Cuarto Informe (2013)

Documentos relacionados
Un informe desde Centroamérica y para Centroamérica

Desafíos de la Educación Superior en el contexto actual

CAPÍTULO 1: Sinopsis. Valoración general. IV Informe Estado de la Educación

Notas de Informe EFA UNESCO 2013/2014 AMERICA LATINA -COSTA RICA. La Educación para Todos (EPT) es un movimiento mundial coordinado por la UNESCO.

Quinto Informe Estado de la Educación

Índice. Presentación 17. Equipo responsable 19 Reconocimientos 21 Prólogo al Cuarto Informe Estado de la Educación 23

Innovaciones para elevar la calidad de la Educación Superior. Isabel Román

BASE NATURAL DEL DESARROLLO MÁS VULNERABLES. Una de las regiones. al cambio climático

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIO ESTATAL. 9 de marzo, 2010

El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos. Dra. Helga Cuéllar Marchelli

Indice. Presentación Hallazgos Valoración...46

ESTADO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

Acceso y Equidad del Sistema Educativo Costarricense: algunas reflexiones

LA EDUCACIÓN. de las niñas, jóvenes y mujeres en Costa Rica. de octubre DÍA DE LA NIÑA

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

CAPÍTULO 1: SINOPSIS NOTAS DEL CAPÍTULO 2: EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

Estado de la Educación

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

ANUARIO 2009 ÍNDICE ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEC

SIES en el contexto de la calidad de la Educación Superior (ES) y cómo su quehacer favorece los procesos de calidad y mejora continua en la ES

Datos de la Educación en Costa Rica

AVANCES EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD

Articulación de la Universidad con el Sistema Educativo en su Conjunto

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

Gestión de la calidad y fortalecimiento de la excelencia profesional: retos y desafíos

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

2 de julio de 2013 Hotel Bristol

Características y desarrollo diferenciado del turismo en Costa Rica

NUEVOS PARADIGMAS EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

Currículo e inclusión en el nivel inicial y el primer ciclo de la primaria: Visiones,, políticas y estrategias El caso de Venezuela

Panel de alto nivel La igualdad de género en el centro del desarrollo sostenible

ESTADO DE LA EDUCACIÓN. Fuente: Informe del Estado de la Educación 2011, del Programa Estado de la Nación

PRESENTACIÓN TALLER: TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS Y LA GESTIÓN DE LOS SECTORES Y LAS ENTIDADES PÚBLICAS

Seminario Políticas Docentes Sesión I El estado de las políticas docentes: Costa Rica y Panamá

PRODUCCIÓN N Y REPORTE DE INDICADORES ODM ADICIONALES: EL CASO DE CHILE

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

TASAS DE ESCOLARIDAD

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Políticas de atención educativa para población del ámbito rural y la población originaria o indígena

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

RECOMENDACIONES DOCUMENTO DE TRABAJO 1

Educación: logros y retos en el desarrollo del capital humano. Hugo Díaz Díaz

Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile.

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

valor y diversificación

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de

Parcialmente Cumplida. Parcialmente Cumplida. Parcialmente Cumplida. Sector: Educativo Ministro(a) Rector(a): Sonia Marta Mora PROGRAMACIÓN ANUAL 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

PROCESO DE PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

ÍNDICE. Organigrama del Sistema Educativo: Correspondencia con la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE)...

Aseguramiento de la Calidad de programas doctorales en Chile: estado actual y desafíos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

ANTECEDENTES PRESENTACIÓN AGENDA CELAC 2020 HOJA DE RUTA

Retos y oportunidades del cambio demográfico. Resultados de un estudio efectuado en colaboración CGR-UCR. Retos y oportunidades de la demografía

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades

Módulo 2: Exclusión educativa fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM)

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

Educación Pública Retos, avances y desafíos del Estado de Guanajuato

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. El uso de la estadística para impulsar la política de igualdad de género en el sector educativo

Programa Estado de la Nación

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

Sistema escolar desde 1990

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DIPLOMADO EN DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN DERECHOS HUMANOS

Pacto Nacional por la Reforma Educativa: hacia una educación inclusiva para todos y todas

Panel: Pueblos Indígenas en el marco del desarrollo nacional

"La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD

PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda Resultados Generales censo 2011 COR TE S! A INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

La Política de Evaluación en México

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

CIUDADES Y COMPETITIVIDAD

Departamento Nacional de Planeación

COSTA RICA: INVERSIÓN SOCIAL, MERCADOS LABORALES Y EQUIDAD

Programa Institucional del Instituto Tecnológico de Huauchinango

Especialización en POSGRADO.UCA.EDU.NI. Gerencia y Liderazgo Estratégico. Becas disponibles

CONTENIDO Contexto Social Recursos del Sistema Acceso y Trayectoria Procesos escolares y gestión Resultados educativos Entidades federativas

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

PARTICIPACIÓN N SOCIAL EN EL LOGRO DE LAS METAS EDUCATIVAS DEL MILENIO: El caso Guatemala

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN POR RESULTADOS. Eje temático II. Buenas prácticas en evaluación y gestión por resultados

Diplomado Comunicación Gubernamental

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Desafíos Educación Superior en Chile. Juan José Ugarte Gurruchaga Jefe División Educación Superior Ministerio de Educación 28 Enero 2011

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

31 de julio de 2013, Quito, Ecuador

ESTADO DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

El Sistema de Pensiones en El Salvador

Transcripción:

4 Cuarto Informe (2013)

Investigación y consulta 40 Investigadores 18 Talleres 300 participantes 312 referencias bibliográficas Fondo Concursable

Contenidos Sinopsis lectura estratégica Seguimiento sistema educativo Nuevos instrumentos investigación Voces de los actores proceso educativo Fichas Técnicas resumen ponencias Compendio Estadístico indicadores

Mucho más que un informe Ponencias 37 ponencias Atlas educativo Bases de datos Plataforma de investigación Violencia Exclusión Adecuaciones curriculares Desarrollo profesional Estudios de opinión Compendio estadístico Estudios en profundidad IOE ISE Infraestructura Vulnerabilidad

Cómo vamos? Período 2010-2012 Tendencias Hallazgos relevantes

Preescolar General básica y diversificada Aspiraciones Nacionales Educación Superior Capítulo Especial PISA 2009

Cómo contribuir a la toma de decisiones?

Escenarios prospectivos Alternativas de inversión del 1% del PIB, según escenario Mejorar el acceso 19% Mejorar la calidad 91% Suman 142,1% Universalizar la educación secundaria 32% Fuente: Elaboración propia con base en Angulo, 2012

Cómo profundizar en el conocimiento de la realidad educativa?

Factores asociados a la exclusión Potenciadores 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 Amortiguadores 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Repite en la escuela Medio de transporte: caminando Sexo femenino 0,0 Ayuda Gobierno Tenencia bienes Satisfacción con apoyo docente Fuente: Elaboración propia con base en Brenes et al., 2013

Valoración general

Sistema educativo sigue mostrando logros importantes

Financiamiento Avances

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Colones constantes del año 2000 Porcentaje del PIB Alta inversión y aprobación 8% del PIB Inversión social pública real en educación 100.000 8% 80.000 7% 60.000 6% 40.000 5% 20.000 4% 0 3% Por habitante Porcentaje del PIB Fuente: Elaboración propia con base en Trejos, 2012

Financiamiento Cobertura Avances

Incremento en coberturas Tasas netas de escolarización según ciclo 100% 80% 60% 40% 20% 0% Interactivo II Ciclo de transición I ciclo II ciclo III ciclo Educación diversificada 1992 2002 2012 Fuente: Elaboración propia con datos del Departamento de Análisis Estadístico del MEP.

Preescolar cada vez más incluyente Asistencia a la educación regular de niños y niñas de 5 a 6 años 74% Hogar clima educativo bajo 52% 2000 2011 Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos de Población del INEC.

Aumenta población con grado universitario Población de 25 años y más con grado universitario Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos de Población del INEC.

Se reduce población nini 12 a 17 años Año 2000 19% 95.318 personas Año 2011 13% 63.652 personas Fuente: Mazzei-Abba, 2012

Financiamiento Cobertura Avances Oferta educativa

Inglés en primaria, 2005 Mejora cobertura de inglés Fuente: ProDUS, 2012

Inglés primaria, 2012 Mejora cobertura de inglés Fuente: ProDUS, 2012

Nuevos programas de estudio Matemática Español Educación sexual Educación técnica

Recapitulando Financiamiento Cobertura Avances Oferta educativa

Mejoras coexisten con fuertes debilidades

Logro educativo Debilidades

Lento avance en universalizar secundaria Logro educativo de las generaciones de 1984 y 2000 Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos de Población del INEC.

Bajo y desigual logro educativo Índice de oportunidades educativas en el logro de secundaria 45% 43% 40% 35% 35% 30% 25% 22% 20% 15% 10% 5% 0% 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 Región central urbana Resto país rural Total Fuente: Elaboración propia con base en Trejos, 2012.

Logro educativo Rendimiento Debilidades

Bajos desempeños en pruebas diagnósticas Distribución de estudiantes en pruebas diagnósticas tercer ciclo. 2010 Matemáticas Ciencias Francés Inglés Estudios Sociales Español 0% 20% 40% 60% 80% 100% Nivel emergente Nivel 1 Fuente: Elaboración propia con datos de MEP-DGEC, 2011.

Débiles habilidades lectoras Competencia Lectora Grado que cursa el estudiante Actitud hacia la lectura Estrategias para resumir texto Competencia matemática Grado que cursa el estudiante Estrategias para resumir texto Estrategias para comprender texto Fuente: Elaboración propia con base en Montero et al., 2012

Logro educativo Rendimiento Retención Debilidades

Sin estrategias diferenciadas contra exclusión Segmentación de estudiantes excluidos, según causa Pobres 31% Caminantes 26% Varía por zona y colegio Insatisfechos 24% Mujeres 20% Fuente: Elaboración propia con base en Brenes et al., 2013

Logro educativo Rendimiento Retención Debilidades Ambientes aprendizaje

Fuente: ProDUS, 2012 Sin evaluación de la infraestructura

Violencia afecta aprendizaje Víctimas de violencia entre estudiantes Efectos de la violencia vivida según los estudiantes No cumplo mis deberes académicos 18% En una clase de 30 alumnos 12 son víctimas Pérdidas materiales Distante con mis compañeros Ausencias 12% 11% 13% Fuente: UNIMER, 2012

Fuente: Elaboración propia y de ProDUS-UCR, con datos del MEP Escasas escuelas de horario ampliado

Logro educativo Rendimiento Retención Debilidades Ambientes aprendizaje Calidad docente

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Poco control de la calidad docente Graduados en Educación, según tipo de universidad 8.000 6.000 4.000 2.000 De 259 carreras sólo 15 acreditadas 0 Pública Privada Fuente: Elaboración propia con datos de OPES-Conare.

Logro educativo Rendimiento Retención Debilidades Ambientes aprendizaje Calidad docente Pertinencia

Ritmo lento en áreas estratégicas 2010 2012 Crecimiento Matrícula Ed. Técnica MEP 69.423 78.719 13,4% Técnicos INA 10.110 8.964-11,3% Diplomas Ingeniería 2.373 2.549 7,4%

Oferta universitaria sin viraje significativo Carreras creadas por década, según área del conocimiento 300 250 200 150 100 50 0 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Humanidades y Artes Ciencias básicas Ciencias sociales Educación Ingenierías Ciencias de la salud Fuente: Elaboración propia con datos de OPES-Conare.

Recapitulando Logro educativo Rendimiento Retención Debilidades Ambientes aprendizaje Calidad docente Pertinencia

Logros caminan por un lado, debilidades por otro Problema principal

Logro Financiamiento Rendimiento Ambientes aprendizaje Cobertura Retención Pertinencia Oferta educativa Calidad docente

Rompecabezas sin armar Situación vulnerable Mejoras caminan despacio Monólogos interesados Trabas frenan avances

Usar fortalezas para erradicar debilidades Financiamiento Resultados Titulación Exigencia académica Infraestructura Ambientes aprendizaje

Desafíos del desarrollo humano No desandar el camino Persistencia Sostenibilidad Tiempo para cuajar Aunar esfuerzos

Debate político de calidad

Desafíos Financiamiento y gestión Garantizar sostenibilidad del 8% PIB para educación Establecer una gestión por resultados en MEP Promover reformas que gestionen transición demográfica

Desafíos Cobertura y calidad Incrementar a 80% cobertura de Educación Diversificada Elevar cobertura de Interactivo II a un 85% Mejorar desempeño en PISA a diez años plazo

Desafíos Ambientes de aprendizaje Aplicar de manera efectiva nuevos programas de estudio Contar con personal docente de alta calidad Incrementar calidad de la infraestructura

Desafíos Educación superior Fortalecer evaluación de desempeño de educación superior Impulsar diálogo nacional sobre calidad universitaria

Sostenibilidad del 8% del PIB para educación En concreto: Reforma constitucional 8% PIB para educación Inversión en educación se mantiene alta Evitar que contención del gasto público recorte educación? 8% del PIB en 2014? Cómo? Áreas estratégicas de inversión de recursos adicionales?

80% cobertura de educación diversificada En concreto: Cómo alcanzar meta en 10 años? Tasa neta actual: 47% Educación técnica: 21,9% Atención diferenciada para evitar expulsión? Cómo aumentar matrícula en colegios técnicos?

Personal docente de alta calidad En concreto: Nuevos mecanismos de selección y contratación docente? problemas de contratación sin perfil 50% interinos en secundaria Cómo reducir interinos en secundaria? Cómo lograr mayor acreditación de carreras de educación?

NUEVOS RETOS SIGLO XXI Sociedad del conocimiento Agotamiento del Bono demográfico MÍNIMO No desandar el camino andado Realidad nacional más desigual

Muchas gracias www.estadonacion.or.cr @EstadoNacion EstadoNacion EstadoNacion