Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

Documentos relacionados
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de las PyMES

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Administración de las PyMES

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de las Pymes

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DISEÑO POR COMPUTADORA. Créditos Tipo de. de horas

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por:

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS TÉCNICAS DE MERCADOTECNIA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN Programa elaborado por:

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias COMERCIO INTERNACIONAL. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y VENTAS. Área de docencia: Mercadotecnia

Programa de Estudios por Competencias NEGOCIACIONES COLECTIVAS. Total de horas. Créditos. Aprendizaje Curso Teórico Práctico

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS. Programa elaborado por: M. en A. Julio Alvarez Botello

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE MERCADOTECNIA

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Créditos Tipo de. de horas

Programa de Estudios por Competencias DESARROLLO EMPRESARIAL. Área de docencia: COMPLEMENTARIA

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

Programa de Estudios por Competencias AUDITORIA ADMINISTRATIVA. Consecuente Fundamentos de la Administración Ninguna Ninguna

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios por Competencias CAR y Presupuestos. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias AUDITORIA INTEGRAL. Consecuente Fundamentos de la Administración Ninguna Ninguna

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. de Aprendizaje. A7DE Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. Área de docencia: ADMINISTRACION. Total de horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contraloría. Total de horas. Créditos. Ninguno

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Simulación de Paquetería. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Unidad de aprendizaje: ADMINISTRACIÒN DE COMPENSACIONES

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

Programa de Estudios por competencias Tendencias e innovaciones de la contaduría

Programa elaborado por: LIA. SANDRA MIRIAM ALCÁNTARA RAMÍREZ LIA. NICOMEDES GARATACHIA. Créditos

Programa de Estudios por Competencias INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

Programa de Estudios por Competencias SIMULACION RECURSOS HUMANOS

Programa de Estudios por Competencias Unidad de Aprendizaje: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

Programa de Estudios por Competencias Contribuciones Personas Físicas. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias Unidad de Aprendizaje: RESPONSABILIDAD ÉTICA DE

Programa de Estudios por Competencias Unidad de Aprendizaje: RESPONSABILIDAD ÉTICA DE LA EMPRESA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias Mercado de derivados. Programa elaborado por: Medina Créditos Tipo de. de horas.

Programa de Estudios por Competencias. Análisis y Diseño de Sistemas. Programa Elaborado por: ISC. Gabriela Gaviño Ortiz LIA. Tania Elena Valdes Gi

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de estudios por Competencias de Administración por Competencias

Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS OPERATIVOS PARA RED

Programa de Estudios por Competencias Administración Industrial. Área de docencia: Administración. Créditos

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. A2PA Obligatoria Curso Teórica Presencial

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa de Estudios por Competencias Proyectos de inversión en Alimentos y Bebidas LGA 2016-B

Programa de Estudios por Competencias CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Mercadotecnia Estratégica para Alimentos y Bebidas 2016 B-LGA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de estudios por Competencias Unidad de aprendizaje: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios por Competencias Presupuestos. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias LOGISTICA.

Programa de Estudios por Competencias Teoría General de la Tributación. Total de horas. Créditos

Estudios por Competencias GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO- 2016B-LTU. Área de docencia: Administración. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Dirección de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

Programa de Estudios por Competencias PLANEACIÓN FISCAL ESTRATÉGICA

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ESTRUCTURA DE DATOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS. Análisis y Planeación Financiera

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Programa de Estudios por Competencias TOPICOS DE PRODUCCION Y OPERACIONES.

Programa de Estudios por Competencias Boletines de Pasivo y Capital

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

Programa de Estudios por Competencias: TERMODINÁMICA. elaborado por: Ing. Darío Méndez Toss. Total de horas. Tipo de. Unidad de Aprendizaje.

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Programa de Estudios por Competencias: ADMINISTRACIÓN. Programa elaborado por: M. en A. Efraín González Reyes. Fecha de elaboración: Octubre de 2009

Programa de Estudios por Competencias Comportamiento Humano en la Organización

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. 2AMAA Obligatoria Curso Analítico Presencial

Programa de Estudios por Competencias Contribuciones Personas Físicas. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Subdirección Académica Coordinación de Áreas de Docencia

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS MODELOS DE OPTIMIZACIÓN. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÁMICA DE SISTEMAS. Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

INNOVACIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Programa de Estudios por Competencias LGA 2016-B

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Programa de Estudios por Competencias: PROYECTO TERMINAL. Área de docencia: Electrónica Aplicada. Programa elaborado por: Mtro. Efraín González Reyes

Universidad Autónoma del Estado de México

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Dinámica

Transcripción:

Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS (Administración de las Pymes) I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa Educativo: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha de elaboración: Enero de 2006 Fecha de última revisión: 20 de Noviembre 2007 Área de docencia: ADMINISTRACIÓN Programa elaborado por: L.AE LAURA VERÓNICA REYES GÓMEZ L.AE. ARTURO PÉREZ FLORES LAE. MA. DE JESÚS BAUTISTA G. LAE. PEDRO GARCÍA ORIHUELA M. en A LAURA PONCE GARCÍA. Programa revisado por: M. EN A. MICHAEL E. GASCA LEYVA M EN A MINERVA MARTÍNEZ ÁVILA LAE ARTURO PÉREZ FLOREZ M EN A EVA MARTHA CHAPARRO SALINAS Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad L30071 3 1 4 7 Trabajo de campo Prerrequisitos (Conocimientos previos): Unidad de Aprendizaje Conocimientos Previos: Teoría básica de la Administración y Antecedente: Ninguna administración general. Obligatoria Sustantiva Presencial Unidad de Aprendizaje Consecuente: DESARROLLO EMPRESARIAL

Programas educativos en los que se imparte: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. PRESENTACIÓN Aunque en México no hay un consenso respecto al numero de empresas en operación, ya que el IMSS registra 650, 000 empresas cotizando; INEGI Y STPS contabilizan 3,575,587 negocios en la encuesta nacional de micro-negocios, realizada en 1996; sin embargo el INEGI reporta que el 99% son micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que está por demás destacar que este tipo de empresas juegan un papel importante en el desarrollo de la economía mexicana y que son grandes generadoras de empleos, con un papel relevante a le redistribución del ingreso. De 1988 a 1993 se crearon 123 mil nuevas microempresas, lo que implica un crecimiento sorprendente de mas de 100%, y se generaron 319 mil nuevos empleos, lo que representó una expansión del 80%. En la actualidad, la microempresa ha generado alrededor de 850 mil nuevos trabajos.(1) Por la trascendencia que en materia económico social representa la empresa en México, la, de la Universidad Autónoma del Estado de México, considera importante aumentar en su curricula académica el estudio de la unidad de aprendizaje denominada Administración de las MYPYMES, a fin de que los alumnos conozcan la importancia de este gran sector económico del país, así mismo, para que desarrollen las habilidades de un empresario y mediante una metodología establecida sean capaces de auto emplearse al terminar sus estudios, poniendo en marcha una empresa. (1) Periódico Reforma de fecha 3 de febrero del 2001. www.reforma.com.mx 2

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE Contextualizar el curso tanto dentro del plan de estudios como en el ejercicio profesional de los alumnos. Asistir puntualmente y al 100% de las sesiones Preparar su cátedra profesionalmente Impartir cátedra de 100 minutos como mínimo, por cada dos horas de sesión Apegarse y cumplir totalmente el programa de estudios, entregando al finalizar el curso sus comentarios y sugerencias para su actualización. Participar en las reuniones de academia y demás actividades académicas solicitadas por la Facultad. Respetar el calendario de exámenes, establecido por la Subdirección Académica Entregar calificaciones al Departamento de control escolar, cinco días posteriores a la aplicación de cada examen. Conservar el clima de respeto y disciplina durante su estancia en el aula y fuera de ella. DISCENTE Asistir a sus clases puntualmente Contar con un 80% de asistencias como mínimo durante el curso. Solicitar las calificaciones correspondientes a los exámenes que le sean aplicados. Presentar con orden y limpieza los trabajos extra clase que le sean solicitados Participar activamente en las actividades académicas, deportivas y culturales de la Facultad Dirigirse con respeto a sus compañeros de clase y a sus profesores. Mostar una actitud de trabajo en equipo y colaboración Observar una conducta adecuada, digna de un futuro profesionista. IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE El alumno: Analizará las características de las organizaciones públicas y privadas en nuestro país, de sus fines, así como el perfil sus empresarios y dirigentes, con el fin de ofrecerles asesoría y consultoría empresarial. 3

V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Será capaz de administrar eficientemente una mipyme, asesorar los protocolos familiares y desarrollar una pequeña empresa para lograr su autoempleo VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Empresas comerciales. Empresas de servicio. Empresas industriales. Organismos gubernamentales. Organismos gubernamentales. Administración de las PYMES VII. ÁMBITOS DE APRENDIZAJE Salón de clases Visitas a organismos públicos y privadas. Conferencias. 4

VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Inicial, entretenimiento, Complejidad creciente. IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Comprender y analizar el concepto, clasificación, importancia, ventajas y desventajas de las MIPYMES en México, para conocer su problemática y situación. 2. Analizar y describir las características y elementos de la empresa familiar, a efecto de poder desarrollar los protocolos familiares en forma correcta. 3. Describir y correlacionar el proceso administrativo con las áreas funcionales a fin de determinar las correspondientes en una empresa en operación 4. Investigar los organismos públicos y privados que apoyan a las MIPyMES y su forma de operación, para determinar conocer y acudir a ellos en el momento que se requiera. 5. Aplicación de la matriz DOFA para elaborar el diagnóstico situacional de una empresa en operación 6. Conocer y desarrollar el plan de negocios como una estrategia de crecimiento y desarrollo de las MIPYMES 5

X. SECUENCIA DIDÁCTICA No. TAREA HT HP TOTAL I Concepto, clasificación e importancia de las MIPYMES 6 2 8 II Características y elementos de la empresa familiar. 6 4 10 III Aplicación del proceso administrativo de una empresa en operación 8 2 10 IV Organismos de apoyo a las MIPYMES 8 6 14 V Aplicación del modelo DOFA. 8 6 14 VI El plan de negocios como una estrategia de crecimiento y desarrollo de las MIPYMES. 6 2 8 T O T A L 64 6

7

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I 1. Comprender y analizar el concepto, clasificación, importancia, ventajas y desventajas de las MIPYMES en México, para conocer su problemática y situación. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Conferencia o exposición. Técnica de panel. Lectura comentada Mesa redonda. CRITERIOS DE DESEMPEÑO I A partir de una investigación documental guiada previamente realizada, y presentada a través de una discusión grupal, identificar el concepto, la clasificación y características de la empresa de acuerdo a su tamaño y análisis de las ventajas y desventajas de las MIPYMES, así como identificar la problemática a la que se enfrenta en México. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 1.1. Concepto de empresa. Capacidad de análisis y Puntual y disciplinado. 1.2 Clasificación de la empresa síntesis. Perceptivo. de acuerdo a su tamaño, giro, Responsabilidad. sector, origen de capital, Capacidad técnica y Fomentar el trabajo individual finalidad etc. conceptual. y en equipo. 1.3.Análisis de las ventajas y desventajas de las MIPYMES 1.4 Identificar la problemática a la que se enfrentan las MIPYMES en México. RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Proyector de acetatos Cañón Computadora DESEMPEÑO Elaborar un cuadro sinóptico. TIEMPO DESTINADO 6 horas Teóricas 2 horas prácticas EVIDENCIAS PRODUCTOS Cuadro sinóptico 8

UNIDAD DE COMPETENCIA II 2. Analizar y describir las características y elementos de la empresa familiar, a efecto de poder desarrollar los protocolos familiares en forma correcta. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Conferencia o exposición ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 2.1 Identificar las características de 3 Capacidad de análisis y 7 Fomentar el trabajo individual y la empresa familiar. síntesis. en equipo 2.2 Describir el funcionamiento de la 4 Capacidad técnica y 8 Fomentar la responsabilidad en empresa familiar. conceptual. la entrega de proyectos 2.3 Describir la estructura 5 Comunicación oral y académicos. organizacional de la empresa escrita. familiar 6 Investigación 2.4 Identificar el contenido del protocolo familiar. RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Pintaron Proyector de acetatos Cañón Computadora TIEMPO DESTINADO 6 Horas Teóricas 4 Horas Prácticas CRITERIOS DE DESEMPEÑO II A partir de identificar las características, funcionamiento, estructura organizacional y protocolo familiar, elaborara un mapa conceptual, de una empresa familiar que se investigara mediante la integración de equipos de trabajo, para ser expuesto en clase. DESEMPEÑO Elaboración de un mapa conceptual EVIDENCIAS Mapa conceptual PRODUCTOS 9

