PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR _ [Escriba texto] TLAXCALA, TLAX., OCTUBRE 213 Nombre del Estado, Fecha

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 2 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 3 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel Identificación de Prioridades Análisis FODA PLANES DE EMERGENCIA Revisión por la dirección Protección civil 3 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Proyecto Abandono Escolar Proyecto Cobertura PROGRAMAS DE MEJORA Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Disminución del Abandono Escolar Aumento de la Cobertura APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS 1. SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORA CONTINUA

3 1. OBJETIVO: El objetivo primordial de realizar un Proyecto de Mejora Continua es conocer las principales necesidades y establecer estrategias que permitan fortalecer la CALIDAD EN LA EDUCACIÓN con las exigencias que plantea el uso de las nuevas tecnologías en los diferentes saberes del desarrollo Científico y Tecnológico. Orientar e impulsar el avance del plantel a los Ejes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), y el cumplimiento del Acuerdo No. 48 publicado en el Diario Oficial de la Federación, para contribuir en el desarrollo académico y administrativo. Además de presentar los escenarios con los que se trabaja aun y a pesar de los más de 4 años de servicio del plantel y con la mayor demanda en el estado de Tlaxcala. PLAN DE MEJORA CONTINUA 1

4 2. INTRODUCCIÓN: La Trayectoria Educativa que nuestro plantel ha forjado a lo largo de 4 AÑOS, se puede evaluar a través de varias generaciones de egresados con un alto nivel académico, el cual les ha permitido ingresar a diferentes instituciones de prestigio a Nivel Superior. Y en algunos otros casos ingresar al campo laboral público o privado. Durante este tiempo de atención educativa en el plantel se han generado desgaste de infraestructura, material y de equipamiento. Por lo tanto los últimos Planes de Mejora tienen como finalidad identificar prioridades de equipamiento y de infraestructura. El plantel ofrece 5 especialidades acordes a las necesidades del desarrollo económico en la región centro del estado de Tlaxcala. Especialidad de Técnico Laboratorista Clínico. Especialidad de Técnico en Programación. Especialidad de Técnico en Contabilidad. Especialidad de Técnico en Electrónica. Especialidad de Técnico en Mantenimiento Industrial. El presente Plan de Mejora Continua tiene una estructura en donde puede evaluarse de manera más puntual los Indicadores, tal como Deserción, Aprobación, Eficiencia Terminal, Asistencia de Alumnos a Clases y a Asesorías, Planta Docente (Capacitación, Actualización del Personal Directivo, Certidems, Planeación Curricular, Diseño de Secuencias Didácticas, etc.), Infraestructura entre otros. Además de incluir los tres módulos que comprenden el diseñar un Sistema de Mejora Continua de Gestión de la Educación Media Superior los cuales son: I. Indicadores de Gestión. II. Ponderación de Prioridades. III. Definición de Metas. Orientados a su vez a la implementación del Sistema Nacional de Bachillerato. Asi de esta manera el conocer el rumbo del plantel facilitará la canalización de las energías de toda la comunidad que conforma al plantel para el logro de las metas propuestas. Finalmente aprovechando la calidad educativa que preserva el plantel seguiremos siendo el plantel de mayor demanda y de mayor oferta educativa. PLAN DE MEJORA CONTINUA 2

5 3. NORMATIVIDAD APLICABLE: A partir de la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) se han generado diversos documentos que regulan su normatividad las cuales son: I. LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. Artículo 38.- Dice: A la Secretaría de Educación Pública corresponde el despacho de los siguientes asuntos: Fracción VI.- Dice: Ejercer la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan educación en la República, conforme a lo prescrito por el Artículo 3o. Constitucional. Fecha de la última modificación: 2 de abril de 213. II. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Artículo 12.- Dice: Corresponden de manera exclusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones siguientes: Fracción XII.- Dice: Realizar la planeación y la programación globales del sistema educativo nacional atendiendo las directrices emitidas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y participar en las tareas de evaluación de su competencia de conformidad con los lineamientos que para tal efecto emita dicho organismo; Fracción recorrida DOF Reformada DOF XII Bis.- Fijar los lineamientos generales de carácter nacional a los que deban ajustarse las escuelas públicas de educación básica y media superior para el ejercicio de su autonomía de gestión escolar, en los términos del artículo 28 Bis; Fracción adicionada DOF Articulo 14.- Dice: Adicionalmente a las atribuciones exclusivas a las que se refieren los artículos 12 y 13, corresponde a las autoridades educativas federal y locales de manera concurrente, las atribuciones siguientes: Fracción VIII.- Dice: Promover la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y fomentar su enseñanza y divulgación. Fecha de la última modificación: 13 de Julio de 213. III. ACUERDO SECRETARIAL 442. El cual establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Fecha de la última modificación: 26 de Septiembre de 28. IV. ACUERDO SECRETARIAL 444. El cual establece las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Fecha de la última modificación: 21 de Octubre de 28. V. ACUERDO SECRETARIAL 48. El cual establece los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Fecha de la última modificación: 23 de Enero de 29. VI. VII. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DGETI. Fecha de la última modificación: 12 de Noviembre de 28. GUÍA DEL DIRECTOR. PLAN DE MEJORA CONTINUA 3

6 4. DIAGNÓSTICO. Establecer un diagnostico en un plantel con más de 4 años de servicio y atendiendo una matrícula de 2291 alumnos en dos turnos. Nos permite realizar el siguiente análisis: Por la demanda de aspirantes a ingresar al plantel se hace prioritario mencionar la necesidad de construcción de mínimo 2 aulas nuevas para dar atención a la demanda. Así como su respectivo equipamiento y mobiliario. Con los constantes cambios climáticos los Edificios requieren de cuidados externos como son: Pintura, Impermeabilización y en algunos casos cambio de mobiliario. El equipamiento con el que actualmente se opera en los diferentes laboratorios y talleres ha sido reemplazado de manera paulatina en los últimos 3 años, mas sin en cambio existen necesidades de equipamiento para las diferentes Especialidades como es: Adquirir 55 Equipos de Cómputo, Adquirir Software Contable, Adquirir 1 Modulo de Equipo para PLC, 1 Modulo de Hidráulica y 1 Modulo de Neumática, Adquirir 2 Tornos Industriales, Adquirir 6 Microscopios Ópticos, Adquirir 4 Soldadoras y Adquirir 1 Roladora/Dobladora, dentro del equipamiento de mayor prioridad. Ante los problemas Socio-Económicos que vivimos en nuestra sociedad, para el plantel se hace prioritario seguir implementando Pláticas-Conferencias sobre Sexualidad, Drogadicción, Orientación Educativa y demás que permitan a nuestros jóvenes ampliar horizontes y generar aspectos de superación personal. El avance acelerado del conocimiento científico y tecnológico ha generado la necesidad de tener personal actualizado, por lo que se vuelve necesario la capacitación en el área específica de enseñanza de cada docente. Finalmente y como podrá observarse en el análisis puntual de cada uno de los indicadores podemos observar y concluir lo siguiente: ANALISIS GENERAL DE LOS INDICADORES DESERCION TOTAL APROBACION EFICIENCIA TERMINAL INDICADORES ACADEMICOS De acuerdo a nuestro diagnostico hemos observado que nuestra tendencia de Deserción esta mayormente elevada en el Turno Vespertino. Por lo que se buscaran estrategias para equilibrar o disminuir este porcentaje de Deserción. De manera general este Indicador está en equilibrio debido a que aproximadamente el 5 % de la matrícula en cada turno aprueba sus asignaturas en periodo normal de evaluación, lo favorece su aprobación por semestre. La mayor Eficiencia Terminal se observa muy marcadamente en el Turno Matutino, por tal motivo se implementarán estrategias para aumentar la Eficiencia Terminal en el turno vespertino. PLAN DE MEJORA CONTINUA 4

7 4.1 INDICADORES ACADÉMICOS Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Ani1 t A t1 1 1 At Af At *1 DESERCIÓN TOTAL t t Ae t * 1 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 5

8 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). 1 Ast As 1 Ast 2 t *1 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 6

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t+1). 2 3 Ast Ast 1 2 Ast *1 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 7

10 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de cálculo Pt At Pmt Am t *1 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 8

11 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). 1 Ps t *1 1 Ast APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 9

12 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 1

13 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia Terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aect Ani tm *1 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 11

14 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). ase t *1 At ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 12

15 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). A t *1 St ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 13

16 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pft Pfct *1 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 14

17 4.2 PLANTA DOCENTE Y ASPECTOS DOCENTES Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 15

18 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *1 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 2 VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL.5 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 16

19 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 17

20 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *1 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 1 VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL.2 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 18

21 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 4 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 19

22 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M M d t doc t *1 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 2

23 4.3 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1 CICLO CICLO CICLO CICLO Nota: El título de este Indicador no pudo modificarse por que tiene vista protegida, pero los datos verdaderamente corresponden al Indicador DENSIDAD DE POBLACION (ALUMNOS). PLAN DE MEJORA CONTINUA 21

24 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *1 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 22

25 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL.5 CICLO CICLO CICLO CICLO PLAN DE MEJORA CONTINUA 23

26 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL PLAN DE MEJORA CONTINUA 24

27 4.3.3 MANTENIMIENTO. Resulta destacable elaborar un recuento de acciones del Ciclo Escolar anterior porque nos permite medir los logros alcanzados y redefinir las metas a alcanzar por lo que a continuación se enlistan las actividades desarrolladas: En cuanto a los Mantenimientos realizados podemos destacar los siguientes: 1. Mantenimiento a los 3 módulos de sanitarios del edificio A. 2. Mantenimiento a las señalizaciones de Protección Civil en toda el área del plantel. 3. Reconstrucción de un módulo de sanitarios con cambio de equipo colocación de equipo para discapacitados en baño de hombres y mujeres en el edificio E. 4. Mantenimiento al módulo de sanitarios del personal del plantel. 5. Construcción de 15 mesas de estudio en diferentes áreas verdes. 6. Colocación de un panel de tablaroca del laboratorio de cómputo dentro de las instalaciones del Taller de Electrónica. 7. Colocación de Deep Freezer en la biblioteca. 8. Mantenimiento general a diferentes equipos de cómputo. 9. Mantenimiento a los pasamanos del edificio A. 1. Mantenimiento a equipos de fotocopiados e impresoras. En cuanto al Equipamiento se puede mencionar que se han logrado avances significativos en las siguientes especialidades: Especialidad de Laboratorista Clínico. 1. Adquisición de 25 bancos de material cromado para laboratorio de serología. 2. Adquisición de 27 microscopios ópticos binoculares. 3. Adquisición de centrifuga de 4 rpm. 4. Adquisición de 2 espectofometros de longitud de onda de 2-1 nm. 5. Adquisición de refrigerador. 6. Adquisición de incubadora bacteriológica. 7. Adquisición de mezcladora de tubo de sangre de 7 rodillos. 8. Adquisición de agitador CRM-globe. 9. Adquisición de balanza analítica. 1. Adquisición de balanzas granatarias de 1grs. 11. Adquisición de Contador de Colonias. 12. Compra de reactivos y material de consumo. PLAN DE MEJORA CONTINUA 25

28 Especialidad de Mantenimiento Industrial. 1. Adquisición de 2 compresoras Goni. 2. Adquisición de 6 equipos de cómputo. Especialidad de Electrónica. 1. Adquisición de 12 equipos de cómputo para el Laboratorio de Computo de la Especialidad de Electrónica. Especialidad de Programación. 1. Adquisición de 1 compresora. 2. Adquisición de 16 equipos de cómputo. 3. Adquisición de 4 climas de ventana de 2 toneladas. Academia de Inglés. Equipamiento de las diferentes áreas administrativas. 1. Adquisición de 21 videoproyectores. 2. Adquisición de 3 multifuncionales. 3. Adquisición de 4 cámaras fotográficas. 4. Adquisición de 5 equipos de cómputo. 5. Adquisición de 12 equipos de cómputo (destinadas para la especialidad de Mantenimiento Industrial, aún se encuentran en almacén). 6. Adquisición de 4 cámaras de vigilancia para seguridad del plantel. 7. Adquisición de 3 desbrozadoras y 3 podadoras. 1. Adquisición 2 equipos de cómputo para los respectivos Laboratorios de Idiomas. PLAN DE MEJORA CONTINUA 26

29 4.4 PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Procesos de Plantel Los procesos del CBTIS No. 3 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 1. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.3 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en _CONTABILIDAD Bachillerato Tecnológico en _PROGRAMACION Bachillerato Tecnológico en _MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Bachillerato Tecnológico en _LABORATORISTA CLINICO Bachillerato Tecnológico en _ELECTRONICA PLAN DE MEJORA CONTINUA 27

30 4.5 IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Análisis FODA Realizando el análisis correspondiente podemos realizar la siguiente Matriz FODA: OPORTUNIDADES AMENAZAS ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Las Especialidades que ofrece el Plantel significan oportunidad de continuar con una elevada demanda educativa. La calidad de alumnos que ingresan al plantel provee una alta posibilidad de garantizar una Eficiencia Terminal mayor y disminuir la Deserción Escolar. El tener perfiles docentes acordes a las especialidades ofertadas favorece la atención a los estudiantes en cada una de sus áreas. Consideramos que el ser un plantel con mas de 4 años de servicio será el argumento idóneo para ir actualizando el equipamiento de las especialidades de forma paulatina. La elevada demanda educativa que preserva el plantel nos ayudará a tener la justificación necesaria para gestionar mayor Infraestructura en cuanto a construcción, mantenimiento y equipamiento de aulas y áreas de servicio. El plantel fue seleccionado para ser Sede de un Módulo CAED (Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad) lo que permitirá proyectar a un plantel que extiende las oportunidades de estudio orientado a este tipo de estudiantes interesados. De forma general el ritmo de adquisición de equipamiento se verá disminuido, más sin en cambio se realizarán los esfuerzos necesarios para ir adquiriendo lo necesario. Los problemas sociales, económicos y sobre todo los problemas familiares, generan un desequilibrio en los estudiantes y si a este problema le sumamos la edad que están viviendo, nos da pauta de considerar este estado como una amenaza para elevar el porcentaje de Deserción o Abandono Escolar. Para nuestro plantel es evidente los resultados en los Indicadores obtenidos en el Turno Vespertino por lo que se hace necesario implementar estrategias más funcionales con la única finalidad de equilibrar los resultados con el Turno Matutino. PLAN DE MEJORA CONTINUA 28

31 FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Para nuestro plantel el tener una excelente ubicación geográfica garantiza la demanda educativa. Aunado a esto también le sumamos la calidad en las 5 Especialidades ofrecidas. El contar con el compromiso laboral del personal docente y saber que en algunos casos el personal cuenta con la experiencia laboral de la iniciativa privada o pública facilita y genera un ambiente de enseñanza-aprendizaje mejorado. Como puede observarse en los resultados de los Indicadores para nuestro plantel los datos en Deserción Total están acordes con los datos de Eficiencia Terminal lo que evidencia, trabajo colaborativo la comunidad del plantel, aplicación de estrategias como apoyo de Tutores, Asesorías Académicas, etc. Se implementaron estrategias para mejorar resultados en programas federales tales como: Prueba Enlace, Participación en Festivales Académicos y Prototipos, Culturales y Artísticos. Como hemos mencionado el plantel cuenta con más de 4 años de servicio, como resultado de esto en los últimos 2 años se ha tenido la mayor cantidad de Jubilación de Personal Docente, Administrativo y de Servicios lo que en consecuencia ha generado el ingreso de personal con conocimientos actuales pero a la vez carentes de experiencia, más sin embargo también nos ofrece una oportunidad de renovar los conocimientos en nuestros estudiantes. En algunas especialidades se continua trabajando con insuficiente equipamiento o material, mas sin en cambio no ha impedido la realización de prácticas experimentales. Es necesario mencionar que no se cuenta con el presupuesto suficiente para apoyar la capacitación principalmente del personal administrativo, o que en su defecto disminuye la calidad de atención en cuanto a trámites administrativos. Falta de personal docente en Mantenimiento Industrial, Electrónica y Laboratorio Clínico. Falta de personal administrativos para cubrir la estructura organizacional autorizada. PLAN DE MEJORA CONTINUA 29

32 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección Una de las responsabilidades civiles del personal directivo es salvaguardar la integridad física de toda la comunidad escolar incluyendo a: 22 alumnos, 142 de personal docente-administrativo y de servicios, así como el personal ajeno al plantel que diariamente ingresa al plantel para realizar diferentes trámites. Por tal motivo el plantel cuenta con un Plan de Emergencia de acuerdo a los lineamientos establecidos por Protección Civil, es de reconocer que nuestro plantel su mayor riesgo está basado en desastres sismológicos. De esta forma el Plan se orienta con esa finalidad. Cabe recalcar que también es cierto que la naturaleza es impredecible y cualquier desastre natural puede ocasionar y en su momento no existe poder humano para poder evitarlo y lo único que queda es reaccionar ante la eventualidad. 5.2 Protección Civil El Plan realizado está basado en los señalamientos de Protección Civil. Es reconocible que mientras este plasmado en papel y no se dé a conocer es casi igual que no tener un Plan de Emergencia. Por tal motivo lo más importante para nuestro plantel es establecer estrategias para: Dar a conocer el Plan de Emergencia al personal para su conocimiento. Realizar los simulacros respectivos para poder estar en condiciones de actuar ante el momento del desastre. Cubrir las necesidades para poder atender las emergencias ante el evento. Establecer los lineamentos y pautas a realizar buscando la mejora y la salvaguarda mutua de todos los que conforman la comunidad estudiantil. PLAN DE MEJORA CONTINUA 3

33 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura PLAN DE MEJORA CONTINUA 31

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 131 San Luis Potosí, S.L.P., 22 Septiembre 2015 ÍNDICE

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233 Tarímbaro, Michoacán CBTA No. 233 Plan de Mejora Continua Subsecretaría de Educación Media Superior Representación SEMS Michoacán Subdirección de Enlace Operativo DGETA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 233

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 168 Francisco I. Madero PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Aguascalientes, Ags. Octubre

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 ANTECEDENTES DEL IEBO Quiénes somos? LOGROS IMPORTANTES El IEBO alineó sus planes y programas de estudio al marco curricular de acuerdo

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 198 Guanajuato, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción... 1 3. Normatividad

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13 Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en Veracruz PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2009-2010 CBTIS 13 Septiembre 2009 Xalapa, Equez. Ver. CONTENIDO: I. ANTECEDENTES

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 9 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Morelia, Michoacán de Ocampo, Agosto 2012. 2 3 Í N D I C E

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 34 Michoacán, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274 Jalisco, 11 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN,

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN, CBTIS 8 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO 2010-2011 DIAGNÓSTICO ENTRE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LOS INDICES DE APROBACIÓN, SE ENCUENTRAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS ALUMNOS TALES COMO: PROBLEMAS INTRAFAMILIARES

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 167 Distrito Federal, 16 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 64 Navojoa Sonora, Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 Plan Académico de Mejora -2013 { CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013 Sonora, Noviembre del 2 3 4 Índice Finalidad... 6 Vinculación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guanajuato, 30 de Septiembre2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles