ELIMINA TU PROBLEMA. APROVECHA TUS RESIDUOS. PRODETUR

Documentos relacionados
CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS SANDACH

La gestión de subproductos animales afecta a campos tan diversos como la seguridad alimentaria, la sanidad animal y el medio ambiente

02009R1069 ES

NUEVO MARCO NORMATIVO SOBRE SUBPRODUCTOS ANIMALES MADRID, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Certificado veterinario para la UE. Nombre: Dirección: Código postal: Tel. I.8. Región de origen Código I.9. País de destino Código ISO

GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS ANIMALES EN SALAS DE INCUBACIÓN

Jornada SANDACH. Madrid, 26 de abril de 2012

ESTADÍSTICA DE RESIDUOS AGRARIOS.2016.

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 273/1. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad) de 3 de octubre de 2002

SANDACH EN MATADEROS Y ESTABLECIMIENTOS ALIMENTARIOS

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Proyecto de Real Decreto SANDACH

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

Descripción del sector Volúmenes generados

Documento de trabajo GT15 El reto de la gestión de la materia orgánica

GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA CONSTRUCCIÓN, GANADERÍA Y OTROS SECTORES

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA

1. NORMATIVA APLICABLE

DEFINICIONES, CADENA DE COMERCIALIZACIÓN, FASES ELABORACIÓN CONTROL DE PELIGROS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS. VERIFICACIÓN

- Los residuos de cocina de categoría 3 (subproductos del artículo 10.p del Reglamento (CE) 1069/2009), incluido el aceite de cocina usado.

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROGANADEROS: Marzo 2008 Lucia Botana

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

El SIG de envases industriales del sector fitosanitario

Anexo II DESARROLLO DE INDICADORES. 1. Residuos del sector primario

Normativa de referencia

Gestión de subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) G. Fernández N. Lago A. Prieto. Introducción

NUEVA NORMATIVA COMUNITARIA EN MATERIA DE SUBPRODUCTOS ANIMALES. CENTRO DE CAPACITACIÓN AGRARIA, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE de 2011

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

L 379/98 Diario Oficial de la Unión Europea

1.- INTRDUCCIÓN y BSERVACINES GENERALES Normativa complicada, mezcla aspectos y sectores muy diferentes. interpretación Texto farragoso y con problema

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

Paloma López- Izquierdo Botín Subdirectora General de Residuos SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE

Marco normativo en materia de residuos. Trabajos en curso

Gestión n de residuos de almazara en la Comunidad Autónoma de la Región n de Murcia. Francisco José Murcia Navarro

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

EJEMPLO DE UN PROYECTO DE I+D+i

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

REGULACIÓN DEL USO DE PURINES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

Normativa SANDACH y valorización energética

JORNADA SOBRE LA POTENCIALIDAD

De ser vivo a ser biomasa

Consideraciones sobre los requisitos legales para las plantas de compostaje

La Generalitat creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Unidad 15. Los residuos

L 53/56 Diario Oficial de la Unión Europea

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados

Gestión n de residuos. RSU Análisis y gestión ENGINYERIA I MEDI AMBIENT. S.L.

Diario Oficial de la Unión Europea L 205/3

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

Juan Manuel Arcos Martín Servicio Asesoramiento a la Producción Ecológica CAPDR

CAPÍTULO C Importaciones de productos de origen animal bovino, ovino o caprino

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

(Texto pertinente a efectos del EEE)

TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA DE LA BIOMASA, (1): LOS RESIDUOS

LEGISLACIÓN EN VIGOR VINCULADA A LA APLICACIÓN DE ESTIÉRCOLES CENTRO DE TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA

DOCUMENTO III (APARTADO 7 DEL IMPRESO DE SOLICITUD)

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

1. Situación de partida. 2. Actuaciones de CECALE

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

JORNADA DE JÓVENES UAGR

C/ González Tablas nº 9-bajo Pamplona

DEFINICIÓN DE COMPOST

JORNADA SANDACH 2012.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Página 1 de 28

ANEXO 1 - LEGISLACION. * Orden de la Presidencia del Gobierno de (B.O.E. de 3 de Marzo), sobre venta y empleo de productos fitosanitarios.

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (R.S.U) Y SU RECICLAJE

Producción integrada del nogal

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

BOLSA DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES

CAPITULO 8: RESIDUOS

ANEXO IV ALIMENTACIÓN ANIMAL I. Ampliación de la prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1 La prohibición establecida en el artículo 7,

Diario Oficial de la Unión Europea L 34/11

VERSIÓN: 0.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS BIODEGRADABLES Página 1 de 5

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

RESIDUOS ALIMENTARIOS

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

ANEXO III versión 06/06/12 DOCUMENTO DE CONTROL DE TAXIDERMISTAS

Compostaje de residuos agrarios Mercedes Sánchez Báscones

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VII LISTA DE RESIDUOS A ELIMINAR EN EL VERTEDERO

Transcripción:

ELIMINA TU PROBLEMA. APROVECHA TUS RESIDUOS.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.1. Concepto. Aunque no existe una definición establecida legalmente para este término, de manera coloquial, se entiende por residuo agroganadero, aquel residuo derivado de la normal actividad agrícola y/o ganadera.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.2. Residuo agrario. Los restos de origen vegetal, tales como ramones de poda, matas, paja y otras sustancias naturales y no peligrosas, solos o mezclados entre sí, que se generen en el marco de las explotaciones agrarias de los que su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.3. Tipología de residuo agrario según el PDTRNP de Andalucía 2010-2019. Según el Plan Director Territorial de Residuos no Peligrosos de Andalucía 2010-2019, los residuos agrarios se pueden clasificar en varios tipos que veremos a continuación.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.3. Tipología de residuo agrario según el PDTRNP de Andalucía 2010-2019. Derivados del proceso productivo, de cultivo, consistentes en restos vegetales. Pertenecen a este grupo los productos que no se pueden comercializar por apariencia o calidad. (productos de destrío).

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.3. Tipología de residuo agrario según el PDTRNP de Andalucía 2010-2019. Los productos químicos utilizados en el desarrollo de los cultivos, fertilizantes, plaguicidas, etc., si bien, esta tipología son considerados residuos peligrosos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.3. Tipología de residuo agrario según el PDTRNP de Andalucía 2010-2019. Los originados en procesos industriales de transformación de cultivos, constituidos principalmente por materia orgánica, que formarían parte de los residuos industriales no peligrosos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.3. Tipología de residuo agrario según el PDTRNP de Andalucía 2010-2019. Los residuos específicos de la agricultura intensiva, destacando por su importancia, por encima del resto los plásticos usados.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Pertenecen a este término los subproductos de origen animal no destinados a consumo humano. El marco legal de estos productos lo constituyen el Reglamento (CE) Nº 1069/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (UE) Nº 142/2011, de la Comisión, desdeelpasado4demarzode2011.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. Incluye los siguientes subproductos: ocuerposenterosopartesdeellosdelos: Animales sospechosos de estar infectados por una EET (encefalopatía espongiforme transmisible).

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. Animales sacrificados en aplicación de las medidas de erradicación de EET. Animales de compañía, zoológicos y circos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. omateriales: Material especificado de riesgo. Cuerpos enteros o partes de animales que contengan material de riesgo. osubproductos animales derivados de animales sometidos a un tratamiento ilegal.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. oanimales que contengan residuos de otras sustancias y contaminantes ambientales del Anexo I, grupo B de la Directiva 96/23/CE (Medicamentos y contaminantes).

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. osubproductos animales recogidos durante el tratamiento de aguas residuales: De establecimientos o plantas que procesen material de categoría 1. De otros establecimientos o plantas donde se retira material especificado de riesgo.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1. oresiduos de cocina procedentes de medios de transporte que operen a escala internacional. omezclas de material de categoría 1 con otros tipos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. Este material incluye: oestiércol, guano no mineralizado y el contenido del tubo digestivo.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. osubproductos recogidos durante el tratamiento de aguas residuales: De establecimientos o plantas que procesos material de categoría 2. De mataderos distintos a los de categoría 1.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. osubproductos animales que contengan residuos de sustancias autorizadas o contaminantes que sobrepasen sus niveles establecidos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. oproductos de origen animal declarados no aptos para el consumo humano por la presencia de cuerpos extraños en ellos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. oproductos de origen animal distintos a los de categoría 1: Importados o introducidos de un tercer país que no cumpla la legislación veterinaria de la Comunidad Europea.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. oproductos de origen animal distintos a los de categoría 1: Enviados a otro Estado miembro que no cumpla los requisitos establecidos por la legislación comunitaria.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. oanimales y partes de animales que no pertenecenalacategoría1o3: Que murieron sin ser sacrificados para consumo humano o los matados para el control de enfermedades.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. oanimales y partes de animales que no pertenecenalacategoría1o3: Los fetos. Los oocitos, embriones y el esperma no destinado a reproducción. Lasavesdecorralmuertasenelhuevo.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2. olas mezclas de material de la categoría 2 con material de categoría 3. olos subproductos animales distintos de categoría1o3.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: Se incluyen aquí: olos canales y partes de animales sacrificados, o bien los cuerpos o partes de animales, aptos para consumo humano pero no destinados a este fin por motivos comerciales.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: olas canales y siguientes partes de animales sacrificados en matadero y considerados aptos a raíz de una inspección ante mortem o los cuerpos de animales de caza para el consumo humano.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: Canales y cuerpos o partes declarados no aptos según legislación pero que no muestren signos de enfermedad transmisible a humanos oanimales. Las cabezas de aves de corral. Las cerdas. Las plumas.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: Las pieles, cuernos y pies, falanges, huesos del carpo y metacarpo, tarso y metatarso de animales no rumiantes que precisen pruebas de EET, y los rumiantes con diagnóstico negativo.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: osubproductos animales de aves de corral y lagomorfos que no presenten signos de enfermedad transmisible a seres humanos o animales.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ola sangre de los animales que no presenten signo de enfermedad transmisible a través de la sangre obtenida de animales de matadero con inspección ante mortem.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: Animales distintos de rumiantes que precisen pruebas de EET. Rumiantes sometidos a pruebas de diagnóstico con resultado negativo.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: osubproductos animales generados en la elaboración de productos para consumo humano incluidos los huevos desgrasados, chicharrones y lodos de centrifugado o de separación de elaboración de productos lácteos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: oproductos de origen animal o productos de alimentación que contengan productos de origen animal no destinados a consumo humano por motivos comerciales, problemas de fabricación o defectos de envasado.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: oalimentos para animales de compañía o piensos de origen animal o aquellos que contienen subproductos animales o productos no destinados a alimentación animal por motivos comerciales, etc.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ola sangre, la placenta, la lana, plumas, pelo, cuernos, recortes de cascos, uñas, pezuñas o leche cruda de animales vivos sin signo de enfermedad transmisible a través de ellos para seres humanos.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: oanimales acuáticos y partes de los mismos, salvo mamíferos marinos que no muestren signo de enfermedad transmisible.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: osubproductos animales de animales acuáticos procedentes de establecimientos o plantas que fabriquen productos para consumo humano.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: omaterial de animales que no presenten signo de enfermedad transmisible a los seres humanos a través de ese material: Conchas de moluscos sin tejido blanco ni carne.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: Subproductos de incubadoras, huevos o subproductos de huevos incluidas las cáscaras. Los pollitos de un día sacrificados por razones comerciales.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: olos invertebrados acuáticos y terrestres salvo de especies patógenas para seres humanos y animales. oanimales y partes de los órdenes Rodentia y Lagomorpha,salvolosdecategoría1y2.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: opieles, cascos, uñas o pezuñas, plumas, lana, cuernos y pelo de animales muertos sin signo de enfermedad transmisible a través de los mismos a los seres humanos o animales.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: oel tejido adiposo de animales sin signo de enfermedad transmisible a través de dicho material a seres humanos o animales, sacrificados en matadero y considerados aptos por una inspección ante mortem.

