PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 62 Rafael Garcilita CICLO ESCOLAR [Escriba texto] GUANAJUATO, Noviembre de 213

2 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO 4.1 Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia 4.2 Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes 4.3 Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento 4.4 Procesos y servicioss Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel 4.5 Identificación de Prioridades Análisis FODA 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la dirección 5.2 Protección civil 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS 6.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato 6.2 Proyecto Abandonoo Escolar 6.3 Proyecto Cobertura 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato 7.2 Disminución del Abandono Escolar 7.3 Aumento de la Cobertura 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO 9. EVIDENCIAS 1. SEGUIMIENTO Pág

3 1. OBJETIVO Este Plan de Mejora Continua tiene como propósito desarrollar acciones que nos permitan disminuir la reprobación de 1ero y 2do semestre así como la deserción total, incrementar los índices de aprobación y de eficiencia terminal. Además consolidar el registro del plantel en el SNB y contribuir a ampliar la cobertura educativa de nivel medio superior en el estado. 2. INTRODUCCIÓN El CETis No. 62 Rafael Garcilita dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, se localiza en la cabecera municipal del municipio de Salamanca, Gto. en la calle Leona Vicario S/N Esquina con Rafael Garcilita, de la colonia el Durazno, C.P Recientemente se han operado cambios significativos en la oferta educativa. Se liquidaron todas las especialidades de modalidad terminal y en el ciclo escolar anterior egresó la primera generación en la cual todos los egresados pertenecen a la modalidad bachillerato técnico. A partir del pasado ciclo escolar están en liquidación también las especialidades de Informática y Laboratorista clínico, que son las de mayor demanda. La especialidad de Informática se diversifica y ahora se ofrecerán las especialidades de Programación y la de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo. Para la especialidad de Laboratorista clínico cambia el plan de estudios y cambia el nombre por Laboratorio clínico. Además, a partir del presente ciclo escolar se apertura la especialidad de Administración de recursos humanos, con lo que se amplía la oferta en un área más: el área de económico administrativo. Por lo que durante el presente ciclo escolar se trabajarán 15 diferentes planes de estudio. AL inicio del presente ciclo escolar el plantel quedó registrado en el nivel IIII del Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que los trabajos programados para este ciclo escolar están fuertemente encaminados a mantener el nivel alcanzado y lograr las características necesarias para solicitar el siguiente nivel. 1

4 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 48 Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Normas adicionales Reglamento disciplinario interno Reglamento de academias Reglamento para biblioteca, talleres y laboratorios Reglamento de Protección civil y emergencia escolar 2

5 4. DIAGNÓSTICO Los indicadores Aprobación, Eficiencia Terminal, Deserción son los que requieren mayor atención y las estrategias que hasta ahora se han implementado para atenderlos como apoyo a los procesos académicos son, además del programa síguelee caminemos juntos, el fortalecimiento de los clubes culturales y deportivos, el proyecto ve por más, y el proyecto desarrollando fortalezas, que tienen como propósito ofrecer un acompañamiento integral a los alumnos, para desarrolla su sentido de pertenencia, en el plantel. En su informe la COPEEMS reconoce la creación de clubes en los cuales los estudiantes participan en actividades diversas: danza, manualidades, artesanías, deporte, ciencias, como un aspecto destacable. En el indicador Participación de alumnos en proyectos de innovación e investigación, se logró alcanzar la meta propuesta para ambos turnos, sin embargo se tienen un logro muy bajo en el número de alumnos y docentes que participan en estas actividades. Se han identificado las siguientes causas: 1.- Poco Interés en titularse. 2.- Falta de habilidades para administración del tiempo, 3.-Falta de seguimiento a los alumnos que están en proyectos, 4.- Alumnos con adeudos de materias de semestres anteriores. En lo que se refiere a la planta docente se cuenta con 44 catedráticos con perfiles acordes a las materias que imparten, es necesario manifestar que el 1% están titulados a nivel licenciatura y 8 de ellos cuentan con estudios de posgrado. Respecto a la actualización docente El 95 % de los profesores acreditaron al menos un curso referente a prácticas docentes. Como aspecto destacable el COPEEMS señala que el 76.67% de los grupos-asignatura son atendidos por docentes que cuentan con el diploma del Profordems. Se ha fomentado el trabajo colegiado para el desarrollo de la planeación curricular y la creación de secuencias didácticas donde se integren las estrategias de enseñanza aprendizaje para la concreciónn de la RIEMS a nivel aula. De acuerdo al informe de COPEEMS aún falta dar seguimiento a los acuerdos de las academias y dejar evidencia de su cumplimiento. Otro aspecto que requiere de atención es el programa de asesoría académica, pues no se han generado evidencias de la detección de necesidades de asesoría académica, del seguimiento y de los resultados del acompañamiento según indica el informe de la evaluación de COPEEMS. En cuanto al desarrollo de prácticas en talleres y laboratorios, la mayoría de ellos opera eficientemente, pero los estudiantes encuestados en la evaluación para el ingreso al SNB, manifestaron de forma particular que en los talleres de Construcción, Programación y Producción Industrial se realizan pocas prácticas. La COPEEMS observó que los docentes en general no usan las TIC con aplicación didáctica, se utiliza la exposición para el desarrollo de toda la sesión y aunque se organice al grupo en equipos no se realiza trabajo colaborativo, pues no se promueve la discusión, la puesta en 3

6 común ni la conclusión en equipo. Los estudiantes en su mayoría no expresan sus opiniones; los maestros no alientan esta práctica cotidianamente, esto se percibe cuando preguntan a los estudiantes y la participación es poca. No se observó que se promueva el pensamiento crítico, reflexivo y creativo en los estudiantes. Los docentes observados no mostraron evidencias del seguimiento y registro de las competencias genéricas desarrolladas por sus estudiantes. Resulta evidente que es necesario realizar un diagnóstico detallado del desempeño de todos los docentes para identificar sus competencias para impartir clases de acuerdo con lo establecido por la RIEMS (pp ). Promover la capacitación docente para que diversifiquen los recursos y estrategias de enseñanza, de tal maneraa que el aprendizaje se centre en el estudiante, motivándolo y propiciando el desarrollo de suss competencias. Como resultado de la evaluación del COPEEMS a través de CERTESA una de las observaciones de mayor trascendencia fue: Orientación educativaa vocacional y profesional.- Las orientadoras no tienen vinculación con los docentes, con los cuerpos colegiados ni con el departamento de control escolar. Su vinculación con los tutores consiste en extender justificantes de inasistencia a los estudiantes cundo éstos lo solicitan, la orientación se reduce a canalizar a los estudiantes con la psicóloga del plantel. En cuanto a la orientación vocacional y profesional no se considera en el plan de trabajo, las orientadoras se limitan a buscar y proporcionar la información específica que les soliciten los estudiantes de forma individual y por iniciativa propia. No cuentan con materiales de apoyo para el trabajo de orientación educativa, vocacional y profesional acordes a lo establecido por el SNB. En lo que concierne a los Procesos y servicios educativos se cuenta con lo siguiente: Becas. Se entregaron 17 becas, de las cuales 75 son de SEMS y 95 de Oportunidades Cafetería Fotocopiado Seguro médico Seguro de vida Atención psicopedagógica A la fecha se ha registrado la totalidad de alumnos en el SISEEMS, se han cargado los horarios de los grupos y los docentes y se ha realizado la captura del primer parcial. Con estos datos se espera obtener las estadísticas de SIAT que permitan a los tutores hacer un diagnóstico más completo de las necesidades académicas de cada grupo y de cada estudiante, con el propósito de aplicar las estrategias de atención que se requieran de forma oportuna. No se cuenta con un sistema informático que agilice el seguimiento de egresados. 7 En lo referente a la infraestructura y equipamiento se tiene lo siguiente: 4

7 La superficie total del predio es de 255 m 2 de los cuales el área construida es de 984 m 2. Cuenta con 11 edificios donde se ubican los siguientes espacios académicos: 15 aulas equipadas con computadora, proyector, sonido y pizarrón multimedia o 14 de 2.5 entre ejes (E/E) y 1 de 2 (E/E) 4 Laboratorios (de Análisis clínicos, de Producción industrial, de Física y de Química) 3 talleres (de Construcción, de Electricidad y de Programación y operación de equipo de cómputo con tres salas) 2 salas audiovisuales (Sala audiovisual y Laboratorio de inglés con 5 computadoras y licencias de Rosetta stone) 1 sala de usos múltiples Canchas deportivas (Fútbol, básquetbol, de usos múltiples y pista de atletismo) Biblioteca 27 servicios sanitarios para uso de los alumnos, y 6 para uso exclusivo del personal 1 bebederos de agua potable Plaza cívica Estacionamiento Oficinas administrativass Sala de maestros Sala de captura para maestros 8 Cubículos de tutorías Sala de lectura De acuerdo al resultado de la evaluación para el ingreso al SNB, la COPEEMS considera que las aulas necesitan mejor ventilación. También se detecta que el espacio disponible en el Laboratorio de Producción Industrial, no es suficiente y hace falta equipamiento para que las prácticas se desarrollen de forma eficiente. Y que los baños no cuentan con las instalaciones apropiadas para dar servicio a personas con discapacidad. Sobre los planes de emergencia, se cuenta con un programa de Protección Civil y Emergencia Escolar activo aunque el informe de COPEEMS hace notar que no existe un programa de seguridad e higiene y que no se tiene evidencia de la validación del Programa de Protección Civil Escolar por la autoridad local competente. Así mismo resalta que no hay un programa de sustentabilidad del plantel como tal, que se realizan actividades desarticuladas como la sustitución de luminarias incandescentes por ahorradoras. Otro aspecto destacable en el informe de COPEEMS es la iniciativa del Director de implementar un programa de recuperación de la imagen del plantel con acciones que consideran desde la infraestructura hasta la capacitación y actualización del personal a su cargo. 5

8 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). At + 1 Ani1 t + Ae t 1 A * t DESERCIÓN TOTAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

9 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar (t). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). 1 2 ( As As ) t As 1 t t *1 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

10 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar (t) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del tercer semestre del ciclo escolar (t+1). Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 3 t+1 = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t+1). 2 3 ( As As ) t + 2 Ast t 1 *1 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

11 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de cálculo Pt At + Pmt + Am t *1 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

12 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As 1 t= t Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 1 t 1 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

13 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 1 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= t Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). Ps As 2 t 2 t *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

14 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 1 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (t- menos uno (- m). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido 1). Donde: Aec t = Aet Ae t-1 t Ae t-2 t Ani t-m = Ag1 t Aect Ani t m *1 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

15 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorarr sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). aset At *1 ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

16 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St= Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). At St *1 ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

17 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pft Pfct *1 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

18 4.2 Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeronn satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

19 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualizaciónacreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de losmismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante paraa la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *1 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

20 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

21 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director, subdirector y jefes de área)que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismosque acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *1 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

22 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al iniciodel ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aulade clases. En la medida que se acerque a 4 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo all SNB. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). Donde: A 1 t = As 1 t A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

23 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuenciadidáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeaciónde sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo M M d t doc t *1 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

24 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie delplantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadradosignificará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNO OS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

25 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantell respecto al número de lugares para dar respuesta a la demandaa educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At C t *1 UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

26 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académicoen el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel,dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aulade clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

27 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadoraa para uso educativo conacceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras conacceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO Mantenimiento 25

28 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos de Plantel Los procesos del CETis No. 62 están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Plantel, los cuales están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos y son los siguientes: Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI 2. Gestión de la mejora 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantell 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel 5. Administración de los recursos del plantel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Atención al Alumno 3. Control Escolar 4. Actualización del Personal Docente 5. Servicios Bibliotecarios 6. Titulación 7. Seguimiento de Egresados 8. Vinculación con el Sector Productivo 9. Planeación 1. Mantenimiento 11. Administración de Recursos Servicios Educativos del Plantel La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CETis No. 62 los servicios educativos que imparte son: Bachillerato Tecnológico en Administración de Recursos Humanos Bachillerato Tecnológico en Construcción Bachillerato Tecnológico en Electricidad Bachillerato Tecnológico en Informática (en liquidación) Bachillerato Tecnológico en Laboratorio Clínico Bachillerato Tecnológico en Laboratorista Clínico (en liquidación) Bachillerato Tecnológico en Producción Industrial Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo 26

29 4.5 Identificación de prioridades Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores, se presenta el análisis FODA: OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALESAS DEBILIDADES ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Alumnos de Instituciones de Nivel Superior que ofrecen Servicio Social o Prácticas profesionales para asesorías académicas y psicológicas Convenios con empresas e Instituciones de la región para ofrecer a los alumnos Servicio Social, Prácticas profesionales y Bolsa de trabajo. Convenios con Instituciones de apoyo para alumnos que requieren servicios profesionales de atención psicosocial (CIJ, DIF, Nueva Vida). Cuatro Subsistemas de Educación Media Superior que compiten por los mejores egresados de secundaria. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Infraestructura del plantel Equipamiento en TIC s Plantilla docente Procesos y servicios educativos Equipamiento de los talleres de Producción Industrial y de Soporte y Mantenimiento de equipo de cómputo Integración de Síguele Implementación de la RIEMS en el aula Programa de asesoría académica 27

30 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección Las acciones de cada uno de los proyectos que comprende este Plan de Mejora Continua quedarán registradas y publicadas en un cronograma de acciones con la relación de los responsables. Cada dos meses se realizará una revisión en sesión plenaria para identificar si los objetivos propuestos se han logrado en tiempo y forma y para identificar las desviaciones con el propósito de corregir las acciones propuestas si los resultados no son los esperados. Para cada revisión se registrarán las observaciones realizadas. 5.2 Protección Civil 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyectos son los siguientes Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura 28

31 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Programa de Mejora Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sistema Nacional de Bachillerato Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Objetivo Establecer los mecanismos necesarios para mantener el nivel III de SNB y continuar avanzando a los Meta Solventar las observaciones recibidas el nivel II durante la avelaución de COPEEMS y cubrir las carácterísticas LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Ing. Manuel Moreno Durán Linea de Acción 1 Concresión de la RIEMS en el plantel Recurso Humano: Linea de Acción 2 Directivos y planta docente Recurso Humano: Linea de Acción 3 Instalaciones y equipamiento Recurso Humano: Linea de Acción 4 Programas de mejora y desarrollo Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

32 Descripción de actividades CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: ING. MANUEL MORENO DURAN RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Reuniones de academia 2 Asesoría académica 3 Prácticas en talleres y laboratorios 4 Sistema de seguimiento de egresados TOTAL POR MES

33 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN LIC. JOSE RICARDO LOPEZ SALINAS Y LIC. PATRICIA LÍNEA DE ACCIÓN No. PANTOJA TORRES No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Profordems y Certidems 2 Evaluación de docentes 3 Actualización docente TOTAL POR MES

34 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN MTI. BRISA ELENA GARCIA RAMIREZ LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Mejoramiento de aulas Ampliación y equipamiento del taller de producción industrial TOTAL POR MES

35 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA INGRESO AL SISTEMA NACIO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: ING. MANUEL MORENO DURAN RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: MTI. BRISA ELENA GARCIA RAMIREZ LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Separación de residuos sólidos 2 Ahorro de agua y energía eléctrica 3 Programa de Protección Civil TOTAL POR MES

36 7.1.2 Organización CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA MANUEL MORENO DURAN LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE E DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 P P p P P TOT ACC TOTAL P PROGRAMADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO GABRIELA ISABEL CASTILLO ALDACO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE E DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R 1 1 P 1 1 R 1 1 P 1 1 R 1 P 1 1 R 1 P R TOT ACC TOTAL P R AA PA 6% 9% 18% 18% % 18% 18% 18% 18% 18% 18% 18% 1 P R PROGRAMADO REALIZADO Poner un No.1 (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No.1 (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica

37 7.1.3 Recursos

38

39

40 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

41

42 7.2 Proyecto Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono o Escolar Disminución del Abandono Escolar Objetivo Prevenir el abandono escolar en todos grados escolares y promover la permanencia escolar de lo instalación de un sistema de alerta temprana Meta Disminuir los índices de deserción escolar en los primeros semestres de bachillerato con el apoy vocacional y psicopedagógico. LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Ing. Manuel Moreno Durán Linea de Acción 1 Prevenir riesgos académicos Recurso Humano: Linea de Acción 2 Prevenir riesgos personales Recurso Humano: Linea de Acción 3 Comunicación con los padres de familia Recurso Humano: Linea de Acción 4 Curso propedéutico Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 4 Total de Recurso Humano utilizado: Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

43 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA DISMINUIR RIESGOS ACADÉMICOS RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN LM. JOSE RICARDO LOPEZ SALINAS TM LÍNEA DE ACCIÓN No. LIC. PATRICIA PANTOJA TORRES TV No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 DESARROLLAR HABITOS DE ESTUDIO (MEJOR TUTOR) DESARROLLAR TECNICAS DE ESTUDIO (MEJOR TUTOR Y NUEVOS ALUMNOS) COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO (NUEVOS ALUMNOS) TOTAL POR MES

44 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA PREVENIR RIESGOS PERSONALES RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN TS. ANA ROSA CALDERON MORALES VICTORINA CONCEPCION CORTINA GIL LÍNEA DE ACCIÓN No. LE. MARICELAA CRUZ GALVAN No. 1 2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR TALLER TRAYECTO DE VIDA, MOD. 1 ELEMENTOS DE CRECIMIENTO PERSONAL, MOD.2 TOMA DE DESICIONES, MOD.3 TRAZAR SU TRAYECTORIA DE VIDA TOTAL POR MES

45 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN LE. MARICELA CRUZ GALVAN TS. ANA ROSA CALDERON MORALES LÍNEA DE ACCIÓN No. VICTORINA CONCEPCION CORTINA GIL No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 PACTO POR LA PERMANENCIA DE LOS JOVENES TOTAL POR MES

46 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA CURSO PROPEDEUTICO RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN LM. JOSE RICARDO LOPEZ SALINAS LIC. PATRICIA PANTOJA TORRES LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 ENCONTRANDO TALENTOS TOTAL POR MES

47 7.2.2 Organización

48 7.2.3 Recursos

49

50

51 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

52

53 7.3 Proyecto Cobertura Programa de Mejora Aumento de la Cobertura NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Cobertura Aumento de la Cobertura Objetivo Mantener constante la cobertura del plantel de acuerdo a sus instalaciones Meta Mantener un promedio de 44 alumnos por grupo. LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA Manuel Moreno Durán Linea de Acción 1 Orientación educativa Recurso Humano: Linea de Acción 2 SISEEMS y SIAT Recurso Humano: Linea de Acción 3 Becas Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Total de Lineas de Acción 3 Total de Recurso Humano utilizado:

54 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN TS. ANA ROSA CALDERÓN MORALES LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Plan de trabajo integral de Orientación educativa Capacitación de personal 1 3 Sistema de seguimiento de riesgos identificados TOTAL POR MES

55 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: Ing. Alonso Jiménez Aza ING. MANUEL MORENO DURAN LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Inscripción de alumnos 2 Captura de calificaciones 3 Transferencia y análisis de datos de SIAT TOTAL POR MES

56 CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA LINEA DE ACCIÓN DEL PROGRAMA COBERTURA RESPONSABLE DEL PROGRAMA: RESPONSABLE DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: ING. MANUEL MORENO DURAN Victorina Concepción Cortina Gil LÍNEA DE ACCIÓN No. No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES CALENDARIZACIÓN MENS AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR 1 Difusión de los programas de becas 2 Renovación e integración de expedientes 3 Seguimiento y evaluación TOTAL POR MES Las líneas de acción son congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS.

57 7.3.2 Organización

58 7.3.3 Recursos

59

60 La planeación del gasto coincide con lo estipulado en el Acta de acuerdos con padres de familia.

61

62 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA Nombre del Plantel: CETis 62 Rafael Garcilita Nombre del Director: Manuel Moreno Durán Estado: Guanajuato Fecha: Nov. de 213 Turno: Matutino 6

63 8. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA Nombre del Plantel: CETis 62 Rafael Garcilita Nombre del Director: Manuel Moreno Durán Estado: Guanajuato Fecha: Nov. de 213 Turno: Vespertino 61

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

MEJORA CONTINUA PLAN DE. DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE EACIÓN Y EVALUACIÓN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 138 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 34 Michoacán, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 227 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 4 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Tabasco,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Tabasco, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 147 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 225 Guanajuato, 13 de noviembre del 2014. ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 81 Sonora, Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13 Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en Veracruz PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2009-2010 CBTIS 13 Septiembre 2009 Xalapa, Equez. Ver. CONTENIDO: I. ANTECEDENTES

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38. Programa de Mejora Continua CICLO ESCOLAR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 38 CICLO ESCOLAR 2015-2016 Jalisco 16 de Octubre 2015

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 77 León, Gto. 23 de Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016. Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 118 Okutzcab, Yucatán Ing. José María Pérez Pool Director del plantel Yuc.cbta118.direccion@dgeta.sems.gob.m

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 Nombre del Estado: VERACRUZ, fecha: 06 DE NOVIEMBRE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 167 Distrito Federal, 16 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles