PAPEL DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA. Dra. M. M. Mejias Moreno Madrid

Documentos relacionados
Probióticos y dermatitis atópica

PRODUO DERMA El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

Probióticos, sistema inmune y alergia

Resumen de información científica

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán

INTERACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS CON LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA OBESIDAD. Barbara Peters, PhD

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

5 / 10 / Dra. Ana Leal

«Tratamiento actual de la alergia a alimentos. Futuro?»

Por qué aplicar Tacrolimus en lugar de Corticoides?

Efectos Antialérgicos de los Probióticos

La Microbiota Intestinal. Fisiopatología & Tratamientos

de bacterias contribuyen al 95% del Total del ecosistema. El género Lactobacillus y

Acude periódicamente a tu ginecólogo 2

RhaBiL ERC. Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X Bifidobacterium Longum BL-05 1 X Fructanos de Agave como Prebiótico (+52) (55)

Avances en el uso de Probióticos Aplicaciones clínicas en Dermatología Pediatrica

Alergia a las proteínas de leche de vaca en niños con discapacidad

Enfermedades alérgicas en Pediatría: Lo que el pediatra debe conocer Martes 26 de septiembre 08:30 a 12:30 hs. Por un niño sano en un mundo mejor

MICROBIOMA HUMANO INTESTINAL

La marcha atópica un paseo por las enfermedades alérgicas en la infancia

PIMECROLIMUS Perfil de eficacia

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa

Probióticos bacterianos y sus implicaciones en la salud humana

Probióticos y Síndrome de Intestino Irritable

La microbiota de la piel

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte)

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

FAES FARMA presenta un nuevo concepto de productos para mejorar la salud intestinal

Tratamiento de la dermatitis atópica

Programa Preliminar. Del 24 al 27 de Julio Fecha de modificación:

Alergia a la proteína de leche de vaca: Retos del día a día

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

Evidencias de la inmunoterapia en enfermedades alérgicas en Pediatría

Uso de probioticos en el tratamiento y la prevención de la diarrea. Dra. Sylvia Cruchet INTA, Universidad de Chile

8ºCONGRESO ARGENTINO de. TREN de la VÍA LACTEA ACTUALIZACIONES

Informes de expe. El eccema una urgencia terapéutica

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation

Resumen de trabajos científicos. Estudios:

Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE

Alergia a proteínas de leche de vaca.

Hoy en día, la meta de la producción animal. Probióticos, prebióticos y simbióticos. en nutrición y salud animal. aditivos

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Madrid, febrero de 2018 SOLVITAE MEDICAL, S.L.

Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia

Uso de rutina de Probióticos en RNPT MBP. Dr Ronald Leiva V. Neonatólogo HBLT

PB Assist + Suplemento Alimenticio ANTECEDENTES

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

EL MICROBIOMA DE LA PIEL EN LA RESPUESTA INMUNITARIA CUTÁNEA

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS

PROF. ASCENSIÓN MARCOS

Uso de Probióticos en ECN. Dra. Gema Pérez A. Becada de Pediatría

PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS

DERMATITIS ATÓPICA (DA)

Ensayos clínicos con productos alergénicos para diagnóstico y

Probióticos. y prebióticos en la. Gabriel Olveira Fuster tica Servicio de Endocrinología a y Nutrición Complejo Hospitalario Carlos Haya.

Microflora y obesidad. Dr. Octavio Morales Suárez

Probióticos en Síndrome de Intestino Irritable (SII):

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Microbiota y Diabetes. Francisco J Tinahones

MICROBIOTA INTESTINAL: UNA MODA O UNA REALIDAD?

Montserrat González Rodríguez Esther Pérez Carbajo

Mejoría de la hidratación de la epidermis después del tratamiento con minociclina en pacientes con rosácea

DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa

PRO EN INMUNOTERAPIA

Te sientan mal algunos alimentos?

TRANSFERENCIA DE FLORA INTESTINAL PARA FAVORECER LA RECUPERACIóN DE PACIENTES CON VIH

Introducción Historia clínica detallada es fundamental

- Clínica y efectos sobre la salud de los consumidores. Datos epidemiológicos en Navarra

Farmacología clínica sirve para medir la Eficacia Clínica de los Nuevos antihistamínicos?

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Microbiota de la leche materna

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS

QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS? PARA QUÉ SIRVEN?

PROBIOTICOS EN PEDIATRIA

Puesta al día Prebióticos y Probióticos para la prevención de enfermedades alérgicas

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Prevención primaria RESULTADOS INVESTIGACION RECOMENDACIONES. Evitación aeroalergénos No hay datos consistentes Evidencia insuficiente

El uso de propionato de fluticasona inhalado no parece modificar la historia natural del asma en niños menores de cinco años con sibilancias

Curso Nutrigenomica y Avanzado. Dra. Ana Granado Serrano Departamento de Formación Instituto Nutrigenomica

Conclusiones Generales

01 DE LA LACTANCIA 02

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

USO DE ALERGENOS EN LA CLÍNICA Escuela Superior de Medicina.

Comparación n de la actividad biológica de diferentes extractos alergénicos comerciales con ácaros usados para SLIT

El objetivo del tratamiento será la restauración de la función normal de la barrera cutánea

Bacterias asociadas con la EII Niños recién diagnosticados, sobre todo EC!!!

Contra Inmunoterapia en pacientes con Rinitis y Asma. Gur Levy Presidente de SOVETORAX

Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística

Información técnica sobre Progut. 5/2006

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Universidad de la República. Sala 2 Dra. Lucía Gallino Octubre 2017

Ad Futurum: XXI: PROYECTANDO

Valoración por el médico

La microbiota intestinal y la diabetes.

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1

Probióticos, prebióticos y simbióticos

OLIGOSACARIDOS EN FORMULAS INFANTILES

AUMENTO DE ALERGIAS. Incremento de alergias. Diversas hipótesis

Historias clínicas comentadas: patologías as frecuentes en la comunidad. Dra. Valeria Arretche

Transcripción:

PAPEL DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA Dra. M. M. Mejias Moreno Madrid

ESTÓMAGO

FUNCIONES DE LA MICROBIOTA

El desarrollo del sistema inmune en el niño tiende a dirigirse hacia un predominio Th2 Para evitar el desarrollo de enfermedades alérgicas, las respuestas neonatales Th2 deben madurar a través del contacto microbiano en el período postnatal temprano (Teoría de la higiene; sobreuso de ATB) Las bacterias de la microbiota intestinal pueden ayudar a desarrollar esta respuesta de tolerancia

Se sabe que los niños alérgicos tienen una composición alterada de su microbiota, con menor variedad en sus poblaciones bacterianas La mayor presencia de bacterias probióticas en la microbiota intestinal, se correlaciona con la protección contra la atopia

Expert Rev Clin Immunol 2016;12:379-388

VÍA DE NACIMIENTO El intestino del feto es prácticamente aséptico, aunque se han encontrado bacterias de la microbiota materna en cordón umbilical La colonización bacteriana comienza en el paso por el canal del parto LACTANCIA MATERNA Favorece el predominio de lactobacilos y bifidobacterias El aporte de oligosacáridos bifidógenos de la leche materna favorece la presencia de B. breve; infantis y longum. Al tercer día de vida ya hay presencia de lactobacilos y bifidobacterias en el intestino

DERMATITIS ATÓPICA

ETIOPATOGENIA DE LA DERMATITIS ATÓPICA Factores ambientales Causas genéticas Alteración de la barrera intestinal Dermatitis Atópica Alteración de la barrera de la piel Penetración de irritantes y alérgenos Respuesta inmunológica anómala Alteraciones en la filagrina (genéticas) Alteración inmunológica. Predominio Th2 Incremento de IgE. Eosinofilia Activación de interleukinas

