Sílabo. Teaching Training Course: Módulo: Listening

Documentos relacionados
TKT: training & certificaction

Guía para conocer tu plataforma CURSO DE INGLÉS. Matricúlate. del 23 de mayo. al 12 de junio

PROGRAMA DE INGLÉS MODALIDAD DISTANCIA

Diseño y manejo de base de datos con MS Access

TKT: training & certificaction

PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Programa del curso Preparation for Cambridge English: First (FCE) Mª Luisa García Nieto Despacho 2.3 Servicio de Idiomas

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROPUESTA CURSO DE DESARROLLO PROFESORAL

Programa de acogida al docente PUCP

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL

IO-6032 DISEÑO CURRICULAR Y DE PROGRAMAS EN LENGUAS EXTRANGERAS PI-2010

Guía Docente

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

SÍLABO DEL CURSO CONSORCIOS SÍLABO

SERVICIO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Taller Entornos Virtuales de Aprendizaje Enero 25, 26 y 27 de 2018 Xalapa - México. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en la Educación Superior

Curso Actualización del Impuesto a la Renta SÍLABO

DEFERO Language Center

GRADO EN: LENGUAS APLICADAS TRADUCCIÓN. Asignatura: Patterns and Usage of English Language I Código:

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Certified Professional Trainer (CPT) Level 1

REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES

GUÍA NORMATIVA GICA INGENIEROS DIPLOMATURAS Y CURSOS VIRTUALES

Educación mención en Docencia Virtual

NIT APROBACIÓN OFICIAL POR SECRETARIA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN 1241 Y 296

Sílabo del Curso Autoinstructivo Virtual Confidencialidad de la Información Tributaria. SÍLABO

Aprender a atraer al que nos escucha es la base para un adecuado aprendizaje del alumno. Hablar y hablar no suele ser lo idóneo para conseguirlo.

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán)

Educación mención en E-learning

FACULTAD DE DERECHO SÍLABO INGLES - II

Cursos para niños y jóvenes

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Taller de Propuestas Didácticas Clave de curso: AEI0706C11. Módulo. Competencia de curso:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LA METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

TALLER DE ENTRENAMIENTO FORMACION DE FORMADORES Grupo 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

LA MEDIATECA DEL CCH ORIENTE

Campus Virtual. Qué es? Integración Completa. Aulas Virtuales. Administración Autónoma. Catálogo de cursos

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Organización y planificación del entrenamiento deportivo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

INSCRIPCIONES FECHAS Y COSTOS CICLO ESCOLAR FEBRERO AGOSTO 2016 * LAS FECHAS Y COSTOS ESTÁN SUJETOS A CAMBIO CADA SEMESTRE

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

Curso 2018/2019 Adultos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Formación para Docentes MIXTA B2-C1. Formando a Profesionales

CURSO ONLINE DE METODOLOGÍA AICLE/CLIL

Guía Docente

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN AVANZADA: ANÁLISIS MULTIVARIADO

INSTITUTO PROVINCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IPAP RÍO NEGRO

PROGRAMA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS NORMALES

CURSO EN LÍNEA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA EN INGLÉS

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Servicios de. desarrollo y. evaluación en idiomas. para el mundo empresarial. Creando oportunidades de comunicación desde 1980

SÍLABO INGLES IV (Virtual)

GUÍA DE APRENDIZAJE INGLÉS NIVEL MEDIO

Guía Docente 2014/15

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

Modelo Pedagógico Semipresencial

GUÍA DOCENTE Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés

Diagnostic Test for English Students D T E S. RedNova forma parte de Grupo Macmillan

GUÍA DOCENTE Inglés para la comunicación turística III

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN:

Diseño de actividades de aprendizaje del inglés como lengua extranjera

SÍLABO INGLES I (Virtual)

SÍLABO INGLES I (Virtual)

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

ELI EDUCA Instructivo de Acceso a ED

La tecnología digital al servicio de la tutoría

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL FORMADOR. (Grado en Pedagogía)

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

1. ENGLISH FOR S

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Lingüística

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

S Í L A B O LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN I

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA (52611Q7)

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Curso de preparación CAE

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

Guía Docente Modalidad Presencial. Redes I. Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de. Sistemas de la Información

El programa Inglés a Distancia se rige por los lineamientos consignados en el Reglamento Estudiantil de la Universidad.

Transcripción:

Sílabo Teaching Training Course: Módulo: I. Datos generales Coordinador del Curso Alicia Craman de Carmand C. Dedicación de estudio del participante Aproximadamente 7 horas por lección. Aproximadamente 40 horas en total por módulo. Inicio y fin del módulo Del 3 al 26 de agosto del 2016 II. Fundamentación Frente al fenómeno de la globalización que día a día acorta distancias y tiende a homogeneizar el desarrollo y el conocimiento entre todos los habitantes del planeta sin distinguir fronteras de raza, cultura o lenguaje, surge el idioma inglés como medio disponible y accesible de entendimiento común en todos los campos del quehacer humano, convirtiéndose así, en la lengua franca para la comunicación oral, escrita y virtual. Paralelamente, el aprendizaje virtual que día a día se vuelve más popular hace posible la interacción de alumnos y profesores sin necesidad de estar en el mismo lugar al mismo tiempo. Todo esto hace indispensable que hoy en día, el profesor de inglés tenga un alto nivel de preparación académica y manejo tecnológico de recursos para optimizar y facilitar el logro de objetivos de aprendizaje en el alumno y así responder a los retos que la modernidad y globalización exige. El Teaching Training Course (TTC) es un curso de entrenamiento online, dictado totalmente en inglés, diseñado para que aquellas personas interesadas en la enseñanza de idiomas en general, para que tengan la oportunidad de reflexionar, aprender y/o re-aprender estrategias y técnicas de enseñanza. Cada módulo de este curso, provee una sólida base de conocimiento metodológico tanto a aquellas personas que estén interesadas en ser profesores, como aquellas que recién se inicien en esta práctica. El curso desarrolla un entrenamiento multimedia que combina textos, videos, audio, y plataforma de auto-estudio, que cuenta con la guía de un tutor especializado para familiarizar al participante con nuevas tendencias de enseñanza/aprendizaje, a la vez que desarrolla habilidades y estrategias que le permitirán aplicar una enseñanza activa y comunicativa de inglés como lengua extranjera, dentro de un entorno virtual que facilita el acceso a los interesados. 1

III. Sumilla En este módulo,, el participante analiza la importancia del desarrollo de la comprensión auditiva como una habilidad del lenguaje, trabaja diferentes técnicas y estrategias que ayudarán a desarrollar y/o mejorar esta habilidad, proceso complejo pues la persona que escucha debe establecer una relación entre lo que escucha y lo que ya le es conocido. Asimismo, se examinarán diferentes formas de comprensión auditiva, se mostrarán técnicas para desarrollar estas alternativas, se discutirá la importancia de utilizar materiales auténticos, las diferentes clases de materiales y las características de actividades interactivas. Se analizará los diferentes tipos de evaluación. Todo esto a través de videos, lecturas cortas y ejercicios prácticos. El módulo incluye 5 lecciones y tiene un diseño flexible de manera que el participante puede trabajar a su propio ritmo y disponibilidad de tiempo, respetando los tiempos y plazos propuestos en el calendario de trabajo de. IV. Objetivos de aprendizaje Objetivo general del curso Apoyar la formación de profesores e instructores de EFL, brindando una base teórica que respalde su práctica profesional a través de estrategias que ayuden a mejorar el nivel de enseñanza de inglés en nuestro país. Objetivos específicos Al terminar este curso, el participante: Reflexionará acerca de la comprensión auditiva y la importancia del desarrollo de esta habilidad en clase. Revisará la importancia de pasos a seguir de las secuencias de actividades de pre, durante y post escucha y la importancia de la organización de actividades. Revisará materiales/actividades que pueden ser utilizados para el desarrollo de las diferentes etapas del proceso. Discutirá los beneficios de incorporar actividades donde se presenta material auténtico y de diverso género. Evaluará usos de materiales multimedia en clase. Identificará las características de escucha interactiva. Examinará el manejo de clase, el ambiente a crear y cómo manejar grupos grandes. Identificará las diferencias entre test y evaluación y los diferentes tipos de pruebas. Creará un test para evaluar comprensión auditiva. 2

V. Contenidos Las unidades que se trabajarán en este módulo son las que se señalan a continuación: Lessons General Aim Learning Objectives Lesson 1: Understand listening 1. Examine the listening process 2. Identify listening skills and strategies 3. Examine problems and solutions Lesson 2: Prepare and implement a listening lesson 1. Plan a pre-listening lesson 2. Prepare tasks and activities for listening 3. Understand the importance and development of post-listening activities Lesson 3: Materials and activities 1. Identify sources of listening input 2. Use different types of listening 3. Use multimedia to develop listening ability Lesson 4: Design tasks to improve listening 1. Differentiate the four modes of listening 2. Design effective listening tasks 3. Promote self-access listening Lesson 5: Identify the differences between testing and evaluation 1. Distinguish between types of tests 2. Design tests 3. Understand the process of selfassessment 3

VI. Metodología La estrategia metodológica que orienta este curso ha sido diseñada para el modo virtual incorporando todas las características del e-learning y empleando una metodología activa y participativa que promueve el autoaprendizaje y la autonomía del participante, la cual debe desarrollarse dentro de los plazos del calendario de trabajo propuesto por Idiomas al inicio de cada módulo. El módulo consta de cinco lecciones, donde al final de cada lección el participante deberá tomar una evaluación en línea (quiz); así mismo se proponen dos asignaciones escritas y un examen final. El curso se desarrollará a partir del estudio del material didáctico de la plataforma para cada sección. Para alcanzar los objetivos propuestos, entre otros, se incluye lo siguiente: Ejercicios (tasks) Son ejercicios autocalificados en línea basados en las actividades propuestas al final de cada explicación/exposición. Estos ejercicios cortos permiten al participante evaluar de manera práctica el nuevo conocimiento adquirido. La solución de estos ejercicios es automática e inmediata y el participante podrá ingresar tantas veces como le sea necesario para consolidar su aprendizaje. Tests (Quizzes) Son tests de práctica en línea. Cada unidad consta de un quiz al final de la misma. Podrá ingresar varias veces para poder mejorar resultados o para efectos de revisión. Examen final (Module Test) Esta evaluación en línea involucra el estudio de todo el módulo y sólo se podrá ingresar una sola vez. Esta evaluación es de suma importancia, pues si el alumno aprueba el examen con un nota mínima de 75% al final de cada uno de los 4 módulos del curso Teaching Training Course TTC, se hará acreedor al First TEFL Certificate (Teaching of English as a Foreign Language) del English Language Teaching Institute at Hunter College, City University of New York. Como apoyo para un exitoso manejo del curso, se han diseñado dos sesiones virtuales de contacto con su tutor-especializado en fechas y horarios predeterminados, a través del uso de la plataforma de video-comunicación de Idiomas Católica (Ver sección Medios Didácticos ) 4

VII. Medios didácticos La plataforma educativa MyLab (http://product.pearsonelt.com/tdi/) es el medio más importante que se utilizará a lo largo del desarrollo del módulo. La plataforma educativa MyLab alberga los contenidos del curso, el calendario del mismo, los accesos a las actividades programadas, etc. MyLab es el centro de operaciones del curso. Las guías para uso del participante, que se encuentra en la plataforma MyLab, entre las que encontramos: o o How Do I Use Teacher Development Interactive? En esta guía encontrará información general acerca de la plataforma y le brindará ayuda muy paso a paso de cómo utilizar la plataforma y que le será útil durante todos los cursos. Orientation: En esta guía se muestra la metodología del programa, orientaciones generales, recomendaciones para el estudio, muestra el desarrollo paso a paso de una lección, etc. Videos de presentación: En ellos, expertos internacionales explican los contenidos acompañados de presentaciones para poder exponer los contenidos de cada lección. Videos demostrativos: En ellos se muestran clases reales llevadas a cabo en contextos variados para ejemplificar aspectos prácticos de la teoría presentada por los expertos. Ejercicios de Verificación: Se trata de breves preguntas al final de cada lección para verificar que el participante ha comprendido el concepto principal de la lección. Estos ejercicios funcionan a manera de auto-evaluaciones. Tareas Escritas: Estas tareas son asignadas por los tutores del curso para que el participante reflexione en base a los contenidos del curso y traslade éstos a su contexto profesional. Sesiones de Contacto: Se ha contemplado dos sesiones opcionales de contacto en las cuales los participantes podrán conectarse a un enlace de videoconferencia para poder recibir indicaciones sobre el uso de la plataforma, recomendaciones en general, feedback al final del curso y absolución de consultas. La fecha, hora y enlace para las sesiones de contacto se encuentran publicados en el calendario del curso en la plataforma MyLab. Para las sesiones de contacto, el participante debe contar con cámara web, audífonos, micrófono y una computadora que cumpla con los requerimientos técnicos mínimos (Ver requerimientos dando clic aquí). 5

VIII. Sistema de tutoría Como apoyo para el manejo del curso, se ha previsto un sistema de acompañamiento que contempla la asignación de un profesor tutor por grupo de trabajo. El profesor tutor mantiene constante contacto con los participantes a través de la plataforma de mensajería de MyLab y mediante las dos sesiones de contacto en video-conferencia programadas. El participante podrá hacer consultas a su profesor-tutor vía mensajes de correo desde la plataforma MyLab. Las consultas son respondidas en un plazo de 24 horas de lunes a viernes. IX. Evaluación La evaluación del módulo tiene un carácter formativo y sumativo, lo que implica el seguimiento y evaluación de los trabajos que realicen los participantes de manera individual a lo largo del desarrollo del curso, dentro de las fechas y plazos previstos. En el caso de tareas y quizzes, el participante podrá ingresar tantas veces como desee para mejorar su resultado. El examen final es el único al que podrá ingresar en una sola oportunidad sin lugar a justificaciones o reprogramaciones. A lo largo del curso, serán asignados dos Writing Assignment los cuáles tienen fechas fijas para ser presentados. Estas fechas no son movibles y de no presentar el alumno su trabajo no se programa nueva fecha de entrega. La nota final del curso se obtiene de la siguiente manera: Desarrollo del curso y cumplimiento de las actividades y quizzes online 25% Writing assignment 1 25% Writing assignment 2 25% Examen final 25% Para aprobar el examen final, el participante deberá obtener una nota final de 75 puntos como mínimo (lea con cuidado lo relacionado a este tema en el capítulo VI: Metodología) Al concluir el curso, de acuerdo al resultado, el participante recibirá: Constancia de Aprobación por, para resultados entre el 75 y 100% Constancia de Participación por para resultados menores a 75%, siempre y cuando haya evidencia de trabajo en el módulo en línea. Si aprueba cada uno de los exámenes de 4 módulos del programa TTC con un mínimo de 75%, podrá obtener además una certificación TEFL por el Hunter College de New York. (Lea con cuidado lo relacionado a este tema en el capítulo VI: Metodología) 6

X. Normas de Conducta Está prohibido para los alumnos, padres de familia y tutores de : 1. El ingreso a las instalaciones o sesiones virtuales en estado etílico o bajo los efectos de estupefacientes. 2. El comercio y/o consumo de bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones o ambientes virtuales de, de acuerdo a la Ley N 28681. 3. El comercio y/o consumo de estupefacientes dentro de las instalaciones o ambientes virtuales de. 4. La conducta indecorosa, agresión verbal, física o situación que atente contra la salud e integridad de la Comunidad de o ambientes virtuales. 5. Los actos de vandalismo que ocasionen daños a los activos o infraestructura de la Institución o sus ambientes virtuales. 6. El plagio de trabajos y/o copia durante los exámenes presenciales o virtuales, así como la suplantación de identidad. 7. Nuestros alumnos se adscriben a los valores institucionales de, por lo que toda comunicación con el docente debe ser exclusivamente por razones pedagógicas relacionadas con el dictado de clases. XI. Bibliografía HARMER, J. (2007) How to Teach English, new edition. Harlow, England: Pearson Education Ltd.. WILSON, J. J. (2008) How to Teach, Harlow, England: Pearson Education Ltd.. BROWN, H. DOUGLAS, (2007) Teaching by Principles: An Interactive Approach to Language Pedagogy, White Plains, N.Y.: Pearson Education Ltd.. 7

Semana 4 Semana 3 Semana 2 Semana 1 Teaching Training Course XII. Calendario de actividades a Agosto 2016 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 3 4 5 6 7 Course Start Lesson 1 Lesson 1 Contact Session 1 Lesson 1 Review Quiz 8 9 10 11 12 13 14 Lesson 1 Lesson 2 Lesson 2 Review Quiz Lesson 3 Lesson 3 Writing Task assignment 15 16 17 18 19 20 21 Lesson 3 Review Quiz Lesson 4 Lesson 4 Lesson 4 Review Quiz Lesson 5 Writing task submission Writing task assignment 22 23 24 25 26 27 Contact Session 2 Lesson 5 Writing task submission Lesson 5 Review Quiz Self-study for exam Module test (Examen Final en línea) End of the Course 8