UNIDAD DE COMPETENCIA III 3. Describir y correlacionar el proceso administrativo con las áreas funcionales a fin de determinar las correspondientes en una empresa en operación. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 3.1 Identificar la definición, 4 Administración de equipos de Ética profesional. etapas y principios del trabajo. Responsable. proceso administrativo y 5 Capacidad de análisis y síntesis. Puntual y disciplinado. las áreas funcionales de 6 Capacidad técnica y conceptual. Dinámico. una empresa en 7 Comunicación oral y escrita. Perceptivo. operación. 8 Liderazgo. Respetuoso a la ecología. 3.2 Correlacionar el proceso 9 Persuasión. Crítico administrativo con las 10 Investigación Interpretativo áreas funcionales de la Respeto empresa. Empatía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Conferencia o exposición Lectura comentada Discusión dirigida CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Desarrollar un matriz de competencias que incluya los elementos del proceso administrativo y las áreas funcionales de la empresa. RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Pintaron Proyector de acetatos Cañón computadora TIEMPO DESTINADO 8 Horas Teóricas 2 Horas Prácticas EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Elaboración de mapas conceptuales Matriz administrativa referentes a la matriz administrativa. El discente expondrá frente a grupo la matriz administrativa. 10

UNIDAD DE COMPETENCIA IV 4. investigar los organismos públicos y privados que apoyan a las MIPyMES y su forma de operación, para determinar, conocer y acudir a ellos en el momento que se requiera. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 5 Administración de equipos de trabajo. 6 Capacidad de análisis y síntesis. 7 Capacidad técnica y conceptual. 8 Comunicación oral y escrita. 9 Liderazgo. 10 Persuasión. 11 Investigación 12 Razonamiento numérico 13 Comunicador 4.1 Tendrá el conocimiento para identificar y enlistar las líneas de apoyo de la banca de desarrollo, de instituciones gubernamentales nacionales e internacionales y organismos privados. 4.2 Conocerá los requisitos para los apoyos técnicos, de consultoría, capacitación, estudios y metodologías especializadas, de innovación, desarrollo tecnológico y financiero. 14 Ética profesional. 15 Responsable. 16 Puntual y disciplinado. 17 Perseverante. 18 Dinámico. 19 Perceptivo. 20 Interpretativo 21 Colaborador 22 Honestidad 23 Respeto 24 Empatía 25 Discreción 26 Responsabilidad ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Exposición de profesor Lectura comentada Seminario de investigación Discusión dirigida RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Pintaron Proyector de acetatos Cañón Computadora TIEMPO DESTINADO 8 Horas Teóricas 6 Horas Prácticas 11

CRITERIOS DE DESEMPEÑO IV Aplicando las técnicas de investigación de campo, documental y electrónica, para obtener la información correspondiente a los apoyos de los organismos públicos y privados que apoyan a las MIPyMES y su forma de operación, por medio de equipos de trabajo para elaborar un cuadro comparativo y ser expuesto en clase. EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Elaboración de un cuadro comparativo Cuadro comparativo que identifique los principales apoyos, requisitos y sus reglas de operación. UNIDAD DE COMPETENCIA V 5. Aplicación de la matriz DOFA para elaborar el diagnóstico situacional de una empresa en operación. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores 5.1 Obtendrá el conocimiento 6 Administración de equipos de Ética profesional. de los diferentes trabajo. Puntual y disciplinado. conceptos y técnicas de 7 Capacidad de análisis y síntesis. Dinámico. planeación estratégica, 8 Liderazgo. Perceptivo. específicamente matriz 9 Persuasión. Crítico DOFA. 10 Investigación Interpretativo 5.2 Empleara la matriz DOFA Colaborador para determinar el estado Honestidad situacional de la empresa en Respeto relación con los factores internos y externos, para que Empatía mediante el diagnóstico establezcan las estrategias correspondientes. 12

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Exposición de profesor Lectura comentada Seminario de investigación Discusión dirigida RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Pintaron Proyector de acetatos Cañón computadora TIEMPO DESTINADO 8 Horas Teóricas 6 Horas Prácticas CRITERIOS DE DESEMPEÑO V De acuerdo al conocimiento adquirido de la matriz DOFA elaborará una matriz correspondiente de la empresa en estudio, así como el diagnóstico situacional en equipos de trabajo. DESEMPEÑO Elaboración de matriz DOFA. Recopilación de evidencias que se deberán incluir en el portafolio. EVIDENCIAS PRODUCTOS Matriz DOFA y diagnóstico situacional. 13

UNIDAD DE COMPETENCIA VI 6. Conocer y desarrollar el plan de negocios como una estrategia de crecimiento y desarrollo de las MIPYMES. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Conocimientos 6.1 Concepto de plan de negocios 6.2 Describir los elementos del plan de negocio. 6.3 Identificar y explicar las características generales de los planes de Administración, mercadotecnia, operaciones, producción, y financiero. 6.4 Aplicar el plan de negocios a un caso práctico. Conocer y desarrollar el plan de negocios como una estrategia de crecimiento y desarrollo de las MIPYMES. 7 Concepto de plan de negocios 8 Describir los elementos del plan de negocios. 9 Identificar y explicar las características generales de los planes de Administración, mercadotecnia, operaciones, producción, y financiero. 10 Aplicar el plan de negocios a un caso práctico. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: (TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE) Exposición de profesor Lectura comentada Seminario de investigación Discusión dirigida CRITERIOS DE DESEMPEÑO VI Analizar e interpretar la información recabada para integrar un plan de negocios con base a un diagnóstico situacional y generar propuestas para el desarrollo de las MIPYMES. RECURSOS REQUERIDOS (APOYOS DIDÁCTICOS) Pizarrón Pintaron Proyector de acetatos Cañón Computadora TIEMPO DESTINADO 6 Horas Teóricas 2 Horas Prácticas EVIDENCIAS DESEMPEÑO Estructura el plan de negocios en forma Analizar e interpretar la información recabada completa, que incluya lo administrativo, para integrar un plan de negocios con base a mercado lógico, operacional, productivo y un diagnóstico situacional y generar financiero. propuestas para el desarrollo de las MIPYMES. 14

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN EVALUACIÓN Y ACREDITACIÒN (CONTINUA INTEGRADORA) Durante el semestre se aplicarán dos evaluaciones parciales. Primer Evaluación Parcial (Unidades I, II, y III) Segunda Evaluación Parcial (Unidades IV, V, y VI) Fechas de entrega. Fechas de retroalimentación de productos y revisión de exámenes. Conocimientos (Examen) 60% Conocimientos (Examen) 60% productos Dar revisión siguiente clase Portafolio de evidencias. 30% Portafolio de evidencias. 30% Dar retroalimentación Cuadro sinóptico 10% Cuadro comparativo 10% Mapa conceptual 10% Matriz Dofa 10% Matriz administrativa 10% Plan de negocios 10% Tareas y participaciones. 10% Tareas y participaciones. 10% Total 100% Total Total A más tardar una semana antes de primer parcial. una o dos clases posteriores a fecha de entrega. N O T A: Los exámenes serán aplicadas en la fecha programada, según calendario. EXAMEN ORDINARIO 100%, EXAMEN EXTRAORDINARIO 100%, EXAMEN TÍTULO DE SUFICIENCIA 100% 15

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. RODRÍGUEZ Valencia Joaquín. Como administrar pequeñas y medianas empresas. Ed. Thomson 2003. 2. GRABINSKY, Salo, La empresa familiar. Ed. Del verbo emprender, 4ª. Edición 1994. 3. ANZOLA Rojas Sérvulo Administración de pequeñas empresas. Ed. McGraww-Hill 4. MUNCH Galindo, Lourdes; García Martínez José G. Fundamentos de Administración. México: Trillas, 2000. 5. SALAZAR Leytte Enrique. Como iniciar una empresa. México: Limusa 6. SALONER, Garth. Planeación Estratégica. México. Limusa, 2006. 7. GONZALEZ, Salazar Diana M. Plan de negocios para emprendedores. México: Mc Graw Hill. 8. CAMUS Márquez, Guillermo de Jesús. Administración integral de la empresa. México: Trillas, 2000. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. ACKOFF, Rusell L. Planificación de la empresa del Futuro. México: Limusa, 2006. 2. KAUFMAN, Roger. Guía práctica para la planeación de las organizaciones. México: Trillas, 2000. 3. O.I.T. La consultoría de empresas: Guía para la profesión. 3ª Ed. México: Limusa, 2006. 4. RANKINE, Denzil. Estrategias para la adquisición de empresas. México: Limusa, 2006. 5. ROCHA Centeno, Rogelio. Estrategia competitiva para empresas: Guía práctica. México: Trillas. 6. ACKOFF, Rusell L. Un concepto de planeación de empresas. México: Limusa, 2006. 7. RAMÍREZ Torres, Raymundo. La empresa y su estructura administrativa. México: Trillas. 16