Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Documentos relacionados
Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Presentación Semanal de Mercados

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

-PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ECONOMÍA DOMINICANA Y PERSPECTIVAS DE MEDIANO PLAZO- Enero-Diciembre 2017 ABA Dirección de Estudios Económicos

No olvide que la semana pasada:

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Situación Chile Segundo trimestre 2013

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Entorno internacional y la economía colombiana

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

Comité Semanal de Coyuntura Económica

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL)

Mercados internacionales

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Informe de Coyuntura Económica

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

Presentación Semanal de Mercados

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Economía y mercados del día

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Economía y mercados del día

Gráfico 1. TRM VS IPC

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Colombia a mitad de precio

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Presentación Semanal de Mercados

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Presentación Semanal de Mercados

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE FODO DE INVERSION COLECTIVA GNB ABIERTO Segundo semestre de 2017

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/07/ /12/2017) Emisión Bonos Ordinarios 2009 Cementos Argos S.A.

La economía argentina

Macroeconomía Internacional y Local III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/07/ /12/2017) Emisión Bonos de Deuda Pública Interna Municipio de Medellín

Informativo Económico Mensual

REPORTE DE COYUNTURA ECONÓMICA

Informe de Inflación Mensual. 07 de diciembre de 2017

Presentación Semanal de Mercados

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág.

Decisiones Banrep Resultado junta. marzo de 2018

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Segundo Semestre de 2017

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. España

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Política de Inversión

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Informe de Coyuntura Económica

Economía y mercados del día

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS COLUMNISTAS, PERIODISTAS Y REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 03 de octubre

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/07/ /12/2017) Emisión Bonos Ordinarios y/o Subordinados Banco Colpatria

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

El dilema del salario mínimo

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Análisis de Coyuntura. Felipe Morandé Banco Central de Chile Abril de 2001

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Transcripción:

Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2017

Internacional

Sube probabilidad de incremento de tasas Fed en diciembre Congreso empezó a discutir una reforma tributaria que podría verse reflejada en mayor estímulo fiscal. Se espera que el déficit gubernamental sea más alto en los próximos años. Se proyecta un crecimiento en 2017 más alto que en 2016, y que la inflación supere la meta de 2% el próximo año. Las expectativas para las tasas de la Fed han aumentado, pero todavía son menores a las del FOMC; especialmente para los próximos años. Inflación y crecimiento Expectativas Fed vs expectativas mercado

Colombia

Señales de recuperación de la economía, continúan Producción industrial y ventas minoristas en su serie desestacionalizada se mantuvieron estables en agosto. El indicador mensual de actividad (ISE) también dio señales de recuperación, más allá del efecto base del paro camionero. Mantenemos la expectativa de crecimiento para todo 2017 de 1,6% y de 2,5% para 2018. Producción industrial y ventas ISE y proyección de crecimiento

Algunos indicadores adelantados también se recuperan Producción de petróleo. a/a% Demanda de energía. a/a% Producción de café a/a% Confianza industrial y del comercio

Mayoría de clientes espera un segundo semestre mejor Ante la pregunta: Cómo estima que será el nivel de ventas en el segundo semestre de 2017 respecto al primer semestre del año? La mayoría de clientes (52%) espera un segundo semestre mejor que el primero. Empresas del sector transable son las que muestran una mayoría de respuestas positivas. El sector de construcción espera ventas más bajas en el segundo semestre. Respuestas de clientes a pregunta del mes Respuestas por sector económico

Inflación se mantiene dentro del rango meta En septiembre la inflación se ubicó en 3,97%, cuarto mes consecutivo dentro del rango meta. La sorpresa bajista en la inflación mensual (0,04%) se explicó nuevamente por el componente de alimentos. Las inflaciones básicas descendieron pero la no transable continúa estable en 5,2%. La corrección se ha dado por el componente transable de la inflación. Inflación anual Promedio básicas e inflación no transable

Inflación 2017 estaría en la parte alta del rango meta En los últimos meses del año se estima un aumento de la inflación hasta 4,2%, superando el rango meta por tercer año consecutivo. Por efecto de reforma tributaria, la inflación no transable bajaría en el 1T18 (aproximadamente 50 pbs). Para 2018 continuamos esperando una inflación anual de 3,8%. Todavía falta por definir algunos ajustes de cierre de 2017. Proyección de inflación Itaú Temas por definir Negociación de salario mínimo Efectos de huelgas de sindicatos Confirmación de neutralidad de fenómenos climáticos Ajuste en precios de bienes no transables Materialización de la devaluación

Pausa temporal en el ciclo de ajuste de TPM Por una decisión mayoritaria (5 vs 2), la TPM se mantuvo en 5,25%, después de un ciclo de reducción de 250 pbs. La tasa real (ajustada por inflación) se encuentra cerca al nivel de neutralidad. El espacio de reducción dependerá de las cifras económicas que se publiquen. Las próximas reducciones iniciarían en 2018, finalizando el año en 4,50%. Tasa de política monetaria TMP real se mantendría en terreno neutral

Expectativas de inflación se mantienen estables Según la encuesta de octubre, las expectativas de cierre de 2017 disminuyeron hasta 4,07%, pero las de 12 meses se mantienen estables en 3,63%. Las expectativas a cierre de 2018 y las de 24 meses se mantienen relativamente estables. Con respecto a política monetaria, el promedio de analistas espera estabilidad en la tasa en 5,25% y un primer recorte en enero de 2018. Similar al escenario de Itaú. Expectativas de inflación TPM descontada por analistas y el mercado

Revisamos a la baja proyección de tasa de cambio El equipo de commodities de Itaú, revisó al alza la proyección de precios del petróleo para 2017 de 47 a 49 dólares en la referencia Brent. Las proyecciones de tasa de cambio para Colombia incorporan una menor devaluación a la prevista inicialmente. Para 2017 se estima una tasa de cierre de $3.050 (antes $3.130) y de $3.120 en 2018 (antes $3.200). Itaú se encuentra en el rango alto de las proyecciones. Precios del petróleo y tasa de cambio Proyecciones TRM para cierre de año Promedio 2017 2018 Var. Anual Banco de la República $ 2.988 $ 3.015 0,89% Bancos $ 2.983 $ 2.998 0,52% Comisionistas $ 2.993 $ 3.031 1,27% Otros $ 2.988 $ 3.015 0,91% Bloomberg $ 3.002 $ 3.024 0,73% Latin Focus $ 3.048 $ 2.995-1,74% Itaú $ 3.050 $ 3.120 2,30%

Empieza proceso de alianzas políticas para elecciones 2018 Algunos candidatos han buscado aliarse para las elecciones presidenciales, como Sergio Fajardo, Claudia López y Jorge Robledo. Humberto de la Calle podría unirse a esta coalición. Falta que se formalicen otras coaliciones pues de manera individual, ningún candidato tiene más de 25% de intención de voto. Fajardo lidera con 21%. Alianzas Intención de voto- Elecciones presidenciales

Analistas Analistas Analistas Analistas Colombia Pronósticos Consolidado PIB Inflación TPM Tipo de cambio Economía se recuperaría lentamente. Crecimiento de 2017 sería 1,6% y 2,5% en 2018. La inflación entraría al rango meta en 2018 y cerraría a 3,8%. Pausa en ciclo bajista se mantendría hasta el final del año. En 2018 bajaría gradualmente hasta 4,50%. Por ajuste en proyección de precios de crudo, se redujo pronóstico de TRM a $3.050 para cierre de 2017. 2017 2018 2017 2018 2017 12M 2017 2018 1,4% 1,4% 3,89% 2,79% 4,50% 3,50% 2.820 2.600 1,69% 2,34% 4,07% 3,58% 5,25% 4,50% 2.988 3,014 2,0% 3,0% 4,30% 5,68% 5,25% 5,25% 3.200 3.600 Fuente: Expectativas sondeo CitiBank, LatinFocus Consensus y encuesta de Expectativas Banco de la Republica. 14