PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO SAN MARINO COLLEGE INICIO 2016

Documentos relacionados
Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

Pautas para matrícula de acciones de desarrollo en el SGD

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CIUDAD GUZMÁN MÓDULO CONCEPCIÓN DE BUENOS AIRES COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

El Informe Cualitativo de Desempeño en el Primer Año de la Educación General Básica Curso lectivo 2014

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

Solución Tecnológica Integral

III. Roles y Funciones del Equipo de Gestión

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

Gestión de la Convivencia Escolar

TERMINO DE REFERENCIA

Proyecto Educativo. Institucional Escuela Rural María Luisa Bombal

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

I. Objetivos. Específicos

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Octubre 2015-febrero 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

Proyecto Biblioteca Escolar

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

2. Características del proyecto y descripción de actividades.

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

REGLAMENTO DE BIENESTAR ESTUDIANTIL

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROCESO CAS N UE N 311

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO (ETSIAE)

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

Diplomado de Formación en Competencias Tutoriales

MANUAL DE PROCESOS PROCESO 04 DE GESTIÓN Y REVISIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior.

Centro Educativo Asistencial Ing. Quim. Luis M. Morel

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Transcripción:

PRYECT DE MEJRAMIENT EDUCATIV SAN MARIN CLLEGE INICI 2016 1

DIMENSIÓN GESTIÓN PEDAGÓGICA SUBDIMENSIÒN:GESTIÒN CURRICULAR BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA 1.-TRGAR SENTID AL TRABAJ ESCLAR, INCRPRAND LS PRGRAMAS DE ESTUDIS. -LGRAR UNA APLICACIÓN DE LS A-AE ENTRE UN 90 Y 100% EN EL PERID ANUAL. 2.-ASEGURAR LA ARTICULACIÓN ENTRE ASIGNATURAS Y NIVELES PARA CNCER Y MEJRAR LS LGRS DE APRENDIZAJE. -LGRAR QUE EL 90 % DE LAS ESDUCADRAS Y PRFESRES PARTICIPEN DE LS TALLERES DE ARTICULACIÓN. 2

DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA SUBDIMENSIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA. BJETIV ESTRATÉGIC 1.-MEJRAR LS PRCEDIMIENTS Y ESTRATEGIAS PARA LGRAR EFECTIVIDAD EN LS APRENDIZAJES. META ESTRATÉGICA -APLICAR AL 100% DE LS ESTUDIANTES METDLGÍAS VARIADAS E INNVADRAS Y QUE RESULTEN EFDECTIVAS EN SU APRENDIZAJE. 2.-ELEVAR LS NIVELES DE LGR DE LAS ASIGNATURAS DE LENGUAJE, MATEMÁTICA CIENCIAS E HISTRIA. -LGRAR QUE UN 10 % DE ESTUDIANTES, SE MVILICEN A UN NIVEL DE DESEMPEÑ SUPERIR. 3

DIMENSIÓN: GESTIÓN PEDAGÓGICA SUBDIMENSIÓN: APY AL DESARRLL DE LS ESTUDIANTES BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA 1.-MEJRAR LA CALIDAD DE LS APRENDIZAJES -LGRAR QUE LS ALUMNS EVALUADS EN EL SIMCE, MEJREN SUS RESULTADS EN 5 PUNTS, DE ACUERD AL ÚLTIM SIMCE RENDID. 2.-LGRAR QUE LS ALUMNS ADPTEN UNA DECISIÓN ACERTADA EN SU PRYECT DE ESTUDIS SUPERIRES LGRAR MTIVACIÓN Y DEFINICIÓN DE SUS INTERESES VCACINALES EN EL 90% DE LS ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. 3.-MANTENER MEJRAR LS INDICES DE APRBACIÓN Y RETENCIÓN DE LS ALUMNS -LGRAR EN LS ESTUDIANTES UNA APRBACIÓN DE UN 95% Y UNA RETENCIÓN DE UN 100%. 4

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÒN 1.-DISEÑAR Y APLICAR EFICAZMENTE LA PLANIFICACIÓN ANUAL Y LA UNIDAD DIDÁCTICA. 2.-MEJRAR LS PRCESS DE LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE ASIGNATURAS Y NIVELES. 3.-BSERVAR Y RETRALIMENTAR LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR GESTIÓN CURRICULAR INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-LS PRFESRES ELABRAN PLANIFICACINES QUE CNTRIBUYEN A LA CNDUCCIÓN EFECTIVA DE LS PRCESS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 2.-EL DIRECTR Y EL EQUIP PEDAGÓGIC ACUERDAN CN LS DCENTES LINEAMIENTS PEDAGÓGICS CMUNES PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL CURRICULUM. 3.-EL DIRECTR Y EL EQUIP TÉCNIC-PEDAGÓGIC APYAN A LS DCENTES MEDIANTE LA BSERVACIÓN DE CLASES Y LA REVISIÓN DE MATERIALES EDUCATIVS CN EL FIN DE MEJRAR LAS PRTUNIDADES DE APRENDIZAJE DE LS ESTUDIANTES. BJETIV ANUAL MEJRAR LS PRCEDIMIENTS Y ESTRATEGIAS PARA FRTALECER LA ACCIÓN DCENTE EN EL AULA Y LGRAR EFECTIVIDAD EN LS APRENDIZAJES. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 EL 98% DE LS PRFESRES DISEÑARÁ LA PLANIFICACIÓN ANUAL Y LA UNIDAD DIDÁCTICA BASÁNDSE EN LS PRGRAMAS DE ESTUDIS. INDICADR DE SEGUIMIENT 2 EL 90% DE LS DCENTES ASISTIRÁ Y PARTICIPARÁ EN LS TALLERES DE ARTICULACIÓN CURRICULAR 5

