PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 247 CICLO ESCOLAR Manuel J. Aguirre 34, Col Bellavisa 472 Teocaliche, Jal. Tel. (346) cbis247.dir@live-edu.sems.gob.mx Jalisco, 7 de Noviembre DE 213 [Escriba exo]

2 ÍNDICE Pág. 1. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Plana Docene y Aspecos Docenes Capaciación Cerificación Aspecos Docenes Infraesrucura y Equipamieno Infraesrucura Equipamieno Manenimieno Procesos y servicios Educaivos Procesos de planel Servicios educaivos del planel Idenificación de Prioridades Análisis FODA PLANES DE EMERGENCIA Revisión por la dirección Proección civil PROCESOS Y/O PROYECTOS Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao Proyeco Abandono Escolar Proyeco Coberura Oros PROGRAMAS DE MEJORA Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao Disminución del Abandono Escolar Aumeno de la Coberura Oros APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS SEGUIMIENTO 54

3 1. OBJETIVO El Plan de Mejora Coninua (PMC), del ciclo escolar , endrá como objeivo principal, la mejora del servicio educaivo que presa el Cenro de Bachillerao Tecnológico indusrial y de servicios No.247 (CBTis No. 247), idenificando las foralezas y debilidades, aendiendo los programas prioriarios ales el Movimieno Conra el Abandono Escolar (MCAE), el ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao (SNB), y la mejora de la Coberura de la insiución. 2. INTRODUCCIÓN Para el logro de ese objeivo se esablecen las prioridades, meas, líneas de acción y acividades que conribuyan al logro de los propósios insiucionales, acordes con el Plan Nacional de Desarrollo , donde se esablecen como principales direcrices el aumenar el número de alumnos en el Nivel Medio Superior y mejorar la calidad de la educación, que a su vez se refleje en el ingreso y permanencia del planel en el SNB, como un medio para garanizar la coberura, equidad y calidad de la Educación Media Superior. El (PMC), se desarrolla con fundameno en seis aspecos que condensan la filosofía sobre la planeación, a saber: 1. El PMC es una herramiena de planeación y debe verse como un medio, más que como un fin. 2. La elaboración del PMC requiere de un proceso paricipaivo, que incluya las opiniones de la comunidad educaiva a ravés de la consula y el diálogo. 3. El fundameno del PMC es el planeamieno de un diagnósico perinene, veraz y Oporuno. 4. El PMC debe conener prioridades de relevancia educaiva. 5. Las meas esablecidas en el PMC deben ser concreas, alcanzables y medibles y por lo ano demosrables. 6. Los mecanismos de seguimieno y evaluación del PMC deben ser eficienes. El proceso uilizado para la elaboración del Plan de Mejora Coninua es el de la Planeación paricipaiva, con la cual se logra: Que la comunidad escolar enga una comprensión profunda de los problemas, condición indispensable para poder solucionarlos. Que la comunidad escolar paricipe y se involucre en la problemáica ya que son ellos los afecados y pueden llegar a solucionarla. Que se comparan diagnósico y soluciones, cuando es area de odos. La inención del PMC es brindar apoyo al rabajo direcivo en su gesión escolar a ravés de la elaboración de un diagnósico perinene y enfocado en los objeivos de la políica educaiva, que conenga información de las condiciones acuales del planel y a parir de eso, planear un conjuno de acciones endienes a la mejora de la calidad educaiva, que en el ciclo escolar se vea reflejada en una mejora de la vida insiucional.

4 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Adminisración Pública Federal, Arículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación, Arículo 12 Fracción XII y Arículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación, Arículos 9, 23 y 27 Plan Nacional de Desarrollo Acuerdo Secrearial 442 (por el que se esablece el Sisema Nacional de Bachillerao en un marco de diversidad) Acuerdo Secrearial 444 (en el que se esablecen las compeencias que consiuyen el marco curricular común del Sisema Nacional de Bachillerao). Acuerdo Secrearial 445 (por el que se concepualizan y definen para la educación media superior las opciones educaivas en las diferenes modalidades). Acuerdo Secrearial 447 (por el que se esablecen las compeencias docenes de quienes imparen educación media superior en la modalidad escolarizada). Acuerdo Secrearial 449 (por el que se esablecen las compeencias que definen el perfil del direcor en los planeles que imparen educación del ipo medio superior). Acuerdo Secrearial 48 ((por el que se esablecen los lineamienos para el ingreso de insiuciones educaivas al Sisema Nacional de Bachillerao). Manual de Organización de la SEP, Arículo 29 Aparado Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planeles de la DGETI Guía del Direcor/Programa de Acualización y Profesionalización Direciva Normas adicionales Manual para evaluar planeles que solician el ingreso y la promoción en el Sisema Nacional de Bachillerao (Versión 3.) Manual del Proceso de Planeación Paricipaiva Para el Plan Conra el Abandono Escolar de la EMS

