PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No.58 CICLO ESCOLAR [Escriba exo] CHIAPAS, AGOSTO 203

2 2 ÍNDICE Pág.. OBJETIVO 2. INTRODUCCIÓN 3. NORMATIVIDAD APLICABLE 4. DIAGNÓSTICO Indicadores Académicos Deserción Aprobación Eficiencia Alumnos Padres de Familia Plana Docene y Aspecos Docenes Capaciación Cerificación Aspecos Docenes Infraesrucura y Equipamieno Infraesrucura Equipamieno Manenimieno Procesos y servicios Educaivos Procesos de planel Servicios educaivos del planel Planes de Emergencia Revisión por la dirección Proección civil IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES Análisis FODA Procesos y/o Proyecos PROGRAMAS DE MEJORA Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao Proyeco Abandono Escolar Proyeco Coberura Oros 7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO EVIDENCIAS SEGUIMIENTO 58

3 . OBJETIVO El objeivo de ese plan de mejora coninua, es el conar con una herramiena de planeación que nos permia visualizar el fuuro deseado, y las acciones inmediaas que nos permian alcanzar las meas razadas; para que paulainamene ir creciendo y esar en condiciones ofrecer una educación de calidad, como lo demanda la sociedad acual. 2. INTRODUCCIÓN El presene Plan de Mejora Coninua pare del diagnosico realizado de los indicadores: base 20 y logros 203 con los cuales idenificamos las deficiencias o punos débiles en los que se requiere de mayor aención y mayor esfuerzo por pare de la adminisración acual que nos permian mejorar la siuación acual, y a parir de ello planeamos las prioridades en las que habremos de cenrar odo nuesro esfuerzo en el ciclo escolar Las prioridades del presene Plan de Mejora Coninua en las que cenraremos las acciones son abair el abandono escolar, Ingreso al sisema nacional de bachillerao de la Educación Media Superior y aumenar la coberura, esas prioridades esán alineadas al Plan Nacional De Desarrollo y que iene como objeivo brindar una educación de calidad. 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Adminisración Publica federal. Ariculo 38 fracción VI Ley General de Educación. Ariculo 2 fracciones XII arículo y 4 fracción VIII Ley de Planeación. Arículos 9, 23 y 27 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de organización de la SEP. Ariculo 29, aparado.2. párrafo 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI. Manuales de Organización de los Planeles de la DGETI. Guía de Direcor. Programa de Acualización y Profesionalización Direciva. 4. DIAGNÓSTICO. Indicador: I.. crecimieno de la maricula. mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Los resulados que se observan para el urno mauino reflejan la asignación de una mea ala buscando crecer un 3.6%, sin embargo se logró un avance en maricula de 2.% significando un incremeno de 8 alumnos en relación al ciclo anerior, eso refleja un avance aunque poco es real y significaivo, lo anerior expresa el crecimieno de ése indicador y significa que hemos realizado campaña de promoción eficiene para capación de nuevo ingreso y al inerior un rabajo ordenado

4 2 en uorías, asesorías, seguimieno del programa sia enre oras acciones para disminuir índices de reprobación, deserción y mejorar índices de aprovechamieno ec. Por ora pare para el urno vesperino los resulados que se observan reflejan la asignación de una mea muy ala buscando crecer un 3.5%, sin embargo se logró un avance en maricula de 3% significando un incremeno muy significaivo de 36 en relación al ciclo anerior, ese crecimieno es ocasionado principalmene por la especialidad de enfermería general, ya que en los úlimos años la canidad de alumnos que solician su ingreso a ese planel se ha venido a la alza y prueba de ello es que a parir del ciclo escolar 20- nos auorizaron la aperura o incremeno de un grupo mas. Indicador: I..2 aención a la demanda. mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En el urno mauino odavía acepamos a odos los alumnos que solician su ingreso, por el conrario por el urno vesperino el indicador a disminuido lo cual significa que no odos los alumnos que solician su ingreso son acepados, sobre odo en la especialidad de enfermería general que solician su ingreso a primer semesre 47 y son acepados solamene 00 Indicador: I.2..Uilización de la capacidad física del planel mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Al habiliar doce salones nuesra capacidad insalada es aender a 600 alumnos para el urno mauino y 600 por el urno vesperino. De lo cual por el urno mauino aendemos a 2 grupos y por el urno vesperino solamene a 6 grupos como consecuencia de lo anerior ano por el urno mauino como en el vesperino hubo un incremeno como resulado del incremeno de la maricula; Por ora pare en el urno vesperino esamos fuera de rango ya que el mínimo es 40% y nosoros esamos en un % pero es jusificado al reconocer que enemos 2 salones disponibles para aender a 6 grupos en dicho urno. Indicador: II...Deserción oal mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Se observa un incremeno del indicador en ambos urnos siuación que iene sus orígenes en facores exernos como son problemas familiares ya que la mayoría de los alumnos que deseraron provienen de familias disfuncionales, ora causa se debe a problemas económicos y durane el ciclo a muchos de nuesros alumnos ya no le vino sus becas que gozaban, oro facor que conribuyo a que se elevara la deserción fue las adicciones algunos de nuesros alumnos se les deeco problemas de alcoholismo, oro facor que conribuye es que muchos alumnos deserores enran al planel a veces obligados por sus padres o porque ya no enían ora opción; en el caso del urno vesperino la deserción se debe además de odo lo anerior a que los alumnos que no pasaban en la especialidad de enfermería general se hallaban obligados a inscribirse en la especialidad de laboraorio clínico, con la esperanza de que en segundo semesre se cambiaran de 2

5 3 especialidad y al no darse al cambio opaban por el abandono escolar; por ulimo ora causa del abandono escolar se debe a que los alumnos no se les saisface sus expecaivas, al enconrar alleres con equipos muy obsoleos y muy mal equipados, al es el caso del aller de manenimieno auomoriz, de laboraorio clínico que funciona en el laboraorio de usos múliples y el de compuo, para el caso de la especialidad de conabilidad no se iene un aller apropiado para imparir las clases acorde a lo que los esudianes demandan. Indicador: II.2..Promoción mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Por el urno mauino uvo un ligero incremeno del.55 en cambio por el urno vesperino el incremeno fue muy significaivo del siuación que se ha logrado al rabajo organizado de la adminisración en especial por los deparamenos de conrol escolar y docenes al llevar acciones que favorecen la promoción, como son las uorías, asesorías, reuniones con padres de familia, uores grupales ec. Indicador: II.2.2.Aprobación mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ambos urnos disminuyeron los índices siuación originada porque hay maerias en los que los caedráicos son demasiados esricos o bien que son maerias que por nauraleza se les complica a los alumnos como el caso de física o maemáicas, ec., aunque dicha disminución es significaiva esán denro del rango que es de 20 a 90 y esamos por encima de la media y podemos seguir subiendo la aprobación, con una supervisión mas adecuada y oporuna del conrol de los alumnos en sus calificaciones y monioreando a los docenes que impares maerias mas complejas. Indicador: II.3.4.Paricipación de alumnos en prácicas profesionales mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Se maniene las prácicas profesionales en un 00% es decir odos los alumnos del urno mauino lo realizaron, por el urno vesperino no realizan dichas pracicas. Indicador: II.3.5.Paricipación en servicio social mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ambos urnos se mejoraron los índices cabe señalar que por el urno vesperino el índice es menor ya que los alumnos son de enfermería general y laboraorio clínico, y en esas especialidades el servicio social lo realizan después de sus res años o sea al ermino de sus esudios, 6 meses par el caso de laboraorio clínico y un año para enfermería general. Esa 3

6 4 siuación ocasiona que los jóvenes egresados que ienen la posibilidad de seguir esudiane inmediaamene después de erminar sus res años opan por no hacer su servicio social y se incorporan a una universidad o direcamene al campo laboral. Indicador: II.4..Alumnos por docene mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ambos urnos el indicador la endencia fue a la alza, derivado del incremeno de la maricula. Indicador: II.5..Coso por alumno mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ambos urnos el indicador la endencia fue a la baja, derivado del incremeno de la maricula. Indicador: III...Eficiencia erminal mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Tano para el urno mauino como el vesperino disminuyeron significaivamene, como consecuencia de la ala deserción y facores ya mencionados, en el indicador deserción oal. Indicador: IV.2..Alumnos por salón de clases mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Indicador: IV.2.7.Alumnos por grupo mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En lo referene a alumnos por salón de clases y alumnos por grupo los índices se han incremenado en ambos urnos, como consecuencia del incremeno de maricula, cabe señalar que los resulados obenidos esán denro de los idóneos para poder aender con eficiencia a los alumnos. Indicador: IX... Alumnos en nivel excelene en la Prueba Enlace en habilidad lecora 4

7 5 mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese rubro se observa una ligera disminución, lo cual origina un foco de aención por pare del área académica, lo que implica que para el próximo ciclo omar medidas y acciones que permiirán el mejoramieno de dicho índice. Indicador: IX..2. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad lecora mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese rubro se observa una ligera disminución, lo cual origina un foco de aención por pare del área académica, lo que implica que para el próximo ciclo omar medidas y acciones que permiirán el mejoramieno de dicho índice. Indicador: IX..4. Alumnos en nivel excelene en la Prueba Enlace en habilidad maemáica mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese rubro se observa un ligero incremeno lo cual indica que las esraegias empleadas por el área académica han sido las adecuadas, cabe hacer la aclaración que por el urno mauino los resulados esán muy por encima de la media nacional, pero por el urno vesperino nuesro indicador esán muy por debajo de lo deseado, en conclusión hay que rabajar con esmero por el urno vesperino que esa débil y seguir foraleciendo el urno mauino. Indicador: IX..5. Alumnos en nivel bueno en la Prueba Enlace en habilidad maemáica mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese rubro se observa una ligera disminución, lo cual origina un foco de aención por pare del área académica, lo que implica que para el próximo ciclo omar medidas y acciones que permiirán el mejoramieno de dicho índice, sobre odo por el urno vesperino que los resulados no son lo esperados. Indicador: V...Alumnos por compuadora con acceso a Inerne mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros:

8 6 En ese rubro se observa un ligero incremeno como resulado del manenimieno prevenivo y correcivo de las pocas compuadoras con que cuena el planel. Indicador: V..3.Docenes por compuadora con acceso a inerne mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese rubro hubo una disminución no porque se incremeno el numero do compuadoras, si no porque disminuyo el numero de docenes frene a grupo, cabe hacer la aclaración que en ese indicador es necesario conar con un espacio adecuado para insalar las compuadoras con acceso a inerne exclusivo para los docenes, lo cual no se cuena con ese espacio, solamene en la biblioeca lo enemos desinado para ese fin. Indicador: V.2.0.Libros por alumno mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: El indicador muesra una ligera endencia a la baja, ambién derivado del aumeno de la maricula, cabe hacer la mención que muchos libros que enemos ya no ienen correspondencia a los soliciados por las diferenes academias. Indicador: VI..6.Docenes frene a grupo mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: El indicador del urno mauino mosro un incremeno y por el urno vesperino mosro una disminución Indicador: VI..2. Personal docene iulado (educación superior) mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese indicador se hace la mención que del oal de la planilla docene solamene 3 docenes no se han iulado, 2 docenes corresponden al urno mauino y al urno vesperino. Indicador: VI..5.Acualización del personal docene mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros:

9 7 Tano en el urno mauino como en el vesperino los indicadores fueron a la baja, eso ocasionado a que en el ciclo 20- un gran número de docenes oparon por concluir el PROFORDEMS y para el ciclo ya los pocos maesros que quedan sin el PROFORDEMS no ienen la disponibilidad por concluirlo. Indicador: VI..6.Docenes con formación profesional acorde a la asignaura que imparen mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: En ese indicador los resulados por el urno mauino no es el 00% pero la diferencia son maesros que aunque no engan el perfil acorde a la maeria la superan por la coninuidad que ienen impariéndola. Indicador: VII...Paricipación de docenes en planeación curricular mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Los logros ano del urno mauino como en el vesperino son perfecos. Indicador: VII..2.Docenes que diseñan secuencias didácicas mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Los resulados nos muesran que para el urno mauino odos los docenes cumplieron con la enrega oporuna de sus secuencias didácicas, en cambio por el urno vesperino aunque no se cumplió al 00% hubo una mejoría de pasar de un 62.5% a un 7.45; por el urno vesperino odavía exise mayor resisencia a los cambios que exige la Reforma Inegral de la Educación Media Superior. Indicador: VII.2.2.Alumnos con uorías mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: Los resulados nos dice que para el urno mauino la mayor pare de los alumnos son uorados, siuación que para el urno vesperino baja ligeramene, eso es originado por que en el urno mauino la mayor pare de los docenes iene horas de descarga que se pueden canalizar para dicho fin, en cambio por el urno vesperino muy pocos docenes ienen descarga. 7

10 8 Indicador: VIII..2.Padres de familia que asisieron a reuniones mauino vesperino Base 20- Logros: base20- Logros: El indicador muesra que por el urno mauino la asisencia es muy acepable, en cambio por el urno vesperino solamene asisen un la causa en originado a que por lo regular las reuniones son en el horario mauino y muchos padres del urno vesperino como viven en las disinas colonias se les hacen mas difícil la asisencia. 4. Indicadores Académicos 4.. Deserción Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Deserción oal Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares en el ciclo escolar, con respeco a la marícula de inicio del mismo. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane el ciclo escolar (deserores inracurriculares) y al finalizar ése (deserores inercurriculares) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A + = Marícula de inicio en el ciclo escolar (+). Ani + = Marícula de nuevo ingreso a primer grado en el ciclo escolar (+). Ae = Número de alumnos que egresaron en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Forma de cálculo A Ani A Ae * 00 A A Af * 00 8

11 9 DESERCIÓN TOTAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Deserción oal (primer semesre) Es el porcenaje de alumnos de primer semesre que abandonan las acividades escolares, con respeco a la marícula de inicio del mismo semesre. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del primer semesre del ciclo escolar con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del primer semesre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. A = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). A 2 = Marícula de inicio de segundo semesre en el ciclo escolar (). 9

12 0 Forma de cálculo A A A 2 * 00 DESERCIÓN TOTAL (PRIMER SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Inerpreación Deserción oal (segundo semesre) Es el porcenaje de alumnos de segundo semesre que abandonan las acividades escolares, con respeco a la marícula de inicio del mismo semesre. Es el porcenaje de alumnos que abandonan las acividades escolares durane y al final del segundo semesre del ciclo escolar) con respeco al oal de alumnos inscrios al inicio del segundo semesre del ciclo escolar. Los valores cercanos a cero muesran que un mayor porcenaje de alumnos coninuó con sus esudios. 0

13 Información requerida A 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). A 3 = Marícula de inicio de ercer semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo A 2 A 2 A 3 * 00 DESERCIÓN TOTAL (SEGUNDO SEMESTRE) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4..2 Aprobación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Aprobación Porcenaje de alumnos que han aprobado la oalidad de asignauras y/o módulos al final del ciclo escolar y previo a los exámenes de recuperación. Muesra el porcenaje de alumnos que han aprobado la

14 2 oalidad de asignauras y/o módulos durane el ciclo escolar respeco a los alumnos inscrios en el mismo. Los valores cercanos a 00 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplieron con los requisios. Información requerida P = Número de alumnos aprobados al final del ciclo escolar (). Pm = Número de alumnos aprobados a miad del ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Am = Número de alumnos a miad del ciclo escolar (Población media mariculada en el ciclo escolar ()). Forma de cálculo P A Pm Am * 00 APROBACIÓN TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Aprobación por semesre (primero) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (primero) 2

15 3 sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Inerpreación Información requerida Muesra la proporción de alumnos aprobados en primer semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 00 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps = Número de alumnos aprobados en primer semesre en el ciclo escolar (). As = Marícula de inicio a primer semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo Ps As * 00 APROBACIÓN POR SEMESTRE (PRIMERO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 3

16 4 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aprobación por semesre (segundo) Porcenaje de alumnos que acrediaron un semesre (segundo) sin adeudo de maerias en el ciclo escolar acual. Muesra la proporción de alumnos aprobados en segundo semesre que habiendo llegado al final del mismo acredian la posesión de los conocimienos esablecidos. Los valores cercanos a 00 muesran que una mayor proporción de alumnos cumplió con los objeivos. Ps 2 = Número de alumnos aprobados en segundo semesre en el ciclo escolar (). As 2 = Marícula de inicio a segundo semesre en el ciclo escolar (). Forma de cálculo Ps As 2 2 * 00 APROBACIÓN POR SEMESTRE (SEGUNDO) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4

17 Eficiencia Nombre del Indicador Definición Eficiencia erminal Porcenaje de alumnos que erminan el nivel educaivo de forma regular denro del iempo ideal esablecido. Permie conocer el porcenaje de alumnos, de una generación dada, que erminan el nivel educaivo denro del iempo ideal esablecido. Inerpreación Información requerida Los valores cercanos a 00 muesran que un mayor porcenaje de alumnos cumplió con los requisios del plan de esudios en el iempo ideal esablecido. Aec = Número de alumnos que egresaron de la misma generación en el ciclo escolar (). Ani -m = Marícula de nuevo ingreso al planel en el ciclo escolar (-m). =ciclo escolar. -m= ciclos escolares aneriores. m = número de años del iempo ideal esablecido menos uno (- ). Forma de cálculo Aec Ani m * 00 5

18 6 EFICIENCIA TERMINAL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4..4 Alumnos Nombre del Indicador Definición Alumnos con asesoría por bimesre (primer año) Porcenaje de alumnos que reciben asisencia académica en forma individual o coleciva. Es el porcenaje de alumnos que recibieron al menos una asesoría durane el ciclo escolar, con el propósio de que adquieran o refuerce conocimienos, habilidades, aciudes o compeencias. Inerpreación Información requerida Eso puede indicar que el alumno aun siendo regular en las maerias enga inerés en ampliar o mejorar sus conocimienos y resulados. Valores cercanos al cien por cieno significan que un mayor número de alumnos reciben aención. ase = Número oal de alumnos con asesoría en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Forma de cálculo ase A * 00 6

19 7 TURNO CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE ALUMNOS CON ASESORÍA POR BIMESTRE (PRIMER AÑO) CICLO CICLO 20- CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B.2 CICLO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B B 2 B 3 B PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE PRIMER SEMESTRE CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO SEGUNDO SEMESTRE Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Aención a la demanda Porcenaje de alumnos que ingresaron al planel educaivo del oal que soliciaron su ingreso en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de alumnos que ingresaron al planel en el ciclo escolar con respeco a los que soliciaron su ingreso al mismo. Un porcenaje cercano a cien indicará que la escuela saisface la demanda de ingreso general al planel. A= Marícula de inicio en el ciclo escolar (). S = Número de soliciudes de ingreso en el planel del ciclo escolar (). Forma de cálculo A S * 00 7

20 8 ATENCIÓN A LA DEMANDA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4..5 Padres de familia Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Padres de familia que asisieron a reuniones Porcenaje de padres de familia que asisieron a las reuniones convocadas por el planel en el ciclo escolar. Muesra el porcenaje de asisencia de los padres de familia de alumnos a las reuniones convocadas por el planel para involucrarse en las cuesiones escolares de sus hijos. Pf =Suma de padres de familia de alumnos que asisen a reuniones en el ciclo escolar (). Pfc =Suma de padres de familia de alumnos que fueron convocados a las reuniones en el planel durane el ciclo escolar (). Forma de cálculo Pf Pfc * 00 8

21 9 PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4.2 Plana docene y aspecos docenes 4.2. Capaciación Nombre del Indicador Definición Docenes con compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes que concluyeron saisfacoriamene la especialidad de PROFORDEMS en el planel. Muesra el porcenaje de docenes que cuenan con las compeencias docenes idóneas para la educación media superior. Inerpreación Información Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes que cuenan con una formación profesional idónea a la asignaura que imparen. M pro = Número de docenes frene a grupo que 9

22 20 requerida concluyeron PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Inerpreación Acualización del personal direcivo Porcenaje de personal direcivo con cursos de acualización acrediados en el ciclo escolar. Es el porcenaje de los direcivos con respeco al oal de los mismos en el planel, que pariciparon en cursos de acualización afines a las funciones de su pueso en el ciclo escolar (). Muesra el inerés por manener al día los conocimienos del personal direcivo del planel. 20

23 2 Información requerida Es ambién un componene imporane para la revisión de la carga de rabajo direciva del planel. pd ac = Número de personas en el nivel direcivo que acrediaron cursos de acualización acordes con las acividades que desempeñan en el ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo pd pd ac * 00 ACTUALIZACIÓN DEL PERSONAL DIRECTIVO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Cerificación Nombre del Indicador Definición Inerpreación Docenes cerificados en compeencias para la educación media superior Porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior (PROFORDEMS) en el planel. Muesra el porcenaje de docenes cerificados en compeencias para la educación media superior. 2

24 22 Un porcenaje cercano a cien indica un mayor número de docenes cerificados. Información requerida Mc pro = Número de docenes frene a grupo cerificados en PROFORDEMS. M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo DOCENTES CERTIFICADOS EN COMPETENCIAS PARA LA EMS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Inerpreación Cerificación direciva Porcenaje de personal direcivo los (direcor y los 3 jefes de área) que se cerificaron en una norma écnica de compeencia afín a sus funciones en el ciclo escolar. Es el porcenaje de direcivos con respeco al oal de los 22

25 23 mismos que acrediaron su proceso de evaluación y obuvieron su cerificación en alguna norma de compeencia laboral afín a sus funciones. Información requerida pd cer = Número de direcivos cerificados en el planel del ciclo escolar (). pd = Número de personas en el nivel direcivo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo pd pd cer * 00 CERTIFICACIÓN DIRECTIVA TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Aspecos docenes Nombre del Indicador Definición Alumnos por aula en primer grado Promedio de alumnos en primer grado por aula de clases 23

26 24 al inicio del ciclo escolar. Es el promedio de alumnos en primer grado aendidos en un aula de clases. Inerpreación Información requerida Forma de cálculo En la medida que se acerque a 50 alumnos se iende al ópimo de alumnos por aula de clases. Niveles menores a ése se enienden como subuilización y mayores como sobreuilización de la infraesrucura. La información acerca de los espacios educaivos es de uilidad para evaluar el uso ópimo de los inmuebles escolares con que cuena el sisema educaivo. A = Marícula de inicio a primer grado en el ciclo escolar (). sa = Número de aulas en uso en primer grado en el ciclo escolar (). A sa ALUMNOS POR AULA EN PRIMER GRADO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 24

27 25 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Paricipación de docenes en planeación curricular Porcenaje de docenes que paricipan en acividades de planeación curricular en el ciclo escolar. Muesra la paricipación de los docenes en la planeación curricular (paricipación en reuniones de academia, programación de evaluaciones, dosificación de conenidos). Un porcenaje cercano a cien indicará un compromiso con la planeación curricular. M pl = Número de docenes que paricipan en acividades de planeación en el ciclo escolar (). M doc = Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo M M pl doc * 00 PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN PLANEACIÓN CURRICULAR TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 25

28 26 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Docenes que diseñan secuencias didácicas Porcenaje de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras al inicio del ciclo escolar. Muesra el porcenaje de docenes que cumplen con la planeación de sus asignauras al diseñar la secuencia didácica de las mismas. Un porcenaje cercano a cien indica mayor número de docenes que planearon su asignaura. M d = Número de docenes que presenaron el diseño de la secuencia didácica de sus asignauras en el ciclo escolar (). M doc =Número de docenes frene a grupo en el ciclo escolar (). Forma de cálculo M M d doc * 00 DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 26

