Taller de Ambientes de Aprendizaje Virtual 4. Consideraciones para el diseño de cursos 4.6 Perfil del estudiante. Introducción

Documentos relacionados
Papel del facilitador y el estudiante en ambientes virtuales

Metodología de Física y Química ÍNDICE

Metodología de Tecnología e Informática ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Inglés ÍNDICE

Recursos didácticos Educación física. ÍNDICE

Taller de Negociación 4 de septiembre de 2015 a 18 de septiembre de 2015

Matemáticas Grado 3 Información extra

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Tecnología e Informática. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de las unidades didácticas de Economía y Empresa ÍNDICE

El Aprendizaje Cooperativo y Grupal y la Evaluación Formativa como Estrategias Docentes en Dirección de Empresas

Recursos de Física y Química ÍNDICE

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Estrategias de aprendizaje. ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Programa de Formación continua en Educación Inicial. Certificado por

COEFICIENTE DE CONFIANZA TM

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Licenciaturas en Modalidad PRESENCIAL ENRIQUECIDA

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de Geografía e Historia. ÍNDICE

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: GESTION DE CALIDAD TOTAL

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

Metodología de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO: FECHA ELABORACIÓN: VI PERIODO

Metodología de la Orientación Educativa. ÍNDICE

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Diseño curricular y programación de unidades didácticas de la Orientación Educativa. ÍNDICE

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos

ENSEÑANDO CON EL MÉTODO DE CASOS CRIS BRAVO

Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Coordinación General Educativa

MONITORA: BELÉN ALONSO SUAREZ

Recursos didácticos de Tecnología e Informática ÍNDICE

LANGUAGE CENTERS NETWORK INGLÉS - FRANCÉS - ESPAÑOL. Si no habla otro idioma, es porque no quiere...

Entrenamiento en el salón de clases

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO. Liderazgo para la Reforma Educativa. Sesión 3

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

Recursos didácticos para Biología y Geología ÍNDICE

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09.

MONITORA: BELÉN ALONSO SUAREZ

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

INSTRUCTIVO PROFESOR-TUTOR DE LA MODALIDAD A DISTANCIA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: 7245

Fotografía Vivencial IES Salvador Espriu

Licenciatura en Comunicación

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

Matemáticas Grado 1 Escribir oraciones numéricas para modelar situaciones de problemas

Métodos de Gestión Pública II ÍNDICE

Suplemento escolar a la Guía de Políticas

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

operacional y táctico de acuerdo a las normas administrativas vigentes.

Cómo diseñar, gestionar y tutorizar cursos e-learning

Didáctica de la Expresión Musical

Metodología de Biología y Geología ÍNDICE

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

Guía Docente. Master Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

MAESTRÍA EN DERECHO CORPORATIVO INTERNACIONAL

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

FICHA DE ASIGNATURA: QUÍMICA FISICA I. MATERIA: Química Física MÓDULO: Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* ESTUDIOS: Grado en Química DESCRIPCIÓN

Autoconocimiento y autonomía personal ÍNDICE

CAPÍTULO III PROCESO DE INSTRUCCIÓN APRENDIZAJE. 3.1 Como se conforma el proceso de instrucción aprendizaje

Taller de consignas para actividades de cursos en línea. Códigos:

Actividades y Organización Docentes en London South Bank University: Modelo Similar al que Propugna la Reforma de Titulaciones

GUÍA DEL ESTUDIANTE CAMPUS EDUCACIÓN A DISTANCIA INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR IPLACEX

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

ADMINISTRACIÓN ESTUDIANTIL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes?

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

Control de Inventarios y Gestión de Almacenes para la Optimización de Recursos

Diseño curricular de Biología y Geología ÍNDICE

Metodología de Dibujo y Artes plásticas. ÍNDICE

Unidad 5 Un día de mi vida

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS

El Soporte Académico que brinda la UNITEC

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Estrategias de aprendizaje ÍNDICE

Certified Professional Trainer (CPT) Level 1

Plantillas de Comunicación

SYLLABUS CURSO DE GRUMETES DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN CÓDIGO:

Introducción a la ciencia política. ÍNDICE

Innovación y mejora de la práctica docente ÍNDICE

CURSO VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: OBLIGATORIO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

Transcripción:

Introducción Al momento de llevar a cabo el desarrollo de un curso virtual, además de considerar los aspectos tales como los objetivos, estructura, actividades, forma de evaluar, material de consulta, entre otros, es importante conocer el perfil del estudiante al cual se dirige la materia, no únicamente en el sentido del nivel, es decir, si se trata de un curso para preparatoria, licenciatura o posgrado, debido que hay programas orientados a una audiencia muy definida con características especiales. El presente documento describe el perfil de los estudiantes hacia los cuales están dirigidos los cursos LX de UVM Campus Hermosillo, de esta forma el facilitador del curso tendrá los elementos necesarios para el desarrollo de su materia. Realidad o ficción Son las 6:30 am, suena el despertador, es un día soleado, es miércoles mitad de semana y hay que iniciar las actividades programadas. Se levanta, rápidamente hace el desayuno, levanta a su hijo, el cual tiene ganas de seguir durmiendo un rato más, pero no hay tiempo!, él debe llegar a la escuela, se vuelve una lucha y finalmente logra hacer que se bañe, desayune y prepare los útiles para ir a la escuela, usted hace lo mismo y listo, todos salen de casa, hace la primera parada y, por fin llega a su trabajo, al llegar revisa los pendientes del día anterior, trabaja en lo que se está acumulando el día, de pronto, es llamado a una reunión urgente con su jefe, donde se revisan algunos indicadores pendientes y debido a que el corporativo está solicitando una información de proyecciones para el año próximo, le solicitan de forma urgente haga llegar la documentación ese mismo día. A las 2:00 pm, se da cuenta que no podrá salir a comer, hace las gestiones para que un familiar vaya por su hijo a la escuela, entre sus cosas revisa y decide únicamente comer una barra de granola para no perder tiempo y sigue adelante, de pronto son las 6:45 pm y recuerda que mañana es el domingo es la entrega del trabajo final de la materia que está cursando en el CEH UVM Campus Hermosillo, para lo cual asignaron una sesión presencial por si había dudas, así que como puede concluye lo que está haciendo, sale corriendo de la oficina para acudir a la sesión presencial. Finalmente, llega al aula, busca un lugar disponible porque son las 7:30 pm, trata de incorporarse a la sesión, de pronto le asignan en equipo la lectura de un capítulo para indicar las ideas principales del mismo

En sus cursos ha tenido algún alumno con estas características? Le cuesta trabajo que los alumnos pongan atención en sus sesiones presenciales? En cursos virtuales, los alumnos le han argumentado no encuentran como trabajar los materiales o cómo hacer sus productos? Si usted ha cursado algún curso o posgrado, ha vivido alguna experiencia similar a la anterior? Al iniciar la lectura del presente documento, se plantea la importancia de conocer hacia quien va dirigido el curso que se está desarrollando, por lo anterior, de considerar el perfil del estudiante como un aspecto a considerar, se vuelve básico para conocer la forma de plantear el curso. Los programas que se ofrecen en el Centro Ejecutivo UVM Campus Hermosillo, están orientados hacia el adulto trabajador, el presente documento, está orientado a describir el perfil de los estudiantes que ingresan a estudiar en la universidad y que además, se enfrentarán a la modalidad a distancia. Perfil del estudiante adulto a distancia Entre las principales características del alumno se encuentran: Tiene con un trabajo de tiempo completo. Se encuentra orientado hacia su familia, laboral, auto superación, entre otros. Tienen ganas de aprender, debido a que fue una decisión propia el comenzar o retomar sus estudios, es decir, se encuentran motivados. Se preocupa por su desempeño, es decir, es exigente con su retroalimentación. Muestra alta responsabilidad, aún cuando no es estudiante de tiempo completo. Es crítico y debate, debido que cuenta con un criterio definido. Integra conocimiento nuevo con el adquirido anteriormente, incluso, aprenden cosas nuevas que puedan incorporar a su ámbito laboral actual. Es un estudiante adulto. Lo anterior describe hacia quien está orientado el curso que desarrolla bajo esta modalidad de estudio, debido a que el perfil del estudiante, es el de un adulto trabajador, el cual además de desarrollar las actividades diarias, acude a la institución educativa a dar un esfuerzo extra con la finalidad de superarse, por lo cual, tiene necesidades especiales, entre las cuales se encuentra:

Al ser personas prácticas por la dinámica diaria en la que se encuentran, es necesario mostrar actividades o problemas de aplicación real, es decir, prácticos. El adulto, necesita mayor tiempo para procesar la información, por lo cual, se debe cuidar el material que se proporciona. Debido a sus actividades, el tiempo que dedica al estudio, usualmente lo orientaría a descansar, así que se debe partir de que es un esfuerzo extra, hay que mantener su atención. Se hace necesario mostrar un curso organizado, de tal forma que el tiempo lo dediquen exclusivamente a la comprensión de la información. Es una persona adulta, le gusta ser tratado de esa forma, es decir, de igual a igual. Sin embargo, aún cuando se cuiden todos los anteriores aspectos anteriormente descrito, un factor que puede determinar el abandono de los estudios de un adulto, es el no adaptarse al estudio de la tecnología utilizada en ambientes virtuales, de esta forma la institución debe preocuparse por ayudarlo a incorporar esta habilidad en su proceso de formación. Sabe usted como aprendemos y retenemos? Cómo aprendemos Cómo retenemos Mediante el gusto 1% De lo que se lee 10% Mediante el tacto 1.5% De lo que se escucha 20% Mediante e olfato 3.5% De lo que se ve 30% Mediante el oído 11% De lo que se ve y escucha 50% Mediante la vista 83% De lo que se dice y discute 70% De lo que se dice y luego hace 90% Retención de datos según el método de enseñanza Método de enseñanza Datos retenidos después de tres horas Datos retenidos después de tres días Oral 70% 10% Visual 72% 20% Oral y visual 85% 65% Al igual que niños, los adultos aprenden haciendo, así que debe considerar la forma en que se hará llegar a los estudiantes la información, para que los materiales estén orientados a complementarlos con foros y productos.

Para reflexionar: El estudiante adulto, posiblemente tiene mucho tiempo sin llevar a cabo ningún estudio, así que deberá agarrar el ritmo. Si no encuentra ninguna aplicación a lo que está aprendiendo, se desmotivará y dejar la actividad que está desarrollando. Tiene otras responsabilidades, es decir, el estudio no es su actividad principal. Sabe exactamente lo que quiere saber para aplicarlo en su entorno. El estudiante adulto, desea lo traten de igual, es decir, que sus actividades, la forma de dirigirse, etc., esté orientado de igual a igual.

Referencias: García Aretio, L. (2002). La educación a distancia. De la teoría a la práctica (2da. ed.). Barcelona, España: Ariel. Universidad del Valle de México (2009). Modelo Andragógico. Fundamentos. México: EDIMPRO.