Desarrollo personal: autoconocimiento. Desarrollar habilidades y herramientas del autoconocimiento para aplicarlas en el entorno organizacional.

Documentos relacionados
Diplomado. Desarrollo de Competencias Gerenciales. Modalidad en línea

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTODESARROLLO

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Qué es la Autoestima

Guía del Curso Experto en Coaching

DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO RENDIMIENTO

1.El autoconocimiento esta basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos.

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL

IEDP es un sistema interactivo basado en inteligencia emocional que a través de 5 módulos brinda una serie de herramientas y actividades para el

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Coaching Deportivo. Lic. Gustavo Cimarelli

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

DIPLOMADO DESARROLLO Y LIDERAZGO GERENCIAL

CEO Training: Actualización Directiva

E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E. E ér e POR MAS. Una publicación de Y MEJORES EMPRESAS

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Liderazgo, Comunicación y Trabajo en Equipo

TEMA l. Cambio Institucional TEMA II. La Resistencia TEMA III. El cambio TEMA IV. Reingeniería para Afrontar el Cambio

Prof. Tania Campos

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO RENDIMIENTO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

Información Importante

Diplomado Liderazgo Organizacional

MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L.

AUTOR (ES) APORTACIÓN EJEMPLO

1. Por qué formar empresarios? 2. La formación empresarial 3. Características de un empresario

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Título Experto en Coaching

Licenciatura en Contaduría. Tema: Autoestima y Autonomía

Desarrollo del Capital Humano Por Competencias: Perfil del Puesto y Administración del Desempeño a Través de Objetivos. Recursos Humanos del Sistema

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral. Liderazgo. Adriana Briano Tommy Wittke

Formación Estratégica para Gerentes de Alto Desempeño

Diplomado en Negociación Efectiva

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS

CAMINANDO HACIA NUESTROS SUEÑOS

S E B A S T I A N D A R P A. C O M

Diplomado. Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Programa de Desarrollo Humano

Liderazgo en salud. Juan Francisco Molina Rodríguez. Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS)

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

ELABORAR MI VISION PERSONAL

EMOACCIONA-T. Coaching Inteligencia Emocional PNL REGÁLALE A TU HIJO UNA ADOLESCENCIA SEGURA Y FELÍZ

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

EMPRENDIMIENTO. Una aventura personal

GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

Sumilla. Maestría en Marketing y Gestión Comercial Enfoque del Consumidor

DEL AUTOLIDERAZGO AL COMPROMISO ORGANIZATIVO Como gestionar el compromiso del equipo en procesos de transformación empresarial

BUSCANDO LO MEJOR DE TI

Formación en Coaching y Liderazgo Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Liderazgo en el S.XXI (El coaching como herramienta para liderar equipos y personas)

GUÍA DOCENTE de ASIGNATURA [ ]

Diplomado en Neuroliderazgo y neurogerencia

Guillermo Del Moral Ehlers

Manejo y solución de conflictos

PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES

Autoconcepto /Autoestima. Prof: Dra.Mª Eugenia Martín Palacio.UCM

AUTOCONOCIMIENTO FUNCIONAL HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

TALLER DE LIDERAZGO (VIRTUAL)

Como identificar y potenciar los Puntos Fuertes de las personas. Hugo Nisembaum

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional. Total horas: 20 horas Plazas: 15 personas Formación: Presencial Profesor: Luis Utrilla

CREA TU REALIDAD, CONSIGUE TUS SUEÑOS

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

Certificación en Competencias Gerenciales

Gestión de las Personas Liderazgo y Delegación

Seminario 26. Equipos de Alto Rendimiento. El seminario comenzará a las 8:30

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH

DIPLOMADO DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

Plan de Estudios. Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de Equipos. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Premio Cum Laude 2015:

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

CONTENIDO. Negociación. Comucaciones asertivas. Anillos de generación de liderazgo. Patrones de comunicación Tips de negociación

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

HABILIDADES SOCIALES. Qué son los cursos/programas de entrenamiento en HHSS?

El primer nivel es el Taller Básico: Duración: 30 horas Precio: 350 EUR Horario: viernes 11:00-22:00, sábado 11:00-22:00 y domingo 11:00-19:30

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Presentación de Programa Nombre del Curso PROGRAMA PARA LÍDERES EMERGENTES EN GESTIÓN CULTURAL Y MUSEOS

Introducción PARTE I. La estrategia personal del joven profesional

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Dirección de Personal

Habilidades de un Líder

La primera persona a quien diriges eres tú mismo John C. Maxwell LIDERAZGO Y GESTIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Liderazgo Transformacional. Carrera: Licenciado en Administración. Clave de la asignatura

AUTOESTIMA. Contraloría General

Título Experto en Gerencia de Centros Educativos

Transcripción:

Lección 1 Meta Indicador Desarrollo personal: autoconocimiento. Comprender los diversos elementos que contribuyen al desarrollo y transmisión de la creatividad y la cultura económica, así como su interrelación en la sociedad. Desarrollar habilidades y herramientas del autoconocimiento para aplicarlas en el entorno organizacional. Actualmente las organizaciones se enfrentan a múltiples desafíos; la globalización y los cambios vertiginosos demandan nuevas maneras de administrar, planear y dirigir los recursos de la organización. Debido a esto, el emprendedor debe contar con los elementos necesarios para tomar decisiones efectivas y liderar con un nuevo enfoque. Anteriormente, la rentabilidad estaba basada en los procesos financieros, pero hoy, esta visión cambió. Ahora tenemos que estar conscientes que la organización ya no debe enfocarse solamente en cifras y en números sino en el fundamental factor que son las personas, cimiento principal para llegar al éxito. De aquí surge la importancia de buscar cada día líderes que sean capaces de formar personas proactivas y estrategas para sobrevivir ante las demandas de la economía cambiante. Pero en manos de quién esta llevar al éxito a estas organizaciones? Los gerentes son los entes directamente responsables, ya que su principal función está en planear, dirigir, integrar y administrar los recursos con los que cuenta la organización con el fin de alcanzar los objetivos. De este modo, las habilidades gerenciales son las destrezas que poseen los gerentes y dueños de las empresas para dirigir de manera eficiente y productiva al personal de su empresa o el conjunto de técnicas específicas para poder administrar eficientemente al personal.

En este módulo abarcaremos las principales habilidades que un emprendedor debe desarrollar como gerente o líder de su proyecto empresarial, y poner en práctica el liderazgo y el autoconocimiento, la comunicación efectiva, la planeación y mentalidad estratégica, el trabajo en equipo, la negociación y resolución de conflictos para enfrentar desafíos. Es la hora de cambiar nuestros paradigmas y pensar qué es lo que realmente necesitamos para satisfacer las necesidades que nos genera el mundo de hoy! Una de las competencias más importantes y básicas con las que un líder debe contar es el autoconocimiento, ya que es necesario identificar cuáles son las fortalezas y áreas de oportunidad personales que le permitirán priorizar sus necesidades de formación y mejora, buscando colaboradores que le complementen y pueda comenzar a identificar su estado actual (personal y de equipo) para lograr sus metas. Según John Maxwell: Los líderes son efectivos por lo que son interiormente; por las cualidades que los hacen personas. Para llegar al más alto nivel de liderazgo, las personas tienen que desarrollar esos rasgos". Así que, el líder primero es líder de sí mismo antes de comenzar a liderar a otros, tal como señaló Lao Tse: "Quien vence a los otros, es fuerte. Quien se vence a sí mismo, es poderoso". El crecimiento del líder es entonces de adentro hacia afuera, debe comenzar por sí mismo, por un dominio profundo de sus emociones y un entendimiento claro de sus capacidades, así como el reconocimiento sincero de sus limitaciones, lo cual, lejos de volverlo débil, le da una fuerza interior, una autoconfianza en lo que es y lo que tiene, que se refleja claramente hacia afuera y se manifiesta en su relación con los demás, dándole credibilidad y generando confianza en los que le rodean.

El autoconocimiento es un proceso reflexivo en el cual una persona adquiere noción de su yo, de lo que lo caracteriza, de sus cualidades y defectos, de sus limitaciones, necesidades, aficiones y temores. El autoconocimiento, como tal, tiene varias fases: Auto-percepción: es la capacidad de percibirnos a nosotros mismos como individuos con un conjunto de cualidades y características diferenciadoras. Auto-observación: implica el reconocimiento de nosotros mismos; de nuestras conductas, actitudes y las circunstancias que nos rodean. Memoria autobiográfica: es la construcción de nuestra propia historia personal. Autoestima: se refiere a la valoración que cada quien siente hacia sí mismo. Autoaceptación: supone la capacidad del propio individuo de aceptarse tal cual es. Atravesar todo el proceso de autoconocimiento, nos permite comprender y reconocer quiénes somos, lo cual es el inicio para aprender a valorarnos y querernos como personas. Es la base de nuestra autoestima, que a su vez es fundamental en nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas. El líder debe hacerse una introspección con el propósito de ahondar su conocimiento de sí mismo, fortalecer su autoestima, controlar su ego y no permitir que esto lo controle. Estos factores han sido analizados por varios autores, entre ellos Kouzes y Posner que plantean la necesidad de que el líder modele el camino, siendo este el paso para el autoconocimiento, la clarificación de sus valores y la exploración de su interior. Así como una maquina necesita mantenimiento para poder seguir funcionando, revisando cada una de sus partes y si es necesario remplazando las que ya no funcionan, de la misma manera los seres humanos deben hacer un alto y revisar cada uno de sus actos con el fin de replantearse y cambiar algunos postulados si se requiere para poder continuar. No todos somos iguales y cada uno debe buscar su

desarrollo profesional de acuerdo con sus capacidades y de acuerdo con lo que lo motiva en la vida. Además de hurgar en nuestras propias historias buscando aquello que realmente nos mueve en la vida (base de un liderazgo auténtico e inspirador) el autoconocimiento implica acciones concretas: Conciencia emocional Significa darse cuenta de qué emociones me visitan más recurrentemente; cómo reacciono desde cada una de ellas; qué impacto genero en otros con mis acciones y qué narrativas o pensamientos míos alimentan esas emociones recurrentes. El tomar conciencia de mis estados emocionales es, en sí mismo, una poderosa fuente de regulación emocional, lo que a su vez impacta poderosamente sobre las relaciones que establezco en mi ambiente laboral. Conciencia motivacional Preguntarse sobre qué necesidades importantes mueven e impactan mi comportamiento laboral, y en qué grado me estoy haciendo cargo de satisfacerlas o no. Cuánto conozco mi cuerpo e identifico la necesidad de descanso, de nutrición o de ejercicio físico. En el plano psicológico, identificar qué situaciones me proporcionan bienestar, disfrute y por lo cual, me energizan. Desde este autoconocimiento, es posible diseñar experiencias que nos provean bienestar físico y psicológico, cuyo valor sobre el desempeño laboral es evidente. Conciencia de mis puntos ciegos Todos tenemos aspectos de nosotros mismos que no vemos, pero que los demás sí; estos son los llamados puntos ciegos. Una buena manera de conocerme en estos

aspectos es solicitar retroalimentación, es decir, pedirle a otros que nos muestren acciones o conductas que generen impacto negativo en los demás. Conciencia valórica Significa reconocer qué es aquello que más valoro en mi vida. Al tener conciencia de mis valores fundamentales, puedo ser más efectivo en armar experiencias, ambientes o relaciones que contengan los ingredientes que me hacen sentir pleno porque calzan con lo que me resulta esencial. Ventana de Johari Es una herramienta que pretende ilustrar el proceso de dar y recibir feedbacks. Es imprescindible en el proceso de conocernos a nosotros mismos en la fase de análisis de nuestro plan de branding personal, para así averiguar lo que piensan los demás sobre nuestros comportamientos, actitudes y pensamientos. Con la información que nos proporciona podemos reflexionar sobre nuestras relaciones interpersonales y hacer frente a aquellas dificultades de comunicación de nuestro entorno. Consta de dos ejes, el horizontal recoge lo que sé o lo que desconozco de mí mismo, el vertical es lo que los otros saben o desconocen de mí. De este modo, se crean los siguientes cuadrantes:

Cada cuadrante está relacionado con lo siguiente: Área pública o sé que lo sabes Aquí se sitúan las experiencias y los datos que conoces tanto tú como las personas que te rodean. Son las zonas comunes, por ejemplo: es agradable, le gusta hacer bromas, analítico, reflexivo, o cualquier dato con el que tú también estés de acuerdo. Área ciega o no sé qué lo sabes Se refiere a la percepción que tienen los demás de ti mismo y de la que no siempre eres consciente, como la manera de hablar, de actuar o de interaccionar con el resto. De algún modo, es lo que se dice a espaldas sin que sea negativo necesariamente. Por ejemplo, las bromas que gasta no hacen demasiada gracia, aporta más al equipo de lo que él cree. Área oculta o sé que no lo sabes Como indica esta frase, es todo aquello que solo tú conoces y que no muestras en público por miedo a la reacción de terceros o a sus repercusiones. Puede ser una timidez que no se note y que se compensa con las bromas o una prepotencia que se intenta disimular con dosis de aparente humildad. Área desconocida o no sé y no lo sabes Es el área que representa aquello de lo que ni tú ni tu entorno son conscientes. Se refiere a rasgos que desconoces hasta ese momento y que podrían ser un potencial por descubrir. Por ejemplo, una actitud valiente que de repente surge y que nunca antes se hubiera imaginado; o un deseo de alcanzar una posición jerárquica que ni la persona era consciente.

1. Se dice que un líder con autoconocimiento genera credibilidad y confianza en los demás, según tu criterio a qué crees que se deba esto? 2. Desarrolla el ejercicio de la venta de Johari con tus familiares o un amigo cercano. En el área ciega te sorprendió algo en particular o era lo que esperabas? Eres como te perciben los demás? 3. Realiza una lista de cinco cualidades y cinco defectos, luego pregunta a alguien que consideres que te conoce muy bien y compara ambas perspectivas.