PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR [Escriba texto] PUEBLA, OCTUBRE 2013

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 1 2. INTRODUCCIÓN 1 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 3 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Planta Docente y Aspectos Docentes Capacitación Certificación Aspectos Docentes Infraestructura y Equipamiento Infraestructura Equipamiento Mantenimiento Procesos y servicios Educativos Procesos de plantel Servicios educativos del plantel Planes de Emergencia Revisión por la dirección Protección civil IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Análisis FODA Procesos y/o Proyectos PROGRAMAS DE MEJORA Proyecto Sistema Nacional de Bachillerato Proyecto Abandono Escolar Proyecto Cobertura Proyecto Desarrollo de la Habilidad Lectora y Matemática APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS SEGUIMIENTO

3 1. OBJETIVO Establecer las líneas de acción, metas y estrategias para disminuir el abandono escolar, aumentar la aprobación, eficiencia terminal y reforzar el plan de acción para lograr el nivel III en el Sistema Nacional de Bachillerato. 2. INTRODUCCIÓN En el año 2008 comenzó la implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) a través del Acuerdo Secretarial 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad. A partir de ese momento, las instituciones de Educación Media Superior llevaron a cabo una serie de actividades para implementar la RIEMS en los cuatro niveles de concreción: nivel interinstitucional, nivel institucional, nivel escuela y nivel aula. En el nivel de concreción interinstitucional participaron diversos subsistemas, con el propósito de definir conjuntamente los componentes del Marco Curricular Común (MCC) de donde se desprenden las competencias genéricas, disciplinares (básicas y extendidas) y los lineamientos para construir las competencias profesionales (básicas y extendidas), siendo las dos primeras las competencias comunes a todos los subsistemas. En el nivel institucional, los subsistemas actualizaron los planes y programas de estudio, así o lineamientos en congruencia con los lineamientos generales del SNB con el propósito de que sus planteles coordinados tuvieran los elementos académicos y normativos necesarios para ingresar al SNB. Nivel escuela, los planteles adoptan estrategias para crear las condiciones para implementar los planes y programas de estudio alineados a la RIEMS, así como demás servicios, infraestructura y equipamiento que apoye al alumnado a lo largo de su trayectoria educativa, aspectos que forman parte de la evaluación de planteles que solicitan su ingreso al SNB. Finalmente, en el nivel aula, los docentes implementan estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación para promover en los estudiantes el desarrollo de las competencias es establecidas en el MCC aplicando métodos diferentes de evaluación acordes a la RIEMS privilegiando la función formativa de la evaluación, así como implementando la evaluación no sólo por parte del cuerpo docente, sino extendiéndola a la coevaluación y autoevaluación. Básicamente la implementación de la RIEMS en los dos últimos niveles de concreción recaen principalmente en los planteles de Educación Media Superior, por lo que los cambios significativos en los planteles impulsados por el liderazgo de los directivos en turno, en términos generales se evidencie en el empleo inteligente de los recursos humanos, materiales y económicos con los que cuenta el plantel y para conseguir que todos los recursos se inviertan eficientemente, es necesario implementar un proceso de planeación institucional como la vía óptima para guiar las actividades que regulen y optimicen el funcionamiento y desarrollo del plantel con base en los objetivos de las políticas educativas rectoras. El plan de Mejora Continua es una herramienta de planeación cuyo propósito es dirigir y encauzar acciones que contribuyan a la mejora del servicio educativo que presta el CBTis 184, como centro educativo a Nivel Medio Superior. 1

