PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] Guanajuato, 2 de Noviembre de 213

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 1 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 2 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel Identificación de Prioridades Análisis FODA PLANES DE EMERGENCIA Revisión por la dirección Protección civil PROCESOS Y/O PROYECTOS Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Proyecto Abandono Escolar Proyecto Cobertura PROGRAMAS DE MEJORA Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Disminución del Abandono Escolar Aumento de la Cobertura APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS SEGUIMIENTO 67

3 1. OBJETIVO El Plan Académico de Mejora para el ciclo escolar , tiene como objetivo primordial reducir la deserción escolar, con lo cual nos permitirá aumentar la eficiencia terminal, estando reflejada en los resultados de la aprobación e impactando en los índices de la promoción escolar. Además de establecer la organización para trabajar en pro de lograr el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) del plantel. Sabemos que para transitar es este camino es necesario el compromiso del líder directivo, así como el de los jefes de departamento y del personal docente, es decir, de todos y cada una de las personas que integramos este plantel. Por lo tanto este propósito constituye nuestro plan de trabajo institucional. 2. INTRODUCCIÓN El CETis No. 15 Juan Aldama del subsistema DGETI, se encuentra ubicado en la calle de Hermenegildo Galeana s/n esq., Carretera Panamericana Km. 1 carretera libre a Querétaro, colonia Centro CP 385 Apaseo el Alto Gto. Somos un plantel con 29 años de servicio a la comunidad, hace dos años éramos la casa máxima de estudios en Apaseo en donde la mayoría del pueblo con Nivel Medio Superior(NMS) es egresado del plantel, hace dos años se inauguró una extensión del Tecnológico de Roque y hace un año un cecyteg que da servicio en turno vespertino por lo que es prioritario atender las áreas de oportunidad, las debilidades y las amenazas para evitar que los alumnos potenciales escojan otra opción. Contamos con una plantilla docente de 31 profesores con diferentes perfiles que son acordes con las asignaturas que se imparten, cabe señalar que el 87.1% cuenta con título de licenciatura, 3 docentes cuentan con estudios de posgrado y 1 doctorado. 1

4 3. NORMATIVIDAD APLICABLE LEYES Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación, Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII. Ley de Planeación, Artículos 9, 23 y 27. Ley federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Ley del servicio profesional de carrera en la administración. Ley federal de procedimiento administrativo. Ley federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos. Ley federal de transparencia y acceso a la información pública. Ley federal de trabajo. REGLAMENTOS Reglamento Interior de la Secretaria de Educación Pública. Reglamento del personal docente de la Dirección de General de Educación Tecnológica Industrial. Reglamento interno Reglamento de escalafón de los trabajadores al servicio de la Secretaria de Educación Pública Reglamento de promoción docente de la DGETI Reglamento de talleres y laboratorios Reglamento de academia de investigación PROGRAMAS Programa Sectorial de Educación Acuerdo número 345, por el que se determina el plan de estudios de bachillerato tecnológico. Guía del Director, Programa de Actualización y Profesionalización Directiva. 2

5 ACUERDOS Acuerdo número 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo número 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 445, por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Acuerdo número 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo número 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. Acuerdo número 48, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 484 por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 486, por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General. Acuerdo número 488, por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. Acuerdo número 1/CD/29, por el que se emite el manual de procedimientos del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 2/CD/29, por el que se establecen las reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato. 3

6 Acuerdo número 3/CD/29, por el que se determina la creación del Consejo para la evaluación de la educación de tipo medio superior. Acuerdo número 4/CD/29. Acuerdo número 5/CD/29. Acuerdo número 6/CD/29. Acuerdo número 7/CD/29. Acuerdo número 8/CD/29. Acuerdo número 9/CD/29 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 1/CD/29 que determina el Manual de Operación para Evaluar los Planteles que Solicitan Ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato MANUALES Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública. Manual de organización de la DGETI. Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior. Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato. Manual de normas de control escolar Manual de orientación educativa Manual de normas para la administración de recursos humanos de la Secretaria de Educación Pública. Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica, Secretaría de Educación Pública, Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Manual de academias Manual de control escolar Manual de ingresos propios Manual de SIAPEA 4

7 Manual de PRODE Manual para Censo de infraestructura Manual para elaborar el estudio de factibilidad Manual para elaborar la estadística básica Manual para promoción del personal docente Manual para el estimulo al desempeño docente Manual SIGAF Manual SIBISEMS SIBISEP Manual de SISEEMS y SIGEEMS NORMAS Normas de control escolar Lineamientos de operación del programa institucional de orientación educativa Normas que regulan al personal docente de la DGETI 4. DIAGNÓSTICO Entre nuestras fortalezas podemos mencionar el recurso humano, alumnos con apego a valores inculcados por sus familias; la ubicación así como el prestigio obtenido a través de 29 años de trabajo. Cabe mencionar que nuestros alumnos, en un alto porcentaje son de comunidades con una idiosincrasia arraigada y que les ayuda a seguir instrucciones. Podemos mencionar la falta de Infraestructura ya que el plantel apertura siete grupos en cada semestre, es decir, 21 grupos cuando sólo contamos con 15 aulas, llegándose a usar la biblioteca como aula y en algunas ocasiones las áreas verdes para impartir tutorías ya que para éstas no es necesario un pintarrón o algún otro material, laboratorios y talleres adaptados por lo que no son adecuados a las necesidades y cantidad de nuestros estudiantes. La falta de docentes de las áreas de programación, contabilidad y fisicomatemático para dar atención a los alumnos en los semestres pares, por lo que en total al plantel le hacen falta como mínimo 12 horas para dar una atención completa y de calidad a los estudiantes. Además de la falta de equipo adecuado y acorde a lo que se contempla en los nuevos planes de estudio. 5

8 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Ani1t A t1 1 1 At Af At t t *1 Ae t * 1 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 17% 18.56% 13.48% 24.53% VESPERTINO PLANTEL 17% 18.56% 13.48% 24.53% 3% DESERCIÓN TOTAL 25% 2% 15% 1% MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5% % CICLO CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundosemestre en el ciclo escolar (t). 1 As t As 1 As t 2 t *1 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

10 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundosemestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercersemestre en el ciclo escolar (t+1). 2 3 As t As t1 2 As t *1 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 CICLO CICLO CICLO CICLO

11 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de Cálculo Pt At Pmt Am t *1 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 56.15% 62.19% 59.8% 54.35% VESPERTINO PLANTEL 56.15% 62.19% 59.8% 54.35% 7.% 6.% 5.% 4.% 3.% 2.% MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1.%.% CICLO CICLO CICLO CICLO

12 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 1 t 1 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1

13 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 11

14 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aec t Ani tm *1 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 12

15 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *1 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 13

16 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St= Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). A t *1 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

17 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t Pfc t *1 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 15

18 4.2 Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de Cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 16

19 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *1 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

20 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de Cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 CICLO CICLO CICLO CICLO

21 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área)que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismosque acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *1 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 19

22 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al iniciodel ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aulade clases. En la medida que se acerque a 4 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1 CICLO CICLO CICLO CICLO

23 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M d doc t *1 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

24 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie delplantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadradosignificará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL Nombre del Utilización de la capacidad física del plantel 22

25 Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *1 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 23

26 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académicoen el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel,dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aulade clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 24

27 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo conacceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras conacceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 25

28 4.3.3 Mantenimiento Actividades de mantenimiento desarrolladas en el ciclo escolar Durante el pasado ciclo se dio mantenimiento en general al plantel por lo que al principio del ciclo escolar se llevo a cabo el pintado de pasillos, escaleras, escalones y través de concreto de los distintos edificios, así como la revisión a la instalación eléctrica como cableado, balastras, focos, lámparas, enchufes y subestación eléctrica. Además de realizarse su respectivo mantenimiento a las instalaciones sanitarias, hidráulicas, sistema de gas y cocina del respectivo laboratorio, aires acondicionados, Incluyendo también las medidas de seguridad como lo es extintores, equipos de seguridad, botiquín de primeros auxilios, equipo de seguridad, comunicación. Y las acciones cotidianas como lo son: limpieza de aulas, talleres, laboratorios, oficinas, aéreas verdes y de esparcimiento, además de el mantenimiento a los equipos de computo, maquinaria y equipo de los laboratorios y talleres respectivos. Se incluye el programa de mantenimiento calendarizado en el presente ciclo escolar. 26

29 27

30 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos de Plantel Los procesos del CETIS No.15 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 1. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CETIS No. 15 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Mecánica Industrial Bachillerato Tecnológico en Producción Industrial de Alimentos 28

31 4.5 Identificación de prioridades Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA: OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Programas de Becas otorgadas por la SEP, a través de la instancias del gobierno federal y estatal Acuerdos de colaboración y coparticipación, entre la iniciativa privada y gubernamentales. Fortalecimiento de vínculos con autoridades policiacas y delegacionales. Buena relación con el gobierno municipal. Captación de alumnos de primer ingreso por preferencia de alumnos potenciales y padres. Inseguridad en el entorno del plantel. Venta de bebidas alcohólicas cerca al plantel. Desintegración familiar. Ubicación de gaseoductos de Pemex en la periferia del plantel. CECYTEG que ya ofrece la misma oferta educativa NMS El plantel está ubicado a pie de carretera. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Programas de orientación educativa, apoyos académicos, así como artísticos, deportivos y culturales. Disposición de docentes a impartir tutorías académicas y de acompañamiento. Programas de colaboración con el sector productivo. Recursos Humanos. Alumnos con apego a valores inculcados por sus padres. Prestigio del plantel por más de 28 años de servicios educativos. Carencia de hábitos de estudio. Predominio de la cultura del menor esfuerzo entre la comunidad estudiantil. Aulas insuficientes para incremento de la matricula. Falta de acceso a bibliotecas digitales. Equipamiento insuficiente y obsoleto. Falta de aulas, sanitarios, cafetería, cubículos para tutorías individualizadas, áreas para lectura. Carencia de Recursos Humanos. 29

32 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección Para llevar a cabo la revisión de los planes por parte de la dirección se realizarán reuniones con los jefes de departamentos, aéreas técnicas, docentes en los cuales se revisen principalmente los indicadores generales (T3), los programas de protección civil, encuestas realizadas, lo relacionado a la infraestructura, revisión del PMC así como el seguimiento para el ingreso al SNB de acuerdo al calendario siguiente: No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Indicadores generales (T3), 2 Seguimiento para el ingreso al SNB 3 Revisión del PMC 4 La infraestructura 5 Programas de protección civil 6 Encuestas 3

33 5.2 Protección Civil 31

34 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes: Sistema Nacional de Bachillerato Para entender qué es el SNB, vale la pena informar que la SEP, junto con las secretarías de educación de todas las entidades federativas, así como casi todas la universidades autónomas, vienen instrumentando una política de largo plazo para elevar la calidad de la educación. En ese marco se ha llevado a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), que tiene entre sus principales propósitos impulsar un cambio cualitativo, orientándola hacia el desarrollo de competencias, así como una mejora en la organización y las condiciones de operación de los planteles. Dado que el proceso educativo se realiza en ámbitos y condiciones muy diversas y con una gran diversidad de modelos educativos, necesariamente este cambio se irá concretando por etapas y durante cierto tiempo, pasando por el nivel de subsistema y de plantel, hasta que llegue al más importante, que es el nivel del aula. El Sistema Nacional del Bachillerato (SNB) en una pieza fundamental de la RIEMS, porque permitirá ir acreditando la medida en la cual los planteles y los subsistemas realizan los cambios previstos en la reforma. Los planteles que ingresan al SNB son los que han acreditado un elevado nivel de calidad. Para ello se someten a una evaluación exhaustiva por parte del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior (COPEEMS), que es el organismo con independencia técnica creado para ese efecto. Un plantel que es miembro del SNB puede demostrar que ha concretado hasta un determinado nivel los cambios previstos en la RIEMS, todos ellos de gran profundidad y que darán beneficios a sus educandos. Esos cambios atienden a los siguientes aspectos: Planes y programas ajustados a la educación por competencias y al desarrollo de los campos del conocimiento que se han determinado necesarios, conforme a la RIEMS. Docentes que deben reunir las competencias previstas por la RIEMS. Organización de la vida escolar apropiada para el proceso de aprendizaje, la seguridad y en general el desarrollo de los alumnos. Instalaciones materiales suficientes para llevar a cabo el proceso de aprendizaje y el desarrollo de competencias. Por lo anteriormente mencionado se están implementando líneas de acción en el CETis no. 15 que nos conlleve a ingresar al SNB en el nivel III, las cuales se mencionan en los programas de mejora de nuestro plantel. 32

35 Abandono Escolar El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y en consulta con las autoridades estatales se han construido un primer conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el abandono escolar, por lo que en el plantel se están realizando diferentes estrategias con estas herramientas que conlleven a reducir el índice de abandono escolar, enfocándonos principalmente en los alumnos de primer y segundo semestre pero sin descuidar a los alumnos de los demás semestres. Cobertura Se pretende que con las acciones realizadas en el presente plan se logre tener una mayor cobertura estableciendo principalmente realizar las gestiones necesarias para poder llevar acabo que en el plantel se establezca el turno vespertino, lo cual generaría mas lugares para que los alumnos de de nuestro municipio y sus alrededores puedan tener oportunidad de ingresar a alguna de nuestras carreras que ofrecemos y así tener la posibilidad de terminar el nivel medio superior para que puedan tener más opciones de superación personal. Por lo anterior se pretende gestionar la apertura de este turno pero además de que se nos otorguen plazas docentes para poder llevar a cabo lo anterior planteado. 33

36 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato Meta Ingresar al nivel III del Sistema nacional de Bachillerato en el semestre Febrero-Julio del 214 RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN REUNIÓN DE DIRECTIVOS PARA COMENTAR, ANALIZAR Y RECOPILAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO AL Linea de Acción 1 Recurso Humano: 7 Ing. Estela Rodriguez Sa MANUAL 3. PARA EL INGRESO AL SNB Linea de Acción 2 DEFINIR LAS ASIGNACIONES ACORDE AL PROFESIOGRAMA DE SEMS Recurso Humano: 15 Lic. Efrain Vazquez Vera Linea de Acción 3 REFORZAR EL MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCION Recurso Humano: 9 Lic. Nora Posas Centeno Linea de Acción 4 CAPACITAR AL PERSONAL DEL PLANTEL Recurso Humano: 4 Lic. Nora posas Centeno Linea de Acción 5 AUMENTAR EL ACERVO BIBLIOGRAFICO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR LAS RIEMS Recurso Humano: 17 Lic. Nancy Maria Guadal Total de Lineas de Acción 5 Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. Total de Recurso Humano utilizado: 17 34

37 7.1.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ ING. ESTELA RODRIGUEZ SAUZA LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Leer el manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el SNB. Reunirse directivos para comentar y analizar el manual así como las actividades por llevar a cabo. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Recopilar la información que se enumera en el manual TOTAL POR MES

38 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LIC. EFRAIN VAZQUEZ VERA LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Definir las academias que conforman los componentes de: formación básica, propedéutica y profesional, con el personal docentes de acuerdo a sus perfiles y signaturas. Elaboración de secuencias y planeaciones de acuerdo a su asignación de asignaturas y/o submodulos Elaboración de horarios: entregar a docentes, departamentos y oficinas del plantel. Programar el calendario de academias: antes de iniciar el semestre Febrero-Julio/214 El Departamento de Servicios Docentes recibe las planeaciones especificas así como las estrategias didácticas autorizadas y formadas con visto bueno de los presidentes de academias Revisión de avances de los programas educativos de las diferentes signaturas y/o submodulos CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES

39 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LIC. NORA POSAS CENTENO LÍNEA DE ACCIÓN No. 3 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 MANTENIMIENTO A LAS INSTALACIONES INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTOS 1 3 MANTENIMIENTO AL EQUIPO DE COMPUTO TOTAL POR MES

40 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LIC. NORA POSAS CENTENO LÍNEA DE ACCIÓN No. 4 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL PLANTEL TOTAL POR MES

41 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SANCHEZ LIC. NANCY MARIA GUADALUPE AGUIRRE SALAZAR LÍNEA DE ACCIÓN No. 5 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 REVISION DE BIBLIOGRAFIA EXISTENTE REVISION DE BIBLIOGRAFIA SOLICITADA POR LO DOCENTES DE ACUERDO A LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS VIGENTES COMPARACIÓN DE BIBLIOGRAFIA EXISTENTE CON LA SOLICITADA CON LOS DOCENTES SOLICITUD DE COMPRA DE BIBLIOGRAFIA ACORDE A LOS PLANES DE ESTUDIO NECESARIA ENVIAR LA BIBLIOGRAFIA A LA BIBLIOTECA Y PUBLICAR A LOS ALUMNOS Y DOCENTES SOBRE LA BIBLIOGRAFIA EXISTENTE TOTAL POR MES

42 4

43 7.1.3 Recursos 41

44 42

45 43

46 44

47 45

48 46

49 7.2 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo Reducir el abandono escolar en el CETis no. 15 Meta Reducir el 1% del procentaje de abandono escolar durante el ciclo RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 CURSO DE INDUCCIÓN AMPLIADO Recurso Humano: 22 Ing, Wilfrido Paredes gar Linea de Acción 2 COMUNICACIÓN CONTINUA CON LOS PADRES Recurso Humano: 21 Ing.Arturo Cantu Hernand Linea de Acción 3 Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción Total de Recurso Humano utilizado: Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. 47

50 7.2.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ ING. WILFRIDO PAREDES GARCIA LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Preparación del material y contenido del curso de matemáticas Preparación del material y contenido del curso de lectura y redacción Preparación del material y contenido del curso de conocimiento del sistema Difusión de la convocatoria para el curso Selección de los docentes que impartirán los cursos y establecimiento de horarios Inscripción a los cursos Impartición de cursos y análisis de los resultados. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES

51 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA ABANDONO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ ING. ARTURO CANTU HERNANDEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Solicitar a control escolar historial académico del alumno. Planear reuniones periódicas con los padres de familia. Analizar el calendario de actividades escolares para planear fechas de reuniones. Obtener del tutor la información recabada de los alumnos. CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES

52 7.2.3 Recursos 5

53 51

54 52

55 53

56 7.3 Proyecto Cobertura Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Cobertura Aumento de la Cobertura Objetivo Aperturar el turno vespertino Meta Aperturar 4 grupos en el turno vespertino para el ciclo escolar RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 Gestionar la autorización para la apertura del turno vespertino. Recurso Humano: 2 Lic. Leticia Palacios Sán Linea de Acción 2 Gestionar ante la Dirección General los recursos humanos necesarios Recurso Humano: 2 Lic. Leticia Palacios Sán Linea de Acción 3 Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 2 Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. Total de Recurso Humano utilizado: 2 54

57 7.3.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 1 No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL 1 Realizar el estudio de factibilidad del plantel TOTAL POR MES

58 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LIC. LETICIA PALACIOS SÁNCHEZ LÍNEA DE ACCIÓN No. 2 No DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Gestionar ante la dirección general plazas docentes y administrativas CALENDARIZACIÓN MENSUAL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL POR MES

59 57

60 7.3.3 Recursos 58

61 59

62 6

63 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 61

64 9. ANEXOS Sesión 1. Actividades de Diagnostico 62

65 63

66 64

67 65

68 Sesión 2 Causas principales Diagnostico con la comunidad Número Causa Categoría Número de votos 1 Problemas económicos en el hogar Aspectos económicos 19 2 Falta de interés del alumno en el estudio Aspectos personales 14 3 Falta de motivación hacia el alumnos por Aspectos personales 11 su entorno educativo 4 Mala influencia de los amigos Aspectos personales 1 5 La forma de evaluación Aspectos escolares 7 6 Grupos muy números Aspectos escolares 2 7 Problemas familiares por desintegración familiar Aspectos personales Sesión 3 Causas principales Diagnostico Participativo Número Causa Categoría Número de votos 1 Problemas familiares que afectan Aspectos familiares 2 emocionalmente al alumno 2 Falta de motivación al estudio y ausencia Aspectos personales 17 de un proyecto de vida 3 Falta de hábitos y técnicas de estudio de Aspectos personales 15 los estudiantes 4 Deficiencias graves de conocimientos Aspectos personales 7 básicos 5 Problemas económicos familiares Aspectos económicos 4 6 Carencia de un programa institucional y Aspectos escolares 4 falta de recursos humanos e infraestructura 7 Exceso de recomendados y repetidores Aspectos escolar 1 8 Conflicto con sus compañeros Aspectos personales 9 Aumento de la influencia del sueño americano (ganar dinero sin estudiar) Aspectos económicos 66

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 Guanajuato, 13 de noviembre del 2014. ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán CBTA No. 233 Plan de Mejora Continua Subsecretaría de Educación Media Superior Representación SEMS Michoacán Subdirección de Enlace Operativo DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 167 Distrito Federal, 16 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 131 San Luis Potosí, S.L.P., 22 Septiembre 2015 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Dirección: R/a Bonanza 1ra

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Fecha de nombramiento: 16

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 275 Tamaulipas, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 34 Michoacán, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 99 Morelos, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 ANTECEDENTES DEL IEBO Quiénes somos? LOGROS IMPORTANTES El IEBO alineó sus planes y programas de estudio al marco curricular de acuerdo

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016. Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 118 Okutzcab, Yucatán Ing. José María Pérez Pool Director del plantel Yuc.cbta118.direccion@dgeta.sems.gob.m

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 222 Hidalgo, 19 octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Morelos, 14/Nov./2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles