PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] Durango, Dgo., 31 de Octubre de 2013

2 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO 4.1 Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia 4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes 4.3 Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento 4.4 Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel 4.5 Identificación de Prioridades Análisis FODA 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la dirección 5.2 Protección civil 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 6.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato 6.2 Proyecto Abandono Escolar 6.3 Proyecto Cobertura 6.4 Otros 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 7.2 Disminución del Abandono Escolar 7.3 Aumento de la Cobertura 7.4 Otros 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 9. EVIDENCIAS 10. SEGUIMIENTO

3 1. OBJETIVO Establecer a través del Plan de Mejora Continua las acciones que durante el ciclo escolar realizará el equipo directivo para aprovechar los recursos materiales, humanos y de infraestructura; identificar las áreas de oportunidad y corregir los aspectos que impactan de manera negativa en la organización, para el óptimo funcionamiento del plantel. 2. INTRODUCCIÓN El presente Plan de Mejora Continua se realiza en base al reconocimiento de la realidad del CETis No. 148 a través de datos estadísticos de los indicadores académicos, de infraestructura y equipamiento, con las características de la planta docente en su capacitación y desempeño, así como del personal con funciones directivas. El reconocer estas características, las fortalezas, áreas de oportunidades, debilidades y amenazas, permite establecer prioridades; y a través programas y actividades específicas, direccionar los esfuerzos a los indicadores que impacten de manera positiva, en nuestra función como institución educativa 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Normas adicionales 1

4 4. DIAGNÓSTICO El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 148, ubicado en la zona norte de la ciudad de Durango, Dgo., brinda servicio educativo en la modalidad de Bachillerato Tecnológico bivalente, ofrece las especialidades de Administración de Recursos Humanos, Contabilidad, Logística, Programación, Secretariado Ejecutivo Bilingüe y Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; además en la modalidad de Opción Autoplaneada se ofertan las especialidades de Logística y Programación. Se encuentran en etapa de liquidación por motivo de la actualización de los planes de Estudio, las carreras de Administración, Informática y Asistente Ejecutivo Bilingüe; así como la modalidad de Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial especialidad en Programación plan La matrícula escolar que se atiende es de 611 alumnos en Bachillerato Tecnológico escolarizado, 33 en su Modalidad Autoplaneada y 25 en la modalidad en liquidación de SAETI; los cuales son atendidos por 54 docentes y 36 administrativos. En lo que se refiere a infraestructura, el plantel cuanta con 19 aulas construidas, 2 laboratorios y 3 talleres en una superficie de m 2, área que permite la posibilidad de crecimiento en infraestructura física de la institución. La realidad del CETis 148 en lo concerniente al área académica, es la siguiente: paulatinamente se ha reducido el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares, lo cual es un logro considerable para la institución; sin embargo, el Abandono Escolar es uno de los indicadores prioritarios, ya que incide directamente sobre eficiencia terminal y aprobación, rubros en los que no se han obtenido resultados favorables, por lo que en el presente Plan de Mejora Continua, se consideran de suma importancia, programándose acciones encaminadas a la prevención y atención de la deserción escolar, por medio del proyecto Abandono Escolar, y dentro de él los programas Yo no abandono, Apruébate y Haz deporte. Uno de los logros más importantes para el plantel es el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato el pasado 26 de julio del año en curso al nivel III. Para el ciclo escolar , se llevarán a cabo acciones concretas con el fin de atender las observaciones y recomendaciones cumpliendo con los criterios de existencia, pertinencia, suficiencia e idoneidad especificados en el manual del organismo evaluador (COPEEMS), y de esta forma permanecer dentro del SNB. Se incentivará a los docentes del Plantel que no lo hayan hecho, a tomar el curso de PROFORDEMS con la finalidad de aumentar el número de maestros que cuentan con esta imprescindible herramienta de la RIEMS, en beneficio de los educandos, mediante el programa PROFORDEMS para todos. Asimismo, se planea para el ciclo escolar , dentro del Proyecto de Cobertura, lograr la consolidación y aumento de la matrícula en la nueva Opción Autoplaneada de EMS en el CETis 148, que sustituye al antiguo plan de SAETI, mediante la capacitación a todos los docentes involucrados, en el manejo y utilización de la nueva Plataforma Electrónica del Plantel para alumnos y maestros de la Opción Autoplaneada, en donde ellos podrán subir y revisar tareas y trabajos. La Opción Autoplaneada arrancó con primer semestre a partir del cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2013, en las especialidades de Bachiller Técnico en Logística y Bachiller Técnico en Programación. Para el cuatrimestre Enero-Abril 2014 se 2

5 pretenden la apertura materias de 1º. Y 2º. Semestres, y que cada nuevo cuatrimestre se ofrecer materias de más semestres, a fin de que las fechas de ingreso al Bachillerato Técnico Autoplaneado sea en los meses de Septiembre, Enero y Mayo de cada ciclo escolar, otorgándoles a los egresados del nivel Secundaria tres alternativas de ingreso diferentes en esos meses, concluyendo en ésta opción su Bachillerato Técnico bivalente en tan sólo dos años. 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO A Ani1t A t1 1 1 At Af At *100 DESERCIÓN TOTAL Ae * 100 PLANTEL t t t MATUTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO

6 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). 1 As t As 1 As t 2 t *100 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 20,23 38,72 36,9 PLANTEL 20,23 38,72 36, CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 4

7 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t+1). 2 3 As t As t1 2 As t *100 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 11,34 15,9 11,17 PLANTEL 11,34 15,9 11, CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 5

8 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Pt At Pm t Am *100 t APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 56,66 45,37 38,96 PLANTEL 56,66 45,37 38, MATUTINO PLANTEL 0 CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 1 t 1 t *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 31,38 38,72 24,14 PLANTEL 31,38 38,72 24, CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 7

10 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *100 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 70,59 42,28 37,62 PLANTEL 70,59 42,28 37, CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 8

11 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aec t Ani tm *100 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 9

12 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *100 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 99, PLANTEL 99, , ,9 99,8 99,7 99,6 99,5 99,4 99,3 CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 10

13 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St= Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). A t *100 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 0 CICLO CICLO CICLO

14 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t Pfc t *100 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

15 4.2 Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO NO APLICA 43,59 7,14 PLANTEL NO APLICA 43,59 7, CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 13

16 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *100 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO

17 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL ,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 15

18 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *100 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 16

19 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 40 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 17

20 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo M t M d doc t *100 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

21 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 19

22 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *100 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FISICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 88,23 84,36 80,51 PLANTEL 88,23 84,36 80, MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

23 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO

24 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO PLANTEL 22

25 4.3.3 Mantenimiento y equipamiento Durante el ciclo escolar se llevaron a cabo actividades de mantenimiento en las instalaciones del plantel, de pintura general, tanto en aulas como exteriores de muros y trabes; se realizaron reparaciones en el techo del edificio B para evitar filtraciones en épocas de lluvia; asimismo, se efectuó en cambio de contactos y apagadores de todas las aulas, se dotó de aire acondicionado a las instalaciones de los talleres, laboratorios y aula interactiva. Para el ciclo escolar , se ha desarrollado el programa de mantenimiento escolar que se anexa a continuación: PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ESCOLAR PARA EL CETis 148 INTRODUCCIÓN Los edificios e instalaciones que conforman el Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios No. 148 requieren de una gran exigencia de mantenimiento por el servicio que presta, existen espacios inadecuados que fueron adaptados por lo que carecen de equipamiento, instalación eléctrica, iluminación y ventilación; además de la falta de extintores y elementos mínimos de seguridad; en este contexto surge la necesidad de contar con un programa institucional de mantenimiento adecuado a la planta física, al mobiliario y equipo educativo, con el fin de lograr los propósitos establecidos. Para lo cual es necesario conocer el tipo de mantenimiento que se requiere (preventivo, correctivo, menor y mayor), cómo y cuándo se debe realizar. OBJETIVO Desarrollar con oportunidad y eficiencia las labores requeridas para la óptima conservación y mantenimiento de los edificios e instalaciones que integran la planta física del CETis 148; así como el mobiliario y equipo educativo, con el propósito de garantizar la preservación, seguridad y ambientes apropiados para el desarrollo de las actividades académicas y de apoyo administrativo, creando una cultura de conservación y mantenimiento. DIAGNÓSTICO Se llevó a cabo un levantamiento físico de los requerimientos de mantenimiento por edificio y reporte de las necesidades urgentes de atención de las instalaciones, el cual generó un programa de actividades que se describe a continuación. 23

26 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO ACTIVIDADES FECHA EDIFICIO Y/O EXTERIOR AREA RESPONSABLE Registro detallado de 2-30 sept 2013 Instalaciones del plantel Oficina de Mantenimiento y requerimientos por edificio Autoequipamiento Reporte al Departamento 1-15 oct Instalaciones del plantel Departamento de Planeación y de Servicios Administrativos Evaluación Atención al reporte del Instalaciones del plantel Departamento de Servicios Dpto. de Planeación y oct Administrativos Evaluación Reposición de vidrios oct Edificios A,B y E Oficina de Servicios Generales dañados Jefe de Mantenimiento Mantenimiento 1 Nov Edificio: B, C, E, F y G. Oficina de Servicios Generales instalaciones eléctricas Ene Jefe de Mantenimiento Pintura interior y exterior 7-31 enero 2014 Edificio: A, B, C, E, F, G y Oficina de Servicios Generales J Jefe de Mantenimiento Mantenimiento al aire 7-31 enero 2014 Edificio A Oficina de Servicios Generales acondicionado Jefe de Mantenimiento Reparación de techos 7-31 enero 2014 Edificios: K, C, E, G y B Oficina de Servicios Generales Jefe de Mantenimiento Reparación de barandales 1 Nov Edificio C Oficina de Servicios Generales Ene 2014 Jefe de Mantenimiento Mantenimiento a 1 Nov Laboratorio Usos Oficina de Servicios Generales instalaciones hidráulicas Ene 2014 Múltiples Edificio C Jefe de Mantenimiento Mantenimiento áreas 1 Nov Jardines Oficina de Servicios Generales verdes jun 2014 Jefe de Mantenimiento Reparación de banquetas y 1 Nov Acceso principal al Oficina de Servicios Generales andadores jun 2014 plantel Jefe de Mantenimiento Reparación de cerca 1 Nov Cancha de fut bol rápido Oficina de Servicios Generales Ene 2014 Jefe de Mantenimiento Nivelación del portón de 1 Nov Acceso al plantel Oficina de Servicios Generales acceso a las canchas de Ene 2014 Jefe de Mantenimiento beis bol y futbol RESPONSABLE Lic. J. Francisco Martínez Guzmán Ing. Imelda M. Carreño Ramos Ing. Mario G. Andrade Esquivel T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña T.C. Santiago Contreras Villanueva T.M. José Alfredo Leal Aviña Equipamiento Para el ciclo se contempla la adquisición de equipo de cómputo actualizado, con el fin de dotar a los talleres y laboratorios con equipos nuevos, ya que por el uso y desgaste normal en los mismos, se hace necesaria una actualización. La cual nos permita brindar un servicio de calidad a nuestros estudiantes y redundará en una mejor preparación para que se encuentren en condiciones de ingresar a una institución de educación superior con mayor garantía de éxito. Asimismo se hará la adquisición de un equipo de aire acondicionado para el taller de cómputo, ya que no cuenta con ventanas y esto impide que haya una adecuada ventilación y reduce el tiempo de vida de los equipos de cómputo del mismo. 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos de Plantel Los procesos del CETIS No. 148 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 24

27 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 10. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CETIS No.148 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Administración Bachillerato Tecnológico en Administración de Recursos Humanos Bachillerato Tecnológico en Asistente Ejecutivo Bilingüe Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Informática Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo Bachillerato Tecnológico en Logística Bachillerato Tecnológico en Secretariado Ejecutivo Bilingüe 4.5 Identificación de prioridades Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los primeros siete indicadores que representan aspectos académicos, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguientes tablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS 25

28 OPORTUNIDADES AMENAZAS 1) Incidir en el mejoramiento del nivel cultural de nuestros alumnos, ya que se desarrollan en un ambiente de condiciones desfavorables, ofreciéndonos la oportunidad de modificarlo realizando un trabajo conjunto, alumnos, docentes y padres de familia. 2) Incentivar el mejoramiento profesional de los docentes motivándolos a cursar el PROFORDEMS, para estar acordes a la aplicación plena de la RIEMS en aulas. 3) Procurar que los perfiles profesiográficos de los docentes frente a grupo, estén acordes con las asignaturas que se les asignan, para un mejor aprovechamiento académico del alumno(a). 1) El bajo nivel académico y de aprovechamiento escolar de los alumnos de nuevo ingreso manifestado en los test exploratorios de su desempeño en secundaria. 2) La falta de interés académico de los alumnos de nuevo ingreso por aumentar su nivel máximo de estudios, al sentirse que cuando egresen, no tendrán oportunidades de empleo, dado que no hay fuentes de trabajo suficientes. 3) La mayor parte de los alumnos de nuevo ingreso, no tienen hábitos de estudio adecuados, vienen muy deficientes en aspectos básicos como la habilidad lectora, la aritmética y la lógica matemática. 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección El Plan de Emergencia Escolar tiene como finalidad preservar y proteger a la comunidad escolar ante eventualidades y catástrofes climatológicas, sísmicas, de incendio, de perturbación de la estabilidad social del entorno, de accidentes, de protección civil, etc. Fue elaborado de conformidad al instructivo correspondiente en todos sus anexos, y se centró sobre el riesgo más inminente en nuestro Plantel, que es el caso de riesgo de inundación por encontrarse colindante al Arroyo del Temazcal, cuyas crecientes o avenidas no son frecuentes pero pueden significar un riesgo de inundación de las instalaciones. Asimismo, se trabajó sobre la prevención de riesgos en las aulas, laboratorios, oficinas e instalaciones del Centro de Trabajo, en los aspectos eléctricos, de gas, sanitarios, de residuos peligrosos, anti-incendios, entre otros aspectos. Las acciones plasmadas en el Plan de Emergencia Escolar ciclo , serán debidamente analizadas con la colaboración de la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado de Durango, inclusive en las acciones detalladas se considera un programa de capacitación de Prevención y Atención a Riesgos a la comunidad escolar, en el mes de Octubre y Noviembre de Se observa un 95% de cumplimiento en las acciones planeadas contenidas en el Plan de Emergencia Escolar ciclo , y se conservan evidencias de las reuniones plenarias 26

29 bimestrales originalmente proyectadas. Ser llevará a cabo reuniones para revisión del cumplimiento satisfactorio de las acciones planeadas en el presente programa, para verificar su correcta implementación y cumplimiento, así como cada uno de los 3 proyectos establecidos, a los cuales complementan y enriquecen. 5.2 Protección Civil En el plantel se constituyó el Comité de Protección Civil, según los lineamientos que estipula el reglamento correspondiente, el cual está conformado por las diferentes brigadas: Búsqueda y Rescate, prevención y combate de Incendios, primeros auxilios, evacuación de inmuebles, brigadistas; Además se llevan a cabo trimestralmente los informes respectivos que se envían a la Subdirección de Enlace Operativo en Durango. Asimismo, se realizan simulacros de evacuación periódicamente, donde se representan situaciones de emergencia predeterminad, relacionada con los riesgos detectados en la zona geográfica del plantel. Se mide capacidad de respuesta ante la emergencia y familiarizar a la comunidad escolar con situaciones de peligro. Para el ciclo escolar , se contempla realizar diferentes actividades encaminadas a consolidar el plan de Protección Civil a través de acciones como: Capacitación al personal docente, administrativo y alumnos por parte de la Dirección de Protección Civil del Estado; con el propósito de reforzar la seguridad y evitar riesgos ante eventualidades en el plantel. Se trabaja en la adecuación de la infraestructura física en lo que se refiere a remodelación de sanitarios para el servicio de personas con discapacidad, señalamiento de rutas de evacuación, localización de extintores, puntos de reunión y rampas, lo cual se encuentra plasmado en el programa de mantenimiento, que en coordinación con el departamento de Servicios Administrativos se ha desarrollado. 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Otros 27

30 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE Jefe de Servicios Docentes RESPONSABLE LINEA DE Línea de Acción 1 Capacitar a los docentes para que continúen con actividades de formación para cubrir requisito de idoneidad y fomentar el aprendizaje en competencias. Recurso Humano: 45 Subdirector, Jefe Serv. Docentes, Ofna. Capacitación Línea de Acción 2 Elaborar propuestas de solución para la modificación de 2 espacios adaptados para ser aulas, en laboratorio de cómputo y los espacios utilizados para orientación y tutoría, para mejorar las condiciones de ventilación. Recurso Humano: 5 Director, jefe de serv. Admtvs y Financieros Línea de Acción 3 Actualizar el programa de protección civil para que vaya en cumplimiento de la normatividad. Recurso Humano: 10 Jefe de serv. Admtvs y Resp. Proteccion civil Línea de Acción 4 Adaptar las instalaciones de baños para que sea posible el acceso a personas con discapacidad. Recurso Humano: 5 Director, jefe de serv. Admtvs y Financieros Línea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Líneas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: 60 28

31 NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Atender las recomendaciones de la COSDAC para permanecer como plantel miembro del SNB en el nivel III, y lograr el posterior acceso al nivel II Meta Avanzar en los preparativos, para que en un plazo de 2 años alcanzar el nivel II como plantel miembro del SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE Jefe del Departamento de Servicios Docentes RESPONSABLE LINEA DE Capacitar a los docentes para que continuen con actividades de formación para cubrir requisitos de idoneidad y Linea de Acción 1 fomentar el aprendizaje en competencias Recurso Humano: 45 Subdirector, Jefe S.Doc Linea de Acción 2 Elaborar propuestas de solución para la modificación de 2 espacios adaptados para aulas, en laboratorio de cómputo y los eapacios utilizados para orientación y tutoría, para mejorar las condiciones de ventilación Recurso Humano: 5 Director, J. Serv. Admvos Linea de Acción 3 Actualizar el programa de protección civil para cumpla con la normatividad Recurso Humano: 10 Jefe Serv. Admvos. Y P. Linea de Acción 4 Adaptar las instalaciones de sanitarios, para que sea posible el acceso a personas con discapacidad Recurso Humano: 5 Director, J. Serv. Admvos Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: 60 29

32 7.1.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO RESPONSABLE DEL PROGRAMA Subdirector, Jefe de Servicios docentes y Oficina. de Capacitación LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES 1 P P p P P 0 RESPONSABLE LINEA DE Subdirector, Jefe de Servicios docentes y Oficina. de Capacitación Director, J. Serv. Admvos y Financieros J. Serv. Admvos, Financieros, Resp. Protección Civil Director, J. Serv. Admvos y Financieros TOTAL P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE EN EL MES QUE CORRESPONDA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) IVONNE AIDA VILLEGAS MALDONADO LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO DESVIACI ÓN P R P R 0 P R P R 0 P R 0 29% 71% 0% 100% 22% 78% 0% 100% # DIV/0! # DIV/0! 30

33 TOTAL P R AA PA 4% 7% 11% 11% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 85% R REALIZADO Poner el número de veces que realmente se realizó la acción de acuerdo a lo programado AA Acciones acumuladas en el mes Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando PA Porcentaje acumulado por mes Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones programadas Recursos CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE 1 RECURSOS HUMANOS 45 TOTAL $22.650,00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO Reproducción de material bibliográfico $500,00 SEPTIEMBRE Difusión de convocatoria profordems $50,00 OCTUBRE No se requieren materiales $0,00 NOVIEMBRE Difusión de convocatoria profordems $50,00 DICIEMBRE Honorarios del capacitador y materiales bibliográficos reproducidos. $10.500,00 ENERO Reproducción de material bibliográfico. $500,00 FEBRERO Difusión de convocatoria profordems $50,00 MARZO No se requieren materiales $0,00 ABRIL No se requieren materiales $0,00 MAYO No se requieren materiales $0,00 JUNIO Honorarios del capacitador. Reproducción de material bibliográfico $10.500,00 JULIO Reproducción de material bibliográfico. $500,00 31

34 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE 2 RECURSOS HUMANOS 5 TOTAL $22.000,00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO No se requieren materiales SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE No se requieren materiales Elaboración de proyecto de modificación. No se requieren materiales DICIEMBRE No se requieren materiales ENERO Material y mano de obra de construcción para modificación de muros de 2 espacios adaptados para aulas. $8.000,00 FEBRERO Adquisición de un equipo de aire acondicionado para un laboratorio de cómputo. $4.000,00 MARZO Materiales para instalación del aire acondicionado. $2.000,00 ABRIL Adquisición de materiales y mano de obra para modificación de los espacios de tutorías. $4.000,00 MAYO Adquisición de materiales de construcción para modificación de espacios de orientación educativa. $4.000,00 JUNIO JULIO No se requieren materiales No se requieren materiales 32

35 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA LINEA DE 3 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $13.000,00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO No se requieren materiales $0,00 SEPTIEMBRE No se requieren materiales $0,00 OCTUBRE No se requieren materiales $0,00 NOVIEMBRE Adquisición de pintura para señalización de las rutas de evacuación, escaleras y puntos de encuentro. $2.000,00 DICIEMBRE Recarga de extintores y Presupuestación de nuevos. $3.000,00 ENERO $0,00 FEBRERO Adquisición de nuevos extintores $8.000,00 MARZO No se requieren materiales $0,00 ABRIL No se requieren materiales $0,00 MAYO No se requieren materiales $0,00 JUNIO No se requieren materiales $0,00 JULIO No se requieren materiales $0,00 33

