar 7.2. Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Combatir el Abandono Escolar Objetivo Disminuir el Abandono Escolar Meta Disminuir en un 2% el Abandono Escolar RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN ING. JOSE LUIS BIBIANO SÁNCHEZ RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción Conferencias dirigidas a alumnos, docentes y padres de familia con temas como educación sexual, noviazgo, imagen corporal, autoestima, violencia de género y asertividad ante presiones de la pareja. Recurso Humano: 9 Linea de Acción 2 Formar círculos de estudio con alumnos sobresalientes en las asignaturas con altos índices de reprobación Recurso Humano: 27 Linea de Acción 3 Registro y Conclusión de los Docentes en el PROFORDEMS Recurso Humano: 9 Linea de Acción 4 Implementar visitas domiciliarias para recuperar a alumnos desertores y concluyan su EMS. Recurso Humano: 20 Concientizar a los padres de familia sobre la importancia del seguimiento oportuno de la situación académica y Linea de Acción 5 conductual de su hijo(a). Recurso Humano: LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO TEC. LUCIANO SANTIAGO ALVARADO LIC. PATRICIA M. SANCHEZ RODRIGUEZ Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado: 76 Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. 4

44 7.2.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P 4 2 P 5 3 p 4 P 5 P 7 TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO TEC. LUCIANO SANTIAGO ALVARA LIC. PATRICIA M. SANCHEZ RODR TOTAL P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ 42

45 7.2.3 Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS 9 TOTAL $, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ DICIEMBRE COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ ENERO FEBRERO COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ MARZO ABRIL MAYO COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ JUNIO JULIO 43

46 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 27 TOTAL $, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TONER, PAPELERIA $ MARZO TONER, PAPELERIA $ ABRIL TONER, PAPELERIA $ MAYO TONER, PAPELERIA $ JUNIO TONER, PAPELERIA $ JULIO 44

47 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 9 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TONER, FOTOCOPIAS $ MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 45

48 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 20 TOTAL $2, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ SEPTIEMBRE COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ OCTUBRE COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ NOVIEMBRE COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ DICIEMBRE ENERO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ FEBRERO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ MARZO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ ABRIL COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ MAYO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ JUNIO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $ JULIO COMBUSTIBLE, PAPELERIA, TONER $

49 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE ACCIÓN 5 RECURSOS HUMANOS TOTAL $3,50.00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO TONER, PAPELERIA $ SEPTIEMBRE OCTUBRE TONER, PAPELERIA $ NOVIEMBRE TONER, PAPELERIA $ DICIEMBRE ENERO FEBRERO TONER, PAPELERIA $ MARZO TONER, PAPELERIA $ ABRIL MAYO TONER, PAPELERIA $ JUNIO TONER, PAPELERIA $ JULIO 47

50 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL P $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $ $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $ $0.00 $0.00 $, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $ $ $ $ $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $2, P $ $0.00 $ $ $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $ $ $0.00 $3,50.00 TOTAL $ $ $ $ $ $ $, $ $ $, $ $ $8, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $8, DIFERENCIA $8,

51 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. JOSÉ LUIS BIBIANO SÁNCHEZ LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL CONFERENCIA AMOR EN LA FAMILIA 2 CONFERENCIA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO 3 CONFERENCIA AUTOESTIMA 4 CONFERENCIA EDUCACIÓN SEXUAL 5 6 TOTAL POR MES NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 49

52 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SELECCIONAR ALUMNOS SOBRESALIENTES EN ASIGNATURAS CON MAYOR ÍNDICE DE REPROBACIÓN. 2 ASIGNAR EL ESPACIO PARA REALIZAR LAS ASESORÍAS. 3 ELABORAR HORARIOS DE ATENCIÓN. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL INFORMAR A LOS ALUMNOS QUE TENGAN PROBLEMAS DE REPROBACIÓN DE LA INTEGRACIÓN Y HORARIOS DE ATENCIÓN DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO. INTEGRAR LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO CON LOS ALUMNOS CON PROBLEMAS DE REPROBACIÓN REALIZAR Y VIGILAR EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LAS ASESORÍAS. TOTAL POR MES 5 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 50

53 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SENSIBILIZAR A LOS DOCENTES DE LA IMPORTANCIA DEL REGISTRO EN EL PROFORDEMS CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 REGISTRO DE DOCENTES EN EL PROFORDEMS. 3 SEGUIMIENTO A LOS DOCENTES REGISTRADOS TOTAL POR MES 3 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 5

54 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS TEC. LUCIANO SANTIAGO ALVARADO LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES IDENTIFICAR A LOS JÓVENES QUE HAN DESERTADO DEL PLANTEL. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 REALIZAR UN CRONOGRAMA DE VISITAS DOMICILIARIAS. 3 LLEVAR A CABO LAS VISITAS DOMICILIARIAS. 4 EVALUAR LOS RESULTADOS DE LAS VISITAS. 5 DAR SEGUIMIENTO A LOS ALUMNOS RECUPERADOS. 6 TOTAL POR MES NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 52

55 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. PATRICIA MONCERRAT SÁNCHEZ RODRÍGUEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 5 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Imprimir y repartir citatorios a reunión de padres de familia por grupo. Convocar a reunión de tutores grupales, a fin de darles a conocer y analizar los resultados del SIAT, ya que serán el conducto para hablar con los padres de familia y solicitarles su ayuda en casa a fin de que sus hijos cumplan con sus tareas y prevenir el abandono escolar Aunado a la actividad anterior se identificará a los alumnos con a 3 materias reprobadas a fin de citar a su padre o tutor y así personalizar la ayuda dirigida a los alumnos en peligro de abandonar sus estudios, a causa de la reprobación de materias. En coordinación con el responsable de la oficina de Orientación educativa, se citará a los padres de los alumnos con reporte de mala conducta dentro de la escuela. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 53

56 7.3 Proyecto Cobertura 7.3. Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Cobertura Aumento de la Cobertura Objetivo Ampliar la cobertura de nuestro plantel. Meta Incrementar la matricula de nuevo ingreso en un 8% para el ciclo escolar RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN ING. JOSE LUIS BIBIANO SÁNCHEZ RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción Promoción constante de la oferta educativa del plantel en las escuelas secundarias de la zona de infuencia. Recurso Humano: 6 Linea de Acción 2 Solicitar a los Directores de las Escuelas Secundarias de la zona de influencia del Plantel la programación y realización de reuniones con alumnos y padres de familia de tercer grado, para promocionar nuestra oferta educativa. Recurso Humano: 5 Linea de Acción 3 Ofrecer a las escuelas secundarias el servicio de mantenimiento preventivo de equipo de cómputo con apoyo de los alumnos de nuestro plantel de la especialidad de SyMEC. Recurso Humano: 50 Linea de Acción 4 Programar visitas guiadas de los alumnos de tercer grado de secundaria a nuestro plantel. Recurso Humano: 6 Linea de Acción 5 Diseñar la página web de nuestro plantel con apoyo de los alumnos de la especialidad de Programación. Recurso Humano: 50 LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CARLOS MARIN HESIQUIO LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado: 7 Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. 54

57 7.3.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P 3 2 P 4 3 p 2 4 P 4 5 P 2 TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN LIC. DAVID SANCHEZ ABUNDIS LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CARLOS MARIN HESIQUIO LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO TOTAL P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE ACCIÓN EN EL MES QUE CORRESPONDA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ 55

58 7.3.3 Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS 6 TOTAL $8, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TONER, PAPELERIA $4, MARZO TONER, PAPELERIA $2, ABRIL TONER, PAPELERIA $2, MAYO JUNIO JULIO 56

59 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 5 TOTAL $, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ FEBRERO COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ MARZO COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ ABRIL COMBUSTIBLE, PAPELERIA $ MAYO JUNIO JULIO 57

60 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA LINEA DE ACCIÓN 3 RECURSOS HUMANOS 50 TOTAL $, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO COMBUSTIBLE $ MARZO ABRIL MAYO COMBUSTIBLE $ JUNIO JULIO 58

61 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 6 TOTAL $3, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO COMBUSTIBLE $ FEBRERO COMBUSTIBLE $ MARZO COMBUSTIBLE $ ABRIL COMBUSTIBLE $ MAYO JUNIO JULIO 59

62 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA LINEA DE ACCIÓN 5 RECURSOS HUMANOS 50 TOTAL $0.00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 60