29 Infraesrucura y equipamieno 4.3. Infraesrucura Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Densidad de población (Alumnos) Es la relación de alumnos por mero cuadrado de la superficie del planel educaivo en el ciclo escolar. Enre mayor sea el número de alumnos por mero cuadrado significará un mayor hacinamieno (menor espacio para el desarrollo de acividades educaivas). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). Sup = Superficie del planel en meros cuadrados. A Sup DENSIDAD DE POBLACIÓN (ALUMNOS) TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 27

30 28 Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Uilización de la capacidad física del planel Es el porcenaje de uilización de la capacidad física insalada del planel educaivo con relación a la marícula inicial en el ciclo escolar. Es la capacidad física insalada del planel respeco al número de lugares para dar respuesa a la demanda educaiva en el ciclo escolar. Un porcenaje superior al cien por cieno indicará que el planel esá rebasado en su capacidad física; por ano, un porcenaje menor de cien indicará que el planel iene posibilidades de aumenar su marícula. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). C = Capacidad física* insalada del planel en el ciclo escolar (). *Capacidad máxima de aención con base en el número de espacios educaivos en aulas. Forma de cálculo A C * 00 28

31 29 UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Equipamieno Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Pupire por alumno Pupires disponibles en el aula de clases para el rabajo académico en el ciclo escolar. Permie conocer la relación de pupires por alumno en el planel, dedicados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Valores menores a uno señalan un défici de mobiliario. me = Número de mobiliario desinados a los alumnos en el aula de clases en el ciclo escolar (). A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). me A 29

32 30 PUPITRE POR ALUMNO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Forma de cálculo Alumnos por compuadora con acceso a Inerne Número de alumnos por compuadora para uso educaivo con acceso a Inerne en el ciclo escolar. Señala la relación enre el número de alumnos y compuadoras con acceso a inerne uilizadas por los alumnos. Enre menor sea el número de alumnos por compuadora con acceso a Inerne mayor será la disponibilidad de equipos en apoyo al proceso educaivo. A = Marícula de inicio en el ciclo escolar (). coi a = Número de compuadoras con acceso a inerne para uso exclusivo de alumnos en el ciclo escolar (). A coi a 30

33 3 ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO Manenimieno Nombre del Indicador Definición Inerpreación Información requerida Cumplimieno del programa de manenimieno Indica el porcenaje de avance y cumplimieno del programa de manenimieno de Insalaciones, Equipo Informáico, Equipo de Talleres, Equipo de Laboraorios, ec. Indica el porcenaje de cumplimieno del programa de manenimieno prevenivo en el planel. Acmp = Acividades de manenimieno programadas en el ciclo escolar Acmr = Acividades de manenimieno realizadas en el ciclo escolar 3

34 32 Forma de cálculo Acmp Acmr * 00 CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO TURNO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO CICLO CICLO CICLO CICLO 20- CICLO 4.4 Procesos y servicios educaivos 4.4. Procesos Los procesos de los planeles de la DGETI esán definidos por la Dirección General de acuerdo a los Manuales de Organización y esán divididos en Direcivos, de Apoyo y Operaivos. Los Procesos Direcivos son:. Gesión del servicio educaivo del planel de la DGETI 2. Gesión de la mejora 3. Servicios académicos, exensión y vinculación del planel 4. Planeación, programación, presupuesación y evaluación de los servicios del planel 32

35 33 5. Adminisración de los recursos del planel Los Procesos de Apoyo son:. Servicios Docenes 2. Servicios Escolares 3. Vinculación Los Proceso Operaivos son:. Enseñanza-Aprendizaje 2. Aención al Alumno 3. Conrol Escolar 4. Acualización del Personal Docene 5. Servicios Biblioecarios 6. Tiulación 7. Seguimieno de Egresados 8. Vinculación con el Secor Producivo 9. Planeación 0. Manenimieno. Adminisración de Recursos 4..2 Servicios Educaivos La Dirección General de Educación Tecnológica Indusrial, forma pare del Sisema Nacional de Educación Tecnológica, y por conduco de sus planeles aiende la formación de bachilleres écnicos. Su servicio educaivo cubre odas las enidades federaivas del país en un modelo educaivo en renovación permanene, para dar respuesa a las necesidades regionales y nacionales en maeria de educación ecnológica. Para el CETIS No.58 los servicios educaivos que impare son: Bachillerao Tecnológico en manenimieno auomoriz. Bachillerao Tecnológico en conabilidad. Bachillerao Tecnológico en laboraorisa clínico Bachillerao Tecnológico en Laboraorio Clínico Bachillerao Tecnológico en Enfermería General. 4.5 Planes de Emergencia 4.5. Revisión por la Dirección Es el proceso mediane el cual el Direcor del planel revisa si las acciones plasmadas en el presene Programa de Mejora Coninua han sido correcamene implemenadas y esán cumpliendo con la finalidad y objeivo planeado en cada uno de los proyecos esablecidos. Esa revisión debe ser por lo menos bimesral en reunión plenaria con sus direcivos y responsables de proyeco. Además iene la finalidad de corregir las acciones si los resulados no son los esperados, esos cambios deben esar documenados. 33

36 Proección Civil Es el plan por el que el planel proporciona la proección y la asisencia para odos ane cualquier ipo de desasre, accidene y caásrofes de cualquier ipo, sean de proveniencia humana o naural, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiene. 5. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 5. Análisis FODA De acuerdo a los resulados obenidos en los primeros siee indicadores que represenan aspecos académicos, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguienes ablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Las becas, modalidad bivalene, buenas relaciones con auoridades municipales y del secor producivo, ala demanda de la especialidad de enfermería. Conflico magiserial, pandillerismo, compeencia, drogadicción alrededor del planel ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES Exensión de erreno, plana docene alamene capaciado y cerificados, convenios de colaboración con el secor producivo, planes y programas acrediados por cosdac, incremeno de maricula. Nivel socioeconómico bajo de los alumnos, alumnos foráneos, insalaciones inadecuadas a las exigencias del servicio que se ofrece, fala de facor humano, poca demanda en las especialidades de manenimieno auomoriz y conabilidad, conflicos inernos, apaía del personal docene por cerificarse, fala de personal ano docene como adminisraivo, inerne deficiene. De acuerdo a los resulados obenidos en los úlimos indicadores que represenan aspecos Docenes y de Infraesrucura, realizamos un análisis FODA de acuerdo a las siguienes ablas: ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS Las becas, modalidad bivalene, buenas relaciones con OPORTUNIDADES auoridades municipales y del secor producivo, ala demanda de la especialidad de enfermería. AMENAZAS Conflico magiserial, pandillerismo, compeencia, 34

37 35 drogadicción alrededor del planel ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS Exensión de erreno, plana docene alamene capaciado y cerificados, convenios de colaboración FORTALEZAS con el secor producivo, planes y programas acrediados por cosdac, incremeno de maricula. Nivel socioeconómico bajo de los alumnos, alumnos foráneos, insalaciones inadecuadas a las exigencias del servicio que se ofrece, fala de facor humano, poca DEBILIDADES demanda en las especialidades de manenimieno auomoriz y conabilidad, conflicos inernos, apaía del personal docene por cerificarse, fala de personal ano docene como adminisraivo, inerne deficiene. 5.2 Procesos y/o proyecos Los proyecos son los siguienes 7.6. INDICADORES ACADÉMICOS Abandono Deserción escolar SNB Coberura Deserción oal X Deserción oal ( semesre) X Deserción oal (2 semesre) X Aprobación Aprobación X X Aprobación Semesre X X Aprobación 2 Semesre X X Eficiencia Eficiencia Terminal X X Alumnos Alumnos con asesorías X X Aención a la demanda X X Padres de familia Padres de familia que asisieron a reuniones X PLANTA DOCENTE Y ASPECTOS DOCENTES Abandono Capaciación escolar SNB Coberura Docenes con compeencias para la educación media superior X X X Acualización del personal direcivo X Cerificación Docenes cerificados en compeencias para la educación media superior X X X Cerificación direciva X 35

38 36 Aspecos Docenes Alumnos por aula en primer grado X X Paricipación de docenes en planeación curricular X X Docenes que diseñan secuencias didácicas X X INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Abandono Infraesrucura escolar SNB Coberura Densidad de población (alumnos) X Uilización de la capacidad física X X Equipamieno Pupire por alumno X X Alumnos por compuadora con acceso a inerne X X Manenimieno Cumplimieno al programa de manenimieno X X X 36

39 6. PROGRAMAS DE MEJORA 6. Proyeco Sisema Nacional de Bachillerao 6.. Programa de Mejora Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Sisema Nacional de Bachillerao Ingreso al Sisema Nacional de Bachillerao Objeivo INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO. Mea EN UN AÑO SER ASPIRANTE AL SNB. RESPONSABLE DEL PROGRAMA subdireccion academica. Linea de Acción Informarse de los lineamienos o requisios para ser aspirane Recurso Humano: 5 Linea de Acción 2 Inegracion de los expedienes necesarios para la incorporacion al SNB. Recurso Humano: 0 Linea de Acción 3 Hacer evaluaciones periodicas inernas para verificacion de avances y correcion de desviaciones. Recurso Humano: 2 Linea de Acción 4 soliciar la evaluacion al organismo correspondiene Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 3 Toal de Recurso Humano uilizado: Organización 37

40 TOTAL LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P 2 P 3 3 p 3 4 P 5 P 0 TOTAL DE ACCIONES R Je je s d TOTAL P PROGRAMADO Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R P R 0 P R 0 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES P R AA PA 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcenaje acumulado por mes Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No. (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcenaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al oal de acciones programadas 6..3 Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuesan en las ablas del archivo anexo de Excel (SEGUIMIENTO RECURSOS), ya llenas, se pegan las ablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. Ejemplo: 38

41 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS COSTO APROXIMADO MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Y las ablas de seguimieno como Pegado especial, Hoja de cálculo de Microsof Excel (cód.) Objeo. 39

42 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS 5 COSTO APROXIMADO $2, TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO TINTAS Y TONERS, COPIAS SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 2 RECURSOS HUMANOS 0 COSTO APROXIMADO $0, TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE MATERIALES DE ENSEÑANZA, PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA. DICIEMBRE TINTAS, TONERS, COPIAS. ENERO FEBRERO 40

43 6.2 Proyeco Abandono Escolar 6.2. Programa de Mejora Disminución del Abandono Escolar NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Abandono Escolar Disminución del Abandono Escolar Objeivo DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR PRINCIPLAMENTE EN LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO. Mea DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR EN 2 PUNTOS PORCENTUALES EN AMBOS TURNOS. LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECCION ACADEMICA. Linea de Acción BRINDAR ASESORIA Y TUTORIA AFECTIVA A LOS ALUMNOS. Recurso Humano: 5 Linea de Acción 2 MOTIVAR A LOS DOCENTES QUE INICIEN O CONCLUYAN EL PROFORDEMS Y SE CERTIFIQUEN Recurso Humano: 2 Linea de Acción 3 OPERAR OPORTUNAMENTE EL PROGRAMA SIAT. Recurso Humano: 2 Linea de Acción 4 BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A LOS ALUMNOS, TANTO ACADEMICAMENTE COMO ADMINISTRATIVAMENTE. Recurso Humano: 0 Linea de Acción 5 PROPICIAR EL SERVICIO SOCIAL Y PRACTICAS PROFESIONALES EN LOS ALUMNOS. Recurso Humano: 5 Toal de Lineas de Acción 5 Toal de Recurso Humano uilizado: Organización 4

44 TOTAL CALENDARIZACIÓN DE LAS LINEAS DE ACCIÓN RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECCION LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P 8 2 P 4 3 p 5 4 P 3 5 P 3 TOTAL DE ACCIONES R D D E D P TOTAL P PROGRAMADO Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R 3 P R P R P R P R 2 TOTAL DE ACCIONES P R AA PA 7% 30% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% 35% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcenaje acumulado por mes Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No. (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcenaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al oal de acciones programadas Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuesan en las ablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las ablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. Ejemplo: 42

45 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN RECURSOS HUMANOS COSTO APROXIMADO MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y CANTIDAD A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO Y las ablas de seguimieno como Pegado especial, Hoja de cálculo de Microsof Excel (cód.) Objeo. 43

46 CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 4 RECURSOS HUMANOS 5 COSTO APROXIMADO $33, TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO MATERIAL DE LIMPIEZA. SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TINTAS, TONERS Y UTILES DE OFICINA Y MATERIALES DEPORTIVOS. DICIEMBRE ENERO FEBRERO HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO Y TALLERES. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO CALENDARIZACIÓN DEL PRESUPUESTO LINEA DE ACCIÓN 5 RECURSOS HUMANOS COSTO APROXIMADO TOTAL MES DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL A COMPRAR POR LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO 44

47 6.3 Proyeco Coberura 6.3. Programa de Mejora Aumeno de la Coberura NOMBRE DE LA PRIORIDAD NOMBRE DEL PROGRAMA Coberura Aumeno de la Coberura Objeivo AUMENTAR LA COBERTURA. Mea AUMENTAR LA COBERTURA EN UN % EN EL TURNO Y MANTENERLA SIN CAMB RESPONSABLE DEL PROGRAMA SUBDIRECCION Linea de Acción PROMOCIONAR CONSTANTEMENTE AL Recurso Humano: 9 Linea de Acción 2 MEJORAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL ANTE LA SOCIEDAD. Recurso Humano: 0 Linea de Acción 3 Recurso Humano: Linea de Acción 4 Recurso Humano: Linea de Acción 5 Recurso Humano: Toal de Lineas de Acción 2 Toal de Recurso Humano uilizado: Organización 45

48 TOTAL 2 P 5 3 p 0 4 P 0 5 P 0 D TOTAL P PROGRAMADO Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO LINEA DE ACCIÓN AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO P R P R P R 0 P R 0 P R 0 TOTAL DE ACCIONES P R AA PA 0% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% P R AA PA PROGRAMADO REALIZADO Acciones acumuladas en el mes Porcenaje acumulado por mes Poner un No. (uno) a la acción programada en el mes que corresponda y rellenar de color amarillo como se indica Poner un No. (uno) a la acción realizada (según se programo) en el mes que se realizo y rellenar de verde como se indica Es el número de acciones que se van acumulando mes con mes de acuerdo como se van desarrollando Es el porcenaje que se va acumulando mes con mes de acuerdo a como se van desarrollando, en relación al oal de acciones programadas Recursos NOTA: Los recursos se programan y presupuesan en las ablas del archivo anexo de Excel (RECURSOS), ya llenas, se pegan las ablas de la calendarización de las líneas de acción como una imagen. Ejemplo: 46

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 150 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 156 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo] Baja

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 247 CICLO ESCOLAR 213-214 Manuel J. Aguirre

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 183 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba exo]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba exo] San

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 171 DIECCIÓN GENEAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTIAL rograma de Mejora Coninua Cenro de Bachillerao Tecnológico Indusrial y de Servicios No. 171 Guanajuao, Go., Noviembre 11 del 2014 ÍNDICE 1. Objeivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 119 CICLO ESCOLAR 213 214 [Escriba exo] Ecaepec

Más detalles

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC)

Indicador de tiempo de respuesta a solicitudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información y calidad de las mismas (ITRC) Noa meodológica Descripción del Indicador El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., a 16 de Octubre de 2015 ÍNDICE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84

DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOSS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 84 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 226 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior es de desempeño y gesión en las escuelas de educación media superior Realizado para la Subsecrearía de Educación Media Superior Secrearía de Educación Pública es de desempeño y gesión. Educación Media

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 153 CICLO ESCOLAR 213-214 TLAXCALA, 4 DE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Instituto de Educación Tecnica Profesional de Roldanillo, Valle - INTEP MAPA ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2010-2020 EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA EJE 2. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EJE 01. CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA 1.1 Obener el reconcimieno de ala calidad

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.138 Chihuahua, Octubre del 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 283 Aguascalientes, Ags., 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 Puebla, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 San Miguel de Allende Guanajuato, 10 de Noviembre 20014 ÍNDICE 1. Objetivo 1 2.

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 46 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] Coahuila,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 025 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 76 CICLO ESCOLAR 203-204 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 118 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 164 Tamaulipas, 28 Octubre 2014 2013 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.130 CICLO 2014-2015 TAMAULIPAS, 04 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción...

Más detalles

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990) Tema 0 La economía de las ideas. El modelo de aumeno en el número de inpus de Romer (990) 0. Endogeneización de la ecnología: un doble enfoque. 0.2 El secor producor de bienes finales. 0.3 Las empresas

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL - PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Jalisco, 5 de septiembre de 2012

Más detalles

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011

Resultados de las encuestas de sacrificio de ganado Informe de los resultados del año 2011 1. Resulados de las encuesas de sacrificio de ganado Informe de los resulados del año 211 1. Inroducción A fin de garanizar la gesión del secor ganadero de la Casilla y León y según esablece el Plan Esadísico

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 8 CICLO ESCOLAR 213-214 AGUASCALIENTES, AGS.,

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 184 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 86 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 3 CICLO ESCOLAR 213-214

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 287 Hidalgo, 14 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34 Coahuila de Zaragoza, Noviembre del 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Sobre el Crecimiento Económico Chileno en el Largo Plazo

Sobre el Crecimiento Económico Chileno en el Largo Plazo Sobre el Crecimieno Económico Chileno en el Largo Plazo Guillermo Le For V. Saniago de Chile, Agoso de 2012 gleforv@leyf.cl Fono: (+56-2) 202-8360 1 Sobre el Crecimieno Económico Chileno en el Largo Plazo.

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 83 Hidalgo, 27 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102

PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCIÓN CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 102 PLAN ANUAL PLAN DE ACCION DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 VERACRUZ, 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 PLAN DE ACCION 2012-2013

Más detalles

Buenas Prácticas en...

Buenas Prácticas en... Buenas Prácicas en... ESPIRAL DE MEJORA CONTINUA EN LOS ~ SERVICIOS A PARTIR DE LA VALORACION DE FAMILIAS E INSTITUCIONES TUTORAS Nombre de la enidad: GORABIDE. Federación a la que perenece: FEVAS, País

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 141 Zacatecas, octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Reformas en materia de Participaciones Federales

Reformas en materia de Participaciones Federales Reformas en maeria de Paricipaciones Federales Adecuaciones al concepo de Recaudación Federal Paricipable Nueva Formula para la disribución del Fondo General de Paricipaciones. Insauración del Fondo de

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

UNIDAD DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULADOS DE IULACIONES DE LA COMISIÓN DE GARANÍA DE CALIDAD MÁSER UNIVERSIARIO EN AUDIORÍA Y CONABILIDAD SUPERIOR CURSO ACADÉMICO 2012/13 MEMORIA DE SEGUIMIENO 1 ADMISIÓN. MARÍCULA.

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO 2000-2008 Asesoría Económica - DGI Mayo 2009 1. Jusificación y meodología empleada El objeivo del esudio de la evasión

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 81 CICLO ESCOLAR 2013-2014

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 96 Estado de México, 31 de octubre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA. Lima noviembre 2008 Índice de volumen de venas de la producción indusrial ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INDICADORES DE VOLUMEN DE VENTAS, DE ARTÍCULOS ELABORADOS POR LA ACTIVIDAD MANUFACTURERA Lima noviembre 2008 Rolando Porilla

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS

PLAN DE ACCION CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula OBJETIVO OPERATIVO 1 ACCIONES REGISTRADAS PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 243 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO 4.06 6.37 6 9.24 0.38 17 VESPERTINO FALTAN DATOS FALTAN DATOS 0 1.32 OBJETIVO OPERATIVO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 5 Hidalgo, 12 de Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N Los méodos uilizados para la elaboración del Presupueso General de la Nación es uno de los emas acuales

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 166 Morelos, Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 29 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto] México,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 162 PROGRAMA ANUAL-PLAN DE ACCIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2012 2013 Michoacán, 26 de Noviembre de 2012 Hacemos constar que los datos asentados

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC)

INDICADOR DE TIEMPO DE RESPUESTA A SOLICITUDES DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LAS MISMAS (ITRC) INDICADOR DE TIEMPO DE REPUETA A OLICITUDE DE INFORMACIÓN Y CALIDAD DE LA MIMA (ITRC) El Indicador de iempo de respuesa a soliciudes de información mide la variación de los iempos promedio de respuesa

Más detalles

Estimación del Parque de Viviendas

Estimación del Parque de Viviendas Esimación del Parque de Viviendas Meodología Subdirección General de Esadísicas Madrid, febrero de 2012 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio geográfico

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 248 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Plan Operaivo Insiucional 2015 Enero 2015 Insiución: Miniserio Educación Pública ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES Misión: Como ene recor l secor educaivo, al Miniserio

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 14 CICLO ESCOLAR 213-214 [Escriba texto]

Más detalles

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios

ANEXO 1 SECCIÓN A Formato de presentación del Indicador asociado a la brecha de servicios ANEXO 1 SECCIÓN A Formao de presenación del asociado a la brecha de servicios Nombre de la enidad pública: Fecha de elaboración: Secor: Función: División funcional: Grupo funcional: Servicio público asociado:

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 122 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

1. Introducción. Índice

1. Introducción. Índice Saniago de Chile, diciembre de 2010 1. Inroducción Índice 1 Sisema Regional de Información Educaiva de los Esudianes con Discapacidad / SIRIED 1. Inroducción 2 1. Inroducción 3 Sisema Regional de Información

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 Plan Académico de Mejora -2013 { CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 037 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2013 Sonora, Noviembre del 2 3 4 Índice Finalidad... 6 Vinculación

Más detalles

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica

Encuesta de Salarios en la Industria y los Servicios. Nota metodológica Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios Noa meodológica 1 Objeivos La Encuesa de Salarios en la Indusria y los Servicios es una operación esadísica coninua, de carácer coyunural y periodicidad

Más detalles

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales Meodología de la esimación de los ingresos anuales y mensuales En cumplimieno con lo esablecido en la fracción III, inciso a), del Arículo 41 de la Ley Federal de Presupueso y Responsabilidad Hacendaria,

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 35 Veracruz, 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 82 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE _BACHILLERATO TECNOLÓGICO(S) INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. _10_ CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 148 CICLO ESCOLAR 2013-2014 [Escriba texto]

Más detalles

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015

aa Opinión sobre la determinación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 25 Noviembre 2014 aa Opinión sobre la deerminación del Índice Revalorización de las Pensiones 2015 Anejo 1 La fórmula de cálculo del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), paso a paso

Más detalles

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO Metodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI) BASE PROMEDIO AÑO 2009 Meodología INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Febrero / 2012 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS COYUNTURALES DE INDUSTRIAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 94 Michoacán de Ocampo, noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Principios fundamentales II

Ondas y Rotaciones. Principios fundamentales II Ondas y Roaciones rincipios fundamenales II Jaime Feliciano Hernández Universidad Auónoma Meropoliana - Izapalapa México, D. F. 5 de agoso de 0 INTRODUCCIÓN. Generalmene el esudio del movimieno se realiza

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS 2008 Publicado en 2010 por el Deparameno de Esadísica de la Dirección Nacional de Planeamieno Educaivo del Miniserio de Educación de la República de Panamá. ISBN 978-9962-611-08-0

Más detalles