36 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO LINEA DE 4 RECURSOS HUMANOS 5 TOTAL $9.000,00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO No se requieren materiales $0,00 SEPTIEMBRE No se requieren materiales $0,00 OCTUBRE No se requieren materiales $0,00 NOVIEMBRE Adquisición de pintura para señalizar las rampas de acceso a personas con discapacidad. $1.000,00 DICIEMBRE No se requieren materiales $0,00 ENERO No se requieren materiales $0,00 FEBRERO No se requieren materiales $0,00 MARZO Material para construir una adaptación de un espacio de sanitarios para mujeres con discapacidad. $4.000,00 ABRIL Material para construir una adaptación de un espacio de sanitarios para hombres con discapacidad. $4.000,00 MAYO no se requieren materiales $0,00 JUNIO no se requieren materiales $0,00 JULIO no se requieren materiales $0,00 34

37 SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA RESPONSABLE DEL PROGRAMA Subdirector, Jefe de Servicios docentes y Oficina de Capacitación LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $500,00 $50,00 $0,00 $50,00 $10.500,00 $500,00 $50,00 $0,00 $0,00 $0,00 $10.500,00 $500,00 $22.650,00 2 P $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $8.000,00 $4.000,00 $2.000,00 $4.000,00 $4.000,00 $0,00 $0,00 $22.000,00 3 P $0,00 $0,00 $0,00 $2.000,00 $3.000,00 $0,00 $8.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $13.000,00 4 P $0,00 $0,00 $0,00 $1.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $4.000,00 $4.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $9.000,00 5 P $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 TOTAL , , , , , , , , , RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) IVONNE AIDA VILLEGAS MALDONADO UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO COSTO TOTAL DEL PROGRAMA 66, DIFERENCIA 66,650 LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA P $500,00 $50,00 $0,00 $50,00 $10.500,00 $500,00 $50,00 $0,00 $0,00 $0,00 $10.500,00 $500,00 $22.650,00 R $0,00 P $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $8.000,00 $4.000,00 $2.000,00 $4.000,00 $4.000,00 $0,00 $0,00 $22.000,00 R $0,00 P $0,00 $0,00 $0,00 $2.000,00 $3.000,00 $0,00 $8.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $13.000,00 R $0,00 P $0,00 $0,00 $0,00 $1.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $4.000,00 $4.000,00 $0,00 $0,00 $0,00 $9.000,00 R $0,00 $22.650,00 $22.000,00 $13.000,00 $9.000,00 $500,00 $50,00 $0,00 $3.050,00 $13.500,00 $8.500,00 $12.050,00 $6.000,00 $8.000,00 $4.000,00 $10.500,00 $500,00 $66.650,00 TOTAL $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $66.650,00 $500,00 $50,00 $0,00 $3.050,00 $13.500,00 $8.500,00 $12.050,00 $6.000,00 $8.000,00 $4.000,00 $10.500,00 $500,00 $66.650,00 35

38 P GASTO PROGRAMADO R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 65 D DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 36

39 7.2 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo Mejorar la eficiencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para abatir los índices de reprobación, a través de tutorías y asesorías personalizadas establecidas durante el semestre, que inciden como la segunda causa más importante de deserción escolar. Meta Disminuir 6% los índices de deserción escolar de los estudiantes del plantel RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEA DE Linea de Acción 1 Supervisar permanentemente el historial Académico de los estudiantes, apoyándose en el SIAT. Recurso Humano: 26 Subdirectora Linea de Acción 2 Promover las becas escolares, que apoyen económicamente a los estudiantes que por dificultades Económicas estén en riesgo de desertar. Recurso Humano: 26 Orientación Educativa Linea de Acción 3 Promoción de actividades extraescolares que fortalezcan el sentido de pertenencia al plantel. Recurso Humano: 10 Promotor Cultural y Depo Llevar un control semanal de asistencias por parte de la oficina de Orientación educativa para detectar oportunamente Linea de Acción 4 casos de alumnos que injustificadamente faltan a sus clases. Con esta información, solicitar el apoyo de los padres de Recurso Humano: 60 Servicios Escolares familia para la concientización de la asistencia regular a clases. Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado:

40 7.2.2 Organización CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 1 RECURSOS HUMANOS 29 TOTAL $8, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $ SEPTIEMBRE impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, OCTUBRE impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, NOVIEMBRE impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, DICIEMBRE impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos ENERO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos FEBRERO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, MARZO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, ABRIL impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, MAYO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, JUNIO impresión de listados semanales para todos los maestros en cada una de las asignaturas y/o módulos $1, JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 2 RECURSOS HUMANOS 3 TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO Impresión de convocatorias y requisitos para todos los alumnos $1,

41 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 2 RECURSOS HUMANOS 3 TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO Impresión de convocatorias y requisitos para todos los alumnos $1, SEPTIEMBRE invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ OCTUBRE invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ NOVIEMBRE invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ DICIEMBRE ENERO FEBRERO Impresión de convocatorias y requisitos para todos los alumnos $1, MARZO invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ ABRIL invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ MAYO invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ JUNIO invitaciones y carteles para becarios de oportunidades $ JULIO 39