4 Este PMC, deberá establecer las prioridades, metas, líneas de acción y actividades que contribuyan al logro de los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo , en el que se establecen como propósitos aumentar el número de alumnos en el nivel medio superior y mejorar la calidad de la educación. El PMC, brinda apoyo para la gestión escolar, a través de la elaboración de un diagnostico pertinente y enfocado en los objetivos de la política educativa, contiene información de las condiciones del plantel y a partir de esto, se planean un conjunto de acciones tendientes a la mejora de la calidad educativa que a su vez se refleja en el ingreso y permanencia del plantel en el SNB, mismo que nos garantizara la cobertura, equidad y calidad en la Educación Media Superior. Política de Calidad del CBTis 184 Proporcionar servicios que permitan al sector educativo contar con estructuras organizacionales, manuales administrativos y tecnología en materia de innovación y calidad que contribuyan a una mejora continua en los servicios proporcionados y en la eficacia de nuestro sistema de gestión de la calidad basándonos en la acreditación de planes y programas de estudios y en la certificación en el sistema integral de planeación. Misión: Formar personas con conocimientos tecnológicos en las áreas industrial, comercial y de servicios, a través de la preparación de profesionales técnicos y bachilleres, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país. Principios: Preparar a nuestros alumnos independientemente de la especialidad en que se encuentren inscritos, para que al término de sus estudios sean capaces de integrarse al mercado de trabajo con habilidades y conocimientos suficientes en el área de su especialidad, sustentados estos conocimientos en principios de Calidad, Ética y búsqueda de la Excelencia; y que además posean como características más destacadas el liderazgo, la iniciativa personal, el sentido de responsabilidad, la dedicación al trabajo y el espíritu emprendedor, todo ello para poder hacer efectivo nuestro lema Alcanzar el mañana con nuestra propia Tecnología. 2

5 3. NORMATIVIDAD APLICABLE La normatividad que debe observarse para la elaboración del Plan de Mejora: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Plan Nacional de Desarrollo Ley General de Educación. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. Acuerdo número 345 por el que se determina el plan de Estudios del bachillerato tecnológico. Acuerdo 442. Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo 444. Competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo 445. Conceptualización y definición para la Educación Media Superior de las opciones educativas en las diferentes modalidades. Acuerdo 447. Competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo 449. Competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. Acuerdo 478. Por el que se emiten las Reglas de operación del Programa de infraestructura para la Educación Media Superior. Acuerdo número 479. Por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Becas de Educación Media Superior. Acuerdo 480. Lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB. Acuerdo número 488. Por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. Acuerdo número 653. Por el que se establece el Plan de Estudios del Bachillerato Tecnológico. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaria de Educación Pública. Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública. Normas que regulan las condiciones específicas de trabajo del personal docente de la DGETI de la Secretaria de Educación Pública. Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios. Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB (políticas y directrices, aspectos sujetos a evaluación, advertencias y recomendaciones, criterios, indicadores, referentes y estándares). Sistema De Gestión Escolar De La Educación Media Superior SIGEEMS. Sistema de administración de personal y estructuras académicas SIAPEA. Sistema de Servicios Escolares de la Educación Media Superior SISEEMS Programa Nacional de Tutorías, Programa Construye-T, SIAT. 3

6 4. DIAGNÓSTICO El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 184, contamos con tres aulas acondicionadas como Talleres de Operaciones de Equipo de cómputo, 1 laboratorio de Sistemas de Control y registro, 1 laboratorio de química, 1 laboratorio de Física, 1 Laboratorio de Análisis Clínicos, 1 laboratorio de Idiomas, 1 taller de electricidad, 1 taller acondicionado para soporte y mantenimiento; 1 biblioteca, 19 salones y actualmente contamos con 21 grupos. Se ofrece en este Plantel las especialidades de Laboratorio Clínico, Electricidad, Contabilidad, Programación, Soporte y mantenimiento de equipos de cómputo. La mayoría de los docentes son asignatura, 7 tiempos completos, 6 de tres cuartos y 4 de medio tiempo. Contamos también con una cancha de fut bol, una de básquet y una de voli bol, así como con dos módulos de baños, un consultorio médico, un almacén Heroica Izúcar de Matamoros, es un municipio y ciudad del Estado de Puebla (México). Su nombre deriva del topónimo náhuatl Itzocan, compuesto por itztli = cuchillo o pedernal, ohtli = camino, y -can = sufijo de localización. Por lo tanto, significa Lugar del camino de pedernal. Otras interpretaciones sugieren que podría significar Lugar de las caras pintadas o que provine de la palabra náhuatl itzcoan = lugar de la obsidiana o lugar donde se labra la obsidiana Una vez que llegaron los españoles a tierras mexicanas, allá por el año de 1521, bajo el mando de Hernán Cortés, cuando estos conquistadores llegaron a este territorio, no podían pronunciar adecuadamente el nombre de Itzocan, en cambio decían: Izocan, Otzucan, hasta llegaron a llamarlo Azúcar, y finalmente derivó en el nombre que hoy en día todos conocemos: Izúcar. El Plan de Mejora Continua para el ciclo escolar , tiene como objetivo elevar la calidad y fortalecer los servicios educativos que ofrece el CBTis No. 184, buscando mejorar los resultados reflejados en el SIGEEMS del periodo y disminuir la deserción escolar además de mejorar la eficiencia terminal para la generación ; así como establecer las estrategias para lograr que la institución pueda ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato. 4

7 VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y MEJORA. A continuación se describen los indicadores Académicos para el ciclo escolar TURNO MATUTINO BASE ciclo NOMBRE DEL INDICADOR PRIORIDAD I.1.1. Crecimiento de la matrícula I.1.2. Atención a la demanda I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel II.1.1.Deserción total II.2.1. Promoción II.2.2. Aprobación II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales II.3.5. Participación en servicio social II.4.1. Alumnos por docente II.5.1. Costo por alumno III.1.1. Eficiencia terminal IV.2.1 Alumnos por aula de clases IV.2.7. Alumnos por grupo V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet V Libros por alumno VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior) VI.1.5. Actualización del personal docente VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten VI Docentes frente a grupo VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas VII.2.2. Alumnos con tutorías VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones IX.1.1. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace 8.12 en habilidad lectora IX.1.2. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad lectora IX.1.4. Alumnos en nivel excelente en la Prueba Enlace en habilidad matemática IX.1.5. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad matemática

8 8 De acuerdo al diagnóstico, las metas y los resultados obtenidos, podemos decir que el CBTis No.184, ha mejorado sus indicadores, tanto académicos como los referentes a infraestructura y equipamientos. La mejora se reflejó en la actualización docente, prueba enlace, sobre todo en habilidad matemática y un poco menos en habilidad verbal, aumentamos la participación de alumnos en prácticas profesionales y servicio social, solicitamos el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. Los indicadores educativos históricamente han ido cambiando de acuerdo a la situación económica de cada ciclo escolar, por ejemplo: la deserción, el crecimiento de la matricula (l.1.1), de los ciclos al ha tendido a ser baja, debido al fuerte problema de migración que tenemos en la región de Izúcar de Matamoros, para el al este indicador tiene una alza, debido a que se incrementa en un grupo la especialidad de laboratorio clínico, para el ciclo , nos desciende nuevamente, debido a que se abren en la región nuevas preparatorias, como es la preparatoria de la BUAP, bachilleratos oficiales en distintas juntas auxiliares del municipio. Indudablemente todos los demás indicadores se mueven fuertemente por el aumento o disminución de la matrícula, punto que puede mejorarlos o afectarlos severamente. Sin duda una de las fortalezas de la institución es que es un sistema tecnológico bivalente, el cual nos permite cumplir dos funciones importantes en la formación de los alumnos, que son, prepararlos para el campo laboral, así como que adquieran las herramientas para poder continuar sus estudios a nivel superior. Contar con una plantilla docente, donde contamos con personal capacitadas en las distintas áreas. Se tiene también la infraestructura adecuada para el desarrollo de los alumnos en sus diferentes carreras técnicas, como son aulas, biblioteca especializada, talleres y laboratorios, en algunos casos tal vez obsoletos pero que finalmente muestran a los alumnos el uso adecuado del material, esto se refuerza también con las visitas a industrias y relacionadas con las especialidades. Para conservar este tipo de acciones es importante calendarizar, planear y apoyar al personal para que constantemente estén actualizados y puedan desarrollar las habilidades y destrezas nuestros alumnos a lo largo de su estancia en nuestra institución. Este punto nos ayudara a brindar un mejor servicio educativo. Poner realmente en marcha el uso de las bitácoras para los diferentes talleres y laboratorios, para detectar problemas en ellos lo más pronto posible. Uno de los principales problemas o causa de abandono escolar es la economía, desgraciadamente en la región de Izúcar de Matamoros sus actividades económicas son el comercio y la agricultura, cuando estas no se encuentran en sus mejor situación las familias tienden a emigrar a otros municipios, estados o al extranjero. 9 Otra razón es el embarazo en las adolescentes, eso les motiva a abandonar sus estudios por atender a su hijo. Acá podemos decir que los jóvenes que se hacen responsables de esta nueva familia, abandona sus estudios para obtener un trabajo y mantener a su nueva familia. Ambos casos anteriores se dan por faltas a clase, lo que provoca en algunos casos cuando no se justifican esas inasistencias y se reportan como tales, el programa de control escolar automáticamente reprueba a los alumnos. 6

9 Otra causa es la reprobación, que se da por motivos económicos, compromisos de paternidad o incluso, se han detectado problemas con los docentes, que finalmente terminan en reprobación. Las estrategias implementadas son: la aplicación de los programas de becas, asesorías académicas, los distintos programas como los de tutorías, SIAT, CONSTRUYE T, pláticas sobre prevención de embarazos y adicciones. Afortunadamente, para implementar la aplicación de los programas anteriores contamos con docentes comprometidos con los alumnos y eso nos ha servido para sacar adelante a algunos casos de alumnos reprobados. 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Deserción total Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar, con respecto a la matrícula de inicio del mismo. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante el ciclo escolar (desertores intracurriculares) y al finalizar éste (desertores intercurriculares) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A t+1 = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t+1). Ani1 t+1 = Matrícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (t+1). Ae t = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). A Ani1t A t1 1 1 At Af At t t *100 Ae t * 100 7

10 DESERCIÓN TOTAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción total (primer semestre) Es el porcentaje de alumnos de primer semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del primer semestre del ciclo escolar con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del primer semestre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A 1 t= Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). A 2 t = Matrícula de inicio de segundo semestre en el ciclo escolar (t). A 1 t A A 1 t 2 t *100 8

11 DESERCIÓN TOTAL (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción total (segundo semestre) Es el porcentaje de alumnos de segundo semestre que abandonan las actividades escolares, con respecto a la matrícula de inicio del mismo semestre. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares durante y al final del segundo semestre del ciclo escolar) con respecto al total de alumnos inscritos al inicio del segundo semestre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muestran que un mayor porcentaje de alumnos continuó con sus estudios. A 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). A 3 t = Matrícula de inicio de tercer semestre en el ciclo escolar (t). 2 At A A 2 t 3 t *100 9

12 DESERCIÓN TOTAL (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

13 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Aprobación Porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muestra el porcentaje de alumnos que han aprobado la totalidad de asignaturas y/o módulos durante el ciclo escolar respecto a los alumnos inscritos en el mismo. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplieron con los requisitos. Pt = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (t). Pmt = Número de alumnos aprobados a mitad del ciclo escolar (t). At = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Amt = Número de alumnos a mitad del ciclo escolar (Población media matriculada en el ciclo escolar (t)). Forma de Cálculo Pt At Pmt Am t *100 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

14 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Aprobación por semestre (primero) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (primero) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en primer semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps1 t = Número de alumnos aprobados en primer semestre en el ciclo escolar (t). As1 t = Matrícula de inicio a primer semestre en el ciclo escolar (t). 1 Forma de Ps t Cálculo * Ast APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

15 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Aprobación por semestre (segundo) Porcentaje de alumnos que acreditaron un semestre (segundo) sin adeudo de materias en el ciclo escolar actual. Muestra la proporción de alumnos aprobados en segundo semestre que habiendo llegado al final del mismo acreditan la posesión de los conocimientos establecidos. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objetivos. Ps 2 t = Número de alumnos aprobados en segundo semestre en el ciclo escolar (t). As 2 t= Matrícula de inicio a segundo semestre en el ciclo escolar (t). 2 Forma de Ps t Cálculo * Ast 13

16 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

17 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Eficiencia terminal Porcentaje de alumnos que terminan el nivel educativo de forma regular dentro del tiempo ideal establecido. Permite conocer el porcentaje de alumnos, de una generación dada, que terminan el nivel educativo dentro del tiempo ideal establecido. Los valores cercanos a 100 muestran que un mayor porcentaje de alumnos cumplió con los requisitos del plan de estudios en el tiempo ideal establecido. Aec t = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (t). Ani t-m = Matrícula de nuevo ingreso al plantel en el ciclo escolar (tm). t=ciclo escolar. t-m= ciclos escolares anteriores. m = número de años del tiempo ideal establecido menos uno (- 1). Aec Ani t tm *100 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

18 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Alumnos con asesoría por bimestre (primer año) Porcentaje de alumnos que reciben asistencia académica en forma individual o colectiva. Es el porcentaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durante el ciclo escolar, con el propósito de que adquieran o refuerce conocimientos, habilidades, actitudes o competencias. Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Esto puede indicar que el alumno aun siendo regular en las materias tenga interés en ampliar o mejorar sus conocimientos y resultados. Valores cercanos al cien por ciento significan que un mayor número de alumnos reciben atención. ase t = Número total de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). aset At *100 TURNO CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B MATUTINO VESPERTINO PLANTEL ALUMNOS CON ASESORÍA POR BIMESTRE (PRIMER AÑO) CICLO CICLO CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE MATUTINO VESPERTINO PLANTEL B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B 1 B 2 B 3 B PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO SEGUNDO SEMESTRE 16

19 ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Atención a la demanda Porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel educativo del total que solicitaron su ingreso en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de alumnos que ingresaron al plantel en el ciclo escolar con respecto a los que solicitaron su ingreso al mismo. Un porcentaje cercano a cien indicará que la escuela satisface la demanda de ingreso general al plantel. At= Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). St = Número de solicitudes de ingreso en el plantel del ciclo escolar (t). 17

20 Forma de Cálculo A t *100 St Padres de familia Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Padres de familia que asistieron a reuniones Porcentaje de padres de familia que asistieron a las reuniones convocadas por el plantel en el ciclo escolar. Muestra el porcentaje de asistencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el plantel para involucrarse en las cuestiones escolares de sus hijos. Pf t =Suma de padres de familia de alumnos que asisten a reuniones en el ciclo escolar (t). Pfc t =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el plantel durante el ciclo escolar (t). Pf t Pfc t *100 18

21 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

22 4.2 Planta docente y aspectos docentes Capacitación Nombre del Indicador Definición Docentes con competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes que concluyeron satisfactoriamente la especialidad de PROFORDEMS en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes que cuentan con las competencias docentes idóneas para la educación media superior. Interpretación Información Requerida Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes que cuentan con una formación profesional idónea a la asignatura que imparten. M pro t = Número de docentes frente a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de Cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

23 Nombre del Indicador Definición Actualización del personal directivo Porcentaje de personal directivo con cursos de actualización acreditados en el ciclo escolar. Es el porcentaje de los directivos con respecto al total de los mismos en el plantel, que participaron en cursos de actualización afines a las funciones de su puesto en el ciclo escolar (t). Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Muestra el interés por mantener al día los conocimientos del personal directivo del plantel. Es también un componente importante para la revisión de la carga de trabajo directiva del plantel. pd act t = Número de personas en el nivel directivo que acreditaron cursos de actualización acordes con las actividades que desempeñan en el ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd act t *100 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

24 4.2.2 Certificación Nombre del Indicador Definición Docentes certificados en competencias para la educación media superior Porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el plantel. Muestra el porcentaje de docentes certificados en competencias para la educación media superior. Interpretación Información requerida Un porcentaje cercano a cien indica un mayor número de docentes certificados. Mc pro t = Número de docentes frente a grupo certificados en PROFORDEMS. M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EMS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

25 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Certificación directiva Porcentaje de personal directivo los (director y los 3 jefes de área) que se certificaron en una norma técnica de competencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcentaje de directivos con respecto al total de los mismos que acreditaron su proceso de evaluación y obtuvieron su certificación en alguna norma de competencia laboral afín a sus funciones. pd cer t= Número de directivos certificados en el plantel del ciclo escolar (t). pd t = Número de personas en el nivel directivo en el ciclo escolar (t). pdt pd cer t *100 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

26 4.2.3 Aspectos docentes Nombre del Indicador Definición Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado atendidos en un aula de clases. Interpretación Información requerida Forma de cálculo En la medida que se acerque a 50 alumnos se tiende al óptimo de alumnos por aula de clases. Niveles menores a éste se entienden como subutilización y mayores como sobreutilización de la infraestructura. La información acerca de los espacios educativos es de utilidad para evaluar el uso óptimo de los inmuebles escolares con que cuenta el sistema educativo. A 1 t = Matrícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (t). sa 1 t = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (t). A sa 1 t 1 t ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 10 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

27 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Participación de docentes en planeación curricular Porcentaje de docentes que participan en actividades de planeación curricular en el ciclo escolar. Muestra la participación de los docentes en la planeación curricular (participación en reuniones de academia, programación de evaluaciones, dosificación de contenidos). Un porcentaje cercano a cien indicará un compromiso con la planeación curricular. M pl t = Número de docentes que participan en actividades de planeación en el ciclo escolar (t). M doc t = Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M t pl doc *100 PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

28 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Docentes que diseñan secuencias didácticas Porcentaje de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas al inicio del ciclo escolar. Muestra el porcentaje de docentes que cumplen con la planeación de sus asignaturas al diseñar la secuencia didáctica de las mismas. Un porcentaje cercano a cien indica mayor número de docentes que planearon su asignatura. M d t= Número de docentes que presentaron el diseño de la secuencia didáctica de sus asignaturas en el ciclo escolar (t). M doc t =Número de docentes frente a grupo en el ciclo escolar (t). M t M d doc t *100 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

29 4.3 Infraestructura y equipamiento Infraestructura Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por metro cuadrado de la superficie del plantel educativo en el ciclo escolar. Entre mayor sea el número de alumnos por metro cuadrado significará un mayor hacinamiento (menor espacio para el desarrollo de actividades educativas). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). Sup t = Superficie del plantel en metros cuadrados. At Sup t DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

30 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Utilización de la capacidad física del plantel Es el porcentaje de utilización de la capacidad física instalada del plantel educativo con relación a la matrícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física instalada del plantel respecto al número de lugares para dar respuesta a la demanda educativa en el ciclo escolar. Un porcentaje superior al cien por ciento indicará que el plantel está rebasado en su capacidad física; por tanto, un porcentaje menor de cien indicará que el plantel tiene posibilidades de aumentar su matrícula. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). C t = Capacidad física* instalada del plantel en el ciclo escolar (t). *Capacidad máxima de atención con base en el número de espacios educativos en aulas. At *100 C t UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

31 4.3.2 Equipamiento Nombre del Indicador Definición Interpretación Información requerida Forma de cálculo Pupitre por alumno Pupitres disponibles en el aula de clases para el trabajo académico en el ciclo escolar. Permite conocer la relación de pupitres por alumno en el plantel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un déficit de mobiliario. me t = Número de mobiliario destinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (t). A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). met A t PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

32 Nombre del Indicador Definición Interpretación Información Requerida Forma de Cálculo Alumnos por computadora con acceso a Internet Número de alumnos por computadora para uso educativo con acceso a Internet en el ciclo escolar. Señala la relación entre el número de alumnos y computadoras con acceso a internet utilizadas por los alumnos. Entre menor sea el número de alumnos por computadora con acceso a Internet mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educativo. A t = Matrícula de inicio en el ciclo escolar (t). coi a t = Número de computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (t). A coi t a t ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A N/A N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

33 4.3.3 Mantenimiento Nombre del Indicador Definición Cumplimiento del programa de mantenimiento Indica el porcentaje de avance y cumplimiento del programa de mantenimiento de Instalaciones, Equipo Informático, Equipo de Talleres, Equipo de Laboratorios, etc. Interpretación Indica el porcentaje de cumplimiento mantenimiento preventivo en el plantel. del programa de Información Requerida Forma de Cálculo Acmp = Actividades de mantenimiento programadas en el ciclo escolar Acmr = Actividades de mantenimiento realizadas en el ciclo escolar Acmp *100 Acmr CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO N/A N/A PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 20 0 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

34 4.4 Procesos y servicios educativos Procesos Los procesos de los planteles de la DGETI están definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización y están divididos en Directivos, de Apoyo y Operativos. Los Procesos Directivos son: 1. Gestión del servicio educativo del plantel de la DGETI Mantener y elevar el nivel del servicio educativo cumpliendo y dando seguimiento a las actividades académicas del plantel de acuerdo al plan de mejora continua. 2. Gestión de la mejora Darle seguimiento a las actividades académicas docentes y con ello el nivel educativo en los estudiantes. 3. Servicios académicos, extensión y vinculación del plantel Estrechar los lasos con el sector productivo con la finalidad que los estudiantes mantengan contacto directo y puedan aplicar los conocimientos adquiridos. 4. Planeación, programación, presupuestación y evaluación de los servicios del plantel. Seguimiento a la ejecución de los recursos para elevar la calidad en el servicio educativo ofertado por la institución. 5. Administración de los recursos del plantel. Los recursos del plantel se distribuirán para las necesidades de los laboratorios talleres, aulas, material de oficina, limpieza, mantenimiento a la infraestructura del plantel, jardinería, poda de árboles en riesgo, mantenimiento a servicios de sanitarios, de acuerdo a lo solicitado por cada departamento. Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docentes En base al calendario escolar tanto las actividades académicas frente a grupo y asesorías se distribuirán de acuerdo al perfil de cada docente, horas frente a grupo y necesidades del plantel. Entrega de estrategias Centradas en el Aprendizaje al 100% de las asignaturas y submódulos profesionales que permitan a los docentes desarrollar su trabajo eficazmente enfocado al conocimiento y solución de los problemas de la región. Seguimiento de la aplicación de las ECAS en el aula mediante el instrumento de evaluación de fondo/forma y visitas de observación. Planear y aplicar estrategias para reforzar las habilidades de comunicación y matemáticas. Realización del proceso de Evaluación del Desempeño Docente en los semestres respectivos del ciclo escolar de acuerdo con el calendario establecido por COSDAC. 32

35 Difundir convocatorias para los programas como PROFORDEMS y CERTIDEMS. Realización de un trabajo eficiente al interior de las academias locales en cada uno de los semestres respectivos del ciclo escolar. 2. Servicios Escolares De acuerdo al calendario de la sub dirección de enlace operativo en el estado de Puebla, se programa las reuniones de padres de familia para la entrega de boletas correspondientes de los parciales del semestre escolar. Dar seguimiento del resultado de evaluación de los alumnos con mayor problema de aprendizaje analizando las causas que lo origina y establecer los criterios que conlleve a optimizar su permanencia en la institución con el objetivo de disminuir el abandono escolar y aumentar la eficiencia terminal. 3. Vinculación Se realizan convenios con las instituciones, sector productivo, educativo y salud, donde los alumnos realizan servicio social y prácticas profesionales, reuniones del comité consultivo de vinculación para tener los vínculos necesarios en donde los alumnos desarrollen lo aprendido en el aula. Los Proceso Operativos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje Verificar que los docentes apliquen las competencias docentes adquirida en le PROFORDEMS con la finalidad de que el proceso enseñanza aprendizaje se realice de manera adecuada y pertinente. 2. Atención al Alumno Se otorga la información a los alumnos sobre el reglamento escolar en donde se especifica sus derechos y obligaciones; así como también información de la calendarización de los exámenes de regularización y recursamientos, proporcionando la información sobre las diferentes convocatorias como son las becas de nivel media superior (SEMS); asi como programas y campañas que ofrecen diferentes beneficios para su salud y bienestar. 3. Control Escolar Se invita a los docentes cumplir en tiempo y forma con la captura de las calificaciones de los parciales correspondientes al semestre, para obtener de esta manera la base de datos que alimenten al sistema de alerta temprana; la generación de reportes con índices de reprobación de cada uno de los alumnos de los diferentes semestres al coordinador de tutorías y por ende el seguimiento oportuno de los estudiantes. 4. Actualización del Personal Docente La actualización de la planta docente ha permitido el trabajo basado en competencias, logrando que el docente realice planeación curricular y elaboración de secuencias didácticas. Se invitara a los docentes que faltan por cursar PROFORDEMS a que culmine este proceso. 33

36 5. Servicios Bibliotecarios Se cuenta con una biblioteca especializada y de tronco común para atender las necesidades de la comunidad estudiantil y consulta de personal docente 6. Titulación Se promueve la importancia de la titulación ante los padres de familia y alumnos. 7. Seguimiento de Egresados Se realiza un seguimiento a todos los alumnos que egresaron de la institución con el fin de analizar y evaluar la pertinencia y relevancia de los servicios ofrecidos a la comunidad. Con el objetivo de conocer en qué ámbito (laboral o académico) se encuentran los alumnos 8. Vinculación con el Sector Productivo Se realizan convenios con las instituciones, sector productivo, educativo y salud, donde los alumnos realizan servicio social y prácticas profesionales, reuniones del comité consultivo de vinculación para tener los vínculos necesarios en donde los alumnos desarrollen lo aprendido en el aula. 9. Planeación A través del departamento de planeación y evaluación se analiza y evalúa los diferentes sistemas y programas para poder detectar y ejecutar acciones que sean de beneficio para el correcto funcionamiento del plantel y así, brindar a la comunidad los servicios necesarios para la preparación y capacitación de los estudiantes. 10. Mantenimiento Se realiza el mantenimiento a la infraestructura de la institución para el correcto funcionamiento de las diferentes áreas como aulas, sanitarios, jardines, espacios deportivos y culturales. Se realiza un calendario de actividades de acuerdo al presupuesto ejercido para el ciclo escolar Administración de Recursos Se realizara la ejecución adecuada de los recursos de acuerdo a las necesidades que el plantel requiera para brindar un servicio de calidad a los alumnos Servicios Educativos La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, y por conducto de sus planteles atiende la formación de bachilleres técnicos. Su servicio educativo cubre todas las entidades federativas del país en un modelo educativo en renovación permanente, para dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales en materia de educación tecnológica. Para el CBTIS No.184 los servicios educativos que imparte son: 34

37 Bachillerato Tecnológico en Laboratorio Clínico Bachillerato Tecnológico en Electricidad Bachillerato Tecnológico en Contabilidad Bachillerato Tecnológico en Programación Bachillerato Tecnológico en Soporte y Mantenimiento a Equipo de Computo 4.5 Planes de Emergencia Revisión por la Dirección Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos. Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y responsables de proyecto. Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados, estos cambios deben estar documentados Protección Civil Es el plan por el que el plantel proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre, accidente y catástrofes de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. 5. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 5.1 Análisis FODA De acuerdo a los resultados obtenidos en los primeros siete indicadores que representan aspectos académicos, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguientes tablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Especialidades, Servicio Social, Prácticas Profesionales. Migración, adicciones, desintegración familiar ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES Docentes con perfil adecuado, SIAT, Construye-T, Clubs deportivos y culturales, PROFORDEMS, CERTIDEMS. Microsoft, FOMALASA Infraestructura y equipamiento De acuerdo a los resultados obtenidos en los últimos 11 indicadores que representan aspectos Docentes y de Infraestructura, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguientes tablas: 35

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 172 Cortazar, Gto. A 30 de Octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 236 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 1 2 3 4 Finalidad El plan académico de mejora del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 165, para el ciclo escolar 2012-2013, esta encaminado a lograr de una manera integral, elevar

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 Michoacán de Ocampo, noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 9 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.124 Oaxaca a 12 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 238 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL

MVZ. DANIEL SEVILLA JIMÉNEZ DIRECTOR DEL PLANTEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 228 Gral. Pedro Moreno González IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. CCT: 14DTA0228Q MVZ. DANIEL SEVILLA

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 42 Guadalupe Victoria Durango, a 29 de Octubre de 2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 15 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Guanajuato,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Gobierno del Estado de Jalisco Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015 Programa presupuestario: 421 Educación Superior Tecnológica en las Regiones (Instituto Tecnológico Superior de Mascota) Unidad Presupuestal: 12 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Unidad Responsable:

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 168 Francisco I. Madero PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Aguascalientes, Ags. Octubre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 161 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Estado de México. Noviembre 2012. 4 5 CONTENIDO Página Carta Compromiso (Director)

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. _111 Vicente Guerrero Veracruz Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159 11 12 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Gómez Palacio, Dgo. a 21 de Septiembre de 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 32 Villahermosa, Tabasco, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 COAHUILA, 31 de Octubre de 2011 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 20 de Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 268, Bonanza, Macuspana Tabasco. Lic. Felipe Reyes García. Director del Plantel Dirección: R/a Bonanza 1ra

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 Plan Académico de Mejora -2013 { CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013 Sonora, Noviembre del 2 3 4 Índice Finalidad... 6 Vinculación

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios No.43 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Sinaloa, 19 septiembre de 2011 NOMBRE DEL ESTADO: Sinaloa C.C.T.: 25DCT0203L NOMBRE DEL

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Morelia, Michoacán de Ocampo, Agosto 2012. 2 3 Í N D I C E

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN,

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN, CBTIS 8 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO 2010-2011 DIAGNÓSTICO ENTRE LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LOS INDICES DE APROBACIÓN, SE ENCUENTRAN ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS ALUMNOS TALES COMO: PROBLEMAS INTRAFAMILIARES

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 172 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CBTIS 13 Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Subdirección de Enlace Operativo en Veracruz PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2009-2010 CBTIS 13 Septiembre 2009 Xalapa, Equez. Ver. CONTENIDO: I. ANTECEDENTES

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200

DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 200 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 2 CICLO ESCOLAR 213-214. [Escriba texto]

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, Tecomatlán, Puebla Ing. Minerva Rosales Sandoval Directora de Plantel minerosca@hotmail.com Dirección:

Más detalles