Interpretación de obras de arte: Jyotima Barrenetxea

Documentos relacionados
BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Educación Artística (Música)

Estándares 1º MÚSICA. Discrimina sonidos del entorno. 1,2. Diferencia voces infantiles, masculinas y femeninas en diferentes audiciones.

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CRITERIOS EVALUACIÓN MÚSICA 5º EPO CURSO 2016/2017

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

material didáctico Educación mar

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 2º EP

PROYECTO EL MUSEO DOMINGO VIEJO TEMPORALIAZACIÓN/ Nº SESIONES 6 TAREA FINAL ESCENIFICACIÓN DE CUADROS: DAMOS VIDA A LOS CUADROS EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

Propuesta Curricular para Sala de 3 años

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo ciclo de la. Teatro. Escuela Primaria / Educación General Básica. Tomo

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

La canción como fuerza social transformadora Margen y ciudad Acumulaciones de la memoria

DOSIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR


BLOQUE I: RECONOCES EL GÉNERO LÍRICO

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Consejo de Educación Inicial y Primaria Instituto de Formación en Servicio APOYO A LA ENSEÑANZA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Cuaderno de Programación. CEPR Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)

Si elegís la orientación en...

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA SEXTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: TALLERES COREOGRÁFICOS DE DANZA ESPAÑOLA.

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA QUINTO CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave

APRENDER HACIENDO. AL CENTRO y PA DENTRO

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

Bloque 1. Interpretación y creación. Cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.

DEPARTAMENTO DE CUERPO PROFESORA: SUSANA RUIZ ROS CURSO ACADÉMICO: ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Escuela Coral y de Música San Pedro Apóstol

CONCURSO PARA PROVEER CARGOS EN CARÁCTER EFECTIVO A DOCENTES DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CONTENIDOS DE DANZA PARA PRUEBA PRÁCTICA

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

Teatro Infantil Escenario. / Dreilinger

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ANTES DE LA REPRESENTACIÓN

Elementos de la apreciación artística

Se trata de una experiencia piloto en formato de taller, concebido en dos partes:

ACTIVIDAD FORMATIVA 3- TEMA 3:

Unidad 8. Hakuna matata

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Unidad didáctica 3 Analizando una película

Apreciación Expresión Contextualización

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

REALIZAR UN COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO. Albino Feijoo. Departamento de Historia. I.E.S. Virgen del Puerto

ÍNDICE. IES VALDEBERNARDO Departamento de Lengua castellana y Literatura TALLER DE TEATRO 3º ESO Curso

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

NIVEL DE ADQUISICIÓ N DE CÓMPETENCIA LINGU I STICA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 7 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 21

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50

PIANO COMPLEMENTARIO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SERVICIOS A LA COMUNIDAD. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996)

Dossier proyectos Mariposas dialógicas

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos

La creatividad es la inteligencia divirtiéndose

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Title UD 1 Escalas de 5 notas

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÌSTICAS

FORTALECER EL DESARROLLO MOTRIZ DE LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Según Patricia Stokoe

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

RECICLAJE DE LA INFORMACION Tesis para obtener el título profesional de escultora

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

Maribel Díaz Muñoz 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Especialidad en Creación Dancística.

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Profesor/a refuerzo: Vicky Sánchez

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

1 Educación primaria E A Introducción La Educación Primaria es el momento idón...

Unidad 5. Tiritín, tiritón

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Unidad 0. Recuerdo que

ESPECIALIDAD DE DANZA ESPAÑOLA TERCER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. ASIGNATURA: TALLERES COREOGRÁFICOS DE DANZA ESPAÑOLA.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Transcripción:

Interpretación de obras de arte: Dinámicas y estrategias de participación. Jyotima Barrenetxea

Factores que intervienen en el encuentro obra-espectador: Encuentro Construcción de una experiencia Contexto en el que se creó la obra en el contexto en que se muestra Espectador (individuo, grupo) bagage personal, cultural experiencias,. Artista intenciones, motivaciones, experiencias Obra Características formales, simbólicas, Significados Asociaciones

Tendencias en la educación museística: 1. Modelo tradicional: esencialismo, autoridad y trasmisión. ---La obra como producto cerrado que encierra una o varios mensajes. Desvelar el mensaje la verdad. Significados legitimados por los expertos, visitante pasivo,. Elitismo. 2. Interpretación autoexpresiva como reacción.---participación del espectador mediante preguntas, interpretación subjetiva libre, la obra no tiene mensaje esencia, educador no interviene, no aporta información, recursos,. La mejor interpretación es la que hace el individuo tenga o no que ver con conel mensaje/s de la expo. Democratización, autocomplacencia. 3. Camino intermedio: interpretación crítica. ---La obra como condensado de significados diversos y cambiantes (ideas, deseos, experiencias ) Acercamiento desde lo personal, crear asociaciones, explorar, crear significados para luego ampliarlos, cuestionarlos y enriquecerlos. Espectador activo. Experiencia estética, crítica y reflexiva. Educación museística e interpretación de obras de arte. Amaia Arriaga

-Estrategias y dinámicas de abordaje de las obras de arte -

Tipos de estrategias según niveles de interpretación: Estrategias para la observación, el análisis formal, etc. ------ Estrategias para establecer relación entre la obra y el espectador. Lo cotidiano, el bagaje, sus experiencias, como base para trabajar la obra y a su vez, el encuentro con la obra ayuda a significar lo cotidiano. Estrategias para contextualizar; social, artístico, histórico, etc. Ejemplo: fragmentos de periódico. Estrategias para conectar con sus sensaciones, para eldisfrutedel encuentro con la obra. Estrategias que posibiliten lasideas de la obra, del artista, sus motivaciones, inquietudes, No mensaje concreto. Ejemplo: partir de una frase suya, del título

La pregunta, estrategia madre. Dinámicas de preguntas: Ante una imagen hacer cada espectador crear preguntas abiertas ( en torno a la obra, al autor, a los personajes, ). Comparaciones entre obras en relación a una consigna (aspectos formales, ideas, temas, proceso de creación, intención del artista,...). Preguntas que sirvan de disparador de sus propias experiencias, su mundo cotidiano, sus deseos, recuerdos, etc. Preguntas inteligentes, que sirvan como herramienta paraprofundizar y reflexionar, activar pensamientos, sensaciones, etc.

El guardián del bosque. Iker Serrano. 2010

Imágenes del proyecto: Viaje e isla de Iker Serrano.

Evocar sensaciones, olores, sonidos, movimientos en relación a la obra. --- Qué olores desprende la obra? a que olores os recuerda? como sonaría esta obra? Y si fuera un sonido? que tipo de movimientos se darían? Como se moverían?... Y si estuviéramos ahí? Bosque. Maria Jimenez. Centro Huarte. 2009

Estrategias que vinculan las obras de arte con otras disciplinas. (El arte como disparador para otras disciplinas / otras disciplinas para llegar a profundizar en el arte.) DRAMATIZACIÓN - ESCENIFICACIÓN MUSICA ESPRESIÓN SONORA EXPRESIÓN CORPORAL LITERATURA- EXPRESIÓN ESCRITA

MUSICA ESPRESIÓN SONORA Crear composiciones musicales con instrumentos sencillos según obras de arte (su clima, composición) Escoger dos canciones y elegir cual le va mejor a una obra de arte por qué, que te ha llevado a elegir esa y no la otra?

1.go abestia 2. abestia

LITERATURA- EXPRESIÓN ESCRITA Escribir una postal imaginándote que estas en ese lugar /espacio representado. Crear, integrar un texto el la reproducción de una obra (tipo poster, comic ) Escribir un poema, texto partiendo de palabras que la obra sugieren después de observarla atentamente, etc. Inventar un título.

The Weather Project Olafur Eliasson.2003 Waterfall Noemie Goudal. 2009

Visitas familia. Ayudas a la Creación 2011 -Centro Huarte. Obra: Mireya Martín Larumbe Mariposas tapadas de amor

ESCULTURA EXPRESIÓN CORPORAL Crear esculturas con nuestros cuerpos basándonos en obras escultóricas- Antes atenta observación de las mismas; formas, direcciones, espacios vacios, llenos, planos, volúmenes, etc.--- Variaciones de la actividad (individualmente, en parejas, grupales, por tema, por añadidura de elementos, por sustracción, etc.)

Up Tom Carr. 2012

DRAMATIZACIÓN - ESCENIFICACIÓN Interpretar, escenificar el cuadro: dramatización de los personajes que aparecen (posturas, acciones, estados de ánimo,profesiones, etc.). Donde estáis? Quienes sois? Que estáis haciendo?, que se pasa por la cabeza?, como os sentís? Que hay alrededor?... Visitas familia. Ayudas a la Creación 2011 -Centro Huarte. Obra: Guillermo Sarmiento

Puesta en común Valoración de las pautas y estrategias expuestas y trabajadas. Utilidad, adecuación, Traspaso de las dinámicas de participación propias del museo al aula y viceversa. Posibles dificultades, beneficios, Otras consideraciones.