INDICADR DE SEGUIMIENT 3 A L MENS EL 80% DE LS PRFESRES SERÁN BSERVADS EN SUS CLASES Y RETRALIMENTADS. ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÒN 4.-SCIALIZAR EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS. 5.-INCRPRAR A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS CMPETENCIAS DIGITALES. 6.-PTENCIAR EL IDIMA INGLÉS. 7.-DISEÑAR UN PLAN DE MNITRE A LA VELCIDAD Y CALIDAD DE LA LECTURA. 8.-CNSLIDAR EL PLAN DE LECTURA DMICILIARIA. 9.-DESARRLLAR TALLERES DE AVANCE PEDAGÓGIC Y DE PSU EN LENGUAJE Y MATEMÁTICA. SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA. INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-LS PRFESRES UTILIZAN ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL AULA. 2.-LS PRFESRES MANIFIESTAN INTERÉS PR SUS ESTUDIANTES, LES ENTREGAN RETRALIMENTACIÓN CNSTANTE Y VALRAN SUS LGRS Y ESFUERZS. BJETIV ANUAL DESARRLLAR PRCESS PEDAGÓGICS EFECTIVS QUE PERMITAN FRTALECER LS APRENDIZAJES DE LS ESTUDIANTES EN EL AULA. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 EL 90% DE LS DCENTES APLICARÁN ESTRATEGIAS INNVADRAS Y EFECTIVAS. INDICADR DE SEGUIMIENT 2 LGRAR QUE EL 90 % DE LS ALUMNS PARTICIPEN DE LS PLANES Y DE LS TALLERES DE APY AL APRENDIZAJE Y MEJREN SU 6

RENDIMIENT. 7

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÒN 10.-APLICAR ENSAYS EN LAS ASIGNATURAS EVALUADAS, ANALIZAND Y RETRALIMENTAND LS RESULTADS BTENIDS. 11.-DISEÑAR Y APLICAR UN PLAN DE APY PEDAGÓGIC PARA ALUMNS CN APRENDIZAJES DESCENDIDS. 12.-ESTIMULAR Y MTIVAR A LS ESTUDIANTES SBRE LA IMPRTANCIA DE SUS RESULTADS ACADEMICS Y DE SUS DESICINES FUTURAS EN EDUCACIÓN. 13.-DESARRLLAR ESTRATEGIAS DE FRTALECIMIENT Y MTIVACIÓN HACIA LS APRENDIZAJES Y ANALIZAR LS RESULTADS BTENIDS. SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR APY AL DESARRLL DE LS ESTUDIANTES INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL ESTABLECIMIENT IDENTIFICA A TIEMP A LS ESTUDIANTES QUE PRESENTAN REZAG EN EL APRENDIZAJE Y CUENTA CN MECANISMS EFECTIVS PARA APYARLS. 2.-EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES APYAN A LS ESTUDIANTES EN LA ELECCIÓN DE ESTUDIS SECUNDARIS Y DE ALTERNATIVAS LABRALES EDUCATIVAS AL FINALIZAR LA ETAPA ESCLAR. 3.-EL ESTABLECIMIENT CUENTA CN ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PTENCIAR A LS ESTUDIANTES CN INTERESES DIVERSS Y HABILIDADES DESTACADAS. BJETIV ANUAL MEJRAR LS PRCEDIMIENTS DE APY A LS ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES Y A AQUELLS QUE REQUIERAN DEFINIR SUS INTERESES VCACINALES. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 IDENTIFICAR ALUMNS DE BAJ RENDIMIENT Y VERIFICAR SU MEJRAMIENT. INDICADR DE SEGUIMIENT 2 LGRAR UN MEJRAMIENT DE LS NIVELES DE LGR DE LS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA. INDICADR DE SEGUIMIENT 3 LGRAR QUE EL 80% DE LS ESTUDIANTES EGRESADS PTEN PR CARRERAS AFINES A SUS INTERESES. 8

9

SUBDIMENSIÓN: GESTIÓN CURRICULAR ACCIÓN 1 DISEÑAR Y APLICAR LA PLANIFICACIÓN ANUAL Y LA UNIDAD DIDÁCTICA. LAS PLANIFICACINES SE PRESENTARÁN A LA UTP, DE ACUERD A FRMAT ESTABLECID Y PR UNIDADES DIDÁCTICAS, SE EJECUTARÁ L ESTABLECID EN LA PLANIFICACIÓN Y SERÁ REVISAD EN EL REGISTR DE ACTIVIDADES DESARRLLADAS EN EL LIBR DE CLASES. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA. DCENTES. RECURSS PRGRAMAS DE ESTUDIS PLANIFICACINES MEDIS DE REGISTR DE PLANIFICACINES APRENDIZAJES EN LIBRS DE CLASES 10

ACCIÓN 2 ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE ASIGNATURAS Y NIVELES. SE ESTABLECERÁN REUNINES ENTRE ASIGNATURAS, CICLS NIVELES PARA ESTABLECER ACUERDS EN RELACIÓN A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, METDLGÍAS E INSTRUMENTS DE EVALUACIÓN, ANÁLISIS DE LS PRGRAMAS DE ESTUDIS Y DE RENDIMIENT, PARA FAVRECER EL APRENDIZAJE DE LS ESTUDIANTES. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES RECURSS PRGRAMAS DE ESTUDIS. LIBRS DE CLASES CN EVALUACINES. HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE REGISTR DE ASISTENCIA Y FIRMA DE LS DCENTES. TRABAJS REALIZADS. ACTA CN LS TEMAS ANALIZADS 11

ACCIÓN 3 BSERVACIÓN DE CLASES. MNITRE Y BSERVACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A TRAVÉS DE UNA PAUTA DE CTEJ QUE CNSIDERE AL MARC DE LA BUENA ENSEÑANZA Y SU PSTERIR ASESRAMIENT DEL EQUIP DIRECTIV, TENDIENTE A MEJRAR LS ASPECTS DEFICITARIS. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECTRA CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES RECURSS PAUTA DE BSERVACIÓN DE CLASES. MEDIS DE CRNGRAMA DE VISITA AL AULA. REGISTR DE BSERVACINES. FIRMAS CM EVIDENCIA DE LA RETRALIMENTACIÓN. 12

SUBDIMENSIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA. ACCIÓN 4 INTERCAMBI DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS PRGRAMAR Y PARTICIPAR DE SESINES DE INTERCAMBI DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA, PARA LA MEJRA DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA. DCENTES. CRDINADR ENLACES. RECURSS SALA FENIX. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE ASISTENCIA Y FIRMA DE LS PRFESRES A TALLERES. ACTAS CN LA INFRMACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS SCIALIZADAS. 13

ACCIÓN 5 US DE TICS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PTENCIAR EL US DE TICS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS, ESTABLECIEND HRARIS QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN DE LS CURSS Y DE LS ALUMNS EN LA SALA DE ENLACES. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADR SALA FÉNIX DCENTES RECURSS PLANIFICACINES DE CURS HJAS DE FICI IMPRESRA FTCPIAS PRYECTR MEDIS DE HRARIS DE ASISTENCIA DE CURSS REGISTR EN LAS PLANIFICACINES SBRE EL US DE TICS. REGISTR DEL US DE TICS PR EL CRDINADR DE SALA FÉNIX. 14

ACCIÓN 6 INCREMENTAR HRAS EN EL IDIMA INGLÉS PARA DESARRLLAR HABILIDADES CMUNICATIVAS. SE AMPLIARA EL HRARI DE LA ASIGNATURA DE INGLÉS PARA MEJRAR EL DESARRLL DE HABILIDADES CMUNICATIVAS Y LGRAR UNA CNVERSACIÓN ÓPTIMA. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES DE INGLÉS RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE HRARI DE CURSS Y DE PRFESRA DE INGLÉS. RESULTADS DE AVANCE DE PRGRAMA DE INGLÉS. RESULTADS EN EL RENDIMIENT EN LA ASIGNATURA DE INGLÉS. 15

16

ACCIÓN 7 PLAN DE MNITRE A LA VELCIDAD Y CALIDAD DE LA LECTURA DISEÑAR UN PLAN PARA FRTALECER Y MEJRAR EL NIVEL LECTR Y LA CALIDAD DE LA LECTURA DE LS ESTUDIANTES, ESPECIALMENTE DE 1 A 8, IMPLEMENTAND PRÁCTICAS DE LECTURA Y CMPRENSIÓN DE DIVERSS TIPS DE TEXTS. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLES CARG CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES DE LENGUAJE RECURSS TEXTS DE LECTURA HJAS DE FICI IMPRESRA FTCPIAS PRYECTR MEDIS DE GUÍAS DE TRABAJ REPRTE DE LS AVANCES LGRADS RESPECT A LAS METAS FIJADAS. 17

ACCIÓN 8 PLAN LECTR DESDE 1 BÁSIC A 4 MEDI SE ESTABLECE UN PLAN DE LECTURA DMICILIARIA, SUPERVISAD PR EL DCENTE, QUE TRABAJARÁ LA CMPRENSIÓN LECTRA, EL VCABULARI Y LA REDACCIÓN. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DCENTE DE LENGUAJE CRDINADRA ACADÉMICA. RECURSS LIBRS DE LECTURA. DICCINARIS. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE MEDICINES MENSUALES DE LIBRS SLICITADS. RESULTADS DE EVALUACINES. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES CLAVES DE LECTURA. 18

ACCIÓN 9 AVANCE PEDAGÓGIC EN LENGUAJE. RGANIZAR Y DESARRLLAR TALLERES DE AVANCE PEDAGÓGIC Y TALLERES DE PSU EN LENGUAJE, REFRZAND LA LECTURA CMPRENSIVA Y LA ESCRITURA, LA VELCIDAD Y LA CALIDAD LECTRA, EL INCREMENT DE VCABULARI Y LA REDACCIÓN DESDE 1 BÁSIC A 4 DE ENSEÑANZA MEDIA. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG PRFESRES DE LENGUAJE. CRDINADRA ACADÉMICA. RECURSS TEXTS DE LENGUAJE. CUADERNS. CALIGRAFIX. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE REPRTE TRIMESTRAL DE ESTADS DE AVANCE EN VELCIDAD Y CALIDAD DE LA LECTURA. RESULTADS DE EVALUACINES. 19

ACCIÓN 10 AVANCE PEDAGÓGIC EN MATEMÁTICA RGANIZAR Y DESARRLLAR TALLERES DE AVANCE PEDAGÓGIC EN CÁLCUL, PERATRIA, GEMETRÍA Y EN ENSAYS PSU PARA MEJRAR EL RENDIMIENT ACADÉMIC DESDE 3 BÁSIC A 4 DE ENSEÑANZA MEDIA. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG PRFESR DE MATEMÁTICA. CRDINADRA ACADÉMICA. RECURSS CUADERNS. SALA FENIX. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE CRNGRAMA DE LS APRENDIZAJES A ABRDAR. REGISTR DE ASISTENCIA Y DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. RESULTADS DE EVALUACINES. INFRMES SBRE EL AVANCE EN EL RENDIMIENT. 20

SUBDIMENSIÓN: APY AL DESARRLL DE LS ESTUDIANTES. ACCIÓN 11 APLICACIÓN DE ENSAYS EN LENGUAJE, MATEMÁTICA, CIENCIAS E HISTRIA. DISEÑAR UN CALENDARI DE APLICACIÓN DE ENSAYS PARA LAS ASIGNATURAS MENCINADAS, ANALIZAR LS RESULTADS BTENIDS Y RETRALIMENTAR LS APRENDIZAJES DESCENDIDS. FECHAS INICI ABRIL SEPTIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECTRA CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES DE LENGUAJE, MATEMÁTICA, CIENCIAS E HISTRIA. RECURSS CALENDARI DE APLICACIÓN ENSAYS HJAS DE FICI MEDIS DE CRNGRAMA DE APLICACIÓN. PLANILLA DE RESULTADS. EVALUACINES DE ENSAYS. 21

ACCIÓN 12 PLAN DE APY PEDAGÓGIC IMPLEMENTAR UN PLAN DE NIVELACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LS APRENDIZAJES INSATIFACTRIS EN LENGUAJE, MATEMÁTICA, CIENCIAS E HISTRIA. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECTRA CRDINADRA ACADÉMICA DCENTES DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA RECURSS HRARIS PRGRAMA DE ESTUDIS PRYECTR HJAS DE FICI MEDIS DE PLAN DE NIVELACIÓN REGISTR DE ASISTENCIA Y DE ACTIVIDADES REALIZADAS. MATERIAL DE TRABAJ EVALUACINES CUADR CMPARATIV DE RESULTADS. 22

ACCIÓN 13 IMPRTANCIA DE LAS DECISINES FUTURAS DE LS ESTUDIANTES ESTABLECER REDES DE CNTACT CN INSTANCIAS CULTURALES DE EDUCACIÓN SUPERIR Y REALIZAR CHARLAS DE RIENTACIÓN VCACINAL PARA LGRAR MTIVAR Y QUE LS ESTUDIANTES ADPTEN UNA DECISIÓN ACERTADA EN SUS ESTUDIS SUPERIRES. FECHAS INICI ABRIL NVIEMBRE RESPNSABLE CARG RIENTADR DIRECCIÓN PRFESR JEFE RECURSS RIENTADR PRFESINALES DE EDUCACIÓN SUPERIR FTCPIAS PRYECTR MEDIS DE CRNGRAMA DE CHARLAS. PRYECT DE CHARLAS Y CNTACTS CN INSTITUCINES. REGISTR DE ALUMNS PARTICIPANTES EN CHARLAS. 23

ACCIÓN 14 CMPRMIS EN EL CUMPLIMIENT DE LS DEBERES ESCLARES. DESARRLLAR CHARLAS DE MTIVACIÓN PARA CMPRMETER A LS ALUMNS EN MEJRAR SU RENDIMIENT, ANALIZAR LS RESULTADS BTENIDS EN EVALUACINES E INFRMAR A SUS PADRES DE SU RENDIMIENT. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG PRFESR JEFE PRFESRES DE ASIGNATURA CRDINADRA ACADÉMICA RECURSS PRFESRES SALA FENIX PRYECTR CUADERNS TEXTS MEDIS DE PLANIFICACINES MATERIAL DE TRABAJ ENTREVISTA A PADRES 24

DIMENSIÓN: LIDERAZG SUBDIMENSIÓN: LIDERAZG DEL DIRECTR BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA 1.-LGRAR LA CNSLIDACIÓN DE UN EQUIP DE TRABAJ EFECTIV QUE CUMPLA SU FUNCIÓN Y QUE INTEGRE DISTINTS ESTAMENTS DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA, MTIVAD HACIA LA MEJRA DE LS APRENDIZAJES DE TDS LS ESTUDIANTES. 2.-FRTALECER LS PRCEDIMIENTS DE GESTIÓN EN ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. LGRAR UN 90% DE CMUNICACIÓN EXPEDITA Y EFECTIVA ENTRE EL EQUIP DIRECTIV Y LA CMUNIDAD ESCLAR. MEJRAR LA ASISTENCIA A CLASES EN UN 5% Y LA PUNTUALIDAD EN UN 10% SUBDIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADS BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA INSTALAR PRÁCTICAS QUE ASEGUREN LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PEI Y LA IMPLEMENTACIÓN DEL PME, EN LA QUE SE CNTEMPLA LA PRPUESTA EDUCATIVA DE LA CMUNIDAD ESCLAR. LGRAR QUE EL 90% DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPE DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PEI Y DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PME. 25

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN 1.-MEJRAR LS CANALES DE CMUNICACIÓN ENTRE EL EQUIP DIRECTIV Y LA CMUNIDAD ESCLAR. 2.-IMPLEMENTAR UN SEGUIMIENT EFECTIV HACIA LS ALUMNS DE BAJA ASISTENCIA E IMPUNTUALES. SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR LIDERAZG DEL DIRECTR INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL DIRECTR INSTAURA UN AMBIENTE LABRAL CLABRATIV Y CMPRMETID CN LA TAREA EDUCATIVA. 2.-EL DIRECTR LGRA QUE LA CMUNIDAD EDUCATIVA CMPARTA LA RIENTACIÓN, LAS PRIRIDADES Y LAS METAS EDUCATIVAS DEL ESTABLECIMIENT. BJETIV ANUAL LGRAR UNA CMUNICACIÓN EXPEDITA Y CLABRATIVA ENTRE LS INTEGRANTES DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 REGISTR DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES Y RESPNSABLES DEL PRYECT INFRMATIV. INDICADR DE REGISTR DE INASISTENCIAS Y ATRASS DE LS ALUMNS. 26

SEGUIMIENT 2 INDICADR DE SEGUIMIENT 3 REGISTR DE ENTREVISTAS DE ALUMNS Y DE SUS APDERADS Y ESTRATEGIAS DE MEJRAMIENT. ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR 3.-REVISAR, ACTUALIZAR Y DIFUNDIR EL PEI E IMPLEMENTAR EL PME PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADS INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL ESTABLECIMIENT CUENTA CN UN PEI ACTUALIZAD QUE DEFINE CLARAMENTE LS LINEAMIENTS DE LA INSTITUCIÓN E IMPLEMENTA UNA ESTRATEGIA EFECTIVA PARA DIFUNDIRL. 2.-EL ESTABLECIMIENT CUENTA CN UN PME QUE DEFINE METAS CNCRETAS, PRIRIDADES, RESPNSABLES, PLAZS Y PRESUPUEST. BJETIV ANUAL ASEGURAR Y DIFUNDIR EL PEI E IMPLEMENTAR EL PME, PARA QUE LA CMUNIDAD EDUCATIVA SE APRPIE DE SUS METAS Y PRPUESTAS. INDICADR DE REGISTR DE ACTIVIDADES Y RESPNSABLES DEL PRYECT 27

