Evolución e innovación en eadmin en el Gobierno de Canarias

Documentos relacionados
Manuel Ruiz del Corral. Impulso de la Administración Electrónica.

Oficina Registro Virtual ORVE. La experiencia del Ayuntamiento de Gijón

Claudio Pérez-Olea Meyer-Döhner. Impulso de la Administración Electrónica.

EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN N DE REGISTROS (SIR) Modalidades de Integración

OBLIGACIONES DIGITALES DE LAS LEYES 39 Y 40/2015 TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ENTIDADES LOCALES

Infraestructura de datos abiertos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

PROPUESTA CANDIDATURA PROYECTO OPEN DATA CANARIAS

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CARM

Pliego. Parking inteligente

Consultora en Tecnologías de la Información, Innovación y Fuentes Abiertas

1 - TERALCO GROUP Registro E/S para Diputación (SICRES3) 2010 Gestión de expedientes y tributos. GexFlow.

Las Experiencia del Ayuntamiento de Valencia. Sociedad de la Información en la Comunidad Valenciana SOCINFO, 6 de marzo de 2014

Administración electrónica en grandes Ayuntamientos. Actuaciones en el Ayuntamiento de Madrid

E.T.I.C.A. Ejercicio de Transparencia. que Inspire Confianza en la Administración

App ECYL del Servicio Público de Empleo de Castilla y León

Jesús Rodríguez Castro Jefe del Servicio de Informática Concello de Santiago de Compostela

Sistema de alertas y notificaciones para servicios de urgencias y emergencias. APP ganadora Congreso 2017

Expediente Electrónico y Gestión Documental en el Ayuntamiento de Madrid

Posibilidades de negocio en los portales Opendata

Sociedad de la Información y Administración electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

Misión general Formación Online y Presencia en Internet

Documentación Técnica

Las 6 claves de la plataforma de tramitación electrónica al servicio de las personas: Ciudadanos, empresas y las propias administraciones

GLOSARIO SIR: SIR: Sistema de Intercambio Registral que permite el intercambio de información de registros electrónicos REC

Plataforma Electrónica Integrada: Diputación de A Coruña. Visión general. Plan de Formación A Coruña, Abril 2017

CANDIDATURA A LOS PREMIOS SOCINFO 2014

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Y GESTIÓN DOCUMENTAL ESTRATEGIA COMUNIDAD DE MADRID

DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación


Impulso de la Transformación Digital en la Administración General del Estado [Aitor Cubo Contreras] Sesión: [########]

Bartolomé Crespí Seguí. Ayuntamiento de Palma

SOLUCIONES PARA UNA ADMINISTRACIÓN DIGITAL SOSTENIBLE

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAEZA SECRETARIA GENERAL > CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

Expediente Electrónico. La experiencia en la AEAT

7ª Jornada de Administración Electrónica

(29 de Enero de 2013)

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA CONSEJERÍA ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN LAECSP: CASO PRÁCTICO CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Se calcula que hay más de oficinas de registro de las diversas Administraciones Públicas.

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL INFORME JUSTIFICATIVO DE COSTES Y COFINANCIACIÓN AHORROS DIRECTOS PARA LAS ENTIDADES ADHERIDAS

Soluciones de Registro General de Entrada y Salida Registro Electrónico

Uso y acceso a la red WIFI del Gobierno de Canarias

4.5. Informática Municipal

PLAN DE PROYECTOS TIC 2013

Mejoras Asociadas al Nuevo Sistema

PROYECTO DE IMPLANTACION DEL EXPEDIENTE DIGITAL EN LA AUDIENCIA NACIONAL

GLOSARIO SIR: SIR: Sistema de Intercambio Registral que permite el intercambio de información de registros electrónicos REC

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Líneas Estratégicas de la Transformación Digital de las AAPP

Callejero Digital de Andalucía Unificado CDAU

Evolución de las Infraestructuras Geográficas en la Junta de Andalucía: hacia una arquitectura corporativa de servicios interoperables

KAIROS SISTEMA GESTIÓN. RECORDATORIO Y CONFIRMACIÓN DE CITAS

Términos de Referencia (TORS) Persona Moral Anexo I

ANTECEDENTES EXPLOTACIÓN

La eadministración en el Ayuntamiento de Barcelona Las TIC al servicio del ciudadano

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES

#opendatalapalma Portal de datos abiertos del Gobierno de Canarias

Presentación Electrónica General en la Junta de Andalucía

Modernización Digital de las Administraciones Públicas en Galicia (VII)

SMART DIGITAL SEGOVIA PROGRAMA DE CIUDADES INTELIGENTES DE LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

Evolución Herramientas Electrónica

MAS CERCA, SAM 2015 ÁMBITO I GESTIÓN

NUEVO EDIFICIO MUNICIPAL Oficinas Técnicas S. Martín. Carácterísticas

Conclusiones Jornada BNE la Cultura de los Datos Abiertos. Agnès Ponsati Obiols. Procesos y Servicios Digitales BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Identificación de Activos (complejos, equipamientos ). Identificación de Acciones para la Conservación. Gestión de Contratos.

LA CONTRATACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. Madrid, 2 de julio de 2014

KEVIN BIDON-CHANAL BADIA - INDUSTRY MANAGER EXECUTIVE, ESRI ESPAÑA GOBIERNO LOCAL ELECCIONES CAPTURA DE DATOS APP S CIUDADANÍA CICLO INTEGRAL DEL AGUA

VILLANUEVA DE LA SERENA SMART CITY, una estrategia de desarrollo tecnológico de éxito.

EL AYUNTAMIENTO DE MADRID EN EL PROYECTO SIMON: LAS TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA EN LA CIUDAD DE MADRID

La administración electrónica que quieres

Consolidando. Implantando ENS en una Provincia

La gestión tributaria como eje para la transformación. Juan Francisco Herrera Rodríguez

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL IIEG 2014 Precios vigentes agosto 2014 agosto 2015

Curso de Aplicaciones Móviles: APPs (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Nuevo Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

LEY 11/2007 de Acceso de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Actuaciones en el Ayuntamiento de Madrid

LA EXPERINCIA EN TRANSPARENCIA DE GIJÓN/XIXÓN

GESTDOC v4 Administración Pública Eficiente Solución integral de administración electrónica para la Administración Pública

GOBIERNO ABIERTO E INNOVACIÓN EN EL CONSEJO

RESULTADOS GLOBALES BASES: Ley de Estabilidad Presupuestaria Ajuste de la estructura y el gasto ministerial Conferencia de Presidentes 2012 HITOS:

La Transformación Digital del Ayuntamiento de Valencia SOCINFO - febrero Ramón Ferri

en el Dos objetivos para una nueva realidad

2.1 Gestión de la App móvil. Documentación técnica de proyecto Gestión de la App móvil. Documentación técnica de proyecto 1

Plan Estratégico CIUDAD CONECTADA Y HABITABLE. Ciudad Real - Smart City Deloitte Strategy Consulting - All rights reserved

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Tramitación electrónica

Sistema Estatal de Información de Servicios Sociales SEISS Rafael Beitia Adjunto al Director General del Imserso 26 de Mayo de 2016

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Las Experiencia del Ayuntamiento de Valencia. Contratos y Proyectos Smart Cities 2014 SOCINFO, 25 de marzo de 2014

Eficiencia y ahorro de costes en los servicios públicos

José María Ares Abalo Responsable de Innovación tecnológica y Atención Ciudadana

Director de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN. Member of the standing committee of IFLA Parlamantary section

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ANDALUCÍA (V): EFICIENCIA Y AHORRO DE COSTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

QUÉ CONSIGUES CON PORTAL ASESOR

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD LA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Rafael Muñoz Guillena Vicerrector de Campus y Tecnología

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El nuevo Chil 2. Una herramienta de comunicación para el sector agroindustrial, ambiental y rural europeo

Fines: Gestión de Servicios Comunes relacionados con las TIC

Transcripción:

Evolución e innovación en eadmin en el Gobierno de Canarias Julio 2014 1 1

Índice 1.- Principales proyectos en curso. 2.- Evolución del uso de las sedes electrónicas. 3.- Portafirmas en movilidad. 4.- Proyecto SIR/ORVE. 5.- Portal de OpenData del Gobierno de Canarias. 6.- Lanzadera de Aplicaciones móviles. 2

Principales proyectos en curso. Sede electrónica Tipo: herramienta corporativa, reutilizable y Open del GobCan para el desarrollo e implantación de procedimientos de la eadmin. Portafirmas en movilidad: proyecto de madmin que está evolucionando desde su papel inicial de portafirmas al de gestor de contenidos en movilidad. SIR/ORVE: Sistema integrado de registros de las AAPP en Canarias. Portal de OpenData: próxima apertura. Lanzadera de Apps: punto común de acceso de la ciudadanía a las Apps del GobCan. 3

Sede electrónica Tipo. Actualmente: trece sedes electrónicas de otras tantas Consejerías y Organismos usan esta tecnología hecha en Canarias. Dos organismos más están en fase de migración. Evolución: visitas mensuales recibidas primer semestre de 2013, 140.000. Visitas mensuales en primer semestre 2014, 350.000. Evolución: registros electrónicos mensuales en 2013, 2.000. Registros electrónicos mensuales en 2014, 6.000. 4

Sede electrónica Tipo. Proyecto en evolución continua: Estamos en fase de integración con la plataforma de pago telemático. Desarrollo del GDI del ciudadano; servicio de carpeta de documentos del ciudadano; servicios de cita previa on-line; compatibilidad con dispositivos móviles 5

Portafirmas en movilidad. Proyecto innovador que vio la luz en el GobCan a finales de 2012 y que ha ido evolucionando desde entonces. En desarrollo: la integración del Portafirmas en movilidad con el sistema de gestión electrónica de contratos PLYCA. En desarrollo: una versión de Portafirmas light con funcionalidades reducidas para colectivos específicos. La evolución del Portafirmas digital apunta a la consecución de una oficina integral en movilidad. 6

Proyecto SIR/ORVE. Plataforma que interconecta la red de oficinas de registro (presenciales y electrónicas). Permite el intercambio de asientos y documentos electrónicos presentados originalmente en papel por los ciudadanos, y está abierta a los tres niveles de Administración. Canarias se adhiere en julio de 2013 y el Proyecto comienza su andadura efectiva en octubre de 2013 con el impulso de la DGTNT y la Comisión de NNTT de la FECAM. Gracias a la firma electrónica y remisión de documentos electrónicos a través de ORVE, se minimizan los costes de mensajería y transporte del papel hacia terceros. El registro remitido llega de inmediato al organismo destino, independientemente de su ubicación geográfica o nivel de Administración. Se puede consultar de inmediato el estado y ubicación del registro enviado. El ciudadano se beneficia directamente de este servicio, tanto en costes de desplazamiento, como en la mejora del tiempo de respuesta y calidad de la información que le ofrece la Administración. 7

Proyecto SIR/ORVE. En la actualidad: 67 Ayuntamientos, 6 Cabildos y 2 Organismos Autónomos están activos. El 96% de los asientos registrales han sido plenamente digitalizados. Parámetros de Valoración Porcentaje de digitalización 96% Tamaño medio de asiento registral 2,00 MB Número medio de hojas digitalizadas 12 u. Coste medio de envío * 3,97 Ahorro de Costes Ahorros Directos del Gobierno de Canarias 2.660,78 Ahorros Directos de los Ayuntamientos y Cabildos 65.999,39 Ahorro Total desde la puesta en marcha 68.660,17 8

Proyecto SIR/ORVE. Con los 67 ayuntamientos activos, la población a la que se da cobertura de servicio a través de ORVE es de 1.788.206habitantes (84% de la población total de Canarias, 2.118.344 habitantes). 20000 18000 17.874 16000 14000 13.653 12000 TOTAL 10000 8000 6000 4000 2000 0 3.532 689 Aytos. Canarias Unidades del Gobierno de Canarias Cabildos 9

Portal de Open Data del GobCan. Proyecto en fase de salir a explotación en los próximos días en su Fase I. Primeros DataSets de seis Consejerías. Fase II (segundo semestre 2014): ampliación del número de secciones; difusión; normalización de etiquetas y categorías; normalización de la licencias de uso; protocolo de publicación y actualización de datos. Fase III, Portal 5 estrellas (primer semestre de 2015): Federar el portal con datos.gob.es; generar RDF y ontologías de todos los datasets; inclusión de consultas de datos en el portal. 10

Lanzadera de Apps del GobCan. La Lanzadera es la aplicación para móviles desarrollada por el Gobierno de Canarias con el fin de facilitar a los ciudadanos un punto de acceso único a todas las aplicaciones y servicios móviles que desarrollen los diferentes departamentos y OOPP del Gobierno. 11

Lanzadera de Apps del GobCan. Contiene cinco opciones principales: App (listado de las Apps desarrolladas por el GobCan); Noticias (Acceso a las últimas noticias generadas por los Deptos del GobCan); Mapa (Localización e información de las Oficinas de Información y Atención Ciudadana, Especializada y Registros); Avisos (Alertas y avisos importantes para la ciudadánía); Redes Sociales (Directorio de las redes sociales en las que tiene presencia el GobCan). 12

Lanzadera de Apps del GobCan. 13

Lanzadera de Apps del GobCan. 14

Lanzadera de Apps del GobCan. Accesible ya en las tiendas Android y Apple (buscar egobcan o Gobierno de Canarias) la DGTNT es desarrollador autorizado para ambos sistemas será presentada en público en breve. Está en elaboración una guía con el objetivo de informar a los Deptos cómo debe enfocarse la movilidad, abordar las iniciativas móviles, diseño de las aplicaciones y el procedimiento de alta de una App. 15

Gracias por su atención. 16 16