GUIA DE USO DEL ACCPRO



Documentos relacionados
Usuario libre en Neodata Nube

Manual Consultas Web - PC Sistel Ver 486R4+ - USUARIO JEFATURA

SISTEMA DE ATENCIÓN y GESTIÓN MANUAL DEL USUARIO. SAyGeS v2.0

CheckOUT HELP DESK. Una vez en sesión, UD. Podrá registrar problemas, consultas y hacer un seguimiento de los problemas que UD. ha ingresado.

MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA

Contabilidad. Tablas Básicas. El Sistema UEPEX está integrado directamente con el Módulo Contable.

Manual de INTRANET. Introducción Objetivo de este Manual Convenciones y estándares a utilizar Convenciones de formato de texto...

Plataforma de Servicios Institucionales Manual de Usuario: Módulo de Notarios

Manual del Sistema Extranet de Proveedores. Extranet de Proveedores. Versión 3.0. Manual de Usuario

SIMPLE Cuentas Corrientes

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

CONCILIACIÓN PRESUPUESTAL - CONTABLE

Nota: Se puede tener un acceso directo definido o podemos entrar a través de la

SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO

Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile

Facturación Impresa con Código Bidimensional

Manual del Usuario Sistema P.RE.D.I.

MANUAL DE USUARIO GESTIÓN DE EXPEDIENTES

Guía para configurar el monitor TCPIP

DEFINICIÓN DE USUARIOS

Carrito de Compras. Esta opción dentro de Jazz la podremos utilizar como cualquier otro carrito de compras de una página de Internet.

GERENCIA DE COMPRAS Y LOGISTICA DEPARTAMENTO DE GESTION Y SOPORTE MANUAL DE USUARIO: PORTAL DE PROVEEDORES SRM

SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA

Operación de Microsoft Word

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Manual de operación Tausend Monitor

Delphos Portal GUÍA PARA LA CONSULTA DE LA INFORMACIÓN SOBRE PÉRDIDAS OCASIONADAS POR EVENTOS NATURALES MÓDULO DE PÉRDIDAS

Contenido. cursos.cl / Teléfono:

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional. Sistema de Pignoraciones Web. Manual de Usuario. Marzo, 2012.

DCISERVICIOS, SA DE CV

Dirección de Recursos Materiales Sistema de Requisiciones ÍNDICE. Acceso al sistema 2. Registro de requisiciones 4. Registro bien de catálogo 4

Manual sobre el Sistema de Oportunidades Laborales para Organizaciones

Instalación del Admin CFDI

Conciliación bancaria en CheqPAQ Cargado de estado de cuenta

MANUAL DE UTILIZACION DEL CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV)

Guadalinex Básico Impress

INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN PARA LA DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA AUTOMATIZADO CONTROL DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN (SACAC)

CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES

Tabla de contenido. Avenida El Dorado Nº Bogotá Colombia T T

Manual Consulta de Saldos

GENERACIÓN DE TRANSFERENCIAS

INDETEC MANUAL DE GASTOS POR COMPROBAR SAACG.NET

TABLAS DINÁMICAS Y UTILIZACION DE MACROS PARA LA ORGANIZACIÓN DE INFORMES MICROSOFT EXCEL Unidad N 4

Guia Rapida. Facturación x Internet. Supermercados Internacionales HEB, S.A. de C.V. Tabla de Contenido

PAGO EN LÍNEA CON TARJETA DE CRÉDITO Tienda Virtual SiDI

Objetivos. Objetivo General: Objetivos Específicos:

(PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

Creación de contenidos en WebBuilder. Herramienta Web Builder en Word de Microsoft Office

INTRODUCCIÓN OBJETIVO REQUERIMIENTOS. Qué es SIRO?

Manual de Usuario Cuadratura Emitidos

Manual del Módulo Externo Impresión de Códigos de Barra para Impresoras SATO

Manual Sistema de Control de Acceso Biométrico LERP 701

MANUAL DE USUARIO PANEL DE CONTROL Sistema para Administración del Portal Web.

Departamento de Soporte Occidente. Módulo Procesos. Constantes Periódicas:

Guia Rapida Consulta facturas de proveedor

Sistema de Control de Accesos API-WIN

Manual del Usuario Home Banking

Bon Appétit. Guía rápida para el usuario. Sistema Integral de Gestión de Restaurantes. bonappetitsoft.com. Sistema Integral de Gestión de Restaurantes

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Alumnos

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LA CONSULTA WEB EN LINEA DE LOS PROVEEDORES

DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN DSI SISTEMA DE EGRESADOS UIS. Manual del Usuario

Access Control. Manual de Usuario

MANUAL TARIFICADOR. Clic aquí Descargar Tarificador

Instructivo Altas en Reloj Biométrico y Administración de Asistencias en Reloj Biométrico

Manual del Usuario PAICOR Gestión Virtual

Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS. Página 1 de 22 MESA DE AYUDA: ayuda@faecys.org.ar

Índice. Insertar vínculos a páginas web... 8 Insertar videos... 9 Vínculos a archivos... 9

Exportación de cuentas contables del programa Aspel Coi

CONFIANZAPDI MANUAL DE USO PARA EL PORTAL DE INTERMEDIARIOS: MÓDULO SOLICITUDES PORTAL DE INTERMEDIARIOS

Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.

Manual de uso de la herramienta de licitaciones y concursos CRM

WALMAR CONTROL EN RUTA MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACION EMANAGER 6

1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.

Manual de Usuario Módulo Gestión de Vistas

MANUAL TARIFICADOR A continuación encontrara un Paso a Paso de la instalación del tarificador.

Creación de usuarios Acceso a Alexia

Manual de Usuario Proveedor Módulo Cotizaciones

Guía inicial para Control de Ingreso. Agregar personal al programa

Web de Letras Manual de usuario. Gestiona tus letras por internet

PS.Vending Almacén Pocket PC

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 03: HABITACIONES DEL HOTEL [1]

ENTIDADES TRIBUTARIAS

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Manual de Usuario Creación de Usuarios Transferencia de Datos

2. Aquí se muestra la fecha de captura y el número de folio correspondiente a la solicitud, ambos datos son capturados por el sistema.

Manual de Bitácora Electrónica de Rastreo de Residuos

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

Manual de operación Radix Spot Manager v3

LEY CONTRA EL DELITO DE LAVADO DE DINERO O ACTIVOS. CIRCULAR CNBS No. XXXX. CAPTURADOR Lavado de Activos v5.0

SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO

INSTRUCCIONES DE USO INTRANET VOLEY PODIO

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

Implementación de SAP Business One Arq-Studio & Spazio Cánepa

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LA ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMA WEB DE SYLLABUS Y CONTROL DE PLANES DE CLASE

Manual PARA EL ADMINISTRADOR DE LA WEB DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTÍAS

Sección de Introducción.

Transcripción:

GUIA DE USO DEL ACCPRO Esta herramienta permite tener el control centralizado del estado de todos los accesos de la empresa. En una misma pantalla se presentan varios planos de una empresa o de diferentes sucursales, controlando todos los movimientos y alarmas en tiempo real. También integra un módulo de Entradas y Salidas programables para integrarse con diferentes sistemas. Para su utilización, primero puede agregar una imagen de fondo con la distribución de los distintos sectores de la empresa desde el menú Configuración Cambiar fondo. Luego se deben crear los equipos, y ubicarlos en el lugar que correspondan. Para ello hacer click en el botón Activar/Desactivar Nodo. Elegir el modelo del equipo Aceptar. De esta manera quedará como muestra la imagen:

Al crearse el equipo, el mismo tendrá asignada automáticamente una puerta, que será aquella en el cual el reloj controlará el acceso por la misma. Quedará creado de la siguiente forma: Después de activar el Nodo, se deben crear las tarjetas para luego habilitarlas a la puerta que se va a acceder. Esto lo puede realizar desde el menú Tablas Tarjetas o bien, haciendo click en el botón de la barra de herramientas. Una vez abierta la ventana, hacer click en Agregar.

Allí colocar el número de legajo, Apellido y Nombre de la persona y número de usuario. En nivel de usuario elegir la opción cero: Usuario y en Tipo de usuario elegir la opción de acuerdo si es de personal, provisoria, emergencia o visitante. En la pestaña Control de accesos, verificar que este tildada la opción El usuario esta habilitado para abrir la puerta. Luego seleccionar la foto - Aceptar. De esta manera, el legajo quedará como muestra la imagen: Una vez cargadas las tarjetas se deben habilitar en la puerta por el cual van a acceder. Para realizarlo, se puede hacer desde el menú Operaciones Habilitar tarjeta en puerta, o bien, haciendo click en el botón de la barra de herramientas. De esta manera se abrirá el siguiente cuadro en la parte lateral derecha de la ventana, allí debe hacer click sobre el usuario y arrastrarlo hasta el acceso donde se desea permitir el ingreso.

De esta manera para poder ver el personal habilitado en dicha puerta, tiene que hacer click con el botón derecho del mouse sobre la puerta Personal habilitado.

Para ver los eventos registrados en las distintas puertas, debe hacer click con el botón derecho del mouse sobre la misma Alarmas Para grabar un evento de forma manual, lo puede realizar haciendo click con el botón derecho del mouse sobre el acceso/puerta Abrir puerta. Allí selecciona la persona, el movimiento a registrar y alguna nota en caso que lo requiera.

Una vez que el personal realizo las marcaciones correspondientes se debe descargar el equipo. Para ello, hacer click sobre el mismo con el botón derecho del mouse y elegir la opción Descargar nodo. Para saber cuáles son los eventos registrados por cada empleado, se realiza a través del Monitoreo de Accesos. Esta opción permite elegir el modo de visualización, ya sea Vista completa o Lista. Además elegir los accesos de interés para cada operador y, configurar qué eventos desea monitorear, ya sea Ingreso o Egreso, Acceso denegado, entre otros. A su vez le mostrará los datos de la persona, Nombre y ubicación del acceso, Nombre y descripción del evento producido, Fecha y hora del evento, Numero de tarjeta y notas adicionales que quiera agregar.

Para acceder a dicha opción los puede realizar haciendo click en el botón de la barra de herramientas, o bien desde el menú Operaciones Activar monitoreo de accesos. El sistema, además cuenta con funciones especificas para el registro de visitantes y la autorización a circular dentro de la empresa en determinados lugares habilitados. Permite también establecer el tiempo de duración de la visita y ver todos los movimientos del mismo dentro de la empresa. Para acceder a dicha opción, primero debe cargar el visitante ingresando al menú Tablas Visitantes o desde el botón en la barra de herramientas Agregar.

Allí agregar el Nombre y Apellido de la persona, el DNI, la foto y alguna nota si así lo desea. Una vez cargada la persona, se debe registrar el inicio de la visita. Para ello, hacer click en Operaciones Registrar inicio de visitas, o bien desde el botón.

Allí colocar el número de DNI y presionar la tecla Enter. Automáticamente le aparecerá el nombre de la persona, luego Ud deberá agregar la persona a visitar, el sector y el grupo de acceso en caso que pertenezca a uno. También, deberá colocar el número de tarjeta que le asignará, el cual fue cargada previamente en el menú Tablas Tarjetas, y podrá además, asignarle la duración de la visita. Agregar una foto - Aceptar. De esta manera se puede visualizar el movimiento de la visita desde una pantalla especial, ingresando al menú Operaciones Visualizar visitas y finalizar manualmente, o bien desde el botón. Allí se coloca el número de tarjeta a buscar y aparecerá los datos de la misma: nombre de la persona que la utiliza, fecha y hora de inicio de la visita, la duración, entre otros. De acuerdo al color que presente, va a determinar el estado de la visita, es decir, si se ha excedido del tiempo establecido.

En caso que se requiera finalizar la visita de forma manual, solo se debe hacer click en el botón. Además, el sistema permite consultar el movimiento del personal y obtener variados informes con filtros configurables para seleccionar solo la información relevante, donde también puede ser impresa. Para acceder a dicha opción se debe ingresar al menú Consultas Consultas por pantalla.

Por último, realizar el reporte con los eventos registrados. Para ello, ir al menú Archivo Reportes e informes. Seleccionar Listado de eventos por tarjeta Ejecutar. Luego, configurar el reporte colocando fecha, elegir una determinada tarjeta o todas, y los eventos que desea que muestre el reporte.

De esta manera el reporte mostrará la siguiente información: Si se quiere imprimir el mismo, hacer click en el botón. Para seleccionar la impresora y su configuración, hacer click en el botón Printer Setup. Si se quiere guardar el reporte en un archivo Excel, hacer click en el botón export, en Format elegir Excel 5.0 y destino Disk File OK. De esta manera le queda guardado en su sistema un archivo de Excel con una copia del reporte, además puede ver que el sistema ofrece otros formatos de exportación.