SEGUIMIENT 1 INFRMATIV. INDICADR DE SEGUIMIENT 2 PUBLICACIÓN DE PEI Y PME CN DEFINICIÓN DE BJETIVS, METAS Y ACCINES. INDICADR DE SEGUIMIENT 3 REPRTE DE AVANCE DE LS RESPNSABLES DE LAS ACCINES. SUBDIMENSIÓN: LIDERAZG DEL DIRECTR ACCIÓN 1 INICIAR UN DEPARTAMENT INFRMATIV Y DE CLABRACIÓN. CREAR UN DEPARTAMENT INFRMATIV PARA GENERAR UN AMBIENTE DE DIÁLG, DE RÁPIDA INFRMACIÓN, DE REFLEXIÓN Y DE CLABRACIÓN ENTRE EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DCENTES. EQUIP DIRECTIV. RECURSS FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE ASISTENCIA Y FIRMAS DE ASISTENTES A REUNIÓN PARA CREACIÓN DE DEPARTAMENT INFRMATIV. NÓMINA DE INTEGRANTES DEL DEPARTAMENT INFRMATIV. PRYECT DE TRABAJ DEL DEPARTAMENT INFRMATIV. ESTAD DE AVANCE DE LAS ACCINES DEL PRYECT. 28

ACCIÓN 2 ELABRAR UN PLAN DE MEJRAMIENT EN LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EFECTUAR REUNINES DE TMA DE DECISINES ENTRE EL INSPECTR Y PRFESRES Y ELABRAR UN PLAN PARA ESTUDIANTES REITERATIVS EN INSISTENCIAS E IMPUNTUALES. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE INSPECTR DCENTES. EQUIP DIRECTIV. RECURSS FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE PRYECT DE TRABAJ DE INSPECTRIA REGISTR DE ASISTENCIA DE LS CURSS. REGISTR DE INASISTENCIAS. REGISTR DE ENTREVISTAS CN ALUMNS Y APDERADS DE LS 29

ALUMNS AFECTADS. 30

SUBDIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADS REVISAR, ACTUALIZAR Y DIFUNDIR EL PEI ACCIÓN 3 REVISAR EL PEI Y REFRMULAR ASPECTS CLAVES CN EL FIN DE ACTUALIZARL. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA. PRFESRES ALUMNS APDERADS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN RECURSS PEI FTCPIAS. PRYECTR MEDIS DE ACTAS DE TRABAJ REALIZAD. PEI ACTUALIZAD. 31

SUBDIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESULTADS PLANIFICACIÓN DEL PRYECT DE MEJRAMIENT EDUCATIV E IMPLEMENTACIÓN DE LA FASE ANUAL. ACCIÓN 4 IMPLEMENTAR LAS ACCINES DEL PME CN LA PARTICIPACIÓN DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA Y DIFUNDIRL A LS ESTUDIANTES Y APDERADS. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG CRDINADRA ACADÉMICA. PRFESRES ALUMNS APDERADS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN RECURSS PEI PME FTCPIAS. PRYECTR MEDIS DE ACTAS DE TRABAJ REALIZAD. PME FRMULAD REPRTE SEMESTRAL DE LS RESPNSABLES DE LAS ACCINES. ACTAS DEL CNSEJ DE PRFESRES CN EL ESTAD DE AVANCE DEL PME. 32

DIMENSIÓN: CNVIVENCIA SUBDIMENSIÓN: FRMACIÓN BJETIV ESTRATÉGIC INSTALAR PRÁCTICAS QUEN PERMITAN UN MEJRAMIENT EN LAS ACTITUDES Y CMPRTAMIENTS DE LS ESTUDIANTES META ESTRATÉGICA LGRAR QUE EL 90% DE LS ESTUDIANTES PARTICIPEN DE LS PRGRAMAS DE FRTALECIMIENT DE SU CNDUCTA. SUBDIMENSIÓN: CNVIVENCIA ESCLAR BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA FRTALECER LA CNVIVENCIA ENTRE LS INTEGRANTES DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA, A TRAVÉS DE FRMAS DEMCRÁTICAS DE PARTICIPACIÓN, CMUNICACIÓN Y RESLUCIÓN DE CNFLICTS. LGRAR ÓPTIMAS RELACINES INTERPERSNALES EN EL 90% DE LS INTEGRANTES DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA. SUBDIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN Y VIDA DEMCRÁTICA. BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA FRTALECER EL SENTID DE PERTENENCIA DE TDS LS MIEMBRS DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN Y VIDA DEMCRÁTICA. LGRAR UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EDUCATIVA DEL 80% DE LS INTEGRANTES DEL CENTR DE PADRES Y DE ALUMNS. 33

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR 1.-AFIANZAR PERMANENTEMENTE CMPRTAMIENTS ADECUADS, VALRES SCIALES, DE PATRITISM Y DE LA PERSNALIDAD. 2.-APYAR Y MNITREAR EL DESARRLL DEL PRGRAMA DE PREVENCIÓN DE DRGAS. 3.-MANEJAR UN ESTIL DE VIDA SALUDABLE. 4.-INCRPRAR ESCUELA PARA PADRES CN TEMAS RELACINADS CN LA FRMACIÓN VALÓRICA, METDLGÍAS DE ESTUDIS, DISCIPLINA Y VIDA SANA. FRMACIÓN INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL EQUIP DIRECTIV Y DCENTE BASAN SU ACCIÓN FRMATIVA EN LA CNVICCIÓN DE QUE TDS LS ESTUDIANTES PUEDEN DESARRLLAR MEJRES ACTITUDES Y CMPRTAMIENTS. 2.-EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES PRMUEVEN HÁBITS DE VIDA SALUDABLE Y PREVIENEN CNDUCTAS DE RIESG ENTRE LS ESTUDIANTES. 3.-EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES PRMUEVEN DE MANERA ACTIVA QUE LS PADRES Y APDERADS SE INVLUCREN EN EL PRCES EDUCATIV DE LS ESTUDIANTES. BJETIV ANUAL DESARRLLAR EN LS ALUMNS UNA CNCIENCIA VALÓRICA, FRTALECIEND SU CNDUCTA MRAL Y SCIAL INDICADR DE SEGUIMIENT 1 APLICACIÓN DE REGLAMENT DE CNVIVENCIA ESCLAR Y DE PLAN DE GESTIÓN DE CNVIVENCIA ESCLAR. INDICADR DE SEGUIMIENT 2 REGISTR DE FIRMAS DE APDERADS RESPECT A LA ACEPTACIÓN Y CNCIMIENT DEL REGLAMENT INTERN. INDICADR DE SEGUIMIENT 3 REGISTR DE INTERVENCINES Y ENTREVISTAS DE CASS DE ALUMNS DE MALA CNVIVENCIA. 34

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 5.-PRMVER UN AMBIENTE DE RESPET, DE BUEN TRAT Y PREVENIR EL ACS ESCLAR BULLYNG. 6.-PLANIFICAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN UNA RESLUCIÓN PACÍFICA DE CNFLICTS. 7.-INCRPRAR AL EQUIP DIRECTIV, UN RIENTADR QUE APYE A LS ESTUDIANTES Y DCENTES EN FRMA DIRECTA, ACTIVA Y CNSTANTE. CNVIVENCIA ESCLAR INSTALACIÓN 1.-EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES PRMUEVEN Y EXIGEN UN AMBIENTE DE RESPET Y BUEN TRAT ENTRE TDS LS MIEMBRS DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA. 2.-EL EQUIP DRECTIV Y LS DCENTES ENFRENTAN Y CRRIGEN, FRMATIVAMENTE LAS CNDUCTAS ANTISCIALES DE LS ESTUDIANTES, DESDE LAS SITUACINES MENRES A LAS MÁS GRAVES. 3.-EL ESTABLECIMIEN EDUCACINAL PREVIENE Y ENFRENTA EL ACS ESCLAR BULLYNG MEDIANTE ESTRATEGIAS SISTEMÁTICAS. 4.-EL EQUIP DIRECTIV Y LS DCENTES DEFINEN RUTINAS Y PRCEDIMIENTS PARA FACITAR EL DESARRLL DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS. BJETIV ANUAL GARANTIZAR UN CLIMA PRPICI PARA EL APRENDIZAJE DE TDS LS ESTUDIANTES, MEDIANTE ESTRATEGIAS PLANIFICADAS, QUE PERMITAN UNA RESLUCIÓN PACÍFICA DE CNFLICTS. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 PRCENTAJE DE DISMINUCIÓN DE CNFLICTS EN EL ESTABLECIMIENT. 35

INDICADR DE SEGUIMIENT 2 INDICADR DE SEGUIMIENT 3 NÚMER DE CASS DE ALUMNS EN CNFLICTS. REGISTR DE INTERVENCINES Y ENTREVISTAS DE CASS DE ALUMNS DE MALA CNVIVENCIA. ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FCALIZADA FASE DE DESARRLL A ABRDAR 8.-REESTRUCTURAR EL CENTR DE PADRES Y APDERADS Y DESARRLLAR UN PLAN DE TRABAJ CN ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE PADRES Y APDERADS Y ESTUDIANTES. 9.-ACTUALIZAR, DIFUNDIR Y PNER EN PRÁCTICA EL PLAN DE TRABAJ DEL CENTR DE ALUMNS. PARTICIPACIÓN Y VIDA DEMCRÁTICA INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL ESTABLECIMIENT PRMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LS DIFERENTES ESTAMENTS DE LA CMUNIDAD EDUCATIVA MEDIANTE EL TRABAJ EFECTIV DEL CNSEJ ESCLAR, CNSEJ DE PRFESRES Y EL CENTR DE PADRES Y APDERADS. 2.-EL ESTABLECIMIENT PRMUEVE LA FRMACIÓN DEMCRÁTICA Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LS ESTUDIANTES MEDIANTE EL APY AL CENTR DE ALUMNS Y LAS DIRECTIVAS DE CURS. BJETIV ANUAL LGRAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LAS ACTIVIDADES ESCLARES DEL CENTR GENERAL DE PADRES Y APDERADS Y DEL CENTR DE ALUMNS. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 EXISTENCIA DE REGLAMENT DEL CENTR DE PADRES Y DEL CENTR DE ALUMNS. INDICADR DE REGISTR DE FIRMAS DE APDERADS RESPECT A LA ACEPTACIÓN 36

SEGUIMIENT 2 DEL PLAN DE TRABAJ DEL CENTR DE PADRES Y APDERADS. INDICADR DE SEGUIMIENT 3 REGISTR DE AVANCE DE LAS ACTIVIDADES DESARRLLADAS DEL PLAN DEL CENTR DE PADRES Y DEL CENTR DE ALUMNS. SUBDIMENSIÓN: FRMACIÓN ACCIÓN 1 CMPRTAMIENTS ADECUADS IMPLEMENTAR UN PLAN QUE APUNTE A FRTALECER EL DESARRLL FRMATIV DEL ESTUDIANTE. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE RIENTADR ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR CRDINADRA ACADÉMICA PRFESRES RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE PLAN DE TRABAJ. AVANCE DE LAS ACCINES. REGISTR DE INTERVENCINES Y DE ENTREVISTAS. 37

ACCIÓN 2 PARTICIPAR DE LS PRGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CNSUM DE DRGAS. APLICAR A LS ESTUDIANTES UNIDAD DE PREVENCIÓN DE DRGAS EN CNSEJ DE CURS CIENCIAS NATURALES Y REALIZAR CHARLAS CN PRFESINALES ESPECIALIZADS. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE RIENTADRA ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR CRDINADRA ACADÉMICA PRFESR JEFE RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE FLLETS TRABAJADS PR LS ALUMNS. ACTIVIDADES EN ASIGNATURA DE RIENTACIÓN. 38

ACCIÓN 3 ESTIL DE VIDA SALUDABLE ELABRACIÓN DE UN PRGRAMA DE HÁBITS DE VIDA SALUDABLE EL QUE SERÁ APLICAD PR EL PRFESR JEFE, EN HRAS DE RIENTACIÓN. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE RIENTADR ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR CRDINADRA ACADÉMICA PRFESRES JEFES, DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DE CIENCIAS. RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE PLAN DE TRABAJ REGISTR EN LIBR DE CLASES 39

ACCIÓN 4 ESCUELA PARA PADRES IMPLEMENTAR A L MENS 3 ESCUELA PARA PADRES DURANTE EL AÑ, REFIRIENDSE A TEMAS RELACINADS CN FRMACIÓN VALÓRICA, DISCIPLINA, MÉTDS DE ESTUDIS Y VIDA SANA. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG RIENTADS ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR CRDINADRA ACADÉMICA PRFESRES JEFES RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. 40

MEDIS DE ARCHIV DE MATERIAL TRABAJAD. REGISTR DE REUNINES DE PADRES Y SUS FIRMAS. SUBDIMENSIÓN: CNVIVENCIA ESCLAR ACCIÓN 5 PRMVER EL BUEN TRAT Y PREVENIR EL ACS ESCLAR APLICAR UNIDAD DE RIENTACIÓN CN ACTIVIDADES RELACINADAS CN CMPAÑERISM, BUEN TRAT Y PREVENCIÓN DEL BULLYNG. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG RIENTADR ENCARGADA DE CNVIVNCIA ESCLAR PRFESRES JEFES CRDINADRA ACADÉMICA RECURSS HJAS DE FICI. IMPRESRA. FTCPIAS. PRYECTR. 41

MEDIS DE PLANIFICACIÓN DEL TEMA FICHAS DE TRABAJ. FIRMAS DE APDERADS. ACCIÓN 6 RESLUCIÓN PACÍFICA DE CNFLICTS.. REVISIÓN, MDIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Y PRCEDIMIENTS DEL REGLAMENT DE CNVIVENCIA ESCLAR Y DE LAS ACCINES DEL PLAN DE CNVIVENCIA ESCLAR, QUE PERMITAN UNA RESLUCIÓN PACÍFICA DE CNFLICTS Y UNA SANA CNVIVENCIA EN LA CMUNIDAD EDUCATIVA. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE RIENTADR ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR. CRDINADRA ACADÉMICA. DCENTES. RECURSS REGLAMENT INTERN DE CNVIVENCIA ESCLAR. PLAN DE GESTIÓN DE CNVIVENCIA ESCLAR. FTCPIAS. PRYECTR. 42

MEDIS DE REGLAMENT INTERN DE CNVIVENCIA ESCLAR. REGISTR DE ASISTENTES A LA REVISIÓN DE REGLAMENT DE CNVIVENCIA ESCLAR. ESTAD DE AVANCE DE LAS ACCINES DEL PLAN DE GESTIÓN DE CNVIVENCIA ESCLAR. REGISTR DE ANTACINES EN HJA DE VIDA DEL ALUMN Y DE ENTREVISTAS. MEDIDAS DE REPARACIÓN Y SANCINES A LS ALUMNS. ACCIÓN 7 APY DE UN RIENTADR AL PRCES EDUCATIV DESCRIPCIÓN CNTRATACIÓN DE UN RIENTADR ENCARGAD DEL SEGUIMIENT DE CNDUCTAS DISRUPTIVAS, DE LA RESLUCIÓN DE CNFLICTS, DEL REFUERZ PSITIV CM EL RESPET, LA TLERANCIA, LA EMPATÍA Y DE LA RIENTACIÓN VCACINAL DE LS ALUMNS. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG RIENTADR ENCARGADA DE CNVIVENCIA ESCLAR DIRECCIÓN DCENTES. RECURSS RIENTADR FTCPIAS. PRYECTR. 43

MEDIS DE CNTRAT DE TRABAJ. PRYECT DE TRABAJ ANUAL DE RIENTACIÓN. REGISTR DE INTERVENCINES DE ALUMNS INDISCIPLINADS. PRYECT DE CHARLAS Y CNTACTS CN INSTITUCINES. REGISTR DE ALUMNS PARTICIPANTES EN CHARLAS. SUBDIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN Y VIDA DEMCRÁTICA ACCIÓN 8 RERGANIZAR EL CENTR GENERAL DE PADRES Y APDERADS Y APLICAR PLAN DE TRABAJ. LGRAR UNA NUEVA CNFRMACIÓN DEL CENTR GENERAL DE PADRES Y APDERADS Y PARTICIPAR EFECTIVAMENTE EN ACCINES DE APY AL PRCES EDUCATIV. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG ASESRA CENTR DE PADRES DIRECCIÓN PADRES Y APDERADS RECURSS FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE REGISTR DE APDERADS PARTICIPANTES. FIRMAS DE APDERADS ASISTENTES A REUNINES. 44

PLAN ANUAL DE TRABAJ DEL CENTR GENERAL DE PADRES Y APDERADS. AVANCE LAS ACCINES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJ. ACCIÓN 9 PRYECT DEL CENTR DE ALUMNS DESCRIPCIÓN EL CENTR DE ALUMNS PRESENTARÁ Y APLICARÁ UN PLAN DE TRABAJ ENFCAD EN LA PARTICIPACIÓN DE LA CMUNIDAD ESCLAR Y VINCULADA CN LAS ACTIVIDADES ACRDADAS EN EL CALENDARI ESCLAR. FECHAS INICI MARZ RESPNSABLE CARG NVIEMBRE DIRECCIÓN DIRECTIVA CENTR DE ALUMNS ASESR CENTR DE ALUMNS DELEGADS CENTR DE ALUMNS RECURSS PLAN DE TRABAJ FTCPIAS. PRYECTR. MEDIS DE REGISTR DE LAS DIRECTIVAS DE CURS. FIRMAS DE DELEGADS ASISTENTES A REUNINES. PLAN ANUAL DE TRABAJ DEL CENTR DE ALUMNS AVANCE DE LAS ACCINES DEL PLAN ANUAL DE TRABAJ. 45

ÁREA GESTIÓN DE RECURSS BJETIV ESTRATÉGIC META ESTRATÉGICA FMENTAR EL US EFECTIV DE LS RECURSS MATERIALES, TECNLÓGICS Y PEDAGÓGICS EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. LGRAR QUE EL 90% DE LS ALUMNS Y DCENTES UTILICEN EFICIENTEMENTE LS RECURSS ADQUIRIDS. 46

ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA ESTA DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN FCALIZADA 1.-UTILIZAR EN FRMA PERMANENTE LS RECURSS MATERIALES CN EL PRPÓSIT DE MEJRAR LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS. 2.-FIJAR NRMAS PRECISAS DE US Y MANTENCIÓN DE LS RECURSS DEL ESTABLECIMIENT. GESTIÓN DE RECURSS EDUCATIVS FASE DE DESARRLL A ABRDAR INSTALACIÓN PRACTICAS QUE SERÁN ABRDADAS 1.-EL ESTABLECIMIENT CUENTA CN LS RECURSS DIDÁCTICS E INSUMS PARA PTENCIAR EL APRENDIZAJE DE LS ESTUDIANTES Y PRMUEVE SU US. 2.-EL ESTABLECIMIENT CUENTA CN RECURSS TICS EN FUNCINAMIENT PARA EL US EDUCATIV. BJETIV ANUAL PTIMIZAR EL US, LA ADQUSICIÓN Y RENVACIÓN DE RECURSS PEDAGÓGICS, TECNLÓGICS Y/0 AUDIVISUALES CM PARTE FUNDAMENTAL DEL MEJRAMIENT EN LS APRENDIZAJES DE LS ALUMNS. INDICADR DE SEGUIMIENT 1 FACTURA DE ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENT. 47

INDICADR DE SEGUIMIENT 2 INVENTARI ACTUALIZAD DE RECURSS PEDAGÓGICS, TECNLÓGICS Y AUDIVISUALES Y PARA ACTIVIDADES EXTRAESCLARES. INDICADR DE SEGUIMIENT 3 REGISTR DEL US DE MATERIALES. ACCIÓN 1 ADQUIRIR MATERIAL DIDÁCTIC, TEXTS, RECURSS AUDIVISUALES Y TECNLÓGICS PARA EL CUMPLIMIENT DE METAS. DESCRIPCIÓN ADQUIRIR PLATAFRMA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, RADIS, SFWARE EDUCATIVS, INSUMS CMPUTACINALES Y AUDIVISUALES, TEXTS, RECURSS DIDÁCTICS, CMPUTADRES, PRYECTRES, MEJRAS A CNEXIÓN A INTERNET Y TRS INSUMS ACRDE A LAS NECESIDADES DE LAS ACCINES Y METAS INSTITUCINALES Y MANTENERLS ADECUADAMENTE. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECCIÓN SSTENEDR CRDINADR ENLACES CRDINADRA BIBLICRA 48

RECURSS FTCPIAS. PRYECTR. RECURSS MNETARIS MEDIS DE FACTURA DE RECURSS ADQUIRIDS. FTGRAFÍAS DE LS RECURSS. VIDES FTGRAFÍAS CN UTILIZACIÓN DE MATERIALES. ACCIÓN 2 IMPLEMENTAR CN MATERIALES LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES. DESCRIPCIÓN ADQUIRIR MATERIALES CN LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES, CM LAS ACADEMIAS DEPRTIVAS, ARTÍSTICAS, CULTURALES Y SCIALES Y PRYECTS ARTÍSTICS, SEGÚN L DEFINA EL PME DEL ESTABLECIMIENT. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECTRA SSTENEDR RECURSS MATERIALES. FTCPIAS. PRYECTR. 49

MEDIS DE LISTAD DE MATERIALES REQUERIDS. FACTURA DE MATERIAL ADQUIRID. FTGRAFÍAS VIDES DE EVENTS ADQUIRID. UTILIZAND EL MATERIAL ACCIÓN 3 ELABRAR INVENTARI DE MATERIALES Y PRTCL DE US DE LS RECURSS. DESCRIPCIÓN INVENTARIAR LS MATERIALES ADQUIRIDS Y ESTABLECER PRTCLS PARA SU US. FECHAS INICI MARZ NVIEMBRE RESPNSABLE CARG DIRECTRA SSTENEDR PRFESRES MATERIALES. RECURSS FTCPIAS. PRYECTR. LISTAD DE MATERIALES REQUERIDS. 50

MEDIS DE PRTCL DE US DE IMPLEMENTS. FTGRAFÍAS VIDES DE EVENTS ADQUIRID. UTILIZAND EL MATERIAL 51