INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 21 de agosto de 2018

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE MERCADO

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,550.40, 31,590.85, 30,711.53, 31,081.37, ) MACD (470.

Coyuntura de Mercados Globales y Locales Reporte N 187

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

Departamento Research

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,230.01, 16,230.01, 15,438.72, 15,659.74, ) MACD. Sell Signal P O

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

Reporte bursátil al 30 de Septiembre de 2016

Resumen semanal: Semana del 4 de Junio al 8 de Junio. Resumen Semanal

N al 18 de enero de Contacto:

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal. Relative Strength Index (78.

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

Furor por los bonos argentinos

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Departamento Research

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD MERVAL (26,273.23, 26,950.36, 25,923.62, MACD 26,856.15, ) Sell Signal MACD.

N al 09 de agosto de Contacto:

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

N al 12 de octubre de Contacto:

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (20,994.80, 20,995.33, 20,646.02, 20,812.17, ) MACD ( ) Relative Strength Index (66.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Reporte bursátil al 9 de Septiembre de 2016 Contexto Internacional Contexto Nacional

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD. MERVAL (26,990.64, 27,660.22, 26,794.75, MACD 27,625.34, +810.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

Coyuntura de Mercados Globales y Locales Reporte N 173

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

N al 12 julio de Contacto:

Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) Ma. Antonella Ortiz Analista (54-341)

Cuenta regresiva: faltan 2 días

Reporte bursátil al 18 de Diciembre de 2015

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

N al 13 de octubre de Contacto:

Reporte bursátil al 23 de Octubre de 2015

Reporte bursátil al 6 de octubre de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

N al 12 de abril de Contacto:

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017

N al 13 de julio de Contacto:

Informe Mensual Derivados Financieros Julio 2018

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

N al 11 de enero de Contacto:

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses.

16 DIC Mercados Locales. Mercados Internacionales

Reporte bursátil al 10 de febrero de 2017 Contexto Internacional Contexto Nacional

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio. Resumen Semanal. 01 de julio de 2016

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Reporte bursátil al 02 de febrero de 2017

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto:

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,795.12, 32,180.33, 31,738.46, 31,869.82, ) MACD.

Reporte bursátil al 25 de septiembre de 2015

Respondo a tus preguntas

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Resumen semanal: Semana del 11 de Junio al 15 de Junio. Resumen Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,185.17, 32,431.77, 31,062.80, 32,303.05, +1,237.93) MACD (44.

Reporte bursátil al 13 de Noviembre de 2015

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Resumen semanal: Semana del 29 de Mayo al 02 de Junio. Resumen Semanal. 2 de Junio de 2017

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Resumen semanal: Semana del 10 de Julio al 14 de Julio. Resumen Semanal

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 18 de diciembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

UCEMA SMEF. Minuta

Resumen semanal: Semana del 25 de Junio al 29 de Junio. Resumen Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (33,789.04, 34,204.62, 33,385.29, 34,167.45, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

N al 14 de diciembre de Contacto:

Transcripción:

INFORME SEMANAL DE MERCADO Paraguay 750 P.A Martes 21 de agosto de 2018 Qué se dice en el mercado? Durante la rueda de ayer los principales ADRs que cotizan en Estados Unidos cerraron mixtos. Entre las principales subas podemos destacar YPF (+4,7%), CRES (+2,1%) y TECO (+1%), en tanto siguió la presión vendedora sobre el sector financiero con bajas del 6% para SUPV, -3% para GGAL y -2,3% para BMA. Movimientos que se reflejarán en la apertura del día de hoy. Evolución ADRs 20-08-18 Nombre Ultimo % Var. Vol. YPF Sociedad Anonima 15,59 0,7 4,70% Despegar.com 17,4 0,37 2,17% Cresud SACIF 14,59 0,3 2,10% Transportadora Gas ADR 13,79 0,238 1,76% Edenor ADR 28,9 0,4 1,40% Telecom Argentina ADR 17,74 0,17 0,97% Central Puerto 9,88 0,03 0,30% BBVA Banco Frances ADR 9,89 0,02 0,20% Pampa Energia ADR 31,5-0,02-0,06% IRSA ADR 15,71-0,15-0,95% MercadoLibre 319,75-4,45-1,37% Macro Bank 45,73-1,08-2,31% IRSA Propiedades ADR 27,96-0,93-3,22% Grupo Financiero Galicia ADR 28,34-0,95-3,24% Loma Negra ADR 8,74-0,32-3,53% Grupo Supervielle 8,82-0,57-6,07% Momentos de turbulencias. Si bien en las últimas dos ruedas de la semana anterior y en la jornada del lunes en los mercados internacionales, parece disminuir la tensión, lo cierto es que el retorno de la volatilidad a los mercados internacionales durante la semana pasada tuvo sus repercusiones a nivel local: presión sobre del tipo de cambio e incremento en la prima de riesgo país, situación que motivó al gobierno a tomar una serie de medidas tendientes a atacar ambos frentes, el cambiario y el fiscal. 1

De esta forma, la semana anterior fue una más en la que la bolsa argentina no logró despegarse de la tónica bajista del mercado internacional. Con coletazos desde el exterior, fondos que prolongan la retirada desde los mercados emergente, y ruido propio de la política económica doméstica, el índice Merval cerró la semana con una baja del 2,3% y se adentra más en terreno negativo en lo que hace al acumulado anual. En tal sentido, desde el inicio del 2018, el rendimiento del índice de referencia totaliza un -12,7% medido en pesos. Entre las cotizantes líderes, las mayores bajas se dieron en Grupo Supervielle (-13,3%), Pampa Energía (-9,2%) y Banco Macro (- 8,7%). Tanto energéticas como sector financiero estuvieron golpeadas por la incertidumbre del entorno político, especialmente considerando las noticias que aparecen día a día en relación a las investigaciones por corrupción. Adicionalmente, los principales bancos ven en jaque sus rentabilidades producto de una nueva suba de encajes aplicada a las entidades en el marco de la estrategia de desarme de las Lebacs. En este punto, Galicia, en particular, presentó un balance por debajo de las expectativas, pero en general las acciones del sector financiero sufrieron severas caídas (de hasta el 5,6% en Wall Street) por la decisión del BCRA de aumentar los encajes al 31%, desde el 28%, para contener al dólar. No obstante, otros papeles tuvieron una realidad diferente. Es el caso de las acciones de Cablevisión Holding (+12,8% en la semana), Distribuidora de Gas Cuyana (+10,3%) y Telecom Argentina (+7,4%), que tuvieron una variación positiva respecto del viernes pasado. 2

Evolución Merval Paraguay 750 P.A Qué se dice en el mercado? Durante las últimas ruedas se evidenció un incremento de las tensiones externas. A las continuas fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, se sumó luego la espiralización de la crisis financiera en Turquía. En este panorama, al igual que en episodios recientes, las monedas emergentes se vieron afectadas por un proceso vuelo a la calidad de los inversores internacionales, en un marco de mayor incertidumbre sobre el desenvolvimiento de la economía global. Así la lira turca, uno de los disparadores de las recientes turbulencias, llegó a perder un 24% de su valor en 2 días (41% en un mes), aunque luego recuperó parte del terreno perdido durante la última semana, entre otros factores, tras un anuncio de inversiones por USD 15.000 millones en dicho país por parte de Qatar, pero las declaraciones de Donald Trump y del Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reflejaron que el conflicto entre ambos países aun no terminó. 3

Evolución S&P 500 Paraguay 750 P.A De esta forma, en el viejo continente, las plazas culminaron con bajas generalizadas de hasta 3% durante la semana y comenzaron la semana con leves alzas. En tanto Wall Street, exhibió una mejora en el cierre de semana y la rueda de ayer logró cerrar con los principales índices positivos, luego de que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos parezcan mitigarse levemente. La esperanza de que se resuelva la disputa comercial entre Washington y Pekín, tras conocerse que ambos Gobiernos prevén conversar durante la semana, a lo que esta tarde se sumó una información de The Wall Street Journal que desgranaba esos planes, estableciendo una hoja de ruta en una reunión en Washington para tratar de resolver sus diferencias, que han dado lugar a aranceles cruzados de miles de millones de dólares, y sus mandatarios se reunirían en dos cumbres económicas el próximo noviembre. Por el lado de las monedas, la inestabilidad de los mercados impulsó una nueva semana de alta volatilidad. El Dóllar Index DXY- tuvo la primera pérdida semanal en un mes (-0.1%), y en la jornada de ayer se debilitó hasta cerrar en 95.80. Pasando a las tasas, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años cayeron hasta colocarse en 2.82% anual. Pesando en 4

la región esta semana será importante monitorear la evolución del Real brasileño. Clave para la evolución del peso argentino. Para finalizar, el petróleo cerró la semana con un rojo del 2.5%, como resultado de un sorpresivo aumento en los inventarios de crudo de Estados Unidos anunciados el martes y ayer cotizó en USD 65.3. En tanto, el oro mantuvo cotiza en USD 1.196. Evolución Petróleo En otras palabras, si bien parece que disminuye la tensión sobre el cierre de semana y jornada del lunes en el plano internacional. La semana pasada parece ser un punto de inflexión para el mercado financiero local y es que tras nuevas turbulencias externas, el BCRA se esforzó se concentraron en devolver la calma al mercado de cambios, tanto en lo inmediato, como apuntando a reducir su vulnerabilidad a futuro a través del desarme del stock de Lebacs. Por un lado se incrementó la tasa de referencia al 45% y se puso en práctica un programa más acelerado de cancelación de las Lebacs, cuyos elevados vencimientos mensuales se habían transformado en una fuente de inestabilidad cambiaria. Además. el Ministerio de Hacienda, anunció medidas de corte fiscal orientadas a reforzar los ingresos del sector público, tanto este año como el siguiente. 5

Ante estos acontecimientos, a nivel local, la cotización del dólar pasó a situarse por encima de los $30 a nivel mayorista a comienzos de la semana (luego de haberse mantenido estable en $27-$28 durante algo más de un mes), acumulando un alza de 9%, mientras que la prima de riesgo país trepó hasta los 748 puntos básicos. Luego, con el correr de los días, y como resultado del combo de medidas oficiales y el aplacamiento de la volatilidad externa, la situación tendió a estabilizarse, y la cotización del dólar se mantuvo estable en torno a los $30, a la vez que el riesgo país volvió a ubicarse por debajo de los 700 puntos. Reflejo de las menores tensiones cambiarias, las licitaciones de dólares por parte del Banco Central pasaron de USD 200 millones el martes, a USD 781 millones el miércoles y sólo USD 55 millones el jueves, sin desprenderse ya de divisas en la jornada del viernes. Como parte también de esta estrategia, y a los fines de moderar el impacto sobre la cotización del dólar, el BCRA (en acuerdo con el FMI) se comprometió a asegurar la disponibilidad de divisas mediante subastas diarias en los días subsiguientes a cada licitación de LEBAC, al tiempo que el Ministerio de Hacienda comenzó a poner en práctica un calendario regular de licitaciones de Letras del Tesoro en pesos, buscando captar parte de los fondos que se encontraban invertidos en las letras del Banco Central. Sobre esta base, también se incrementaron los encajes bancarios en 3 puntos porcentuales, elemento que impactó en las tasas de interés en pesos, desincentivando el pasaje de moneda local a dólares, fundamentalmente de empresas, pero también de individuos. Ante este panorama el Merval cayó un 2.2% hasta los 26.238 puntos. Por lo tanto, el índice se ubica un 25% por debajo de su máximo histórico en enero (alrededor de los 35.000 puntos). 6

En tanto los títulos públicos emitidos en dólares mostraron una recuperación en los rendimientos que se ubicaron entre 6.5-9.2% anual para los bonos más cortos con durations de hasta 3 años, mientras que en la parte larga de la curva fueron de 9-10.5% y durations de 5 a 11 años. También los bonos emitidos en moneda local se ubicaron en terreno positivo, tanto los indexados por CER como los Badlar terminaron con mayoría de subas. Por último en relación a las noticias económicas, en el frente fiscal se implementaron una serie de medidas para reforzar los ingresos del fisco, tanto en 2018 como 2019. Mientras que en julio el resultado primario se redujo un 35% interanual, por encima de la reducción evidenciada en el primer semestre (-26,7% i.a.). Además se conocieron los datos de inflación de julio, los cuales marcaron una desaceleración de la variación mensual de los precios minoristas respecto a la de junio (el IPC Nacional del INDEC presentó una variación de 3,1% en julio), aunque manteniéndose de todas maneras en valores elevados, reflejo de los efectos residuales de la suba del tipo de cambio de mayo-junio sobre el valor de los bienes transables internacionalmente, combinados con alzas ya previstas en precios regulados. Evolución Dólar 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 01/18 02/18 03/18 04/18 05/18 06/18 07/18 08/18 7

Recomendaciones de Corto Plazo y Mediano Plazo Con el contexto internacional nuevamente complicado, trascendieron algunos comentarios de las reuniones de funcionarios del Ministerio de Economía y BCRA con fondos de inversión en Estados Unidos. Precisamente los puntos más relevantes pasan por el programa financiero 2018 que ya estaría pre-financiado, pero para el de 2019 faltarían US$7.500 millones. La clave pasará por las señales en el frente fiscal que esperan los inversores se consoliden en los próximos meses para cumplir con los objetivos. Este debería ser hoy el principal objetivo del gobierno. Por último, es importante mencionar que el Ministerio de Hacienda anunció que procederá a la licitación de nuevas Letras del Tesoro en Dólares Estadounidenses a un plazo de 203 días con vencimiento el 15 de marzo de 2019 y a la reapertura de las Letras Capitalizables en Pesos 3% vencimiento 30 de noviembre de 2018 y Letras Capitalizables en Pesos 2,85% vencimiento 29 de marzo de 2019. El precio máximo para las Letras del Tesoro a 203 días será de USD 972,94 por cada VN USD 1.000, el cual equivale a una tasa nominal anual de 5% y es probable que se convaliden atractivas tasas. Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa. 8