42 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 3 RECURSOS HUMANOS 10 TOTAL $62, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE listas mensuales y material deportivo $10, OCTUBRE listas mensuales e impresión de boletas $ NOVIEMBRE listas mensuales e impresión de boletas $ DICIEMBRE ENERO FEBRERO listas mensuales e impresión de boletas $ MARZO listas mensuales e impresión de boletas; participación en juegos deportivos inter-dgeti (uniformes, arbitrajes, traslados, comidas) $50, ABRIL listas mensuales e impresión de boletas $ MAYO listas mensuales $ JUNIO listas mensuales e impresión de boletas $ JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 4 RECURSOS HUMANOS 27 TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ SEPTIEMBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ OCTUBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ NOVIEMBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $

43 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 4 RECURSOS HUMANOS 27 TOTAL $4, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ SEPTIEMBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ OCTUBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ NOVIEMBRE lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ DICIEMBRE ENERO FEBRERO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ MARZO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ ABRIL lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ MAYO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ JUNIO lista semanal de asistencia y llamadas telefónicas a padres de familia $ JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR LINEA DE 5 RECURSOS HUMANOS TOTAL $0.00 MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO 41

44 7.2.3 Recursos SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DISMINUCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA 0 LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $ $1, $1, $1, $0.00 $0.00 $1, $1, $1, $1, $1, $0.00 $8, P $1, $ $ $ $0.00 $0.00 $1, $ $ $ $0.00 $0.00 $3, P $0.00 $10, $ $ $0.00 $0.00 $ $50, $ $ $ $0.00 $62, P $ $ $ $ $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $0.00 $4, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $1, $11, $2, $2, $0.00 $0.00 $3, $51, $2, $2, $2, $0.00 $78, UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) 0 COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $78, DIFERENCIA $78, LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA P $ $1, $1, $1, $0.00 $0.00 $1, $1, $1, $1, $1, $0.00 $8, R $0.00 P $1, $ $ $ $0.00 $0.00 $1, $ $ $ $0.00 $0.00 $3, R $0.00 P $0.00 $10, $ $ $0.00 $0.00 $ $50, $ $ $ $0.00 $62, R $0.00 P $ $ $ $ $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $0.00 $4, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 R $0.00 $8, $3, $62, $4, $0.00 TOTAL $1, $11, $2, $2, $0.00 $0.00 $3, $51, $2, $2, $2, $0.00 $78, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $1, $11, $2, $2, $0.00 $0.00 $3, $51, $2, $2, $2, $0.00 $78, $78, P R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 69 D GASTO PROGRAMADO DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 42

45 7.3 Proyecto Cobertura Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Ampliar la Cobertura Escolar del Plantel. Cobertura Escolar Extendida a todos los Egresados de Secundaria. Objetivo Meta Ampliar y extender a los egresados del Nivel Básico de Secundaria, la opción que tienen en éste Plantel, de cursar su Bachillerato Tecnológico Bivalente tanto en la modalidad escolarizada en cualesquiera de los dos turnos, Matutino y Vespertino, como también en la modalidad Opción Autoplaneada, es decir, abierta, siendo ésta última una opción muy interesante para aquellos aspirantes que tienen que trabajar o atender un hogar y disponen de poco tiempo para el estudio. Ampliar la cobertura escolar en un 5 % en modalidad escolarizada con respecto al ciclo escolar actual, para nuevo ingreso en el ciclo escolar ; y en la opción autoplaneada llegar a 120 alumnos inscritos para el cuatrimestre Mayo-Agosto RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE Jefe de Servicios Escolares RESPONSABLE LINEA DE Línea de Acción 1 Detectar las oportunidades de aspirantes potenciales a ingresar, que por la zona de influencia del CETis No. 148 sean candidatos idóneos para ingresar a cualesquiera de las dos modalidades que ofrecemos, Escolarizada y Autoplaneada. Recurso Humano: 2 Jefe de servicios Escolares Línea de Acción 2 Calendarizar y efectuar visitas a las escuelas Secundarias con la anticipación adecuada, a fin de dar a conocer la oferta educativa y opciones disponibles tanto a alumnos del último grado de Secundaria como a los Padres de Familia de ésos alumnos. Recurso Humano: 6 Coordinadores de tronco común y de carreras Línea de Acción 3 Buscar la retroalimentación y análisis de prospección de aspirantes a nuevo ingreso al CETis No. 148, como herramientas de preparación para participar en las 3 Ferias de Información en que anualmente se participa (Secundarias: Ignacio M. Altamirano, Est. 1 y Secundaria Benito Juárez), y así obtener una mayor y mejor presencia del Plantel en esos eventos. Recurso Humano: 14 Docentes de asignaturas, personal admvo. 43

46 Línea de Acción 4 Línea de Acción 5 Emprender una campaña permanente de Imagen Institucional con las Escuelas Secundarias localizadas dentro de la zona de influencia del CETis No. 148; así como divulgar en medios masivos de comunicación, mensajes institucionales para reforzar el mejoramiento de la percepción que la sociedad tiene del Plantel. Promover la participación de grupos artísticos y culturales del CETis No. 148 en eventos y festivales que organizan las Escuelas Secundarias de la zona de influencia, para fomentar el interés por el Plantel entre los alumnos de secundaria. Recurso Humano: Recurso Humano: 4 Tutores 58 Coordinador de actividades deportivas y culturales. Total de Líneas de Acción Organización Total de Recurso Humano utilizado: 84 CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida RESPONSABLE DEL PROGRAMA Jefe de Servicios Escolares LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE 1 P Jefe de Servicios Escolares 2 P Coordinadores de Tronco común y de Carreras 3 p Docentes de asignaturas 4 P tutores 5 P Coord. Activ. Deportivas y Culturales TOTAL P PROGRAMADO PONER EL NÚMERO DE VECES QUE SE REALIZARÁ LA LINEA DE EN EL MES QUE CORRESPONDA RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) Jefe del Departamento de Servicios Escolares 44

47 LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DE ACCIONES P R P R P R P R P R % DE AVANCE ACUMULADO DESVIACIÓN 100% 0% 75% 25% 100% 0% 50% 50% 100% 0% TOTAL P R AA PA 0% 75% 75% 75% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 75% 75% 25% R REALIZADO Poner el número de veces que realmente se realizó la acción de acuerdo a lo programado AA Acciones acumuladas en el mes Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando PA Porcentaje acumulado Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al por mes total de acciones programadas 45

48 7.3.3 Recursos CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida LINEA DE 1 RECURSOS HUMANOS 2 TOTAL $ ES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO no se requieren materiales SEPTIEMBRE no se requieren materiales OCTUBRE no se requieren materiales NOVIEMBRE 2 memorias USB DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Impresos y copias fotostáticas Impresos y copias fotostáticas Material impreso, copias fotostáticas, tablas de bitácora, material de escritorio diverso no se requieren materiales no se requieren materiales no se requieren materiales no se requieren materiales no se requieren materiales

49 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida LINEA DE 2 RECURSOS HUMANOS 6 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO no se requieren materiales SEPTIEMBRE no se requieren materiales OCTUBRE Copias fotostáticas NOVIEMBRE Copias fotostáticas, material impreso, combustible para vehículo, lonas, trípticos informativos DICIEMBRE Combustible para vehículo, lonas, trípticos informativos, calendarios publicitarios, plumas publicitarias ENERO FEBRERO Combustible para vehículo, lonas, trípticos informativos, calendarios publicitarios, plumas publicitarias, gastos para reuniones con padres de familia, con directores de escuelas secundarias, spots de publicidad en televisión local. Combustible para vehículo, lonas, trípticos informativos, calendarios publicitarios, plumas publicitarias, gastos para reuniones con padres de familia, con directores de escuelas secundarias, spots de publicidad en televisión local MARZO Trípticos informativos, lonas, pendones publicitarios, gastos para atención a padres de familia, combustibles para vehículo ABRIL Trípticos informativos, lonas, pendones publicitarios, gastos para atención a padres de familia, combustibles para vehículo MAYO Spots de publicidad en televisión local para promover la opción autoplaneada JUNIO Trípticos informativos JULIO Trípticos informativos

50 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida LINEA DE 3 RECURSOS HUMANOS 14 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO no se requieren materiales SEPTIEMBRE no se requieren materiales OCTUBRE no se requieren materiales NOVIEMBRE no se requieren materiales DICIEMBRE ENERO FEBRERO no se requieren materiales no se requieren materiales no se requieren materiales MARZO Copias fotostáticas, materiales impresos ABRIL Copias fotostáticas, materiales impresos MAYO Copias fotostáticas, materiales impresos JUNIO JULIO no se requieren materiales no se requieren materiales 48

51 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida LINEA DE 4 RECURSOS HUMANOS 4 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO no se requieren materiales SEPTIEMBRE no se requieren materiales OCTUBRE Trípticos, lonas NOVIEMBRE Trípticos, lonas DICIEMBRE Trípticos, lonas ENERO Trípticos, lonas. Nota: la imagen institucional por spots de televisión vá incluida en la línea de acción 2, porque es simultánea su transmisión FEBRERO Trípticos, lonas MARZO Trípticos, lonas ABRIL Trípticos, lonas MAYO Trípticos, lonas JUNIO JULIO no se requieren materiales no se requieren materiales 49

52 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida LINEA DE 5 RECURSOS HUMANOS 58 TOTAL $ MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE no se requieren materiales no se requieren materiales OCTUBRE Uniformes de escolta NOVIEMBRE Gastos de transporte, renta de equipo de sonido, mantenimiento a uniformes y equipo de banda de guerra DICIEMBRE Gastos de transporte, renta de equipo de sonido, mantenimiento a vestuario ENERO Gastos de transporte, renta de equipo de sonido FEBRERO Gastos de transporte, renta de equipo de sonido MARZO Gastos de transporte, alimentación, agua, mantenimiento a vestuario, uniformes deportivos ABRIL Gastos de transporte y alimentación, agua MAYO Gastos de transporte y alimentación, agua JUNIO Gastos de transporte y alimentación, agua JULIO no se requieren materiales 50

53 SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA Cobertura Escolar Extendida RESPONSABLE DEL PROGRAMA Jefe de Servicios Escolares LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $80.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $0.00 $ TOTAL $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO (SUBDIRECTOR TÉCNICO) Jefe Oficina de Recursos Financieros. COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $139, DIFERENCIA $0.00 LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL DIFERENCIA 1 P $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $80.00 $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ R $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ R $ 0.00 $0.00 $ $ $0.00 $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ $ $ $0.00 $0.00 $ R $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $0.00 $0.00 $ R $0.00 $0.00 $ $0.00 $ P $0.00 $0.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $0.00 $ R $0.00 $0.00 $ $ $0.00 $0.00 TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $19, $9, $31,080 $ $11, $6, $16, $4, $ $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 P GASTO PROGRAMADO R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO 49 D DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 51

54 7.4. Otros Programa de Mejora Cetis 148, tu mejor opción RESPONSABLE DEL PROGRAMA Linea de Acción 1 Participar en el menos 4 presentaciones de la escolta y la banda de guerra del plantel en eventos civicos y culturales, Linea de Acción 2 Programar una campaña televisiva de promoción del plantel Linea de Acción 3 Inscripcion de al menos un equipo deportivo del plantel en torneos deportivos, representativo del mismo. Linea de Acción 4 Tener al menos 2 presentacones del grupo de porristas en torneo oeventos locales Linea de Acción 5 LINEAS DE DIRECTOR, SUBDIRECTORA, JEFE DE SERV ESCOLARES, DOCENTES Y TUTORES Utilizar al menos 2 espacios en direfentes programas televisivos para difundir los logros académicos, culturales y/o deportivos del plantel. Recurso Humano: Recurso Humano: Recurso Humano: Recurso Humano: Recurso Humano: Director, subdirector a, jefe del idirector, Subdirector a, promotores deportivos grupo de porristas y promotor Departame nto de vinculacion RESPONSABLE LINEA DE DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR VINCULADORA Total de Lineas de Acción 5 Total de Recurso Humano utilizado: 80 APROX 52

55 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE RESPONSABLE DEL PROGRAMA DIRECTOR LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P P TOTAL DE ACCIONES RESPONSABLE LINEA DE DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR DIRECTOR TOTAL P PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES % DE AVANCE ACUMULADO 0% 0% 0% 0% DESVIACIÓN 100% 100% 100% 100% 0% 100% TOTAL P R AA PA 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcentaje acumulado por mes Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcentaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al total de acciones programadas 53

56 Recursos CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE 1 RECURSOS HUMANOS DIRECTOR Y SUBDIRECTORA COSTO APROXIMADO $38, TOTAL 38, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO CONTRATACION DE PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION 9, MARZO CONTRATACION DE PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION 9, ABRIL MAYO JUNIO CONTRATACION DE PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION 9, JULIO CONTRATACION DE PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION 9, CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE 2 RECURSOS HUMANOS PROMOTORES DEPORTIVOS Y DIRECTOR COSTO APROXIMADO $65, TOTAL $65, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO 54

57 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO COMPRA DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO. ADEMAS DE PAGOS DE ARBITRAJE 13, MARZO COMPRA DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO. ADEMAS DE PAGOS DE ARBITRAJE 13, ABRIL COMPRA DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO. ADEMAS DE PAGOS DE ARBITRAJE 13, MAYO COMPRA DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO. ADEMAS DE PAGOS DE ARBITRAJE 13, JUNIO COMPRA DE UNIFORMES Y MATERIAL DEPORTIVO. ADEMAS DE PAGOS DE ARBITRAJE 13, JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE 3 RECURSOS HUMANOS PROMOTOR DEPORTIVO Y GRUPO DE PORRISTAS COSTO APROXIMADO $20, TOTAL $20, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO UNIFORMES Y TRASLADOS DEL GRUPO DE PORRISTAS, PAGO A PROMOTOR EXTERNO 6, FEBRERO UNIFORMES Y TRASLADOS DEL GRUPO DE PORRISTAS, PAGO A PROMOTOR EXTERNO 6, MARZO ABRIL UNIFORMES Y TRASLADOS DEL GRUPO DE PORRISTAS, PAGO A PROMOTOR EXTERNO 6, MAYO 55

58 JUNIO JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE 4 RECURSOS HUMANOS VINCULACION COSTO APROXIMADO $30, TOTAL $30, MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE COSTO APROXIMADO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS VISITA A ESPACIOS TELEVISIVOS PARA DAR A CONOCER LOS PROYECTOS ESCOLARES, ACADEMICOS, CULTURALES Y / O DEPORTIVOS 4, , , , , , , SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO 56

59 RESPONSABLE DEL PROGRAMA L.P. MARÍA EUGENIA CHAIDEZ TORRES COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $30, LINEA DE AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL 1 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9, $9, $0.00 $0.00 $9, $9, $38, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, $10, $10, $10, $10, $10, $65, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, $6, $0.00 $6, $0.00 $0.00 $0.00 $20, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, $4, $4, $4, $4, $4, $4, $30, P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, $31, $24, $21, $15, $24, $24, $153,000 UTILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO L.P. MARÍA EUGENIA CHAIDEZ TORRES COSTO TOTAL DEL PROGRAMA $153, DIFERENCIA $0.00 LINEA DE 1 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $9, $9, $0.00 $0.00 $9, $9, $38, R $0.00 DIFERE NCIA $ P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, $10, $10, $10, $10, $10, $65, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $6, $6, $0.00 $6, $0.00 $0.00 $0.00 $20, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $4, $4, $4, $4, $4, $4, $4, $30, R $0.00 P $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 R $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $

60 TOTAL $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $10, $31, $24, $21, $15, $24, $24, $153, $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 P GASTO PROGRAMADO R GASTO REALIZADO TOTAL DE RECURSO HUMANOQUE SE UTILIZA EN EL PROYECTO # VALOR! COSTO $153, D DIFERENCIA PROGRAMADO MENOS REALIZADO 58

61 59

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 131 San Luis Potosí, S.L.P., 22 Septiembre 2015 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 34 Michoacán, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 167 Distrito Federal, 16 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 9 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198 Guanajuato, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 202

Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 202 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 202 Estado de México, 23-octubre -2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 153 Distrito Federal, 16 Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 77 León, Gto. 23 de Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles