Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Carnes. Camélidos. (Alpaca y Llama)

Documentos relacionados
Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Artesania Textil en Tejidos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Leche y Derivados Lacteos

OBERLE PERU «Ayuda Que da vida»

Comunidad campesina de Chitapampa, Distrito de Taray provincia de Calca. 9 integrantes (3 mujeres y 6 varones)

Retos de la transición de una crianza semicomercial. Ing. Ricardo Ordoñez Noriega Superintendente de Desarrollo Sostenible ANTAMINA.

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA

Oportunidades y Retos Para la Ganadería Familiar Sostenible. José Alberto Barrón López Ph.D. Director General

CONGRESO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DEL CAMPO AL PLATO LUIS RODRÍGUEZ

Hacia donde apunta el mercado nacional de la carne de cabra

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

Inversión Productiva en la Sierra

Ahorro de Mujeres Rurales. Puno, Abril del 2012

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Objetivo principal. A quién se dirige el programa? Por qué el programa?

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Desarrollo de mercados y comercialización con enfoque de prospectiva

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES LA PAZ / ORURO CONCEPT NOTE

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL BIOCOMERCIO ÉTICO

PROGRAMA DE GANADERÍA

PERSPECTIVAS DEL SECTOR PORCINO EN EL PERÚ

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud.

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

Principales resultados

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

Planta procesadora de cuy - Sicaya

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Boletín Pecuario Regional Año 2016 Nº 09

Carne Ecológica: La calidad como objetivo

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR ENTRE LA MINERÍA Y LA METALMECÁNICA EN AREQUIPA Arequipa, Julio 2016 ROBERTO NESTA FIMA

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

QUÉ CARACTERISTICAS DE CALIDAD DESEA HOY EL CONSUMIDOR DE CARNE BOVINA?

TCP/RLA/3217 Asistencia a los países andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario

Nombre del proyecto. y Oxfam Intermon

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

Boletín Pecuario Regional Mes Agosto 2018

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

ADAPTACIÓN DE PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS AL CAMBIO DE CLIMA Y MERCADO EN AGROECOSISTEMAS VULNERABLES DEL ALTIPLANO

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

INTRODUCCIÓN. No disponible Escaso Bueno Insuficiente Promedio Muy Bueno. Área de monitoreo: REGION PUNO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE UN COORDINADOR TÉCNICO Y DE SEGUIMIENTO PARA EL OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: FORTALECER LA GESTIÓN DE RRHH EN SALUD

Producción y Mercadeo de Huevo. Jairo Quimbayo Rivera Avícola Colombiana S.A. Avicol

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO OVINOS PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-FF-X-SCFI-2004 PRODUCTOS PECUARIOS-CARNE DE OVINO EN CANAL CLASIFICACIÓN

IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO RESULTADOS PRELIMINARES

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal - SENACSA, creado por Ley N del 28 de julio de 2004, como persona jurídica de derecho público, y

Estado Plurinacional de Bolivia

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN JUNÍN

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

SINCHI TULLPA- (COMUNIDADES FUERTES) Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo en la zona altoandina del sur del Perú.

UNA VISÍON HECHO REALIDAD

Modelo de Gestión. Plataforma de Servicios

FUNDACIÓN PARA LA AUTONOMÍA Y DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA DE NICARAGUA FADCANIC

CUSCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 316,729 A nivel nacional representa: 4.2% Hombres: 667,502 Mujeres: 649,227

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

SUPLEMENTACION INVERNAL DE VACAS LECHERAS

INSTITUTO DE DESARROLLO POPULAR (INDEPO)

Qué entendemos por calidad de la canal y la carne?

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

DE GESTIÓN: Marzo DEPENDENCIA: Centro Universitario Upala. RESPONSABLE: Mary Luz Quirós Fallas. PERÍODO DE GESTIÓN: Marzo 2014

CÓMO QUEREMOS HACERLO?

1 La Unidad Ejecutora remitió el Informe Financiero con fecha 17/01/2012 y el Informe Descriptivo (digital) con

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

EDUCACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Megaproyectos del Convenio Marco Hospital Tipo II I de Espinar:

Política Agraria y Seguridad Alimentaria en el Perú. Ing. José Alberto Muro Ventura. Lima, Marzo 2012

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

HUÁNUCO REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 860,537 A nivel nacional representa: 2.8% Hombres: 437,223 Mujeres: 423,314

REPORTE REGIONAL HUANCAVELICA. Contenido: Población: 494,963 A nivel nacional representa: 1.6% Hombres: 248,341 Mujeres: 246,622

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

Plan de sostenibilidad del sector ganadero-cárnico español. Pamplona-8 Junio 2017

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSPECCIÓN Y LA CALIDAD DEL PESCADO COMERCIALIZADO EN AMERICA LATINA

Iniciativa de Cluster de Cosméticos

AREQUIPA REPORTE REGIONAL. Contenido: Población: 1 287,205 A nivel nacional representa: 4.1% Hombres: 638,480 Mujeres: 648,725

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Agosto 2007

Transcripción:

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Carnes de Camélidos (Alpaca y Llama) (Alpaca y Llama)

1 Introducción No se conoce con exactitud cuando es que el hombre andino empezó a utilizar las carnes de alpaca y llama como parte de su alimentación, todo lo que se conoce de la época pre-inca (culturas Chimú y Huari) es que ya se criaban estas especies, pero fueron los incas quienes mejoraron la crianza y consumieron como carne fresca y charqui. Con la expansión del imperio incaico el consumo también se expandió. En épocas posteriores, con la introducción de nuevas especies de ganado, el consumo de estas carnes se fue sustituyendo por parte de la población. Se sabe que consumir carne de alpaca y llama es beneficioso para la salud, sin embargo escasamente se ha difundido las propiedades y beneficios, siendo los hábitos de consumo aún limitados. En la actualidad los niveles de consumo se van incrementando como resultado de la migración de la población andina hacia la ciudad y por divulgación y promoción de los beneficios tanto nutricionales como digestivos por parte de organizaciones publicas y privadas.

2 Quiénes consumen carne de alpaca y llama? En el ámbito del Proyecto Corredor los principales centros de consumo son las ciudades de Puno, Juliaca, Azángaro Ilave y Avaviri en el departamento de Puno y en Cusco las ciudades ubicadas en el eje Sicuani, Cusco y Urubamba. Además, algunos segmentos de turistas nacionales y extranjeros que visitan esta zona muestran su preferencia por carne de animales jóvenes, principalmente de alpaca. También compran los procesadores de charqui, quienes venden a través de Programas Sociales del Gobierno como PRONAA y otros, con gran aceptación en las poblaciones de Arequipa, Lima y otras poblaciones en el ámbito nacional. De acuerdo a las proyecciones del estudio de mercado, es probable que en los próximos habrá mas consumo que producción en las regiones de Puno y Cusco.? P P Porqué no se prefiere la carne de alpaca y llama? Por la mala presentación del producto, como consecuencia de un sacrificio sin control sanitario, falta de sangría adecuada, falta de infraestructura, transporte y envases inadecuados. También por falta de puntos de venta adecuados, casi no se vende en los mercados, sino mayormente en las ferias y a la intemperie. Así mismo, por la carencia de control sanitario, ya que no existe un plan de manejo sanitario en la crianza de alpacas. Finalmente, por el volumen insuficiente ya que cada productor oferta sus productos en forma individual.

3 Quiénes producen carne de alpaca y llama? Los mayores productores de carne roja de alpaca son las regiones de Puno y Cusco. En promedio, en los 20 últimos años, en Puno se ha producido 3,586 TM por año, mientras que en Cusco ha sido de 982 TM. De la carne de llama se ha producido en Puno 1,109 TM anuales y en Cusco es de 514 TM. Q Qué bondades tiene la carne de alpaca y llama? En el siguiente cuadro se muestran estas bondades, atendiendo a la composición de estas carnes. Componente Carne de Alpaca Carne Roja Seco Salado Carne de Llama Carne Roja Seco Salado Humedad 72.48 26.70 69.17 28.81 Proteína 21.80 33.39 24.82 57.24 Grasa 7.20 4.52 3.69 7.48 Cenizas 1.12 4.94 1.41 3.32

4 Qué ventajas y limitaciones tenemos? Ventajas La alta calidad nutricional y biológica de la carne de alpaca. Puno y Cusco poseen la mayor población de alpacas y llamas a nivel nacional y mundial. La disponibilidad de recursos, ya que las alpacas y llamas consumen pastos naturales cortos y fibrosos y tienen mayor capacidad de digestión que los ovinos y vacunos. La disponibilidad de recurso humano adaptado a las zonas alto andinas ligado a sus hábitos, costumbres y su cultura andina. Limitaciones Falta de hábitos de consumo por la población, por la escasa promoción de las bondades de estas carnes. Escasa disponibilidad y difusión de tecnologías alternativos para mejorar la crianza de alpacas. Organizaciones débiles y vulnerables, con escasa identidad y protagonismo de los productores hacia su propio desarrollo. Ausencia del rol promotor del estado a todo nivel. El sistema tributario nacional limita el ingreso al mercado formal de carnes.

5 Q Qué podemos hacer para mejorar el producto en cantidad y calidad? Mejorar las de técnicas de crianza y manejo genético Promover convenios comerciales entre grupos industriales y grupos organizados de productores, generando alianzas estratégicas, bajo un esquema de confianza mutua y trabajo coordinado. Fortalecer actividades de asesoramiento y capacitación en técnicas de mercadeo, comercialización y acceso a fuentes de información. Q Qué debemos conocer? Aspectos legislativos y tributarios. Técnicas de crianza, mejoramiento genético, para cumplir con los requerimientos del mercado e incrementar precios. Aplicar tecnología para la mejora o transformación del producto. Generar valor agregado a los productos.

Unidad de Coordinación del Proyecto UCP Av. Confederación 556 Sicuani - Cusco Teléfono: (084) 351970 Telefax: (084) 351947 e-mail: corredorpc@amauta.rcp.net.pe Web: http://www.corredorpuno-cusco.org Oficina Local Urubamba Av. Torrechayoc s/n Urubamba - Cusco Telefax: (084) 201396 e-mail: olp_urubamba@terra.com.pe Oficina Local Sicuani Av. Confederación 556 Sicuani - Cusco Telefax: (084) 352685 e-mail: olpsicuani@amauta.rcp.net.pe Oficina Local Juliaca Jrn. Hipólito Unanue N 107 La Rinconada - 1ra Etapa Juliaca - Puno Teléfono: (054) 326912 Telefax: (054) 322224 e-mail: olp_juliaca@terra.com.pe