Alteración de la barrera intestinal Durante los últimos años, muchos autores han descrito la asociación entre la alteración de la función de barrera intestinal y el origen de la DA, mediada por una activación inmunológica que conduce a una respuesta inmunitaria dominante Th2. Se ha sugerido una menor diversidad y / o mayor presencia de Clostridium difficile o Escherichia coli, especialmente en la infancia más temprana como factores de riesgo de DA Algunas especies probióticas son productoras de butirato y propionato, que son ácidos grasos de cadena corta con propiedades antiinflamatorias. La reducción de las especies probióticas formadoras de butirato puede ayudar a entender los cambios en la función de barrera intestinal como consecuencia de la inflamación

PAPEL DE LOS PROBIÓTICOS EN LA DERMATITIS ATÓPICA

Papel de los probióticos en la dermatitis atópica Eficacia: Se ha demostrado en diferentes estudios con distintas cepas probióticas. En el tratamiento y en la prevención Especialmente en niños, en etapas pre y postnatales. Mecanismo de acción: Modulación de la respuesta inmunitaria Restauración de la barrera intestinal (permeabilidad intestinal)

Referencias Navarro-López, V., Ramírez-Boscá, A., Ramón-Vidal, D., Ruzafa-Costas, B., Genovés-Martínez, S., Chenoll-Cuadros, E.,... & Codoñer-Cortés, F. M. (2018). Effect of Oral Administration of a Mixture of Probiotic Strains on SCORAD Index and Use of Topical Steroids in Young Patients With Moderate Atopic Dermatitis: A Randomized Clinical Trial. JAMA dermatology, 154(1), 37-43. Wickens, K., Black, P., Stanley, T. V., Mitchell, E., Barthow, C., Fitzharris, P.,... & Crane, J. (2012). A protective effect of Lactobacillus rhamnosus HN001 against eczema in the first 2 years of life persists to age 4 years. Clinical & Experimental Allergy, 42(7), 1071-1079. Han, Y., Kim, B., Ban, J., Lee, J., Kim, B. J., Choi, B. S.,... & Kim, J. (2012). A randomized trial of Lactobacillus plantarum CJLP133 for the treatment of atopic dermatitis. Pediatric Allergy and Immunology, 23(7), 667-673. Gerasimov, S. V., Vasjuta, V. V., Myhovych, O. O., & Bondarchuk, L. I. (2010). Probiotic supplement reduces atopic dermatitis in preschool children. American journal of clinical dermatology, 11(5), 351-361. Rather, I. A., Bajpai, V. K., Kumar, S., Lim, J., Paek, W. K., & Park, Y. H. (2016). Probiotics and atopic dermatitis: an overview. Frontiers in microbiology, 7. Prakoeswa, C. R. S., Herwanto, N., Prameswari, R., Astari, L., Sawitri, S., Hidayati, A. N.,... & Surono, I. S. (2017). Lactobacillus plantarum IS-10506 supplementation reduced SCORAD in children with atopic dermatitis. Beneficial Microbes, 8(5), 833-840 Rø, A. D. B., Simpson, M. R., Rø, T. B., Storrø, O., Johnsen, R., Videm, V., & Øien, T. (2017). Reduced Th22 cell proportion and prevention of atopic dermatitis in infants following maternal probiotic supplementation. Clinical & Experimental Allergy. Niccoli, A. A., Artesi, A. L., Candio, F., Ceccarelli, S., Cozzali, R., Ferraro, L.,... & Rossi, L. (2014). Preliminary results on clinical effects of probiotic Lactobacillus salivarius LS01 in children affected by atopic dermatitis. Journal of clinical gastroenterology, 48, S34-S36. Rosenfeldt, V., Benfeldt, E., Nielsen, S. D., Michaelsen, K. F., Jeppesen, D. L., Valerius, N. H., & Paerregaard, A. (2003). Effect of probiotic Lactobacillus strains in children with atopic dermatitis. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 111(2), 389-395. Matsumoto, M., Ebata, T., Hirooka, J., Hosoya, R., Inoue, N., Itami, S.,... & Fujita, A. (2014). Antipruritic effects of the probiotic strain LKM512 in adults with atopic dermatitis. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, 113(2), 209-216. Panduru, M., Panduru, N. M., Sălăvăstru, C. M., & Tiplica, G. S. (2015). Probiotics and primary prevention of atopic dermatitis: a meta-analysis of randomized controlled studies. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV, 29(2), 232. Chang, Y. S., Trivedi, M. K., Jha, A., Lin, Y. F., Dimaano, L., & García-Romero, M. T. (2016). Synbiotics for Prevention and Treatment of Atopic Dermatitis: A Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. JAMA Pediatrics, 170(3), 236-242.

Referencias Navarro-López, V., Ramírez-Boscá, A., Ramón-Vidal, D., Ruzafa-Costas, B., Genovés-Martínez, S., Chenoll-Cuadros, E.,... & Codoñer-Cortés, F. M. (2018). Effect of Oral Administration of a Mixture of Probiotic Strains on SCORAD Index and Use of Topical Steroids in Young Patients With Moderate Atopic Dermatitis: A Randomized Clinical Trial. JAMA dermatology, 154(1), 37-43. Wickens, K., Black, P., Stanley, T. V., Mitchell, E., Barthow, C., Fitzharris, P.,... & Crane, J. (2012). A protective effect of Lactobacillus rhamnosus HN001 against eczema in the first 2 years of life persists to age 4 years. Clinical & Experimental Allergy, 42(7), 1071-1079. Han, Y., Kim, B., Ban, J., Lee, J., Kim, B. J., Choi, B. S.,... & Kim, J. (2012). A randomized trial of Lactobacillus plantarum CJLP133 for the treatment of atopic dermatitis. Pediatric Allergy and Immunology, 23(7), 667-673. Gerasimov, S. V., Vasjuta, V. V., Myhovych, O. O., & Bondarchuk, L. I. (2010). Probiotic supplement reduces atopic dermatitis in preschool children. American journal of clinical dermatology, 11(5), 351-361. Rather, I. A., Bajpai, V. K., Kumar, S., Lim, J., Paek, W. K., & Park, Y. H. (2016). Probiotics and atopic dermatitis: an overview. Frontiers in microbiology, 7. Prakoeswa, C. R. S., Herwanto, N., Prameswari, R., Astari, L., Sawitri, S., Hidayati, A. N.,... & Surono, I. S. (2017). Lactobacillus plantarum IS-10506 supplementation reduced SCORAD in children with atopic dermatitis. Beneficial Microbes, 8(5), 833-840 Rø, A. D. B., Simpson, M. R., Rø, T. B., Storrø, O., Johnsen, R., Videm, V., & Øien, T. (2017). Reduced Th22 cell proportion and prevention of atopic dermatitis in infants following maternal probiotic supplementation. Clinical & Experimental Allergy. Niccoli, A. A., Artesi, A. L., Candio, F., Ceccarelli, S., Cozzali, R., Ferraro, L.,... & Rossi, L. (2014). Preliminary results on clinical effects of probiotic Lactobacillus salivarius LS01 in children affected by atopic dermatitis. Journal of clinical gastroenterology, 48, S34-S36. Rosenfeldt, V., Benfeldt, E., Nielsen, S. D., Michaelsen, K. F., Jeppesen, D. L., Valerius, N. H., & Paerregaard, A. (2003). Effect of probiotic Lactobacillus strains in children with atopic dermatitis. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 111(2), 389-395. Matsumoto, M., Ebata, T., Hirooka, J., Hosoya, R., Inoue, N., Itami, S.,... & Fujita, A. (2014). Antipruritic effects of the probiotic strain LKM512 in adults with atopic dermatitis. Annals of Allergy, Asthma & Immunology, 113(2), 209-216. Panduru, M., Panduru, N. M., Sălăvăstru, C. M., & Tiplica, G. S. (2015). Probiotics and primary prevention of atopic dermatitis: a meta-analysis of randomized controlled studies. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV, 29(2), 232. Chang, Y. S., Trivedi, M. K., Jha, A., Lin, Y. F., Dimaano, L., & García-Romero, M. T. (2016). Synbiotics for Prevention and Treatment of Atopic Dermatitis: A Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. JAMA Pediatrics, 170(3), 236-242.

º JAMA dermatology 154.1 (2018): 37-43. EFECTO DE UNA MEZCLA DE CEPAS PROBIÓTICAS EN EL ÍNDICE SCORAD Y EL USO TÓPICO DE ESTEROIDES EN PACIENTES JÓVENES CON DERMATITIS ATÓPICA MODERADA

Población de estudio Niños de 4 a 17 años con DA moderada. (Índice SCORAD de 25 a 40). Criterios de exclusión: exposición previa a corticosteroides sistémicos, metotrexato, ciclosporina o TNF-α en los últimos 3 meses, antibióticos en las 2 semanas anteriores o diagnóstico concomitante de enfermedad intestinal o signos de infección bacteriana. Los participantes seguían una dieta mediterránea El Comité de Ética del Hospital General Universitario de Alicante aprobó el protocolo de estudio y todos los pacientes dieron su consentimiento informado por escrito antes de su inclusión en el estudio, de conformidad con la Declaración de Helsinki.

Diseño Ensayo aleatorio, doble ciego, controlado con placebo Los grupos se clasificaron de forma aleatoria según sexo, edad y edad de inicio. 50 pacientes tratados con la mezcla de probióticos (1X10 9 cfu/ día) o placebo durante 12 semanas: Bifidobacterium lactis CECT 8145 Bifidobacterium longum CECT 7347 Lactobacillus casei CECT 9104 Los pacientes recibieron tratamiento durante el período de estudio con corticoides tópicos y antihistamínicos orales según sintomatología.

Microbioma al inicio comparando con datos de población sana Gemmiger Faecalobacterium Bacteroides V1 Población sana V2 Dermatitis atópica

% reducción intensidad % reducción síntomas % Reduccion SCORAD % Reducción extensión 100 80 * 69,29 * 77,06 100 80 60,86 *86,36 * 93,58 Resultados 60 40 20 0 * 44,56 15,87 18,73 22,70 0 4 8 12 60 40 20 0 38,60 42,98 24,28 0 4 8 12 Magnitud cambios en el SCORAD Grupo probiótico: -83% Grupo placebo: -24% Periodo tratamiento (semanas) Periodo tratamiento (semanas) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00,80,60,40,20 * 44,51 * 64,29 10,90 8,97 * 75,16 12,82 0 4 8 12,38,31 0,75 0,65 1,04 1,21 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1,42 35,86 1,08 1,08 1,08 65,05 51,72 31,61 * 75,20 0 4 8 12 1,54 Grupo placebo Grupo probiótico 53,10 Mejoría en el SCORAD Grupo probiótico: 22 de 23 (96%) Grupo placebo: 11 de 24 (46%) Uso de corticoides Grupo probiótico: 161/2084 pac-día (7.7%) Grupo placebo: 220/2032 pacdía (10.8%),00 1 2 3 4 5 6 Promedio acumulativo de corticoides por paciente durante el período de estudio de los dos grupos

La mezcla probiótica es efectiva en la reducción de los síntomas de la DA. El grupo de niños que recibieron la combinación de probióticos en comparación con el grupo que recibió placebo tuvo una reducción estadísticamente significativa en la intensidad y extensión del eccema, y reducción en el uso de corticoides durante el estudio Siete niños (28%) en el grupo probiótico redujeron el índice SCORAD a 0. La evaluación de seguridad de cada cepa probiótica en la mezcla se ha evaluado siguiendo las directrices de OMS / FAO. No se asociaron efectos secundarios relevantes ni con la mezcla probiótica ni con la ingesta de placebo.

Resumen

Resumen La microbiota es esencial para preservar el estado de salud La microbiota juega un importante papel en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunológico Las aplicaciones clínicas de los probióticos son cada vez más numerosas Se ha demostrado el papel de ciertas cepas probióticas en la reducción de los síntomas de la dermatitis atópica

PAPEL DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATÓPICA MUCHAS GRACIAS