MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

Documentos relacionados
Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Ministerio de Cultura y Juventud

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI 2016)

DECRETO EJECUTIVO Nº C EL SEGUNDO VICEPRESIDENTE EN EJERCICIO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CULTURA Y JUVENTUD

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO INFORME TÉCNICO PRESUPUESTARIO TITULO 213 MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

Casa de la Cultura de Puntarenas (CCP) Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR SEGUNDO TRIMESTRE 2018

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

TEATRO NACIONAL DE COSTA RICA

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

TSE se prepara para Elecciones Municipales

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

Costa Rica Extensión territorial 51,100 km 2 Número de Habitantes: 4.83 millones aproximadamente División Política: 7 provincias: San José, Alajuela,

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DEL ISTMO PRIMER TRIMESTRE 2018

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA PRIMER TRIMESTRE 2018

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria 2015.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

Estructura Financiera. Total Federal Estatal Municipal Otro

PLAN DE MEJORA DEL AUTOESTUDIO DEL PROGRAMA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD

INFORME TÉCNICO. Para la difusión de los resultados de las evaluaciones

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

Presidencia de la República

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS SEGUNDO TRIMESTRE 2018

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

La actividad teatral, por su contribución al afianzamiento de la cultura, será objeto de la promoción y apoyo del Estado Nacional

MINISTERIO DE CULTURA, JUVENTUD Y DEPORTES INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017

Teatro Popular Mélico Salazar. Financiero Contable. Resumen Ejecutivo de la Ejecución Presupuestaria del Teatro Popular Melico Salazar

Banco Central de Honduras (BCH)

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Plan Estratégico Institucional

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

Primer Informe Trimestral Enero Marzo del Ejercicio 2018.

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Universidad de El Salvador

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE SECRETARIO DE LAS CULTURAS Y ARTES DE OAXACA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2016

Rendición Pública de Cuentas de los recursos para la garantía de los derechos de la niñez y juventud en Colombia

Grupo de riesgo. Electricidad, instituciones de investigación y programas tecnológicos Instituto Nacional de Innovación Técnica Agropecuaria 0,77%

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Transcripción:

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

PP-2 1. ANALISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) es el ente rector de las políticas nacionales en dichas áreas. Le corresponde fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural, y facilitar la participación de todos los sectores sociales, sin distingos de género, grupo étnico y ubicación geográfica. De acuerdo a las prioridades instituciones establecidas para el período, a saber: 1.Fortalecer los programas emblemáticos del sector cultura, mediante el mejoramiento de la infraestructura cultural, Asociada a la acción estratégica del PND 1.1. Acciones de fortalecimiento de los programas emblemáticos del Sector Cultura) y 2. Ejecutar el proyecto Desarrollo Cultural Comunitario, que incluye el desarrollo de actividades culturales fuera del área metropolitana (Asociada a la acción estratégica del PND 4. Proyecto Desarrollo Cultural Comunitario), se detalla a continuación la gestión institucional del I semestre 2010. a) Reforzar la capacidad artística y de producción de los programas emblemáticos del sector cultura y mejorar su infraestructura y equipamiento como entes catalizadores del desarrollo artístico nacional. El Ministerio de Cultura y Juventud inició desde el año 2007 una estrategia de recuperación de los edificios emblemáticos del sector cultura, para lo cual tiene asignado para el año 2010 664,0 millones, producto de un mayor presupuesto asignado para la cultura y como una de las prioridades de esta cartera. En el período se iniciaron procesos administrativos para continuar con las mejoras de infraestructura y equipamiento en 13 edificios del Ministerio y 8 en manos de otras instituciones públicas y de particulares. b) Ejecución del proyecto Desarrollo Cultural Comunitario, que incluye el desarrollo de actividades culturales fuera del área metropolitana. El Ministerio de Cultura y Juventud, realizó 340 actividades artístico-culturales y educativas de extensión, a las cuales se estima asistieron 119.707 personas. Entre las actividades más relevantes se pueden citar las siguientes: Festival Veranos en el CENAC. Desfile y competencia de Bandas en el marco del Festival Cultural de Cariari. III Festival GUANACASTEARTE. Festival del Canalete en el cantón de Osa. II Festival Eco-Cultural San Vito de Coto Brus. Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales, realizado en el Museo de Cultura Popular de la Universidad Nacional, en Santa Lucía de Barva de Heredia.

PP-3 Visitas con el bibliobús (biblioteca móvil). Presentaciones artístico musicales en parques de cabecera de provincia, iglesias y de extensión cultural realizados en comunidades en riesgo social. En marzo del presente año se inició con el Programa Motores de Desarrollo, el cual promueve la gestión cultural en diferentes comunidades del país. Además se da apoyo a la promoción de procesos de reflexión, investigación y estudio, a la movilización de manifestaciones espontáneas de cultura. Respecto al Programa de Transversalidad Educativa, en el período se iniciaron las fases de planeamiento, coordinación y ejecución de los Talleres con Personas Portadoras de Tradición en las comunidades de: Puriscal, Goicoechea, San Pedro de Poás, San Ramón, Caño Negro Pavón, El Guarco (centro, San Isidro), Tucurrique, Santo Domingo, Santa Helena de San Isidro de Heredia, Nandayure, Bagaces, Puntarenas, Miramar, Boruca, Palmar Norte, Cahuita, Shiroles, con ello se fortalecen las tradiciones locales por medio de procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante el período el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI) adquirió 27.379 documentos, 4.539 revistas, 15.041 libros y tesis, 7.799 diarios y semanarios, lo anterior permitirá brindar un mejor servicio a los 514.159 usuarios, que atendieron las 57 bibliotecas públicas y la Biblioteca Nacional, que conforman el sistema. Además, como parte de los programas y proyectos de investigación histórica, urbana arquitectónica y etnológica del patrimonio cultural tangible e intangible, se iniciaron 12 investigaciones, entre ellas Vida Cotidiana en el Cafetal; Tradiciones en torno al Cultivo y Recolección del Café; Inventario de Inmuebles Vinculado a la Actividad Cafetalera en las Provincias de San José, Cartago, Alajuela y Heredia; Investigación Histórico-gráfica del Terremoto de Cartago de 1910, y su incidencia en la Arquitectura de Cartago; Investigación Arqueológica de la Franja de Piedra en Playa Cabuyal, Liberia; Circuito Turístico Cultural de Liberia. Estas actividades contribuyen con los procesos de gestión cultural local y organizativo de las comunidades. En estos espacios el disfrute y recreación han tenido un pilar trascendental para fortalecer procesos identitarios, a través de la revalorización de aspectos centrales en cada comunidad, para transmitir mensajes como la protección al ambiente y al patrimonio cultural, develando problemas sociales (función idealmente fundamental de las artes escénicas y plásticas) y procesos inclusivos en términos de género, etario, étnicos y de derechos culturales, de la niñez y la adolescencia, principalmente con el eje central del respeto, la tolerancia y la no violencia.

PP-4 Estas acciones contribuyen al logro del objetivo institucional de ejecutar proyectos dinamizadores y articuladores que propicien el desarrollo cultural comunitario y la capacidad de gestión cultural de los actores locales con énfasis en los jóvenes y se vincula directamente con la meta 4.1.Realizar 2.300 actividades culturales del Sector fuera del Área Metropolitana con una producción de calidad, de la acción estratégica 4. Proyecto Desarrollo Cultural Comunitario, en la cual intervienen también 9 órganos desconcentrados del Ministerio. c) Estímulo a la creación: Premios Nacionales y Becas taller. Premios Nacionales: En enero del 2010, se llevó a cabo la conferencia de prensa para dar a conocer los ganadores de los Premios Nacionales 2009 de cultura, promoviendo e incentivando el desarrollo artístico y cultural del país. Becas taller: En el mes de octubre del año 2009 se realizó la sesión de inducción a los candidatos seleccionados para gozar de una beca taller durante el año 2010. Estas becas se empezaron a desarrollar en el mes de marzo. Apoyando con esto a creadores, grupos artísticos y culturales, gestores e investigadores, para que desarrollen proyectos e investigaciones de interés cultural, cuya acción reporta un impacto al desarrollo de la comunidad artística nacional y las comunidades territoriales donde el proyecto se enmarca. d) Conexión con servicios de internet y modernización de los servicios de información que brindan los entes del Ministerio de Cultura y Juventud. En este período se efectuaron actividades administrativas y de contratación a fin de cumplir con las acciones programadas en el II semestre asociadas a la Plataforma Cultural. La ejecución de estas actividades busca estrechar el vínculo del arte y la cultura con la tecnología como medio para aumentar la cobertura, así como la calidad de los servicios del sector, lo cual se vincula directamente con la meta 3.1. Conectar con servicio en internet a 72 entes del Ministerio de Cultura y Juventud (bibliotecas, casas de la cultura, direcciones regionales y museos regionales) y 3.3. Poner a disposición 400 documentos en línea, para estrechar el vínculo del arte y la cultura con la tecnología, de la Acción Estratégica 3. Programa de creación de una plataforma tecnológica y cultural.

PP-5 e) Estudios sobre la calidad del servicio ofrecido por el Ministerio de Cultura y Juventud, a través de los programas presupuestarios (estudio de proyectos específicos). Para el año 2010 dos instituciones plantearon como parte de sus objetivos la realización de estudios específicos para medir la calidad de los servicios ofrecidos en 3 proyectos específicos, en cumplimiento con los lineamientos del Ministerio de Hacienda. El Centro Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural tiene programado para el II semestre un estudio que tiene el propósito de evaluar la apropiación de los objetivos del Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales por parte de los participantes, el instrumento de encuesta se aplicó el 26 de junio, el mismo día que se realizó el Certamen de Comidas y Bebidas Tradicionales en Santa Lucía de Barva de Heredia. La información será procesada y analizada en el II semestre. Por su parte la Dirección de Cultura programó dos estudios, para determinar el grado de satisfacción de los beneficiarios indirectos de los proyectos Becas Taller y del Festival de Veranos en el CENAC. En el I semestre se realizó el estudio para determinar el grado de satisfacción del público y de los grupos artísticos que participaron en el Festival Veranos en el CENAC, la encuesta de satisfacción del público se aplicó durante los 6 días de programación del festival a 145 personas y a 10 representantes de los diversos grupos que se presentaron. Asimismo se aplicaron guías de observación durante los días del festival. El segundo estudio está programado para aplicarse en el II semestre, y tiene el objetivo de determinar el grado de satisfacción de los beneficiarios indirectos del proyecto de Becas Taller, para mejorar los criterios de selección y asignación de futuras becas, así como fortalecer los procesos de educación artística y cultural de la Dirección de Cultura. En el período se seleccionó una muestra de los 9 proyectos en la modalidad de capacitación, para recopilar las opiniones de diferentes grupos meta, según su sexo, grupo etario y lugar de residencia. Además, se elaboró el diseño del estudio y validación de los instrumentos, se capacitó al equipo de Becas Taller que aplicará el instrumento y se realizó la prueba de los mismos. En el segundo semestre se ejecutará el trabajo de campo (aplicación de cuestionarios), la transcripción de la información, el análisis de los datos y la redacción del informe final.

PP-6 2. GESTIÓN FINANCIERA Cuadro Nº 1 Ministerio de Cultura y Juventud Cuadro Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida al 30/JUN/2010 Partida AUTORIZADO EJECUTADO (Ley No. 8790 y Modif.) 0-Remuneraciones 6,154,735,087 2,838,222,382 1-Servicios 1,404,544,599 395,345,749 2-Materiales y Suministros 294,544,370 72,296,714 5-Bienes Duraderos 1,610,246,086 35,982,296 6-Transferencias Corrientes 15,620,244,858 6,737,908,476 7-Transferencias de Capital 3,649,685,000 953,916,667 TOTAL GENERAL 28,734,000,000 11,033,672,283 Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF). Para el ejercicio económico 2010 el Ministerio de Cultura y Juventud cuenta con un presupuesto de 28.734,0 millones de los cuales se han ejecutado al 30 de junio un 38,4% de su presupuesto total. De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Cultura, a las instituciones adscritas no se les ha girado todos los recursos en el primer semestre si tienen para cubrir sus gastos en Caja Única, por tal razón el porcentaje de ejecución de las transferencias, en lo que respecta a las adscritas es baja. Con respecto a los Programas Presupuestarios del Ministerio, la ejecución promedio oscila en un 35,9%. A pesar de las necesidades del Ministerio en la subpartidas Materiales y Suministros y Bienes Duraderos todos los programas han tenido problemas en su ejecución, ya que cuando se realizan las solicitudes de pedido se deben de declarar líneas infructuosas por la falta de interés de los proveedores en participar en los procesos de contratación. Sin embargo ya se tiene comprometido nuevamente en espera de que otros proveedores puedan concursar y haya una mayor oferta de bienes y servicios. Se espera que esta acción solvente los problemas presentados. 0 - R e m u n e r a c i o n e s. 1 - S e r v i c i o s 6 -

PP-7 La partida Servicios casi no se ha devengado, ya que en esta se contempla el pago de los servicios públicos, de los cuales al 30 de junio se está pagando la facturación de los meses de marzo y abril, además lo que son alquileres, reparaciones y el mantenimiento de los mobiliarios y equipos de oficina se ejecutan de acuerdo a las necesidades de los programas. Los atrasos que más se presentaron en los procesos de compras en todos los programas, se deben a la consolidación de los pedidos, esto porque al consolidarse los montos alcanzan una cantidad, que en su mayoría requiere que se tramite como Licitación Abreviada o Pública, esto hace que el período para que se concrete una contratación requiera más tiempo, por lo que la mayoría están ya en proceso de contratos en la Asesoría Jurídica. Es importante señalar que por ser este año de cambio de gobierno, se presentaron atrasos para la presentación de las solicitudes de pedido, ya que el gobierno saliente no podía comprometer en contrataciones los recursos que le correspondían al entrante, lo que también afectó los tiempos destinados para las compras y las contrataciones. 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Cuadro Nº 2 Ministerio de Cultura y Juventud Cantidad y promedio de avance de los Indicadores Operativos y Estratégicos por Centro de Gestión Al 30 de Junio de 2010 Centro de Gestión Cantidad Indicadores por Tipo Operativo Estratégico Promedio de avance Cantidad Promedio de avance Conser. Patr. Cultural 4 39 - - Gestión Desar. Cultural 4 59 - - Sist. Nac. Bibliotecas 7 60 - - Des. Art. Ext. Musical 3 70 - - TOTAL GENERAL 18 0 F uente: Datos suministrados por la Institución N o ta: Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios y algunos Órganos Desconcentrados. Como se puede observar en el cuadro anterior, el Ministerio de Cultura y Juventud ha definido para el periodo 2010 indicadores que miden únicamente aspectos operativos, que si bien es cierto son de importancia para la institución, tales como cursos de capacitación en las diferentes disciplinas

PP-8 artísticas y culturales, la prestación de servicios bibliotecarios dentro y fuera del área metropolitana, rescate del patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, entrega de premios y becas; entre los más importantes, y los cuales han permitido que la institución cumpla con sus metas en cuanto a los servicios que presta a la sociedad; los mismos están enfocados a medir aspectos meramente de eficacia en cuanto a las funciones del ministerio, pero no permiten conocer el efecto, beneficios que está recibiendo la población con los servicios brindados por el ministerio. Lo anterior de acuerdo con la metodología de construcción de indicadores utilizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.. Cabe destacar que en su mayoría son los mismos que la institución se formuló para el periodo 2009, y a los cuales se les hizo la misma observación. 4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Cultura, se puede decir que la misma permite conocer cómo ha estado la gestión institucional, sin embargo; dicha institución no presenta para este periodo indicadores estratégicos que muestren el impacto o efecto en la sociedad, incumpliendo de esta manera con la metodología de programación y evaluación establecida para este año. Por tal razón, se le recomienda a dicho ministerio trabajar en el desarrollo de indicadores estratégicos que ayuden a medir dicho impacto. Para lo cual es recomendable realizar un trabajo con los directores de los diferentes programas que componen el ministerio, a fin de poder definir una mejor programación, principalmente en materia de indicadores. 5. DISPOSICIONES De conformidad con la revisión y análisis del presente informe, se señala al Jerarca Institucional lo siguiente: 5.1 De conformidad con lo señalado en las Observaciones y Recomendaciones, su representada deberá considerar lo indicado en este aparte para los próximos informes de evaluación.