1. Qué es un residuo agroganadero? 1.4. Residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: olos residuos de cocina que no pertenecen a la categoría 1.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.1. Concepto. Una sustancia u objeto, resultante de un proceso productivo, cuya finalidad primaria no sea la producción de la misma, será considerada subproducto si cumple con una serie de condicionantes, que son los siguientes.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.1. Concepto. Se tenga la seguridad de que la sustancia u objeto va a ser utilizado posteriormente. Se pueda utilizar directamente sin tener que someterse a una transformación distinta de la práctica industrial habitual. Se produzca como parte integrante de un proceso de producción.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.1. Concepto. El uso posterior debe cumplir todos los requisitos pertinentes relativos a los productos así como a la protección de la salud humana y el medio ambiente, sin que produzca impactos generales adversos para alguno de ellos.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.2. Interacciones. Para comenzar a convertir en realidad los subproductos, debemos dejar de pensar de manera individual para hacerlo de un modo global, tal y como sucede, en múltiples ámbitos y aspectos de la sociedad actual. Somos una parte pequeña de un todo y debemos ser plenamente conscientes de ello.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.2. Interacciones. Aquello que nos resulta un problema puede llegar a ser una necesidad de alguien cercano (o no) a nosotros, y bajo esta premisa es sobre la que la gestión de residuos y el aprovechamiento de los residuos toma su base.

2. Cambiemos las tornas: del residuo al subproducto. 2.2. Interacciones. La agricultura y la ganadería son dos partes complementarias en el ámbito de los residuos y deben lograr acercar posturas en pos de un beneficio mutuo.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.1. Cuestión fundamental. Independientemente del residuo que produzcamos en nuestra actividad, lo que debemos tener claro es que hemos de gestionarlo y darle tratamiento conforme nos indica la legislación vigente.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.1. Cuestión fundamental. Dentro de la política de la Unión Europea, las formas de gestión se encuentran jerarquizadas, teniendo prioridad unas sobre otras: Prevención y reducción. Reutilización. Reciclado. Valorización Energética. Vertido.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Los destinos finales más habituales para los restos vegetales son su uso como alimento para ganado, la producción del compost y su aprovechamiento energético.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Entrega a ganaderos. Los productos de destrío o de 4ª gama cuando no es posible su aprovechamiento en la industria agrícola auxiliar o cuando no resulta rentable ponerlos en mercado, tienen una salida directa gracias a la entrega de los mismos a ganaderos para su aprovechamiento como alimento.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Compostaje. Además de las plantas de compostaje de los residuos domésticos o comerciales (antes conocidos como residuos urbanos), existen plantas específicas de producción de compost a partir de restos agroindustriales.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Compostaje. Se trata de un proceso de fermentación aerobia de la materia orgánica a partir del cual se obtiene como resultado el compost, que puede ser utilizado como fertilizante en agricultura ecológica, principalmente.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Aprovechamiento Energético. Situado por detrás del compostaje en la línea de tratamiento de los residuos por el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012, supone una alternativa al mismo como tratamiento.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.2. Gestión restos vegetales. Aprovechamiento Energético. Se trata de obtener un aprovechamiento de los residuos, ya sea a través de generación térmica simple para calefacción, o bien, cogeneración o trigeneración, para producir electricidad y calor e incluso también frío. También se incluye en este punto su uso para biocombustibles.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.3. Gestión de residuos peligrosos. La gestión de los residuos peligrosos debe hacerse a través de un gestor autorizado por la Consejería de Medio Ambiente, ya sea intermedio o final. En esta categoría, destacan por su importancia dentro de la agricultura, la gestión de los productos fitosanitarios.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.3. Gestión de residuos peligrosos. La gestión de los residuos de fitosanitarios tiene en Sigfito agroenvases, su alternativa más directa. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, en la que participa el sector agrícola, que se dedica a la recogida de envases fitosanitarios marcados con el logo de SIGFITO.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.3. Gestión de residuos peligrosos. El pasado 20 de octubre, dentro de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, se llevó a cabo una jornada para debatir las soluciones a la gestión de otros residuos de envases originados en la agricultura.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.3. Gestión de residuos peligrosos. Sigfito va a solicitar la ampliación de sus competencias para poder recoger envases que hallan contenido otros productos. De esta manera se siguen los pasos de ADIVALOR, el SIG francés que recoge los recipientes de todos los productos agroquímicos.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.3. Gestión de residuos peligrosos. La gestión global de estos residuos y la implicación de toda la red de distribución en las recogidas supondrá un beneficio directo para los agricultores y para la competitividad de la agricultura en general.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.4. Gestión de residuos industriales no peligrosos. Se incluyen en esta tipología los residuos procedentes de la actividad agroindustrial que no se encuentran identificados como peligrosos dentro de la Lista Europea de Residuos (Orden MAM/304/2002).

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.4. Gestión de residuos industriales no peligrosos. Para la correcta gestión de estos residuos lo mejor es optar por un gestor de residuos autorizado para ello por la Consejería de Medio Ambiente. Dentro de esta opción se encuentran también los cada vez más frecuentes puntos limpios industriales fomentados por las nuevas normativas.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1: ose eliminará como residuo mediante incineración o coincineración: Directamente sin procesamiento. Tras su procesamiento por esterilización a presión.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1: oeliminación mediante procesamiento de esterilización a presión, marcado permanente del material resultante y enterramiento en un vertedero autorizado.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 1: ose utilizará como combustible con o sin procesamiento previo. ose utilizará para la fabricación de productos derivados y permitidos por la legislación, como alimento para animal de compañía.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose eliminará como residuo mediante incineración o coincineración: Directamente sin procesamiento. Tras su procesamiento por esterilización a presión.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose eliminará en un vertedero autorizado, previo procesamiento mediante esterilización a presión y marcado permanente.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose utilizará para la fabricación de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico que se introducirán en el mercado tras su esterilización a presión cuando proceda y con el marcado permanente del material resultante.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose compostará o transformará en biogás: Tras su procesamiento por esterilización a presión.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: En caso del estiércol, tubo digestivo y contenido, leche, productos a base de leche, calostro, huevos y ovoproductos, si no presentan riesgo de propagación, con o sin procesamiento previo.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose aplicará a la tierra sin procesamiento previo, en caso del estiércol, contenido tubo digestivo, leche, productos de leche, si no presenta riesgo de propagación de enfermedad transmisible grave.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: osi es originario de animales acuáticos, se ensilará, compostará o transformará en biogás. ose utilizará como combustible con o sin procesamiento previo.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 2: ose utilizará para la fabricación de productos derivados.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ose eliminará como residuo mediante incineración o coincineración, con o sin procesamiento previo. ose eliminará en un vertedero autorizado tras su procesamiento.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ose procesará, salvo en el caso de material de categoría 3 modificado por descomposición o degradación y que presente riesgo inaceptable para la salud pública o animal y se utilizará para otros fines.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ose utilizará para la fabricación de alimentos crudos para animales de compañía. ose compostará o transformará en biogás.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: osi es originario de animales acuáticos, se ensilará, compostará o transformará en biogás. osi consiste en conchas de moluscos y cáscaras de huevo, se utilizará según legislación.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ose utilizará como combustible con o sin procesamiento. osi consiste en residuos de cocina, se esterilizarán a presión.

3. Qué residuos produces? Cuál debe ser su gestión y tratamiento? 3.5. Gestión residuos ganaderos (SANDACH). Material de categoría 3: ose aplicarán a la tierra sin procesamiento previo en caso de leche cruda, calostro y sus productos derivados si no presentan riesgo de enfermedad transmisible.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.1. Situación actual. Teniendo en cuenta que la actividad agroganadera, conlleva implícitamente la generación de residuos, de múltiples tipologías y que, en todo momento, resulta necesario cumplir con la legislación existente, se deben enfocar los residuos desde una perspectiva no negativa.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.1. Situación actual. En estos momentos, y con la discusión de la nueva PAC, queda claro que, en Europa, el componente ambiental va a ser cada vez más importante y que su protagonismo irá en aumento, hasta el punto de definir las subvenciones que se van a recibir.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.1. Situación actual. Por ello, será necesario buscar el método de gestión que nos resulte más interesante, pero abandonando la visión a corto plazo e incluso, dejando de pensar de un modo único para pasar a hacerlo de un modo más global, contando con todo el espectro empresarial, al menos, de nuestro radio de acción.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.2. Restos vegetales. Compostaje. Existen plantas repartidas por toda Andalucía cuya materia prima para el compostaje son precisamente los restos agrícolas y agroindustriales, así como los estiércoles.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.2. Restos vegetales. Compostaje. Dentro de las cooperativas de agricultura ecológica, son bastantes las que han presentado la solicitud de ayudas y han puesto en marcha su planta de compostaje, principalmente las de tipo oleícola y muchas más aquellas que han solicitado el estudio de dimensionamiento y viabilidad económica.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.2. Restos vegetales. Compostaje. En estas plantas de cooperativas oleícolas se usan como materias primas el alperujo, hojas del proceso de limpieza, restos de podas, parte de los efluentes líquidos y estiércoles. La convocatoria de ayudas del 2011 se cerró en el mes de junio.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.2. Restos vegetales. Aprovechamiento energético. El principal problema para el aprovechamiento energético de los restos vegetales es la dispersión geográfica de los mismos, lo que supone un importante coste para el aprovisionamiento de materias primas.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.2. Restos vegetales. Aprovechamiento en ganadería. Existe la posibilidad de entregar a ganaderos autorizados el material de destrío para destinarlo a alimento para ganado.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.3. Estiércol. Aplicación directa al suelo. Una de las opciones existentes es aplicar directamente el estiércol al suelo como enmienda para mejorar la fertilidad, sin sobrepasar los 170 kgnitrógeno/héctárea/año en las zonas consideradas como vulnerables (210 KgN/Ha/año en las zonas no vulnerables).

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.3. Estiércol. Compostaje. Al igual que para el caso de restos vegetales, existen plantas en Andalucía que aprovechan los estiércoles para la producción de compost.

4. Un problema o una oportunidad. Aprovecha tus residuos. 4.3. Estiércol. Producción de biogás. Representa uno de los aprovechamientos más en auge de los estiércoles y purines. Gracias a ello, se produce electricidad y energía térmica, además de abono para el suelo y, agua cuyo destino puede ser el riego. En países como Alemania existen más de 5000 plantas que producen biogás industrial.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.1. Interacción agriculturaganadería. Tal y como se ha podido observar a lo largo de este seminario, la relación existente entre agricultura y ganadería es muy importante a nivel de uso y aprovechamiento de residuos, pues las explotaciones ganaderas suponen una fuente de materia prima para las agrícolas de cara a la fertilización, pudiendo hablar de subproductos.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.1. Interacción agriculturaganadería. Además de ello, la unión entre ambos puede llevar a convertir en viable la construcción tanto de plantas de compostaje, como plantas de producción de biogás para su aprovechamiento energético posterior.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.2. Bolsa de subproductos. Las bolsas de subproductos permiten poner en contacto empresas de diferente naturaleza que buscan obtener algún beneficio de sus subproductos y aquellas que pueden utilizar materiales recuperados o reciclados como materia prima.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.2. Bolsa de subproductos. Las bolsas de subproductos están gestionadas por las cámaras de comercio, si bien, existen ya, municipios que están intentando poner en marcha bolsa de subproductos industriales a este nivel para fomentar la interacción entre las empresas localizadas en su municipio.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.3. Ahorro de costes. Aunque el aprovechamiento de los residuos conlleva en primera instancia un coste de infraestructuras derivado de los procesos a los que deben someterse, posteriormente existe un beneficio derivado del mismo.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.3. Ahorro de costes. Si a este ahorro directo en producción de calor, energía, etc., se le une la posibilidad de otro aprovechamiento, la inversión comienza a tener aún más sentido y ser más viable.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.4. Cumplimiento exigencias UE. La Unión Europea está apostando cada vez más, de manera muy clara, a favor del Medio Ambiente y de las empresas que toman medidas para evitar su deterioro dentro de sus procesos productivos, vinculando las ayudas a criterios ambientales.

5. Oportunidades para una empresa con el aprovechamiento de sus residuos. 5.5. Valor añadido de los productos. Los propios consumidores tienen cada vez una actitud más crítica con la actuación de las empresas de cara al Medio Ambiente, por lo que una actitud proactiva ante el mismo, supone un valor añadido de los productos puestos en el mercado, al igual que ocurre con los productos ecológicos.

Muchas gracias Rafael Doblado Valderrama Coordinador de Calidad y Medio Ambiente de Alcedo Consultores Tlf. 682 354 103 rafaeldoblado@alcedoconsultores.es