5 4. DIAGNÓSTICO Conexo El Cenro de Bachillerao Tecnológico indusrial y de servicios No. 247 (CBTis No. 247) Francisco I. Madero, se encuenra ubicado en la Ciudad de Teocaliche, Jalisco, al Noroese del esado, pereneciene al municipio del mismo nombre, aiende en gran pare a la población esudianil de secundarias del municipio, así como de comunidades aledañas del mismo, y de algunas oras perenecienes al cercano esado de Zacaecas. Inmerso en zona considerada marginada, con acividades económicas de pequeño comercio y del campo principalmene, la población ambién se dedica a acividades del secor primario en la producción aresanal, alimenos y de servicios básicos. El municipio se encuenra alejado de grandes polos de desarrollo y de corredores indusriales imporane;, se iene comunicación solo por vía erresre, y por carreera federal; a 6 kms. Aprox. Se llega al esado de Aguascalienes Capial, donde exise aeropuero y línea férrea, denro de su nivel de comunicación. El planel cuena con odos los servicios municipales de coninuo y con servicios de elefonía e inerne para el servicio académico y adminisraivo. Al inicio del ciclo la insiución oferó para alumnos de nuevo ingreso, res carreras del Bachillerao Tecnológico: Conabilidad, Manenimieno Auomoriz, y Programación; esando en proceso de liquidación Sopore y Manenimieno de Equipo de Cómpuo, e Informáica, para los grupos de quino semesre, con una marícula de 678 alumnos disribuidos en 15 grupos aendidos por 3 docenes; solo se cuena con 1 personas con funciones adminisraivos. El planel cuena acualmene con una anigüedad de 25 años de servicio a la comunidad, llegando solo a la segunda fase de consrucción en su infraesrucura física, al respeco se carece de espacios exprofeso de cuaro aulas, biblioeca, orienación educaiva, para uorías, servicio médico, rabajo social; oficinas de apoyo a los deparamenos de conrol escolar, planeación, servicios adminisraivos, servicios docenes y vinculación. La siuación acual que guarda el planel con respeco a los resulados de los propios indicadores o aspecos de mejora propuesos en el ciclo inmediao anerior, permien idenificar desviaciones y necesidades y a parir de ello, se esablecerán e implemenaran acciones encaminadas a mejorar la siuación acual para el ciclo En rubros de Indicadores Académicos; Plana Docene y Aspecos Docenes; Infraesrucura y Equipamieno; Procesos y Servicios Educaivos; y Planes de Emergencia, se obuvieron los siguienes resulados: Los Indicadores Académicos muesran que la Deserción Toal en el ciclo , aumenó considerablemene respeco al ciclo de 5.1% a 21.77%, por moivos de cambios de adscripción, de residencia y de reprobación, repercuiendo eso en los dos primeros semesres de ciclo anerior , con ello la Eficiencia Terminal se vio ambién disminuida de ener 62% en a 58.52% en ciclo El rublo de Alumnos con Asesorías ambién se vio en derimeno, ya que no se alcanzó la mea propuesa de incremenar la canidad de alumnos con asesorías académicas, pues en el se enia 38.98% de alumnos con asesoría, bajando el indicador a 36.8% en el , debido a poca aención de docenes por no ener horas disponibles para ello la gran mayoría. En cuano a la Aención a la Demanda esá se logró un 99.86%, en el ciclo considerado bueno respeco al logro del 1% del ciclo

6 La Asisencia de Padres de Familia a Reuniones se incremenó ya que ener 75.8 % en el ciclo se alcanzó un 85.96% en el ciclo anerior , considerándose acepable ese valor. En el rubro de Plana Docene y aspecos docenes, en los res indicadores que lo conforman, se manuvieron al alza, ya que en la Capaciación de Docenes en Compeencias Para la EMS se incremenó ya que en el ciclo se enían en aprox. en 15% elevándose a un 28% en el ; La Cerificación Docene en Compeencias Para la EMS ambién se incremenó de 17% en el a un 27% en el ciclo La Acualización y Cerificación del Personal Direcivo se maniene consane en 25% en , igual que el ciclo En lo aspecos docenes se ienen que los Alumnos por Aula en Primer Grado, Paricipación de Docenes en Planeación Curricular, y Docenes que Diseñan Secuencias Didácicas, las dos úlimas se manienen consanes y denro del rango esablecido con 88.9% y 1% en los ciclo y , respecivamene y en la primera se uvieron 47.6 alumnos por aula en el , incremenándose el indicador a 5.86 alumnos por aula en el En el rubro de Infraesrucura y Equipamieno, los indicadores de Infraesrucura, Equipamieno y Manenimieno se vieron mejorados en el ciclo , respeco al Ya que se uilizó la capacidad física disponible al 1%; se ienen Buacas o Pupires suficienes y en buen esado para servicio del alumnado; se carece de un programa de Manenimieno Prevenivo, pero aún así se aendieron las necesidades de manenimieno ano prevenivo como correcivo a infraesrucura, equipo y mobiliario para eviar suspensión en el servicio educaivo que se ofera; el número de Alumnos por Compuadora con Acceso a Inerne fue de 11.7% en el , incremenándose el valor a 15.82% en el

7 4.1 Indicadores Académicos Deserción Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción oal Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares en el ciclo escolar, con respeco a la marícula de inicio del mismo. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane el ciclo escolar (deserores inracurriculares) y al finalizar ése (deserores inercurriculares) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A +1 = Marícula de inicio en el ciclo escolar (+1). Ani1 +1 = Marícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (+1). Ae = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). A Ani1 A A Af A *1 DESERCIÓN TOTAL Ae * 1 TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO

8 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción (primer semesre) Es el porcenaje de alumnos de primer semesre que abandonan las acividades escolares, con respeco a la marícula de inicio del semesre. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del primer semesre con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del segundo semesre del ciclo escolar (). Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. As 1 = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). As 2 = Marícula de inicio de segundo semesre en el ciclo escolar (). 1 As As 1 As 2 *1 DESERCIÓN (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 4

9 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Deserción (segundo semesre) Es el porcenaje de alumnos de segundo semesre que abandonan las acividades escolares, con respeco a la marícula de inicio del mismo semesre. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del segundo semesre del ciclo escolar () con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del ercer semesre del ciclo escolar (+1). Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. As 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). As 3 +1 = Marícula de inicio de ercer semesre en el ciclo escolar (+1). 2 3 As As 1 2 As *1 DESERCIÓN (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 5 CICLO CICLO CICLO CICLO

10 4.1.2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Aprobación Porcenaje de alumnos que han aprobado la oalidad de asignauras y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muesra el porcenaje de alumnos que han aprobado la oalidad de asignauras y/o módulos durane el ciclo escolar respeco a los alumnos inscrios en el mismo. Los valores cercanos a 1 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplieron con los requisios. P = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (). Pm = Número de alumnos aprobados a miad del ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Am = Número de alumnos a miad del ciclo escolar (Población media mariculada en el ciclo escolar ()). Forma de Cálculo P A Pm Am *1 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 6

11 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Aprobación por semesre (primero) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (primero) sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Muesra la proporción de alumnos aprobados en primer semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 1 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps 1 = Número de alumnos aprobados en primer semesre en el ciclo escolar (). As 1 = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). Ps As 1 1 *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 7

12 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Aprobación por semesre (segundo) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (segundo) sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Muesra la proporción de alumnos aprobados en segundo semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 1 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps 2 = Número de alumnos aprobados en segundo semesre en el ciclo escolar (). As 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). Ps As 2 2 *1 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 8

13 4.1.3 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Eficiencia erminal Porcenaje de alumnos que erminan el nivel educaivo de forma regular denro del iempo ideal esablecido. Permie conocer el porcenaje de alumnos, de una generación dada, que erminan el nivel educaivo denro del iempo ideal esablecido. Los valores cercanos a 1 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplió con los requisios del plan de esudios en el iempo ideal esablecido. Aec = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (). Ani -m = Marícula de nuevo ingreso al planel en el ciclo escolar (m). =ciclo escolar. -m= ciclos escolares aneriores. m = número de años del iempo ideal esablecido menos uno (- 1). Donde: Aec = Ae Ae -1 Ae -2 Ani -m = Ag1 Aec Ani m *1 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 9

14 4.1.4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos con asesoría Porcenaje de alumnos que reciben asisencia académica en forma individual o coleciva. Es el porcenaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durane el ciclo escolar, con el propósio de que adquieran o refuerce conocimienos, habilidades, aciudes o compeencias. Eso puede indicar que el alumno aun siendo regular en las maerias enga inerés en ampliar o mejorar sus conocimienos y resulados. Valores cercanos al cien por cieno significan que un mayor número de alumnos reciben aención. ase = Número oal de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). ase *1 A ALUMNOS CON ASESORÍA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1

15 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Aención a la demanda Porcenaje de alumnos que ingresaron al planel educaivo del oal que soliciaron su ingreso en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de alumnos que ingresaron al planel en el ciclo escolar con respeco a los que soliciaron su ingreso al mismo. Un porcenaje cercano a cien indicará que la escuela saisface la demanda de ingreso general al planel. A= Marícula de inicio en el ciclo escolar (). S = Número de soliciudes de ingreso en el planel del ciclo escolar (). A *1 S ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

16 4.1.5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Padres de familia que asisieron a reuniones Porcenaje de padres de familia que asisieron a las reuniones convocadas por el planel en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de asisencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el planel para involucrarse en las cuesiones escolares de sus hijos. Pf =Suma de padres de familia de alumnos que asisen a reuniones en el ciclo escolar (). Pfc =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el planel durane el ciclo escolar (). Pf Pfc *1 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 12

17 4.2 Plana docene y aspecos docenes Capaciación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes con compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes que concluyeron saisfacoriamene la especialidad de PROFORDEMS en el planel. Muesra el porcenaje de docenes que cuenan con las compeencias docenes idóneas para la educación media superior. Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes que cuenan con una formación profesional idónea a la asignaura que imparen. M pro = Número de docenes frene a grupo que concluyeron PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 13

18 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Acualización del personal direcivo Porcenaje de personal direcivo con cursos de acualización acrediados en el ciclo escolar. Es el porcenaje de los direcivos con respeco al oal de los mismos en el planel, que pariciparon en cursos de acualización afines a las funciones de su pueso en el ciclo escolar (). Muesra el inerés por manener al día los conocimienos del personal direcivo del planel. Es ambién un componene imporane para la revisión de la carga de rabajo direciva del planel. pd ac = Número de personas en el nivel direcivo que acrediaron cursos de acualización acordes con las acividades que desempeñan en el ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). pd pd ac *1 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 14

19 4.2.2 Cerificación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes cerificados en compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el planel. Muesra el porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior. Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes cerificados. Mc pro = Número de docenes frene a grupo cerificados en PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1 CICLO CICLO CICLO CICLO

20 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Cerificación direciva Porcenaje de personal direcivo los (direcor, subdirecor y jefes de área) que se cerificaron en una norma écnica de compeencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcenaje de direcivos con respeco al oal de los mismos que acrediaron su proceso de evaluación y obuvieron su cerificación en alguna norma de compeencia laboral afín a sus funciones. pd cer = Número de direcivos cerificados en el planel del ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). pd pd cer *1 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO 14.2 VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 16

21 4.2.3 Aspecos docenes Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado aendidos en un aula de clases. En la medida que se acerque a 4 alumnos se iende al ópimo de alumnos por aula de clases, de acuerdo al SNB. Niveles menores a ése se enienden como subuilización y mayores como sobreuilización de la infraesrucura. La información acerca de los espacios educaivos es de uilidad para evaluar el uso ópimo de los inmuebles escolares con que cuena el sisema educaivo. A 1 = Marícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (). sa 1 = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (). Donde: A 1 = As 1 A sa 1 1 ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 1 CICLO CICLO CICLO CICLO

22 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Docenes que diseñan secuencias didácicas Porcenaje de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras al inicio del ciclo escolar. Muesra el porcenaje de docenes que cumplen con la planeación de sus asignauras al diseñar la secuencia didácica de las mismas. Un porcenaje cercano a cien indica mayor número de docenes que planearon su asignaura. M d = Número de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras en el ciclo escolar (). M doc =Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). M M d doc *1 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

23 4.3 Infraesrucura y equipamieno Infraesrucura Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por mero cuadrado de la superficie del planel educaivo en el ciclo escolar. Enre mayor sea el número de alumnos por mero cuadrado significará un mayor hacinamieno (menor espacio para el desarrollo de acividades educaivas). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Sup = Superficie del planel en meros cuadrados. A Sup DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 1 CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO

24 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Uilización de la capacidad física del planel Es el porcenaje de uilización de la capacidad física insalada del planel educaivo con relación a la marícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física insalada del planel respeco al número de lugares para dar respuesa a la demanda educaiva en el ciclo escolar. Un porcenaje superior al cien por cieno indicará que el planel esá rebasado en su capacidad física; por ano, un porcenaje menor de cien indicará que el planel iene posibilidades de aumenar su marícula. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). C = Capacidad física* insalada del planel en el ciclo escolar (). *Capacidad máxima de aención con base en el número de espacios educaivos en aulas. A *1 C UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 2 CICLO CICLO CICLO CICLO

25 4.3.2 Equipamieno Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información Requerida Forma de Cálculo Pupire por alumno Pupires disponibles en el aula de clases para el rabajo académico en el ciclo escolar. Permie conocer la relación de pupires por alumno en el planel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un défici de mobiliario. me = Número de mobiliario desinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). me A PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL MATUTINO VESPERTINO PLANTEL.2 CICLO CICLO CICLO CICLO

26 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por compuadora con acceso a Inerne Número de alumnos por compuadora para uso educaivo con acceso a Inerne en el ciclo escolar. Señala la relación enre el número de alumnos y compuadoras con acceso a inerne uilizadas por los alumnos. Enre menor sea el número de alumnos por compuadora con acceso a Inerne mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educaivo. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). coi a = Número de compuadoras con acceso a inerne para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (). A coi a ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA PLANTEL CICLO CICLO CICLO CICLO MATUTINO VESPERTINO PLANTEL 22

27 4.3.3 Manenimieno Descripción de las acividades de manenimieno desarrolladas en el ciclo escolar Manenimieno a 17 equipos del Lab. de Informáica. 2. Pinado de 13 aulas didácicas. 3. Pinado de la muros exeriores de los edificios C,D y E. 4. Reparación del moor de vehículo oficial. 5. Implemenación la insalación elécrica del Lab. de Conabilidad para 24 equipos de cómpuo. 6. Reparación del piso de 3 andadores y del Lab. de Informáica. 7. Reparación del Transformador del planel. 8. Reparación de la foocopiadora de la adminisración. 9. Se repararan 3 equipos de cómpuo de la adminisración. 1. Cambio de 13 luminarias aniguas, por ahorradoras de arboanes en paios. 11. Poda de 3 árboles ineriores del planel. 12. Limpieza y reparación de 1 líneas elécricas en regisros suberráneos. 13. Reparación de 2 meros de malla ciclónica en cercado perimeral. 14. Pinado de 11 ms de señalamieno de seguridad en pisos, rampas y escaleras. 15. Reposición de 2 vidrios en aulas. NOTA: Si no se cuena con un programa de manenimieno calendarizado en el presene ciclo escolar, se deberá desarrollar. 23

28 4.4 Procesos y servicios educaivos Procesos de Planel Los procesos del CBTIS No. 247 esán definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización de Planel, los cuales esán divididos en Direcivos, de Apoyo y Operaivos y son los siguienes: Los Procesos Direcivos son: 1. Gesión del servicio educaivo del planel de la DGETI 2. Gesión de la mejora 3. Servicios académicos, exensión y vinculación del planel 4. Planeación, programación, presupuesación y evaluación de los servicios del planel 5. Adminisración de los recursos del planel Los Procesos de Apoyo son: 1. Servicios Docenes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operaivos son: 1. Enseñanza-Aprendizaje 2. Aención al Alumno 3. Conrol Escolar 4. Acualización del Personal Docene 5. Servicios Biblioecarios 6. Tiulación 7. Seguimieno de Egresados 8. Vinculación con el Secor Producivo 9. Planeación 1. Manenimieno 11. Adminisración de Recursos Servicios Educaivos del Planel La Dirección General de Educación Tecnológica Indusrial, forma pare del Sisema Nacional de Educación Tecnológica, y por conduco de sus planeles aiende la formación de bachilleres écnicos. Su servicio educaivo cubre odas las enidades federaivas del país en un modelo educaivo en renovación permanene, para dar respuesa a las necesidades regionales y nacionales en maeria de educación ecnológica. Para el CBTIS No.247 los servicios educaivos que impare son: Bachillerao Tecnológico en Conabilidad Bachillerao Tecnológico en Manenimieno Auomoriz Bachillerao Tecnológico en Programación Bachillerao Tecnológico en Sopore y Manenimieno de Equipo de Cómpuo (liq). Bachillerao Tecnológico en Informáica (liq) 24

29 4.5 Idenificación de prioridades Análisis FODA Visión El Cenro de Bachillerao Tecnológico Indusrial y de Servicios No. 247 aiende el ingreso, permanencia y egreso de los esudianes del bachillerao ecnológico, aplicando normas, lineamienos y procedimienos que emie la DGETI que orienan y facilian el proceso educaivo, dispone de un programa de formación, capaciación y acualización permanene para el personal docene y adminisraivo, así como de un sisema de gesión de calidad, que facilia la ineracción enre los ámbios municipal, esaal y federal, a fin de conribuir al desarrollo social y económico de la región. Misión Proporcionar educación de calidad en el Bachillerao Tecnológico que permia a los esudianes su desarrollo y paricipación en la sociedad a la cual perenecen. Asimismo, promover la operación ópima de la insiución, coordinada por la Dirección General de Educación Tecnológica Indusrial basada en el compromiso, disciplina, honesidad, responsabilidad, respeo y aciud de servicio. De acuerdo a los resulados obenidos en los indicadores, se presena el siguiene análisis FODA: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES 1.- Tendencia a mayor involucramieno de Padres de Familia en asisencias a reuniones convocadas para abair el Abandono Escolar de sus hijos. 2.- Apoyos municipales con recursos y programas en apoyo a la Aprobación y Eficiencia Terminal. 3.- Hay buenas relaciones con insiuciones del Nivel superior del enorno. 4.- Suscripción de nuevos convenios de colaboración y apoyos enre insiuciones públicas del secor educaivo y comercial de la comunidad. AMENAZAS 1.- Incremeno de la Emigración de familias a USA, provocando Abandono Escolar. 2.- Se han incremenado las familias en que ambos padres rabajen, moivando con ello poca dedicación a sus hijos, redundando en baja aprobación. 3.- Bajos ingresos económicos de padres de familia para cubrir gasos educaivos de sus hijos. 4.- Nulo programa de desarrollo indusrial en la comunidad. ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS 1.- Aplicación y seguimieno de un Programa de Orienación Educaiva para alumnos con problemas de 25

30 DEBILIDADES deserción y aprobación de maerias 2.- Aplicación y seguimieno de un Programa de Orienación Psicológica para aención a alumnos con bajo rendimieno escolar. 3.- Aención y seguimieno a alumnos con problemas de deserción y bajo rendimieno escolar por maesros Tuores. 4.- Aplicación y seguimieno de un programa de aención Psicológica a Padres de Familia con problemas familiares que afecen al alumno en su rendimieno escolar. 5- Imparición de cursos de acualización para el personal docene durane periodos inersemesrales. 6.- Incremeno de la capaciación y cerificación docene en la adquisición de las compeencias para la EMS, del PROFORDEMS. 7.- Mayor capaciación Direciva del planel, en procesos de rabajo y mayor aención a usuarios de los mismos. 8.-Incremeno del involucramieno de los docenes en la Planeación Curricular de sus maerias que imparen. 9.- Incremeno de docenes que diseñan Secuencias didácicas acordes a la maeria que imparen Uilización al 1% de odos los espacios educaivos con que cuena el planel. 1. Suficienes pupires en buen esado para la aención del alumnado. 1.- Bajo inerés de un secor de alumnos por el esudio, redundando en Reprobación. 2.- Rezago en la iulación de alumnos egresados de aneriores generaciones. 3. No odos los padres de familia de los grupos, acuden a las reuniones convocadas para enrega de boleas de calificaciones. 4.- Bajo porcenaje de aención de alumnos con asesorías. 5.- Necesidad de 4 aulas para aumenar la coberura educaiva. 6.- Défici de 4 equipos de cómpuo con acceso a inerne para aender alleres y laboraorios de conabilidad e Informáica respecivamene. 7.- Rango fuera de valor de alumnos por compuadora con acceso a inerne 8.- Fala de recursos humanos en el planel para aender funciones de: docenes, prefecura, vigilane, auxiliar de inendencia, secreariado, para que se aienda con mayor eficiencia y eficacia el servicio educaivo. 9.- Ausencia de un Programa sisemaizado de Manenimieno Prevenivo para Infraesrucura, Mobiliario y Equipo del planel. 26

31 5. PLANES DE EMERGENCIA 5.1 Revisión por la Dirección Es el proceso mediane el cual el Direcor del planel revisa si las acciones plasmadas en el presene Programa de Mejora Coninua han sido correcamene implemenadas y esán cumpliendo con la finalidad y objeivo planeado en cada uno de los proyecos esablecidos. Esa revisión debe ser por lo menos bimesral en reunión plenaria con sus direcivos y responsables de proyeco. Además iene la finalidad de corregir las acciones si los resulados no son los esperados, esos cambios deben esar documenados. 1.- Se implemenaran los Informes de Seguimieno al Plan de Mejora Coninua derivados de las reuniones realizadas por odo el personal. 2.- Se realizarán los informes mensuales sobre El plan Conra el Abandono escolar del planel 3.- Se monioreará y realizaran informes semanales el avance al Ingreso al SNB del planel a parir de su primer envío de información a l COPEEMS. 5.2 Proección Civil Es el plan por el que el planel proporciona la proección y la asisencia para odos ane cualquier ipo de desasre, accidene y caásrofes de cualquier ipo, sean de proveniencia humana o naural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiene. 1.- El planel cuena con Programa de Proección Civil en casos de desasre. 2. El planel cuena con Plan de Emergencia Escolar en caso de Sismo, Temblor y Desasre Naural. 3.- El planel funge como Albergue en Casos de Desasres. 6. PROCESOS Y/O PROYECTOS Los proyecos son los siguienes Sisema Nacional de Bachillerao Abandono Escolar Coberura 27

32 7. PROGRAMAS DE MEJORA 7.1 Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao Programa de Mejora Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Sisema Nacional de Bachillerao Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao Objeivo LOGRAR EL INGRESO DEL PLANTEL PRESENTE CICLO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB) EN EL NIVEL III, EN EL Mea CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA EL INGRESO Al SNB RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 RECABACION DE INFORMACION DE DEPARTAMENTOS DEL PLANTEL Recurso Humano: 7 DIRECTOR Linea de Acción 2 ANALISIS Y SELECCIÓN Y DE LA INFORMACION Recurso Humano: 5 SUBDIRECTOR Linea de Acción 3 ENVIO DE INFORMACION A PLATAFORMA DE COPEEMS Recurso Humano: 1 J. DPTO. PLANEACION Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Las líneas de acción son congruenes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. Toal de Recurso Humano uilizado: 7 28

33 7.1.2 Organización 29

34 7.1.3 Recursos 3

35 31

36 32

37 33

38 34

39 7.2 Proyeco Abandono Escolar Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objeivo DISMINUIR EL INDICE DE DESERCION DE ALUMNOS DEL PLANTEL Mea LOGRAR LA META DE DESERCION ESTABLECIDA POR LA SEMS, EN EL CICLO ESCOLAR RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN DIRECTOR RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 DAR A CONOCER EL MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO A LA COMUNIDAD ESCOLAR Recurso Humano: 7 DIRECTOR Linea de Acción 2 REALIZAR LA PLANECION PARTICIPATIVA POR TODA LA COMUNIDAD, CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR Recurso Humano: 3 SUBDIRECTOR Linea de Acción 3 CONCRETAR EL PLAN CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR DEL PLANTEL Recurso Humano: 2 DIRECTOR Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Las líneas de acción son congruenes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de METAS. Toal de Recurso Humano uilizado: 32 35

40 7.2.2 Organización 36

41 7.2.3 Recursos 37

42 38

43 39

44 4

45 41

46 7.3 Proyeco Coberura Programa de Mejora Aumeno de la Coberura EL PROYECTO EL PROGRAMA Coberura Aumeno de la Coberura DAR ATENCION DE MANERA PRIORITARIA A LA POBLACION DEMANDANTE MANTENER EL INDICE DE COBERTURA LOGRADO EN CICLOS ANTERIORES DEL 1% RESPONSABLE DEL PROGRAMA LINEAS DE ACCIÓN DIRECTOR RESPONSABLE LINEA DE ACCIÓN Linea de Acción 1 REVISAR LA OFERTA EDUCATIVA QUE OFRECE EL PLANTEL Recurso Humano: 7 DIRECTOR Linea de Acción 2 REALIZAR UNA PROMOCION INSTITUCIONAL ADECUADA, PARA SEGUIR SIENDO LA PRIMERA OPCION DE LA REGION Recurso Humano: 31 SUBDIRECCION Linea de Acción 3 EFICIENTAR EL SISTEMA DE SELECCIÓN DE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO Recurso Humano: 3 S. ESCOLARES Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Toal de Recurso Humano uilizado: 41 42

47 7.3.2 Organización 43

48 7.3.3 Recursos 44

49 45

50 46

51 NOTA: Los recursos se programan y presupuesan en las ablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las ablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. 47

52 48

53 49

54 9. EVIDENCIAS 1. Repores bimesrales de seguimieno a indicadores SIGEEMS a parir de Ocubre de 213 hasa junio de Informes de capura y envío de Información a plaaforma de COPEEMS, para el ingreso al SNB, a parir de Ocubre a Noviembre de Noviembre de Repore mensual a Seguimieno al Plan Conra el Abandono Escolar del CBTis No. 247 a parir de Ocubre de 213, a Enero de Informe de saus de la coberura del plane, a parir de agoso de SEGUIMIENTO 1. A desviaciones de indicadores de SIGEEMS 2. A problemas de capura e envío de información a COPEEMS, para ingreso al SNB. 3. Avances de Proyecos de Plan Conra el Abandono Escolar. 4. Problemas en la coberura del planel 5

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba exo] San

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 183 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 156 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo] Baja

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 150 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.58 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba exo] CHIAPAS,

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171 DIECCIÓN GENEAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTIAL rograma de Mejora Coninua Cenro de Bachillerao Tecnológico Indusrial y de Servicios No. 171 Guanajuao, Go., Noviembre 11 del 2014 ÍNDICE 1. Objeivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 119 CICLO ESCOLAR 213 214 [Escriba exo] Ecaepec

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior es de desempeño y gesión en las escuelas de educación media superior Realizado para la Subsecrearía de Educación Media Superior Secrearía de Educación Pública es de desempeño y gesión. Educación Media

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2020 EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EJE 2. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA 1.1 Obener el reconcimieno de ala calidad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

1. Introducción. Índice

1. Introducción. Índice Saniago de Chile, diciembre de 2010 1. Inroducción Índice 1 Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2 1. Inroducción 3 Sisema Regional de Información

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 Michoacán de Ocampo, noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS. 1.0 Agregado Estadístico- Estadísticas e Indicadores de Hidrocarburos INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA DE METADATOS HIDROCARBUROS.0 Agregado Esadísico- Esadísicas e Indicadores de Hidrocarburos. Marco concepual El Deparameno de indicadores por acividad económica,

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144

Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 Chiapas. 10 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...1

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas

Índices de Producción Industrial base Notas metodológicas Índices de Producción Indusrial base 2005. Noas meodológicas Inroducción El Índice de Producción Indusrial (IPI) correspondiene a Enero de 2009 es el primero que se publica en la nueva base y uilizando

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULADOS DE IULACIONES DE LA COMISIÓN DE GARANÍA DE CALIDAD MÁSER UNIVERSIARIO EN AUDIORÍA Y CONABILIDAD SUPERIOR CURSO ACADÉMICO 2012/13 MEMORIA DE SEGUIMIENO 1 ADMISIÓN. MARÍCULA.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 9 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 44 Ciclo escolar: 2015-2016 Morelos, 21-octubre-2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nombre Una vez seleccionado el nombre de la enidad o dependencia, favor de guardar y enviar su Archivo en Excel y en PDF con la firma del Enlace, al correo rendircuenas@funcionpublica.gob.mx con el siguiene

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO)

INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO) INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO OBJETIVO DEL MILENIO (AMPLIADO) Pablo Villaoro S. Consulor División n de Esadísica sica y Proyecciones Económicas CEPAL INDICADORES La asa nea de maricula La

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 163 Villahermosa, tabasco a 14 de noviembre del 2014 Aprobación

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 256 Baja California Sur, octubre 2015 2000ooooooctubre201520152015d2 ÍNDICE 1.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

CONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores Anexo J CRITERIOS DE VALORIZACIÓN La sociedad adminisradora deberá valorizar los siguienes insrumenos u operaciones financieras a precios o asas esablecidas por una Empresa Proveedora de Precios con la

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 274 Jalisco, 11 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios

La Conducción de la Política Monetaria del Banco de México a través del Régimen de Saldos Diarios La Conducción de la Políica Monearia del Banco de México a ravés del Régimen de Saldos Diarios INDICE I. INTRODUCCIÓN...2 II. LA OPERACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO EN EL MERCADO DE DINERO...3 III. IV. II.1.

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A CAPÍTULO XVII C O N T A B I L I D A D D E L A S F I N A N Z A S P Ú B L I C A S Y E L D É F I C I T F I S C A L 1 LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO C O N

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 77 León, Gto. 23 de Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente: Capíulo 5 BREVE HISTORIA Y CONCEPTOS INTRODUCTORIOS A A TEORÍA DE CRECIMIENTO. Suponga que la función de producción para el país X es la siguiene: Q= F( K, ) = A K a) Cuál de los dos facores, rabajo o

Más detalles

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA

PRESENTACIÓN DANIEL SUCAZES ORUAL ANDINA PRESENTACIÓN El INE pone a disposición de los usuarios, el Índice de Volumen Físico de la Indusria Manufacurera base 2002 (IVF 2002) coneniendo información sobre la evolución mensual de la producción de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 88 Durango, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Buenas Prácticas en...

Buenas Prácticas en... Buenas Prácicas en... ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA EN LOS ~ SERVICIOS A PARTIR DE LA VALORACION DE FAMILIAS E INSTITUCIONES TUTORAS Nombre de la enidad: GORABIDE. Federación a la que perenece: FEVAS, País

Más detalles

Informe de Competitividad de la Economía Nacional

Informe de Competitividad de la Economía Nacional Informe de Compeiividad de la Economía Nacional Inroducción Cuando se raa de analizar la evolución de la compeiividad de un país frene a oro, el primer concepo que aparece presene es el ipo de cambio.

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles