INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Documentos relacionados
IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Edgardo Demaestri. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN APPs: RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS. 24 de noviembre de 2015 Lima, Perú

ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA)

CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO COFIDE IMPULSANDO LA INVERSIÓN EN EL PERÚ

Proyecto Ferroviario UY. Montevideo, 31 de Octubre de

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Alternativas para reducir el costo del financiamiento en infraestructura: la experiencia de la CAF

Inversión Pública y Política Fiscal

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

ESTRATEGIA CAF DE APOYO AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA EN ARGENTINA. Ángel Cárdenas Sosa Buenos Aires, 08 de junio de 20161

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Proyectos Concluidos de la Cartera del COSIPLAN

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Integración Ferroviaria

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

Lima, setiembre El rol del BID en la modernización de Pasos de Frontera en Sudamérica

Ordenamiento Territorial e Infraestructura para el Desarrollo. Ing. Raúl Delgado Sayán Octubre 2012

INFORME NACIONAL DEL PERU

II Jornada Especial sobre Revisión de la API

8ª REUNION LATINOAMERICANA DE LOGISTICA. Integración Física Regional y la Infraestructura Requerida Situación actual y perspectivas

America Latina y el Caribe

II Encuentro internacional Primera Línea de Metro de Bogotá. Participación de las Instituciones Financieras Internacionales en proyectos Metro

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

ESTADO ACTUAL Y FUTUROS DESARROLLOS INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE

Localización de las Instalaciones industriales

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

Desafíos del sector servicios en América Latina y el Caribe

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL

INFORME MUNDIAL ÍNDICE GLOBAL DE FACILITACIÓN COMERCIAL 2014

Agenda Regulatoria. Verónica Zambrano Copello Presidenta Ejecutiva del Consejo Directivo de OSITRAN. Noviembre 2017

El manejo de la contabilidad gubernamental de pasivos contingentes: La experiencia de Perú

InformeCAD Nr.38. Marzo 2005

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

WORKSHOP EL FIDEICOMISO COMO INSTRUMENTO FINANCIERO PARA LA INVERSIÓN EN PROYECTOS DE DESARROLLO EL CASO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Consejo Privado de Competitividad En Acción

Logística, Transporte y Competitividad

Seminario Nacional de Infraestructura 2018 Banobras: 85 años impulsando la infraestructura de México Presentación de la Plataforma Proyectos México

Décimo Primera Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva CDE

Nuevas tendencias en los sistemas de pensiones en América Latina

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMERICA DEL SUR IIRSA. Aspectos Conceptuales e Institucionales

Promoción de la Banda Ancha en el Perú

La Clave Energética en el Desarrollo Peruano

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Cartera de Proyectos del COSIPLAN 2017

Ganar competitividad: tema crítico para la agenda de América Latina

Obstáculos al desarrollo y financiación de la infraestructura

Programa Integral de Transporte multimodal de integración nacional

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

Calden es innovación y conocimiento

PANORAMA ECONOMICO DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA. José Luis Bonifaz 5 de julio de 2017

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Seguridad Vial - BID Una estrategia para la región de América Latina y el Caribe

PERÚ. Una economía en crecimiento. Alfredo Thorne Vetter Ministro de Economía y Finanzas República del Perú. Lima, Septiembre 2016

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

IIRSA. Metodología para Evaluación de Grupos de Proyectos

Infraestructura para el progreso y la calidad de vida. Loreto Silva Noviembre 2017

Transporte Accesible e Inclusivo Desafíos para incluir a los sectores que experimentan mayor exclusión

PRIORIDADES DE AMÉRICA LATINA EN LAS NEGOCIACIONES DE LA OMC Y EN LA REFORMA FINANCIERA INTERNACIONAL JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AGENDA DE LA INDUSTRIA AÉREA COMPETITIVIDAD CON SENTIDO SOCIAL

Electrificación Rural: Actualidad, retos y perspectivas. Edwin Quintanilla Set. 2014

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

EL FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA B Patricio Ro^as Balbontin José Luis Bonifa^ Gustavo Guerra-García

JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Integración de la Infraestructura Regional en América del Sur (IIRSA) Visión y Perspectivas del: Eje 6: Eje Multimodal del Amazonas

Estructura Plan de Negocios Agroparques

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Evolución de las Inversiones de Infraestructura en Latinoamérica y Políticas Relacionadas

CIUDADES Y COMPETITIVIDAD

Modelo de Financiación de la Salud para Argentina, con referencias a las reformas en América Latina

Gobernanza del Transporte: Integración Logística para un Uso más Sostenible de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

POTENCIALIDADES DEL SECTOR TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PRINCIPALES PROYECTOS

El financiamiento de las políticas sociales: Introducción

Guatemala, de Noviembre, 2018

Medellín, Colombia 3 de mayo de 2012 RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE DE Luis Fernando Alarcón, CEO Camilo Barco, CFO

Production Trade Business

Escenarios de futuro Por Cesar Lama Consultor de CEPLAN

REGULACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ

Taller Integración de la perspectiva de género en políticas y prácticas de promoción y apoyo al comercio internacional Lima, Octubre 2012.

COMPETITIVIDAD PARA EL DESARROLLO REGIONAL

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

II Jornada Especial sobre Revisión de la API

MILAGRO PERUANO: BUENA SUERTE O BUENAS POLÍTICAS?

Índice. O Brechas de género en la región. O Género y comercio internacional. O Igualdad de género, bienestar y desarrollo.

Descriptores por Sector, Sub sector y Tipo de Obra de la Cartera de Proyectos del COSIPLAN

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017

Por la productividad, ya que es un prerrequisito para competir. Por la competitividad, que consiste en competir de manera exitosa.

LA INGENIERÍA ANCESTRAL Y LA INGENIERÍA CONTEMPORÁNEA ING. RÓMULO MUCHO

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

El trabajo de planificación n territorial basado sobre Ejes y Grupos

Seminario "Derecho y Política en Energía, Hidrocarburos y Minería. Experiencias y desafíos en América Latina"

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Transcripción:

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Gonzalo Tamayo Macroconsult Contenido Transportes Aspectos Micro Aspectos Macro Temas de discusión 1

Transporte Más s infraestructura Integración n de mercados Reducción n de costos logísticos Intermodalidad Ganancia de competitividad Ganancia de bienestar Transporte Qué tipo de transporte? Carretero Ferroviario Aéreo Marítimo El sector de infraestructura cubre aspectos muy complejos (agua, energía, telecomunicaciones, etc) La región n muestra un limitado desarrollo 2

Peru :Brecha de Inversión en Infraestructura Sector millones de US$ TOTAL Transporte 7,684 Saneamiento 4,619 Electricidad 5,523 Gas Natural 420 Telecomunicaciones 4,633 Total (US$ mill) % 22,879 Lima 26.70% 6,109 Provincias 73.30% 16,770 Fuente: Estudio encargado por ADEPSEP al Instituto Peruano de Economía (IPE) Transporte : temas micro Demanda de servicios de transporte como demanda derivada: El entorno macro importa Importa el uso de políticas de manejo de demanda La disponibilidad de infraestructura de transporte tambien crea mercados Integración Enfoque de oferta 3

Transporte : temas micro Transporte : Manejo logístico requiere realizar un conjunto de actividades Usualmente de manera secuencial La coordinación n entre las diversas actividades es clave Zonas de intercambio modal Uso de cadena logística Transporte :temas micro Restricciones Requiere uso de recurso escaso Requiere acceso a insumos esenciales Restricciones físicas, f tecnológiocas y tamaño o del mercado afectan a condiciones de competencia Economías de escala y densidad 4

Transporte :temas micro Restricciones La infraestructura de transporte es indivisible Inversiones son discretas Costos hundidos Activos son específicos Transporte : temas micro Monopolio natural: Necesidad de regulación tarifaria Integración n vertical Condiciones de acceso y uso de recursos esenciales Efectos sobre competencia 5

Transporte : temas micro Varios servicios o mercados: Servicios de infraestructura Servicios de transporte de carga (tipos de carga) Servicios de transporte de pasajeros Servicios de mantenimiento Servicios de alquiler de material tractivo y rodante Servicios de embarque y/o desembarque Servicios complementarios Transporte 6

Transporte : temas micro America Latina está integrada en infraestructura de transporte de: Gas natural Bolivia/Brasil Chile/Argentina Venezuela, Brasil, Bolivia, Argentina? Electricidad Ecuador / Colombia Peru / Ecuador Brasil/ Paraguay /Argentina Transporte : temas micro transporte A nivel sub regional : IRSA A nivel nacional A nivel sub nacional A nivel local Transporte urbano Metros / Trenes ligeros Bus Rapid Transit (BRT): Transmilenio, Ecovia, Trolley,, Metro 7

Necesidad de atraer participación n privada en infraestructura puede requerir uso de garantias Uso de mecanismos de APP Estructura Explícitas o implícitas Una garantía a es siempre un pasivo? Identificación n de consecuencias fiscales Valuación n y tratamiento contable Riesgos: Errores de estimación n de demanda: Build it, they will come Diseño o errado de subastas Consecuencias: Costos fiscales Incentivos sobre el sector privado: comportamiento oportunístico 8

Asociaciones Público Privadas (APPs) Proyecto Inversión Estimada (US$ Mill) Realizados Proyecto Hidroenergético y de Irrigación OLMOS 184.8 Tramos viales del Eje Multimodal Amazonas Norte 218.0 Red Vial Interoceanica Sur Perú-Brasil 892.0 EMFAPA Tumbes 63.2 En Agenda 19 Aeropuertos Regionales 148.0 Gasoductos Regionales 320.0 EPS GRAU-Piura 252.0 Carreteras de penetracion Costa Sierra 349.0 Pasivos contingentes: Incertidumbre: posibilidad de asumir una obligación Pueden no estar incluidos en el presupuesto Puede permanecer al margen de ejercicios de sostenibilidad de la deuda pública p ni las metas de política fiscal Riesgo: Puede hacer By-pass pass politico a reglas fiscales Garantías as como una manera indirecta de apoyar ciertos proyectos 9

Transporte: temas macro Garantías as pueden ser asumidas por presión n política, especialmente cuando no queda clara la rentabilidad social del proyecto Estos pasivos usualmente no son objeto de escrutinio público p al nivel que lo son las cuentas fiscales no contingentes Poca transparencia alrededor de ellas y las dificultades inherentes a su valuación n y comprensión n por un público p no especializado hacen difícil el escrutinio Los pasivos contingentes pueden originar riesgos: Riesgo fiscal de iliquidez o insolvencia futura Su ocurrencia genera desbalance financiero en las cuentas del gobierno Su ocurrencia depende de eventos no necesariamente posibles de ser cubiertos (ej( ej: riesgo cambiario o de tasas sobre deuda) Puede introducir un sesgo procíclico clico en la política fiscal (caidas( de demanda) Generan costos administrativos y operativos 10

Los pasivos contingentes pueden originar riesgos: Riesgo moral en los operadores privados Posible deterioro de esquema de incentivos en operadores del proyecto y supervisores financieros del gobierno Los contratos son incompletos Metodologías de Valorización: El valor de mercado del instrumento subyacente Categorización n de riesgos del proyecto - Valorización n de opciones Simulación n por Montecarlo. 11

Elementos de discusión La infrastructura de transporte requiere un tratamiento complejo Importa no solo la construcción sino el conjunto de la operación de los servicios de transporte La regulación tarifaria es usualmente compleja y difícil de aplicar en entornos institucionales debiles Elementos de discusión Necesidad de establecer un balance de los beneficios económicos generados por la nueva infraestructura y los costos de la garantía Balance entre prioridades de infraestructura entre sectores y capacidades de gasto fiscal 12

Elementos de discusión Mecanismos de garantías as continuaran siendo necesarios (APP) Cautela en niveles de garantia, mejora en valorizacion y forma de incorporacion en cuentas fiscales Institucionalidad y Lineamientos para el diseño o de garantías as en los contratos de APP 13