TÉRMINOS DE REFERENCIA. Distrito y comunidad de Tomas en la provincia de Yauyos, Región Lima.

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDRs)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Contratista Individual

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC

Adaptación al Cambio Climático en los Andes Peruanos: Medidas robustas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) Un Enfoque para la reducción de la vulnerabilidad de la población

Inter CLIMA Octubre 2012

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri

Experiencia de Monitoreo Ambiental Participativo en un Contexto de Cambio Climático en dos Comunidades Altoandinas.

PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS RESERVAS COMUNALES EN LA AMAZONÍA - EBA AMAZONIA TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Adaptación basada en ecosistemas

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

Términos de Referencia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Replica y Difusión de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en comunidades altoandinas del Sur del Perú Q emikuspa. Lorena Del Carpio Suarez

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés)

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO.

LA RESERVA SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, regiones de Lima y Junín, Perú

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1. Términos de Referencia. Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) COORDINADOR LA INICIATIVA PON DE TU PARTE

Gestión del conocimiento, transferencia de tecnología y acceso a financiación

Proyecto de Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña

RESERVA PAISAJÍSTICA NOR YAUYOS-COCHAS. EbA LUACIÓN. de la vulnerabilidad al cambio climático

CONSULTORIA. Servicio de Asistencia Técnica

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

Áreas Naturales Protegidas: Fuentes de desarrollo económico y social para las regiones del Perú, de hoy y siempre

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Sostenibilidad de la Inversión en infraestructura natural del sector privado

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO: Experto Local en Políticas e Institucionalidad para Revisar y Sintetizar

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Términos de Referencia IC/ /

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL. Metropolitana

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

PATRONATO DE LA RESERVA PAISAJISTIVA NOR YAUYOS COCHAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Agroecología y Adaptación basada en Ecosistemas

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATACIÓN INDIVIDUAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: RESPONSABLE EMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y/O DE SERVICIO 1. DEFINICIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Términos de Referencia CI/ /

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO. Periodo del contrato: Noviembre 2017 a Noviembre de 2018

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

PROCOMPITE VERDE Iniciativa pública para financiamiento de proyectos en cambio climático

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS COMO OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ. Lima, 07 de diciembre de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor distritos de adecuación de tierras en Colombia Misión Rural

Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

II. OBJETIVO III. ACTIVIDADES

CONVOCATORIA UT FONCODES AREQUIPA ANEXO Nº 1 AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

Términos de Referencia para Coordinador(a) de Proyecto. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) PNUD

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL REQUERIMIENTO DE CONTRATACIÓN DEL O LA ASISTENTE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO FIDA MRSE

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

Transcripción:

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Consultor para Asistencia técnica en la implementación de mediadas de adaptación basada en ecosistemas EbA implica plan de ordenamiento ganadero y manejo sostenible de pastos en comunidad piloto Tomas de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC)- Proyecto EbA Montaña. Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Duración: Dedicación Supervisor/persona a quien reporta: Individual Contract (IC) Distrito y comunidad de Tomas en la provincia de Yauyos, Región Lima. Coordinadora Nacional Proyecto EbA Montaña / DGCCDRH-MINAM 4.5 meses Exclusiva Coordinador de Campo y a la Coordinadora Nacional Proyecto de Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña (EbA Montaña). Antecedentes generales. El Programa de Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) de Montaña es una iniciativa colaborativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear del Gobierno Alemán (BMUB). En Perú, el programa se ejecuta por encargo del Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) y es implementado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), con apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Las actividades bajo responsabilidad de UICN son implementadas en alianza con el Instituto de Montaña (IM). El Proyecto EbA Montaña se está ejecutando de manera paralela en Nepal, Uganda y Perú. En el Perú, el objetivo principal es fortalecer la capacidad de Perú de identificar e implementar medidas de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas (AbE) que reduzcan la vulnerabilidad al cambio climático de las comunidades locales en los ecosistemas de alta montaña, mediante el proyecto piloto en la reserva paisajística Nor Yauyos - Cochas (RPNYC) y sus áreas de amortiguamiento. El proyecto EbA trabaja en tres áreas piloto de la RPNYC: en Miraflores y Canchayllo se implementan las llamadas medidas robustas, mientras que en Tanta se están implementando medidas AbE. Para la selección de las medidas implementadas en Tanta (Provincia de Yauyos), se elaboró una lista preliminar de medidas que fué cotejada, discutida y acotada en reuniones del equipo del proyecto EbA, y con un grupo de expertos y la jefatura de la RPNYC. La medidas pre-seleccionadas se triangularon con los resultados

finales y recomendaciones de la evaluación de vulnerabilidad e impacto (EVI) hecha en la reserva y su zona de amortiguamiento, y se definieron las medidas finales a ser implementadas. Dentro de las medidas AbE recomendadas para la implementación se identificó manejo de vicuñas en silvestría, acompañado de un ordenamiento de la actividad ganadera. Ambas medidas se consideran clave para un desarrollo sostenible en la RPNYC en un contexto de cambio climático. El ordenamiento ganadero no es en sí mismo una medida de adaptación pero sí es un requisito fundamental para desarrollar la ganadería sosteniblemente. Todas las fuentes de información consultadas coinciden en que uno de los sustentos más importantes de la población radicada en la RPNYC es la ganadería y que ésta se encuentra en una situación vulnerable, inclusive sin tomar en cuenta las proyecciones de los efectos del cambio climático. Otra de las recomendaciones de la EVI fue la de implementar la delimitación y protección de recursos naturales particularmente importantes para el sostenimiento de los medios de vida de la población local (servicios ecosistémicos, biodiversidad). Esta medida sigue una línea de acción enmarcada dentro de las sugerencias generales de la definición de la AbE y de la EVI. Indirectamente el ordenamiento ganadero puede contribuir en la protección de recursos naturales y servicios ecosistémicos por lo que esta medida está parcialmente cubierta por las otras dos. Las medidas que se vienen implementando en Tanta, están generando diversos procesos ecosistémicos, técnicos, sociales y organizacionales orientados a la conservación del ecosistema de pastos naturales altoandinos y los diferentes servicios ecosistémicos principalmente la provisión de alimento para el ganado, protección de la erosión de suelos y conservación de la biodiversidad. Con base a esta experiencia el Proyecto EbA Montaña plantea realizar la réplica de esta propuesta en otra comunidad de la RPNYC. Se ha elegido la comunidad de Tomas para implementar con carácter de réplica y en menor escala las medidas AbE, esta elección obedece a la aplicación de diversos criterios entre ellos los análisis realizados por el equipo del proyecto y la jefatura de la RPNYC SERNANP, el interés y predisposición política de las autoridades municipales de Tomas y los resultados del estudio Evaluación e Impacto EVI realizados por el proyecto en la RPNYC. La comunidad campesina de Tomas abarca una extensión de 29,349.2 has., se encuentra ubicada en la RPNYC entre los paralelos 12º 10 y 12º 20 de latitud sur y los meridianos 75º 30 y 75º 40 de longitud Oeste. La altitud de se extiende desde los 3, 400 hasta los y 4,870 m.s.n.m en su punto mas alto. El clima semi- frío a frígido dependiendo de la altitud y posición topográfica evidenciada por una temperatura cuyos valores promedios descienden en forma progresiva conforme es mayor la altitud, el rango máximo de oscilación de la temperatura media anual es 7.3 C. Tomas tiene 110 comuneros debidamente empadronados y a partir de este padrón, se plantea formar un grupo de interés de 20 comuneros(as) para demostrar con ellos la implementación de medidas de adaptación AbE, actividad que será financiada por el proyecto EbA Montaña. En coordinaciones con la Municipalidad distrital de Tomas existe

una alta probabilidad que ampliar el grupo de interés a por lo menos a 80 comuneros más y de este modo atender a gran porcentaje de la población de Tomas. El ecosistema de pastos naturales de Tomas tiene como especies de pastos naturales predominantes Festuca dolychophylla, Festuca heterophylla, Calamagrostis antoniana, C. brevifolia, C. vicunarum, Stipa mucronata, S. ichu, S. Obtusa y S. incospicua. Además se encuentran Distichlis humilis, Bromus sp., Trifolium amabile, Muhlembergia peruviana, Poa annua, Bromus lanatus, Agrostis breviculmis, Luzularacemosa, Hipochoeris barbata, H. Imayeniana y H. Stenocephola. Los pastos naturales en Tomas presentan condiciones de regular a pobre, la aptitud de los pastizales en orden de importancia son para ovinos, alpacas y vacunos. En Tomas como en otras comunidades de la RPNYC existe un intenso sobrepastoreo y por tanto degradación y perdida de especies forrajeras palatables para el ganado. Actualmente la especie de ganado más importante para los/las comuneros de Tomas es la crianza y producción de alpaca llegando a una población de 600 alpacas a nivel de la granja comunal y un promedio de 7000 alpacas a nivel de unidades productivas familiares o estancias. Las parcelas o estancias de los pequeños ganaderos (comuneros) son asignadas a los comuneros por autorización de la asamblea comunal, otorgándoles el derecho de usufructo en la medida del cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en los estatutos de la comunidad. La presente consultoría está enmarcada dentro del componente 3 del proyecto y facilitarà la implementación de Medidas de Adaptación basadas en Ecosistemas en la modalidad de réplica a menor escala en la comunidad de Tomas. 1. Objetivo del servicio Brindar asistencia técnica y capacitación al comité de ganadería de la comunidad de Tomas y los pequeños ganaderos que conforman el grupo de interés de Tomas a fin de implementar el plan de ordenamiento ganadero y manejo de pastos, como parte de las medidas de adaptación basadas en ecosistemas (AbE) en la comunidad de Tomas. 2. Responsabilidades específicas La consultoría se efectuará bajo la supervisión del Coordinador de Campo del Proyecto EbA Montaña y en coordinación con guardaparques y especialistas del SERNANP. El (la) consultor deberá realizar las siguientes actividades: a. Realizar entrevistas y planificación de actividades con las autoridades de la comunidad, autoridades de la municipalidad y guardaparques RPNYC asignado a Tomas. b. Organizar el grupo de interés donde se implementarán las medidas EbA. c. Asistencia técnica y acompañamiento en la instalación de cercos permanente con malla ganadera en cada parcela del grupo de interés, según la programación.

d. Bridar asesoramiento técnico al grupo de interés (pequeños ganaderos) en la implementación del plan de manejo de pastos y ordenamiento ganadero que implica: aplicación de un sistema de pastoreo rotativo en pradera natural, fijar la carga animal a un nivel moderado y en forma adecuada, monitorear la condición y tendencia del pastizal, evaluaciones de cobertura de pastos y recuperación de especies de pastos naturales, etc. e. Dar asistencia técnica en las estancias a los pequeños ganaderos y pastores a para asegurar un buen manejo de pastos y ganado (alpacas y vacunos), incluye pasantías e intercambio de experiencias. f. Asesorar en el manejo de aguadas evitando el pastoreo en zonas próximas a los cauces y fuentes de agua. g. Establecer mecanismos de participación comunal y cooperación interinstitucional para asegurar la sostenibilidad del plan de manejo de pastos y ordenamiento ganadero. h. Acompañar en la planificación del trabajo del comité de vicuñas. i. Presentar los informes periódicos de actividades y resultados. 3. Entregables Los productos que deberán ser entregados por el consultor son: INFORME PLAZO ENTREGA Al primer mes de la firma del contrato PRIMER INFORME Primer informe de avance de actividades en campo de acuerdo al plan de trabajo que debe haber entregado a los 15 días de la firma del contrato. SEGUNDO INFORME TERCER INFORME CUARTO INFORME Al segundo mes de la firma del contrato Al tercer mes de la firma del contrato A los 4.5 meses de la firma del contrato Segundo informe de los resultados de coordinaciones con la directiva comunal, municipalidad y Guardaparques de la RPNYC para desarrollar actividades. Resultado de la conformación del grupo de interés y visitas a las estancias. Tercer informe de avance de actividades de instalación de cercos con malla ganadera en el esquema de 2Has. de cercos por estancia seleccionada (grupo de interés). Avance de implementación del plan de manejo ganadero y pastos Cuarto informe de actividades y resultados sobre manejo de canchas de pastoreo según capacidad de carga, rotación, evaluaciones de cobertura y recuperación de especies de pastos naturales. Informe sobre las condiciones generales del ganado sanidad, alimentación, mejoramiento genético. Informe sobre las actividades de capacitación y asistencia técnica a los pequeños ganaderos

5. Modalidad de pago La forma de pago por los servicios se hará en función de los entregables detallados en ítem 4, de manera que los pagos se realizaran de manera mensual. 6. Perfil característico de la persona a contratar - calificaciones y experiencia a. Educación Zootecnista o técnico agropecuario con capacitación y conocimiento de manejo ganadero y pastos. Conocimiento en la implementación de calendarios de manejo ganadero especialmente en alpacas. Conocimiento en la implementación de planes de manejo de pastos naturales altoandinos. Conocimiento de mejoramiento genético de alpacas. Conocimiento sobre cambio Climático b. Experiencia Experiencia mínima demostrable de tres años implementando planes de manejo ganadero de alpacas Experiencia mínima demostrable de tres años implementando planes de manejo de pastos naturales altoandinos. Experiencia de trabajo con comunidades campesinas y sus diferentes organizaciones. Experiencia en capacitación y asistencia técnica a pequeños ganaderos. Deseable conocimiento del ámbito de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas- RPNYC c. Competencias: Capacidad de comunicación oral y escrita, Habilidad para el bajo presión y cumplir con los plazos establecidos. Excelente capacidad de trabajar participativamente con poblaciones de comunidades altoandinas y gobiernos locales. Demostrar sensibilidad, adaptabilidad y respeto por la cultura, género, religión raza, nacionalidad y edad. Capacidad de negociación efectiva en situaciones complejas. Madurez y confianza para trabajar concertadamente con comunidades campesinas. Capacidad para elaborar y presentar informes de trabajo.

1 Para pagos que no están basados a una suma global por productos, se debe indicar el número máximo de días/horas/unidades trabajados así como cualquier otro pago(viaje, per diem) y el correspondiente honorario en la tabla de Productos Entregables de arriba