63 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia. NOTA: Los recursos se programan y presupuestan en las tablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las tablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA AUMENTO DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, $2, $2, $0.00 $0.00 $0.00 $8, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $ $0.00 $0.00 $, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $ $0.00 $0.00 $0.00 $3, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $,00.00 $5, $3,00.00 $3,00.00 $ $0.00 $0.00 $3, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) ING. JOSE LUIS BIBIANO SANCHEZ COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $3, DIFERENCIA $3,

64 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Concertar una reunión con cada director de las secundarias que abastecen de alumnos al Plantel, a fin de solicitar permiso para acudir periódicamente a promocionar la oferta educativa del CBTIS No. 76 CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 2 Integrar un equipo dedicado a promocionar al Plantel El equipo formado deberá dedicar el tiempo necesario para visitar cada una de las secundarias, con material impreso que dé a conocer la oferta educativa y beneficios, para los inscritos en el Plantel TOTAL POR MES 3 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 62

65 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES En reunión concertada con directores de secundaria, se les solicitará por escrito la programación de reuniones con padres de familia así como su anuencia para una intervención en cada reunión, a fin de preparar material que muestre a los asistentes la oferta educativa del CBTIS No. 76. El equipo conformado para promocionar al Plantel, asistirá a las reuniones con padres de familia de las secundarias de la zona de influencia, con el objetivo de hacer llegar a los asistentes información impresa promocional. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES 2 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 63

66 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CARLOS MARIN HESIQUIO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Acudir a las cuatro secundarias de la población, para programar junto con cada director la fecha en que se dará mantenimiento al equipo de cómputo a fin utilizar esa actividad como proyección institucional. Conformar equipos de alumnos de tercer año, de la especialidad de Programación para que en coordinación con el docente responsable se dé mantenimiento preventivo al equipo de cómputo de las cuatro escuelas secundarias Hacer los trámites pertinentes para facilitar el traslado de los alumnos que ayudarán a realizar el mantenimiento en las escuelas secundarias Asistir en los meses de febrero y mayo, a dar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de cómputo de las escuelas secundarias de la población. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES 4 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 64

67 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA. RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. ISABEL HUERTA DE JESUS LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES SOLICITAR A LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS SU AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO VISITEN EL PLANTEL. PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA VISITA GUIADA. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 65

68 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA. RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. DAVID SÁNCHEZ ABUNDIS LIC. CANDIDA MONTES SANTIAGO LÍNEA DE ACCIÓN No. 5 No. 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES BUSCAR UN SITIO WEB GRATIS PARA ALOJAR LA PÁGINA WEB DEL PLANTEL. DISEÑAR LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DE LA PÁGINA WEB CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 3 EVALUAR EL CONTENIDO DE LA PÁGINA DAR A CONOCER LA PÁGINA A LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL. TOTAL POR MES 2 2 NOTA: Utilizar una hoja por cada línea de acción programada. 66

69 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 67

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán CBTA No. 233 Plan de Mejora Continua Subsecretaría de Educación Media Superior Representación SEMS Michoacán Subdirección de Enlace Operativo DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de 1 CONTENIDO Contenido Página 1. Normativa aplicable 3 2. Diagnóstico 4 3. Identificación de prioridades 7 4. Programa de Mejora 8 5. Organización 11 6. Recursos 20 7. Control de revisiones 21 8. Validación

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 Guanajuato, 13 de noviembre del 2014. ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5 GORDIANO GUZMÁN CCT 14DBP0009Q PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015 2017 Av. Juan José Arreola

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 222 Hidalgo, 19 octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Villa de Álvarez, Col., octubre de 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 275 Tamaulipas, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4 Durango, Noviembre. ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas de Educación Media Superior. CBTis No. 45 Agustina Ramírez CCT: 25DCT0206I

Informe de Actividades y Rendición de Cuentas de Educación Media Superior. CBTis No. 45 Agustina Ramírez CCT: 25DCT0206I Informe de Actividades y Rendición de Cuentas de Educación Media Superior CBTis No. 45 Agustina Ramírez CCT: 25DCT0206I 11. 09. 2015 Objetivo El informe de Actividades y Rendición de Cuentas proporciona

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 Nombre del Estado: VERACRUZ, fecha: 06 DE NOVIEMBRE

Más detalles