MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] CHIAPAS, NOVIEMBRE DEL 213

2 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO 4.1 Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia 4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes 4.3 Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento 4.4 Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel 4.5 Identificación de Prioridades Análisis FODA 5. ES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la dirección 5.2 Protección civil 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 6.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato 6.2 Proyecto Abandono Escolar 6.3 Proyecto Cobertura 6.4 Otros 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 7.2 Disminución del Abandono Escolar 7.3 Aumento de la Cobertura 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 9. EVIDENCIAS 1. SEGUIMIENTO Pág

3 1. OBJETIVO El objetivo del presente Plan de Mejora Continua (PMC) es que de acuerdo a identifiquen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plantel y líneas de acción a seguir adecuadas a la situación del Cetis 138, esto nos lleva reduzca el abandono escolar y acceder al Sistema Nacional de Bachillerato, también a aumentar indicadores importantes como es la eficiencia terminal y la a la deserción desde el primer semestre y además de fortalecer otros indica docentes, infraestructura y equipamiento, procesos y servicios educativos y planes

4 2. INTRODUCCIÓN El PMC es una herramienta importante el cual nos servirá para tener estrategi abatir el abandono escolar e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato. plasmados un historial de los indicadores, de acuerdo a estos se realizó un anális para posteriormente implementar las líneas de acción sobre las dos vertientes anteriormente, el abandono escolar y el ingreso al SNB, además se llevará la o líneas de acción en cuanto a recursos a utilizar tanto humanos, materiales y econ también se pondrán fechas de realización, interviniendo para su elaboración cuales estarán involucradas para que se alcancen los objetivos, como son la dire servicios docentes, servicios escolares, planeación, vinculación, servicios administ El Cetis 138 desde su creación en 1986 ha ido evolucionando al pasar de ca carreras con bachillerato tecnológico el cual permitirá al estudiante continuar s actualmente 3 especialidades vigentes, Administración de Recursos Human Programación, se cuenta con una excelente planta docente, instalaciones adec con proyector, sonido, aire acondicionado, 4 laboratorios de cómputo conecta planea en el próximo ciclo escolar hacer el estudio de factibilidad para la especia así seguir ofreciendo carreras adecuadas a la demanda laboral y tecnológica de nu De acuerdo al contexto donde se localiza el CETis 138, se puede decir que es para el desarrollo de los jóvenes, quienes con un buen ambiente escolar y buen g escuela, tienen la posibilidad de llegar a tener una vida exitosa en el med desarrollarse al egresar del bachillerato. Algunos de nuestros egresados viven en las posibilidades económicas que les permiten seguir estudiado en el Tec Gutiérrez, en la Universidad de Chiapas ó en alguna de muchas universidades p Algunos otros de nuestros estudiantes que pertenecen a familias de escasos necesidad de incorporarse a la vida laboral al egresar de sus estudios de bachillera El alumno es el centro del procesoo de aprendizaje y el docente sólo es el guía proceso. Los alumnos deben de adquirir sus conocimientos a través de esfuerzo p la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, el tra en equipo es fundamental y permite generar redes académico-sociales, con la permanente de los docentes quienes pasan a formar parte del ambiente integr constituyen como facilitadores.

5 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 48 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

6 4. DIAGNÓSTICO El CETIS No. 138 fue fundado en 1986, está ubicado en el municipio de Tuxtla siendo el tercer plantel del mismo subsistema en el municipio. Al CETis 138 tien 1215 alumnos y acuden jóvenes propios de Tuxtla Gutiérrez, pero también de m como Chiapa de Corzo. El ambiente escolar en nuestro plantel es bueno, pues no ni abundantes de pandillerismo ni de drogadicción ó alcoholismo; nuestros alumn su mayoría de mente sana, sin vicios. Pero aun así, se tienen programas y confere este tipo de males. Deserción: Anteriormente la deserción se consideraban a los alumnos que no escolar por cualquier causa distinta a la reprobación, por lo que en los ciclos 29 se observan porcentajes bajos, en cambio en a partir del ciclo cam deserción al ser todos los alumnos que por cualquier motivo incluida la reprobació escuela y es por este hecho que en los ciclos y ya se considerable en la deserción, principalmente en el turno vespertino el cual ha al el 3%, en comparación del 14% del turno matutino. Esto se da por porque los alumnos de la tarde trabajan y muchas veces llegan tarde a la escue serian los embarazos no deseados, problemas familiares, falta de interés del alum Aprobación: En lo referente a este indicador, en los ciclos y una baja considerable en este indicador tan importante, llegando a tener porcent turno matutino y de 51 % en el turno vespertino, pero ya para el ciclo un 63% para el turno matutino y un 61% para el vespertino. Eficiencia terminal: La eficiencia terminal del ciclo fue del 56.2% e comparado con el ciclo que fue del 5.17% se obtuvo un incremento turno vespertino la eficiencia en el ciclo fue del 38.81%, mientras qu 212 fue del 54.4%, aquí se observa una disminución esto debido a caus deserción descritas anteriormente. Alumnos: En lo que respecta a la asesorías a los alumnos se han tenido re principalmente para aumentar la aprobación en las materias de más alto índice de son matemáticas, química e ingles. Fortalecimiento en la relación con padres de familia: En el ámbito de la participaci familia es necesario profundizar esta relación; para que alumnos, maestros y mediados por la gestión escolar generen una relación que favorezca el proceso e la reprobación, deserción y por ende aumente la eficiencia terminal. En los cuatr una buena participación de los padres de familias en las reuniones. Planta docente y aspectos docentes: Conforme avanzan los ciclos se observa docentes terminan el PROFORDEMS llegando a observar que para el ciclo es tiene un promedio del 33% de docentes que terminaron el profordems. Infraestructura: Se tienen espacio suficiente para captar mas alumnos ya que p se tuvo una capacidad instalada del 7% en el turno matutino y del 5% Equipamiento: Conforme pasan los ciclos escolares es cada vez mayor el númer con acceso a internet, el cual redunda en beneficio para las los alumnos.

7 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan escolares en el ciclo escolar, con respecto a la m del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan escolares durante el ciclo escolar (desertores intr finalizar éste (desertores intercurriculares) con re alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un ma alumnos continuó con sus estudios. A t+ +1= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el cic = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A t A 1 1 t + Ani t + Aet * 1 At DESERCIÓN TOTAL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

8 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestr las actividades escolares, con respecto a la matr semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan escolares durante y al final del primer semestr total de alumnos inscritos al inicio del segundo s escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un ma alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el c As 2 t = Matrícula de inicio de segundosemestre e (t). 1 2 ( As As ) t As 1 t t *1 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semest las actividades escolares, con respecto a la matr mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan escolares durante y al final del segundo semestr (t) con respecto al total de alumnos inscritos a semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un ma alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundosemestre en e As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercersemestre e (t+ +1). 2 3 ( As As ) t + 2 Ast t 1 *1 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

10 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y pre exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar re alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor p alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo e Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del cicl At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (P media matriculada en el ciclo escolar (t)). Pt At + + Pm t Am *1 t APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICL MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

11 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en pri que habiendo llegado al final del mismo acreditan la los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una may de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer se ciclo escolar (t). As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo Ps As 1 t 1 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICL MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

12 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados semestre que habiendo llegado al final del mismo posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una may de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo s ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el cic Ps As 2 t 2 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICL MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

13 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel ed regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de dada, que terminan el nivel educativo dentro establecido. Los valores cercanos a 1 muestran que un ma alumnos cumplió con los requisitos del plan d tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la m en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en m) ). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aect Ani t m *1 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

14 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia ac individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al me durante el ciclo escolar, con el propósito de que a refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o c Esto puede indicar que el alumno aun siendo regu materias tenga interés en ampliar o mejorar sus c resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A t ase t *1 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

15 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plante total que solicitaron su ingreso en el ciclo escol Muestra el porcentaje de alumnos que ingresar el ciclo escolar con respecto a los que solicitaro mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la es la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St= Número de solicitudes de ingreso en el plan escolar (t). A t *1 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

16 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los pad alumnos a las reuniones convocadas por involucrarse en las cuestiones escolares de sus h Pf t t=suma de padres de familia de alumnos que a en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alum convocados a las reuniones en el plantel duran (t). Pft Pfct *1 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

17 4.2 Planta docente y aspectoss docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

18 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con actualizaciónacreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con resp losmismos en el plantel, que participaron actualización afines a las funciones de su puesto (t). Muestra el interés por mantener al día los c personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la re de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directiv cursos de actualización acordes con las desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo e (t). pdt pd act t *1 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

19 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

20 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, su de área)que se certificaron en una norma técnic afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto mismosque acreditaron su proceso de evaluació certificación en alguna norma de competencia funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo e (t). pdt pd cer t *1 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

21 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por a iniciodel ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado aulade clases. En la medida que se acerque a 4 alumnos se ti alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB a éste se entienden como subutilización y sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativ para evaluar el uso óptimo de los inmuebles e cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado e (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

22 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron e secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio de Muestra el porcentaje de docentes que planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secu las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor núm que planearon su asignatura. M d t = Número de docentes que presentaron secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo M doc t =Número de docentes frente a grupo en el c Forma de cálculo M M d t doc t *1 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTI TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

23 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado delplantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alum cuadradosignificará un mayor hacinamiento (men desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

24 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad f plantel educativo con relación a la matrícula escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respe lugares para dar respuesta a la demanda edu escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indica está rebasado en su capacidad física; por tan menor de cien indicará que el plantel tiene aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el c *Capacidad máxima de atención con base e espacios educativos en aulas. At *1 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

25 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases académicoen el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres po plantel,dedicados al proceso de enseñanza-apren Valores menores a uno señalan un déficit de mob me t = Número de mobiliario destinados a los alum clases en el ciclo escolar (t). = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A t met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

26 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para conacceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos conacceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por acceso a Internet mayor será la disponibilidad de al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INT TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO TEL CICLO CICLO CICLO CICLO

27 4.3.3 Mantenimiento Describir las actividades de mantenimiento desarrolladas en el ciclo es NOTA: Si no se cuenta con un programa de mantenimiento calendariz ciclo escolar, se deberá desarrollar.

28 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos de Plantel Los procesos del CETIS No. 138 están definidos por la Dirección Ge los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están dividido Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyoo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 1. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles a de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuest regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CETIS No.138 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Administración de Recursos Humano Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Administración (Liquidación) Bachillerato Tecnológico en Informática (Liquidación) Bachillerato Tecnológico en Soporte y mantto de equipos de com Bachillerato Tecnológico en Asistente Ejecutivo Bilingüe (Liquida Bachillerato Tecnológico en Secretariado Ejecutivo Bilingüe (Liqu

29 4.5 Identificación de prioridades Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALESAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS - Buena asistencia de los padres de famili - Ingreso al SNB - La acreditación con Microsoft - Convenios con empresas y escuelas de - Creación de nuevas escuelas del nive alrededor del plantel (Incremento de la c - Bajo nivel académico de los jóvenes secundaria, principalmente en las matemáticas, lectura y química. - Drogadicción y pandillerismo en algu nuestro plantel - Falta de apoyo de las autoridades p infraestructura, principalmente la bard está en mal estado, inclinándose cada calle. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS - Se tiene bachillerato tecnológico - Ejecución y desarrollo del programa SIG - Se tiene el 48% de los alumnos becados - Atención a alumnos con SISEEMS al 1 - Hay espacio suficiente para atender la d - 4 laboratorios de computo y oficinas con - 21 aulas con proyector, equipo acondicionado, pizarrón de cristal. - Cargas académicas están de acuerdo al - Algunos conflictos entre los propios doce - Alto porcentaje de reprobación - Alumnos de escasos recursos económic - Eficiencia terminal promedio del 47 % - Deserción alta, principalmente en el turn - Falta de interés por parte del alumno

30 5. ES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección 1. con la comisión de seguridad e higiene se realizaron recorridos de instalaciones del plantel, para observar las condiciones de las mism representar un accidente o riesgo para el personal y el alumnado en medidas de prevención. 2. capacitación en materia protección civil. de seguridad y prevención a los integran 3. se colocaron señalamientos de prevención, evacuación y resguardo, cub Institución. 5.2 Protección Civil Se nombro a los representantes del comité de protección civil de nuestra Ins capacitación en la Escuela Nacional de Protección Civil, ubicada en llano San Ocozocuautla, Chis. Cubriendo hasta la fecha dos cursos sobre protecció programados para la Certificación del personal asignado. Como medida de prevención en cualquier contingencia, se han implementa señalamientos de evacuación en todo el plantel, haciendo la difusión corresp de carteles, trípticos y se realizaron simulacros de sismos contando con personal de Protección Civil Estatal, alumnos y personal en general de ambos el 1% de participación y en el menor tiempo de evacuación. 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Otros (En lugar de Otros, colocar el nombre del proyecto)

31 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuen acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Meta Elevar la aprobación en el turno matutino del 63.93% a un 64.93% y para el turno vespertino del 61.2 LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Cp. Pacheco Gómez Abel Linea de Acción 1 Establecer horas extras para las materias de mas alto inidce de reprobacion Recurso Humano: Linea de Acción 2 Poner alumnos monitores de los mas altos promedios para apoyar a los alumnos de bajo rendimiento Recurso Humano: Linea de Acción 3 Establecer asesorias por parte del docente para reforzar las materias de mayor indice de reprobación Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 3 Total de Recurso Humano utilizado:

32 7.1.2 Organización 3

33 7.1.3 Recursos

34

35

36

37 7.2 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandonoo Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el desarrollo de com de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institu Meta Disminuir la deserción escolar en ell turno matutino de un 14.95% a un 13.95% y en el turno vesp 29% LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA CP PACHECO GOMEZ ABEL Linea de Acción 1 Linea de Acción 2 Ofrecer talleres y conferencias a los alumnos sobre problematicas de drogadicción, embarazos no deseados etc, que afectan en la desercion de los alumnos Ofrecer a los docentes cursos y motivarlos a ingresar al PROFORDEMS, todo esto en beneficio de los alumnos Recurso Humano: 4 Recurso Humano: 4 Linea de Acción 3 Ubicar a los alumnos en riesgo de deserción desde el primer parcial, para canalizarlos a la instacncia correspondiente Recurso Humano: 2 Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 3 Total de Recurso Humano utilizado: 64

38 7.2.2 Organización

39 7.2.3 Recursos

40

41

42

43 7.3 Proyecto Cobertura Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Cobertura Aumento de la Cobertura Objetivo Ofrecer a nuestros alumnos espacioss fiísicos con las condiciones adecuadas para el buen desemp aprovechar eficientemente la capacidad física del plantel. Meta Aumentar la utilización de la capacidad física del plantel del 6.48% a un 61.48% LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA CP. PACHECO GOMEZ ABEL Linea de Acción 1 Realizar una mayor difusión del plantel por medio de visitas a las escuelas secundarias Recurso Humano: Linea de Acción 2 Dar mantenimiento constanta a las infraestructura del plantel, principalmente pintura Recurso Humano: Linea de Acción 3 Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 2 Total de Recurso Humano utilizado:

44 7.3.2 Organización

45 7.3.3 Recursos

46

47

48 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO APROBACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Plantel: CETIS No. 138 Fecha: 5/11/213 Nombre del Director: CP. Ma. del Rosario Velázquez Torres Estado: Chiapas Turno: Matutino CP. Abel Pacheco Gómez Ing. Manuel Castellanos Argüello CP. Mónica Ovando Domínguez Nombre Subdirector Técnico Lic. Liliana Cancino Díaz Nombre Depto. de Planeación Lic. Maricela Meza Prado Nombre Depto. Serv. Administrativo Ing. Luisa de Jesús Selvas Chávez Nombre Depto. Vinculación Sra. Sara Patricia Domínguez Albores Nombre Depto. Serv. Escolares Nombre Depto. Serv. Docentes Sr. José Ángel de los Santos García Nombre Padre de familia Nombre Padre de familia REVISÓ CP. Ma. del Rosario Velázquez Torres APROBÓ Lic. Heberto Villatoro Culebro Nombre Director del plantel Nombre Subdirector de Enlace Operativo en el Estado de Chiapas 46

49 APROBACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Plantel: CETIS No. 138 Fecha: 5/11/213 Nombre del Director: CP. Ma. del Rosario Velázquez Torres Estado: Chiapas Turno: Vespertino CP. Abel Pacheco Gómez Ing. Manuel Castellanos Argüello CP. Mónica Ovando Domínguez Nombre Subdirector Técnico Ing Gilberto Petriz Perea Nombre Depto. de Planeación Lic. Marleny Ballinas Delgado Nombre Depto. Serv. Administrativo CP. Mariaa Cecilia Hernández Pineda Nombre Depto. Vinculación Sra. Sara Patricia Domínguez Albores Nombre Depto. Serv. Escolares Nombre Depto. Serv. Docentes Sr. José Ángel de los Santos García Nombre Padre de familia Nombre Padre de familia REVISÓ CP. Ma. del Rosario Velázquez Torres APROBÓ Lic. Heberto Villatoro Culebro Nombre Director del plantel Nombre Subdirector de Enlace Operativo en el Estado de Chiapas 47

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Octubre 2015. ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS. SERVICIOS No. 44 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN. Morelos, 14-oct-13

PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS. SERVICIOS No. 44 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN. Morelos, 14-oct-13 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 44 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar

Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar Informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2015-2016 Datos del plantel Nombre del (de la) Director(a) SERGIO ZENON AYALA ROJAS Nombre del Plantel CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 167 Distrito Federal, 16 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 34 Michoacán, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 65 Estado de México, 28 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 25 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -3.55-12 23-11.91 1.87 27 VESPERTINO -1.15 2.77 19 2.62-29.79 16 Ampliar las oportunidades

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 27 Michoacán, 19 Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28. Programa de Mejora Continua. Agosto2015 -Julio 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 28 Agosto2015 -Julio 2016 Quintana Roo, 08 de octubre

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles