RESULTADOS ALINEADOS CON LAS GUÍAS DE MERCADO PARA 2012

Documentos relacionados
ALTO VOLUMEN DE CONTRATACIÓN Y ACELERACIÓN EN LA ESTRATEGIA DE MONETIZACIÓN DEL VALOR DE LA CARTERA DE PARQUES 1

Resultados enero-diciembre 2010

Madrid, 11 de Noviembre de 2011 Resultados Enero- Septiembre 2011

Desglose de Ventas Totales

RESULTADOS 1T14. MADRID, 30 DE ABRIL DE

Resultados eneroseptiembre

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

GRUPO TMM REPORTA RESULTADOS FINANCIEROS DEL PRIMER TRIMESTRE 2017 (Cifras en Moneda Nacional)

En miles de Euros Q3 2012

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

Abertis alcanza un beneficio neto de 415 millones de euros en el primer semestre, un 19% más en términos comparables

El Plan de Mercadotecnia

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

CMR REPORTA RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 o o o o

Resultados del Primer Trimestre de 2015

Garantía de crecimiento sostenible: Estrategia de diversificación tecnológica

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

Departamento de Comunicación Nota de Prensa Rotación de Activos. Para más información:

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA

Cómo optimizar los gastos de energía

Ricardo González Gestor de carteras Informe enero 2014

Santander: se mantiene la visibilidad de cumplimiento de objetivos Martes, 24 de abril de 2018

GAS NATURAL: ESTRATEGIA Y VISIÓN 2017

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

Mutualidad de la Ingeniería

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014

GRUPO BIMBO REPORTA RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DEL 2018 CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE OCTUBRE DEL 2018

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

Documento Ley de Transparencia Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

EJERCICIO 3.1: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN GLOBAL Y PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA.

Innovative technology solutions for sustainability ABENGOA. Presentación Corporativa

Estudio I+D+i Sector Eólico en España. Estudio I+D+i del sector Eólico en España

PLAN DE PRODUCCIÓN. Recuerden! Definición

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

Gamesa, Informe Trimestral

Análisis de la Experiencia de Clientes

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Santander: continuará el buen comportamiento de volúmenes en los mercados emergentes. Lunes, 31 de julio de 2017

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

Santander: continuidad en la mejora del coste de riesgo y el crecimiento de las comisiones netas. Miércoles, 31 de enero de 2018

Análisis del futuro estratégico de ETB

Resultados del Cuarto Trimestre de 2014

Suramericana. Estrategia Suramericana Grupo SURA Investors Day

NOVEDADES INTRODUCIDAS POR EL REGLAMENTO DEL IS EN MATERIA DE DOCUMENTACION DE OPERACIONES VINCULADAS

Herramienta Económica para Monotributistas Documento de soporte

Resultados del Cuarto Trimestre de 2015

Manual de Ecodiseño InEDIC

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DE LA CALIDAD DE EJECUCIÓN OBTENIDA EN LOS CENTROS DE EJECUCIÓN.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

Segmentación dinámica de mercados B2B

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Certificación de Proyectos de I+D+i

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

MODELO ORGANIZATIVO Y DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA INFORMACION FINANCIERA (SCIIF)

Maxcom Telecomunicaciones, S.A.B. de C.V.

Facultad de Ciencias Econòmicas Universidad de Buenos Aires Departamento Pedagògico de Contabilidad. Contador Pùblico De Bari Leandro Federico

Santander: mantienen sin cambios los objetivos para Miércoles, 26 de abril de 2017

BASES DE LA PROMOCIÓN DE RENTA 4 BANCO 2018

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Resultados del Segundo Trimestre de 2015

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son:

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

Ficha informativa sobre el programa de desarrollo rural del Principado de Asturias

Servicios Logísticos Integrales

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

FIDUPREVISORA S.A. GERENCIA AMINISTRATIVA INVITACION PUBLICA No. 067 ADENDO No. 1

INFORME DE RESULTADOS 9M17 (ENERO - SEPTIEMBRE)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

Economía de la Empresa 1

Ampliación Almacenamiento.

1. Los recursos (factores) productivos

GIMNASIOS PACIFIC FITNESS

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de. las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado,

CERVECERÍA SAN JUAN S.A.

OPERACIÓN TURISTICA. Definición, importancia, esquemas y estructura del presupuesto en un hotel mediano. Ma. del Carmen Ruiz

Repaso de Ingeniería Económica

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Política del Sistema de Gestión Integrado

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

LOS ESTADOS FINANCIEROS, CLAVES PARA GENERAR VALOR EN SU EMPRESA

EOLICO ESPAÑOL Y PROPUESTAS

Sistema de Remuneración

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

INFORME DESCRIPTIVO FONDO DE INVERSION PRIVADO o PRIVATE EQUITY

ANESE. Juan-Carlos Cuadrado, Junta Directiva

Nota Técnica: Contenido del Plan de Operaciones

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

Grupo INYPSA RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2016 Madrid, 13 de mayo de 2016

Transcripción:

Resultads Ener- Septiembre 2012 Zamudi, 8 de Nviembre de 2012 RESULTADOS ALINEADOS CON LAS GUÍAS DE MERCADO PARA 2012 En un entrn ecnómic cmplej y perand en un mercad altamente cmpetitiv, Gamesa Crpración Tecnlógica 1 cierra ls primers nueve meses de 2012 cn uns resultads ecnómic-financiers alineads cn las guías cmprmetidas para el ejercici: una cbertura del 100% 2 sbre el vlumen de ventas de Aergeneradres 3 y un EBIT recurrente de 2 MM para dicha división. La estacinalidad prpia de la actividad de Aergeneradres y el elevad vlumen de entregas de Parques 4 cmprmetid para el últim trimestre del añ, elevan el capital circulante de frma tempral y cnducen a una deuda financiera neta cn recurs del grup de 985 MM, en línea cn las expectativas de la cmpañía. Cabe destacar que, ya en ctubre, se han entregad y cbrad parques pr un imprte de 100MM en línea cn las expectativas de cbr para el cuart trimestre del añ. Principales magnitudes cnslidadas 5 9M 2012 Ventas: 2.294 MM (14% a/a) EBIT recurrente: -5 MM Benefici Net recurrente: -49 MM Deuda Financiera Neta cn recurs: 985 MM Principales magnitudes Aergeneradres 9M 2012 MWe vendids: 1.627 (-17% a/a) Margen EBIT recurrente: 0,1% Pedids 6 firmads en 3T 2012: 370 MW Libr de pedids a 30/09/2012: 1.578 MW Las ventas de grup se sitúan en ls 2.294 MM, un 14% superir a las ventas de ls primers nueve meses de 2011, resultad de la fuerte actividad de Gamesa Energía cn 554 MW en acuerds de venta firmads durante el añ, y cn 254 MW entregads durante ls 9 primers meses. Esta fuerte actividad de Gamesa Energía permite cmpensar la disminución de la actividad de Aergeneradres, cn un vlumen de 1.627 MWe vendids, un 17% inferir al vlumen del mism perid de 2011. La reducción de la actividad de fabricación de Aergeneradres bedece a una estrategia de ajuste de fabricación a entregas y cbr en un entrn de ralentización de la demanda. Esta reducción cntrasta cn el crecimient de las ventas de Operación y Mantenimient, que suben casi un 4% en ls primers nueve meses de 2012, y un 9% durante el tercer trimestre. A septiembre 2012, Gamesa mantiene un ttal de 18.368 MW. De este md la división de Aergeneradres alcanza una cifra de ventas de 1.910 MM, un 5% inferir a ls primers nueve meses de 2011. A pesar del descens anual de las ventas de Aergeneradres, la estrategia de diversificación cmercial, cntinúa dand resultads psitivs cn la firma de cntrats en firme para entrega 1 Gamesa Crpración Tecnlógica incluye las actividades de fabricación de aergeneradres referidas en el dcument cm Aergeneradres- y desarrll, cnstrucción y venta de parques referidas en el dcument cm Parques Gamesa Energía-. 2 Cbertura de ventas: pedids en firme para venta 2012 s/ guía de vlumen de ventas 2012 (2.000 MWe) 3 Aergeneradres & Hlding. 4 Gamesa Energía Parques, incluye la actividad de desarrll, cnstrucción y venta de parques. 5 Cifras cnslidadas recurrentes nrmalizadas (excluyend gasts de restructuración). 6 Pedids en firme e irrevcables y cnfirmación de acuerds marc para entregas en el añ en curs y futurs. 8-Nviembre-2012 Página 1 de 22

en 2012 y añs futurs pr un ttal de 370 MW durante el tercer trimestre de 2012, elevand el ttal de pedids recibids durante el añ hasta ls 1.605 MW. De esta frma se alcanza anticipadamente una cbertura cmpleta de las guías de vlumen cmprmetidas para el ejercici. En este sentid cabe destacar de nuev el sólid psicinamient de la cmpañía en mercads en crecimient especialmente en America Latina, que cntribuye un 34% al vlumen de pedids recibids en el ejercici, e India cn una cntribución de un 16%. Dich psicinamient ha permitid cmpensar parcialmente el descens de pedids prcedente de mercads cm China Eurpa cuya cntribución cnjunta alcanz casi el 70% del ttal de pedids recibids durante ls primers nueve meses de 2011. Evlución cartera de pedids (MW), 9M 2012 687 548 370 1.600 1.578 510 630 487 Libr pedids 31/12/2011 Firma pedids 1T Ventas 1T (MWe) Firma pedids 2T Ventas 2T (MWe) Firma pedids 3T Ventas 3T (MWe) Libr pedids 30/09/2012 El impact de la diversificación cmercial y el psicinamient de la cmpañía en America Latina se aprecian también en el desglse gegráfic de las ventas de Aergeneradres durante ls primers nueve meses del añ, presentad en el gráfic adjunt. Desglse de MWe vendids pr área gegráfica, 9M 2012 28% 26% 24% 30% 21% 20% 14% 13% 16% 6% 2% 0% Eurpa EEUU China India America Latina RdelM 9M 2011 9M 2012 Dentr de la actividad cmercial del tercer trimestre de 2012 cabe destacar la firma del primer cntrat de la platafrma multi-mw: cuatr unidades G128 de 4,5 MW para el parque de Sim en Finlandia. Este cntrat supne además la entrada de la cmpañía en el mercad finlandés, refrzand la presencia cmercial de Gamesa en el nrte de Eurpa. Junt cn el cntrat de venta se incluye un cntrat de peración y mantenimient (O&M) durante 10 añs, ampliables trs 5 8-Nviembre-2012 Página 2 de 22

añs más y se alcanza además un acuerd marc para la venta de trs 117 MW de G128-4,5 MW en el futur. El impact de la bajada de precis y de un menr vlumen de actividad en la rentabilidad de Aergeneradres, y el impact de la incertidumbre y vlatilidad regulatria en mercads clave cm EE.UU. en la rentabilidad de Parques, se han vist reflejads en ls resultads perativs del grup. Así Gamesa Crpración Tecnlógica cierra ls primers nueve meses de 2012 cn ligeras perdidas a nivel de EBIT, -5MM, equivalentes a un margen sbre ventas de un -0,2%, excluyend 18 MM en gasts de restructuración. Cabe destacar, sin embarg, que a pesar de una menr absrción de gasts fijs cm cnsecuencia de un menr vlumen de actividad, del cste del lanzamient e industrialización de nuevs prducts, y de la presión en ls precis, la división de Aergeneradres cntinua manteniend una rentabilidad en línea cn las guías cmprmetidas cn el mercad (EBIT > 0 7 ), cerrand ls nueve primers meses de 2012 cn un margen EBIT recurrente de 0,1%. A nivel de balance, la estacinalidad tradicinal de la actividad de Aergeneradres junt a ls elevads cmprmiss de entrega de Parques en el últim trimestre del añ, han cnducid a un aument tempral del capital circulante del grup, aument que esperams se crrija durante el últim trimestre de 2012. En este sentid, el rati de capital circulante sbre ventas de la unidad de Aergeneradres a septiembre 2012 asciende a un 27%, mstrand un aument sbre el rati del primer semestre de 2012 per una disminución cn respect al rati del 33% alcanzad en septiembre de 2011. El aument del circulante de esta división refleja además el cambi en el mix de cliente y la pérdida de pes de las grandes eléctricas frente a ls prductres independientes, cambi que ha venid acmpañad pr una reducción del factring y cnsiguiente aument de las cuentas a cbrar asciadas a clientes. Durante el mes de ctubre se han entregad y cbrad parques pr 100 MM. Junt a la inversión en circulante necesaria para cumplir cn las entregas cmprmetidas en el cuart trimestre de 2012, Gamesa cntinua cn su plan de inversión en activs e I+D previst para el ejercici, hasta alcanzar ls 129 MM en ls primers nueve meses de 2012. Dich plan de inversión incluye la adecuación de la capacidad de fabricación a las nuevas platafrmas de 2 MW y 4,5 MW, el desarrll de la presencia industrial en India el desarrll del primer prttip ffshre. Cm resultad del CAPEX y de la inversión tempral en circulante, Gamesa Crpración Tecnlógica termina ls primers nueve meses de 2012 cn una DFN de 1.185 MM, ó 985 MM excluyend la deuda sin recurs, cantidades que están en línea cn las expectativas de la cmpañía, cm se refleja en el gráfic adjunt. Evlución esperada de la DFN del grup CC s/ ventas 15%-20% Cntención inversión Entregas parques 4T Sept. 2012 DFN Caja Operativa Bruta Var. CC Aergeneradres CAPEX Var. CC Parques Dic.2012 DFN 7 Incluyend aquells ajustes de cnslidación referentes a la actividad de Aergeneradres 8-Nviembre-2012 Página 3 de 22

Así, Gamesa Crpración Tecnlógica cncluye ls primers nueve meses de 2012 cn uns resultads ecnómic-financiers que reflejan la dificultad del entrn ecnómic e industrial per que se encuentran alineads cn las expectativas de la cmpañía y cn las guías cmprmetidas cn el mercad para el ejercici 2012. 8-Nviembre-2012 Página 4 de 22

Aergeneradres Principales Factres Ls resultads de ls 9 primers meses de 2012 de Gamesa sn el reflej del cmplej entrn en el cual se encuentra actualmente inmersa la ecnmía mundial en general y la industria eólica en particular. La unidad de Aergeneradres de Gamesa cierra ls nueve primers meses de 2012 cn: 1.627 MWe de aergeneradres vendids, un 17% inferir respect a ls nueve primers meses de 2011, cm cnsecuencia de una menr actividad en China e India un EBIT recurrente de +2 MM, manteniend la rentabilidad alcanzada en el primer semestre, per inferir al de ls 9 primers meses de 2011 cm cnsecuencia de una menr actividad, una presión en precis, ls cstes ligads a la industrialización de las nuevas platafrmas y el impact de uns gasts generales derivads de la rápida internacinalización. El EBIT cnsiderand cstes de reestructuración se sitúa en -16 MM y un capital circulante sbre ventas del 27%, pr debaj del existente en el mism perid del añ pasad (33%) cm cnsecuencia de una reducción de stcks y la gestión de cbrs y pags. La actividad de Aergeneradres durante ls nueve primers meses de 2012 se desglsa de la siguiente manera: (MW) 9M 2011 9M 2012 % var. Estatus MW Entregad a cliente + Variación de MWe Dispnible ExWrks + Variación de MWe Grad de Avance 2.244 1.855-17% -775-283 N.A. 497 54-89% Transmisión de prpiedad al cliente, en parque en fábrica; Facturad. Variación del stck de aergeneradres dispnible para entrega a cliente; Facturad ExWrk. Variación del stck de aergeneradres n dispnible para entrega cliente; N Facturad. MWe Vendids 1.965 1.627-17% Cabe destacar la reducción de un 89% de ls MW en grad de avance respect a septiembre de 2011, cnsecuencia de una mayr fcalización en la plítica de alineamient de prducción a las entregas y a ls hits de mntaje y puesta en marcha de ls pryects. Cm resultad de la estrategia de diversificación de mercads enmarcada en el pasad Plan de Negci 2011-2013, cabe destacar la significativa cntribución de América Latina y Cn Sur, representand cnjuntamente un 30% de las ventas de ls nueve primers meses, gracias a la cntribución de Brasil, Méxic, República Dminicana y Nicaragua. EE.UU. supne un 24% de ttal de ventas del perid, principalmente vinculad al acuerd de venta firmad pr Gamesa Energía cn Algnquin Pwer & Utilities Crp pr un vlumen de 480 MW. Tal y cm se cmentó en la presentación de resultads del primer semestre, la cntribución de China e India a las ventas durante 2012 se ve impactada pr el alargamient del prces de 8-Nviembre-2012 Página 5 de 22

aprbación de pryects eólics asciad a ls prblemas de evacuación a la red en China y la incertidumbre regulatria en India pr ls cambis a ls incentivs a la energía eólica y en particular en el mecanism de amrtización acelerada (imprtante para el mercad tradicinal). De esta manera, China representa un 6% de las ventas, mientras que India representa un 13%. Desglse gegráfic de MWe vendids de Aergeneradres (%) 9M 2011 9M 2012 EE.UU. 14% 24% China 21% 6% India 20% 13% Latinamérica y Cn Sur 16% 30% Eurpa y Rest del Mund 30% 26% TOTAL 100% 100% Asimism, el segment Gamesa 2,0 MW representa en su cnjunt un 90% de ls MWe vendids frente al 77% del mism perid del añ anterir. La platafrma Gamesa 850 KW cntribuye un 10% a ls MWe vendids. 8-Nviembre-2012 Página 6 de 22

Resultads Aergeneradres 9M 2012 Gamesa cierra ls nueve primers meses de 2012 cn ls siguientes resultads ecnómics en la actividad de Aergeneradres: (MM ) 9M 2011 9M 2012 % Var. 3T 2012 Ventas 2.010 1.910-5% 565 EBITDA recurrente 238 138-42% 63 EBITDA recurrente / Ventas (%) 11,9% 7,2% 11,2% EBITDA 238 128-46% 61 EBITDA / Ventas (%) 11,9% 6,7% 10,8% EBIT recurrente 97 2-97% -1 EBIT recurrente / Ventas (%) 4,8% 0,1% -0,1% EBIT 97.-16-116% -10 EBIT / Ventas (%) 4,8% -0,8% -1,7% Benefici Net (Pérdida) 55-53 -197% -16 BN/Ventas (%) 2,7% -2,8% -2,8% Capital Circulante 954 754 754 % Ventas 33% 27% -5pp 27% DFN 604 565 565 Cifras n auditadas Las ventas de ls nueve primers meses de 2012 han experimentad un descens del -5% respect al mism perid de 2011, cn un increment del ingres medi pr MW cm cnsecuencia del mix gegráfic de las ventas, el pes creciente de la platafrma Gamesa 2 MW, el lanzamient de la turbina G97-2 MW y el mayr alcance de ls pryects cn un mayr pes de pryects cn bra civil. La cntribución de la unidad de Servicis a las ventas ha sid de 227 MM, pr encima de la registrada a septiembre de 2011 (219 MM ). Gamesa cierra ls nueve primers meses de 2012 cn un resultad perativ (EBIT) recurrente del perid de 2 MM. Cmparad cn el mism perid de 2011, el EBIT se reduce cm cnsecuencia de una menr actividad (menr absrción de cstes fijs), presión en precis y cstes ligads a la industrialización de nuevs prducts y mayres gasts generales. Cnsiderand ls cstes de reestructuración llevads a cab durante ls nueve primers meses de 2012, el EBIT se sitúa en -16 MM. 8-Nviembre-2012 Página 7 de 22

La prvisión pr garantías se mantiene pr debaj del 3,5% de las ventas de Aergeneradres a pesar de la internacinalización de la platafrma de fabricación y ventas, y la ampliación de la ferta de prduct, l que demuestra la mejra cntinua de ls prcess, la slidez de la platafrma de prduct Gamesa y la rientación a la excelencia en la peración. Gamesa cierra septiembre de 2012 cn un nivel de capital circulante sbre ventas del 27%, pr debaj del existente en mism perid de 2011 (33%) cm cnsecuencia de la reducción de inventari (prduct terminad, materias primas, servicis) y la gestión de cbrs y pags realizada en el perid. Además, Gamesa cntinúa fcalizad en el cntrl estrict de sus inversines, asegurand el retrn de las inversines y la slidez de balance de la cmpañía. De esta manera, Gamesa invierte 129 MM, pr debaj del mism perid de 2011 (146 MM ) Gamesa centra las inversines de 2012: Inversión en I+D asciada a nuevs prducts y platafrmas (G97 2,0 MW, G114 2,0 MW, Gamesa 4,5 MW y ffshre) Planta de palas en India para las platafrmas Gamesa 850 KW y Gamesa 2 MW Adecuación de capacidad prductiva a la G97 2,0 MW Inversión vinculada a la fabricación de la platafrma Gamesa 4,5 MW. Así, Gamesa cierra el primer semestre de 2012 cn una deuda financiera neta de 565 MM en el área de Aergeneradres, vinculad a la cntención del nivel de circulante y a la inversión registrada en el perid. 8-Nviembre-2012 Página 8 de 22

Parques Eólics Principales Factres Durante el perid ener a septiembre de 2012, Gamesa ha entregad 254 MW en Alemania, Francia, Plnia, EEUU y Méxic. Adicinalmente, la Unidad de Prmción y Venta de Parques ha firmad nuevs acuerds de venta pr un ttal de 554 MW en el perid en EEUU, Méxic, Francia, España y Alemania. A septiembre 2012 la cartera de parques eólics de Gamesa asciende a 23.803 MW en td el mund. Cartera de Parques Fases de desarrll (MW) 9M 2011 9M 2012 % Crec. Prácticamente Segur 3.411 3.943 +16% Cartera ttal 24.521 23.803-3% Dentr de la cartera, Gamesa mantiene 790 MW en las últimas fases de cnstrucción y puesta en marcha, de ls cuales 647 MW tienen acuerd de venta firmad cn un tercer. De esta manera, Gamesa cntinúa avanzand en el desarrll de su cartera de parques a entregar en ls próxims meses. Evlución del Perfil de Actividad (MW) 9M 2011 9M 2012 % Crec. MW en Cnstrucción 473 337-29% MW cn Puesta en Marcha 155 453 2,9x Ttal 628 790 +26% Nta: n incluids MW crrespndientes a ls acuerds de prmción cnjunta firmads en China, dnde Gamesa psee una participación minritaria, e India. 8-Nviembre-2012 Página 9 de 22

Resultads de Parques Eólics 9M 2012 Ls resultads de la unidad de Parques Eólics en ls 9 meses del ejercici muestran una intensa actividad de inversión en la cnstrucción de parques para cumplir cn ls cmprmiss de venta firmads en ls últims meses en Eurpa y Nrte América. En este sentid, la unidad de Prmción y Venta de Parques cierra el perid ener a septiembre de 2012 cn unas ventas de 825 MM y un EBIT de -24 MM derivad de ls bajs precis del gas y el impact en el preci de venta de ls parques de Gamesa Energía USA. Del mism md, 353 MM del ttal de capital circulante de la Unidad de Prmción y Venta de Parques (784 MM ) están asciads a parques cn acuerds de venta que están siend mnetizads en el 4º Trimestre, habiend cbrad más de 100 MM en el mes de ctubre. La Unidad de Prmción y Venta de Parques cierra el perid cn una deuda financiera pr encima de la guía para final de añ, 620 MM frente a la previsión anual de 250 MM, dad el alt nivel de MW en últimas fases de cnstrucción (790 MW), cuya venta se realizará en ls próxims meses. (MM ) 9M 2011 9M 2012 %Var. 3T 2012 Ventas 234 825 3,5x 184 EBIT 9-24 N.A. -23 Benefici Net (Pérdida) -1-31 N.A. -25 DFN 206 620 3x 620 Cifras n auditadas 8-Nviembre-2012 Página 10 de 22

Resultads 9M 2012 de Gamesa Crpración Tecnlógica A cntinuación y cm resultad de la cntribución de las unidades anterires, se presentan las principales magnitudes financieras del Grup Cnslidad. (MM ) 9M 2011 (1) 9M 2012 (1) % Var. 3T 2012 (1) Ventas 2.015 2.294 +14% 645 EBITDA recurrente (2) 223 140-37% 55 EBITDA recurrente / Ventas (%) 11,1% 6,1% -5,0pp 8,5% EBITDA 223 130-42% 53 EBITDA / Ventas (%) 11,1% 5,7% -5,4pp 8,2% EBIT recurrente (2) 83-5 -106% -17 EBIT recurrente / Venta (%) 4,1% -0,2% -4,3pp -2,6% EBIT 83-23 -127% -26 EBIT / Ventas (%) 4,1% -1,0% -5,1pp -4,0% Benefici recurrente (2) (Pérdida) 30-49 -267% -25 Benefici (Pérdida) 30-67 -328% -34 DFN cn recurs 810 985 985 DFN 810 1.185 1.185 Cifras n auditadas (1) Ls resultads de Gamesa Crpración Tecnlógica recgen el impact del ajuste de cnslidación crrespndiente a la eliminación de las ventas y margen de la división de Aergeneradres a la división de Parques, cuys acuerds de venta están en las últimas fases de negciación al cierre del perid. (2) Resultads recurrentes excluyen el impact de 18 MM de restructuración en ls 9 primers meses de 2012 8-Nviembre-2012 Página 11 de 22

Perspectivas - Plan de Negci 2013-2015 El sectr eólic se enfrenta en ls próxims añs a un entrn de mercad de menr crecimient cnsecuencia de la debilidad ecnómica de ls países desarrllads, debilidad que incide de frma negativa en la demanda energética y, cm cnsecuencia, en la necesidad de nuevas instalacines de generación. En esta situación, se estima que el 90% del crecimient de la demanda eléctrica en ls próxims añs prceda de ecnmías emergentes, ecnmías hacia las que se desplazará la demanda de nuevas instalacines eólicas. Evlución esperada de instalacines eólicas 2012E-2015E (GW) 1% 41,6 15% 47,6 11% - 12% 42 16,6% +22% 51,4 16,3% 48,7-5% 18,9% 2011 2012E 2013E 2014E 2015E Fuente: Inteligencia de Mercad Gamesa Onshre Offshre Offfshre s/ttal Desglse gegráfic de las instalacines eólicas 2012E-2015E (GW) 2011 2012E 2013E 2014E 2015E China America del Nrte Eurpa India America Latina Asia Pacífic & Oceania Fuente: Inteligencia de Mercad Gamesa Junt a la debilidad ecnómica, el elevad nivel de endeudamient de gran parte de ls países desarrllads, especialmente EE.UU. y el sur de Eurpa, y su impact en las plíticas de apy a las energías renvables (regimenes tarifaris especiales y beneficis fiscales) incide también de frma negativa en el sectr al disminuir las tasas de rentabilidad interna de ls pryects eólics. Est, unid al encarecimient de la financiación y a la limitación de la misma, lleva a un ajuste a la baja de ls planes de inversión de las grandes eléctricas. Estas expectativas de mercad se reflejan claramente en la cmpsición de las ventas esperadas pr Gamesa en el 2013, cn casi un 70% de las mismas prcedente de mercads emergentes cm India y America Latina, y cn un aument del pes de ls prductres independientes que pasarían a 8-Nviembre-2012 Página 12 de 22

representar un 50% del vlumen ttal de ventas, frente a un prmedi de un 30% en ls últims 6 añs. Adicinalmente a la ralentización de la demanda glbal, la industria eólica cntinuará sufriend en el crt y medi plaz el impact de la sbrecapacidad, especialmente en EE.UU. y China, cuy ajuste se ve dificultad n sl pr un menr crecimient de la demanda si n pr la prpia situación ecnómica mundial. En el cas de EE.UU. la tempralidad característica del sistema de apy a las renvables favrece cicls rápids de expansión y cntracción de la demanda que dificultan un dimensinamient efectiv de la capacidad de fabricación lcal. Este entrn de menr crecimient y sbre capacidad industrial exige unas líneas de actuación cncretas: La racinalización de la estructura de cstes fijs y variables, cn vistas a ptimizar la cuenta de resultads, manteniend la flexibilidad para aprvechar el crecimient futur El desapalancamient del balance mediante el cntrl de la inversión en circulante y en CAPEX Una familia de prducts rientada a satisfacer las necesidades del mercad, y prprcinar un Cste de Energía (CE) que sea cmpetitiv cn las fuentes de energía tradicinales Estas líneas de actuación permitirán a la cmpañía perar de frma rentable en un entrn de menr crecimient sin perder la flexibilidad para aprvechar el crecimient futur y apyarán el desarrll eólic en el larg plaz sin el cndicinamient de ls apys gubernamentales que tdavía hy sn necesaris. Para ell Gamesa ha puest en marcha un Plan de Negci 2013-2015 apyad en tres pilares básics: La excelencia perativa La reducción del Cste de Energía a través del liderazg tecnlógic y la presencia en tda la cadena de valr eólica La slidez de balance Plan de Negci 2013-2015 Cmprmetids cn la creación de valr Presencia en tda la cadena eólica Excelencia perativa Prmción y Venta de Parques 1 Aergeneradres Operación & Mantenimient Slidez de balance Referencia en CE 2 a través del liderazg tecnlógic Organización pr prcess Desarrll de las persnas (1) Prmción y Venta de Parques (PVP): Gamesa Energía Parques (2) CE: Cst f Energy (Cste de Energía, MWh) 8-Nviembre-2012 Página 13 de 22

Excelencia perativa La excelencia perativa se apya en cuatr elements clave: La prirización de la seguridad y la salud de ls empleads La mejra cntinua y la atención cnstante a la calidad Un dimensinamient adecuad a la situación de mercad y a una gestión eficiente La ptimización del cste variable del prduct Durante ls últims cuatr añs la industria de fabricantes de Aergeneradres se ha dimensinad en función de unas expectativas de demanda superires a las que finalmente se han materializad y a las que ahra se esperan para el futur inmediat. Este sbre-dimensinamient, junt cn la presión en precis, ha riginad una caída en la rentabilidad del sectr que requiere accines de crrección inmediata. Sin embarg es imprtante entender que dichas accines y la necesidad de dimensinar de nuev la rganización van más allá de un ajuste a las circunstancias cncretas de la demanda actual, y que debe ser un dimensinamient hacia una rganización eficiente y flexible que pueda ser rentable en el cntext actual y beneficiarse de un crecimient futur. En Gamesa est se cnseguirá a través de la puesta en marcha de una rganización pr prcess, centrada en asegurar la satisfacción del cliente y la slidez financiera del grup, cn una mayr presencia de recurss en áreas de crecimient cm O&M y en aquellas áreas en cntact cn el cliente, y cn una reducción de recurss en áreas de servicis generales y crprativas. Cm resultad de este nuev dimensinamient, Gamesa espera reducir sus gasts fijs en más de un 25% para 2013 cn respect al 2011, en 100 MM, reducción que se cnseguirá mediante una menr cntratación de servicis externs, una reducción de gasts generales (viajes, dietas, alquileres), cierre de ficinas y centrs de servicis hasta un 35% del ttal- y reducción de persnal intern y de agencias 2.600 persnas desde el cierre de 2011 hasta el 2013, de las cuales 800 ya han dejad la cmpañía. Además existe un cmprmis clar para que la estructura de cstes fijs n supere un 10% de las ventas del grup en el futur. Un segund element imprtante para alcanzar la excelencia perativa es la ptimización del cste variable, cuya cnsecución se apya en: La adecuación de la capacidad a la demanda manteniend la presencia en mercads clave cn impact en la mejra tant del cste de estructura cm lgístic. Una estrategia MAKE & BUY para grandes cmpnentes apyada en un criteri de ROCE 8 y una cadena de suministr glbal cn asignacines basadas en un criteri TCO 9 ; cn impact tant en el cste de suministr cm en el nivel de inversión Un prces de fabricación best-in-class cn la calidad embebida dentr del prces, cn impact tant en el cste de fabricación cm en el de n cnfrmidad, cstes de n cnfrmidad para ls que se espera una reducción de un 25% en ls próxims 3 añs Dentr de la estrategia de adecuación de capacidad a demanda manteniend la presencia en mercads clave, España y China se cnvertirán en ls centrs de fabricación y suministr principales al cntar tant cn las cadenas de suministr más desarrlladas cm cn las plantas de fabricación más eficientes, mientras se mantiene la capacidad de ensamblaje de nacelles en tds ls mercads crítics. Antes de final de añ, Gamesa habrá reducid sus centrs de fabricación en un 17% vs. 2011, cn el cierre de cinc plantas, cuatr de ellas en China y una en España. Más allá del 2012, el cierre de centrs de fabricación se decidirá teniend en cuenta la evlución de la demanda y las exigencias de cntenid lcal. Dentr de la estrategia de MAKE y BUY se acelerará el suministr extern de palas aumentand el prcentaje de BUY de un 50% actual hasta un 65%. Adicinalmente, y cn la intención de mejrar la eficiencia interna, se pndrá en marcha un nuev prces de fabricación de palas, infusión de fibra 8 ROCE: Return n Capital Emplyed (rendimient del capital emplead) 9 TCO Ttal Cst f Ownership (Cste ttal de prpiedad); Incluye cste de suministr, lgístic y aranceles. 8-Nviembre-2012 Página 14 de 22

de vidri, cn el que se espera reducir el cste de fabricación interna en un 25% en ls próxims 3 añs. La fabricación de generadres y multiplicadras se mantiene per futurs crecimients se realizarán aumentand el suministr extern. Cm resultad de la ptimización del cste variable, Gamesa espera mejrar el margen de cntribución en 4 punts prcentuales 10 entre el 2012 y el 2015. Presencia en tda la cadena de valr y liderazg tecnlógic al servici del Cste de Energía Presencia en la cadena de valr, juni 2012 PARQUES AEROGENERADORES SERVICIOS 5,4 GW 25,1 GW 18,2 GW PROMOCIÓN O&M GENERACIÓN (RE) CICLAR Prspección Tramitación Entrega de fábrica EPC 1 / Lgística/ Cnstrucción Operación y Mantenimient Gestión Energética Reptenciación Retirada de servici 1-12 m 12-36 m + 12-24 m Durante 20+ añs 1) Ingeniería, aprvisinamient, cnstrucción N cubierta pr Gamesa La presencia en tda la cadena de valr cntinúa siend un element diferenciadr clave y una ventaja cmpetitiva clara para Gamesa. El plan de negci incrpra sin embarg elements de cambi en la perativa de las tres áreas. Gamesa Energía ha sid y cntinuará siend una herramienta de ventas clave para el grup. Sin embarg es imprtante que las ventas a futur, tant de cartera cm de parques finalizads, se apyen en el liderazg tecnlógic y en el knw hw de prmción sin crrer cn el riesg de mercad (regulatri) y de financiación. En este sentid, Gamesa establecerá cndicines de pag similares a las existentes en Aergeneradres, y buscará clientes que sean scis financiadres, y estructuras de capital sin recurs al balance de la cmpañía, de frma que la división n sea un bstácul para alcanzar el bjetiv de slidez financiera desead. La división de Aergeneradres cntinúa centrada en el desarrll de prducts alinead cn las necesidades del mercad y un CE cmpetitiv, cn una inversión en I+D adecuada al tamañ del negci. En este sentid el desarrll de prducts a futur, cuy tiemp de lanzamient n será superir a ls 18 meses desde el mntaje del prttip, se cncentrará en la evlución de las ds platafrmas actuales, 2 MW que evlucinará a 2,5 MW y la platafrma multi MW 11 que evlucinará de 4,5 MW a 5,5 MW. Esta evlución mantendrá la cartera de prduct de Gamesa cm una de las más cmpetitivas del mercad (AEP/THM 12 ). En este sentid, cnviene destacar el imprtante papel de la platafrma multi MW en el futur a larg plaz de la cmpañía, tant pr su función dentr del mercad ffshre (platafrma cmún para nshre y ffshre) cm pr su ventaja cmpetitiva en ls mercads del nrte de Eurpa, una de las znas de mayr estabilidad y dnde la reptenciación, especialmente en Alemania, puede ganar tracción antes que en trs mercads. Gamesa espera que el segment multi MW represente un 50% de la demanda nshre en 2020. En este segment la máquina de 5,5 MW de Gamesa frece claras ventajas para el prmtr ptimizand el us de infraestructuras cmunes, disminuyend el cste de bra civil y el impact medi ambiental así cm minimizand las perdidas pr estelas. Td ell cnduce a un mayr VAN de la inversión en aquells mercads cn limitacines de 10 Mejra del margen de cntribución (2015E vs.2012) baj las hipótesis de precis de venta ligeramente decrecientes, materias primas cnstantes, usand cm máquina tip la G97-2,0 MW y la cmpsición de ventas (prduct, mercad y cliente) prevista para 2013. 11 Segment multimw: >3 MW 12 AEP/THM: Annual Energy Prductin/Tp Head Mass (prductividad/pes -cm equivalente a cste pr su alta relación cn el mism-) cm parámetr de cmpetitividad del prduct 8-Nviembre-2012 Página 15 de 22

espaci, y a una mayr TIR en aquells mercads dnde la cncentración de ptencia y las trres elevadas frecen ventajas. El área de Operación y Mantenimient, cbra una relevancia especial en el plan de negci de ls próxims 3 añs, pr el ptencial de crecimient en un entrn dnde la demanda de nuevas instalacines es menr, su naturaleza recurrente y alta cnvertibilidad en caja y pr su mayr rentabilidad. Las tres claves sbre las que se apyará el negci en ls próxims 3 añs sn: Crecimient a través del liderazg tecnlógic pririzand rentabilidad sbre vlumen. Gamesa centrará su esfuerz cmercial en clientes que valran la capacidad tecnlógica de la cmpañía cn un aument de la cntribución de IPPs y clientes financiers, y en prducts WIN WIN de mayr valr añadid para el cliente y mejr margen para la empresa. Optimización de ls cstes a través de la reducción de centrs de servici, persnal y centrs de almacenamient, y la negciación cn prveedres sbre el preci y cntenid de ls cntrats. Mejr gestión del circulante para cntribuir a mantener la slidez del balance del grup. Cm resultad Gamesa espera generar unas ventas acumuladas durante 2013-2015 de1.500 MM y un EBIT de 162 MM, cn una mejra cnsiderable de ls niveles de rentabilidad de la división. Evlución de ventas de O&M MM (2010-2015E) Evlución de EBIT 1 de O&M MM (2010-2015E) 34% 34% X1,6 2010 2011 2012E 2013E 2014E 2015E 2010 2011 2012E 2013E 2014E 2015E 1.500MM EUR EUR en ventas acumuladas en 3 a ñs ventas acumuladas en 3 añs 162MM EUR de benefici acumulad en a ñs acumulad en 3 añs (1) Incluyend gasts de estructura Slidez de balance Mantener una psición financiera sólida se cnvierte en una de las priridades del plan de negci, 2013-2015, tras el esfuerz inversr (capital circulante) que ha supuest la actividad cmercial de Gamesa Energía durante el 2012. Las líneas de actuación para alcanzar un rati pr debaj de 2x DFN sbre EBITDA en el 2015, bjetiv del plan, se centran en ds áreas: el cntrl estrict de la inversión en capital circulante y un plan de inversión (CAPEX) dimensinad atendiend a las necesidades del mercad per de acuerd al tamañ del negci. Dentr del cntrl de la inversión en capital circulante, el nuev mdel de negci de Energía, cn hits de pags similares a la división de Aergeneradres y búsqueda de scis financiadres estructuras de financiación sin recurs al balance de Gamesa, jugará un papel fundamental. En la división de Aergeneradres Gamesa se fija el bjetiv de reducir el rati de circulante sbre ventas hasta un 15% en 2013, desde el 27% a cierre del 3T y el 15% / 20% esperad para final del ejercici. Esta reducción de la inversión en capital circulante vendrá a través de la reducción de inventaris de prduct en curs y terminad, cn entregas superires a las ventas tant en 2012 (2.700 MW entregads frente a unas ventas esperadas de 2.000 MW) cm en 2013; una mejr gestión de las cuentas a cbrar y pagar, de las existencias de materias primas así cm del inventari asciad a la división de Operación y Mantenimient. 8-Nviembre-2012 Página 16 de 22

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Capital circulante s/ventas Aergeneradres (%) 1T11 2T11 3T11 4T11 1T12 2T12 3T12E 4T 12E 2014E 2015E Objetiv 2013-2015 Dentr del plan de inversión en activs materiales e inmateriales (CAPEX), el aument del suministr extern de cmpnentes intensivs en capital cm la pala, y la cncentración en ds platafrmas de prduct, evlución de las platafrmas de 2 y 4,5 MW, permiten reducir la intensidad de la inversión sin cmprmeter la calidad del prduct ni el crecimient futur. Asi el CAPEX de mantenimient se sitúa en un 0,75% sbre las ventas del grup, y el de desarrll de nuevs prducts e industrialización en un 3,75% en cnjunt, mientras que ls fnds cmprmetids bajan de 225 MM en 2011 hasta mens de 150 MM. Este prgrama inversr sigue además apstand pr el desarrll del prduct ffshre cm parte de la nueva platafrma de 5,5 MW Plan de inversión MM 225 <200 <150 Tangible Intangible 2011 2012E 2013E Estas medidas de cntención de la inversión tant en capital circulante cm en CAPEX, junt al acces a casi 2.400 MM en líneas de financiación, debieran permitir a Gamesa el desarrll rgánic de su plan de negci sin necesidad de acceder al mercad de capitales. Perspectivas financieras El Plan de Negci 2013-2015 se elabra cn uns bjetivs clars: perar de frma rentable en un entrn de baj crecimient sin perder la flexibilidad para crecer cuand las cndicines de mercad mejren, y crear valr a través de la ptimización de la cuenta de resultads y del desapalancamient del balance. En ls primers 12 meses Gamesa trabajará para reducir el apalancamient perativ hasta ls 1.300 MW, frente a ls 2.000 MW actuales, mediante la reducción de ls cstes fijs en más de un 25% (2013 vs. 2011). En una segunda etapa que transcurre en paralel durante el 2013 per se extiende durante el 2014 y 2015, la cmpañía ptimizará el cste variable de prduct hasta alcanzar una mejra del margen de cntribución de cuatr punts prcentuales. Junt a la ptimización de la cuenta de resultads tiene lugar la reducción del apalancamient financier hasta alcanzar un rati de DFN sbre EBITDA inferir a 2x. La cmbinación de estas accines y su 8-Nviembre-2012 Página 17 de 22

resultad previst cnducirán a la btención de uns rendimients sbre el capital emplead superires al cste del mism, retrnand prgresivamente a la creación de valr. ESTIMADO 2012 GUÍAS 2013 VISIÓN 2015 Vlumen (MWe) c.2.000 1.800 2.000 2.200 2.400 Margen de cntribución 16,5% 17% - 18% >20% Margen EBIT (1) 0% 3% - 5% 8% - 10% Circulante AEGs s/ Ventas 15% - 20% c.15% c.15% Capex (MM ) <200 <150 <150 DFN/EBITDA (2) c.2,5x <2,5x <2x (1) EBIT nrmalizad sin gasts de restructuración (2) DFN incluyend el impact estimad en caja de las medidas incluidas en el Plan de Negci 2013-2015. Análisis del efect sbre balance, sin impact en caja, en curs. 8-Nviembre-2012 Página 18 de 22

Cnclusines Gamesa Crpración Tecnlógica cierra ls primers nueve meses del añ cn uns resultads ecnómic-financiers que reflejan la debilidad ecnómica y el entrn industrial en el que pera per que están alineads cn ls cmprmiss adquirids cn el mercad para el ejercici, cn un margen recurrente de Aergeneradres psitiv y una cbertura cmpleta de las ventas del ejercici, gracias al esfuerz de diversificación cmercial y a la actividad de Parques. La subida tempral del nivel de deuda durante el perid se debe a la fuerte actividad de Parques y a ls cmprmiss de entrega adquirids para el cuart trimestre que requieren una inversión tempral en capital circulante. Esta inversión cnduce a una deuda financiera neta del grup de 985 MM en el cas de la deuda cn recurs y 1.185 MM en el cas de deuda cn y sin recurs. Esta situación se revertirá en el últim trimestre del añ cn la entrega de c. 600MW, reversión que ya ha cmenzad cn un pag pr entregas de parques de 100 MM durante el mes de ctubre. Para dar respuesta a una situación de mercad muy cmpetitiva y de menr crecimient reflejada en ls resultads de ls 9 meses, Gamesa ha puest en marcha un nuev plan de negci cuy bjetiv es vlver a la senda de la creación de valr mediante la ptimización de la cuenta de resultads y la reducción de la deuda mientras cntinua trabajand en el desarrll de prduct rientad a alcanzar la paridad del Cste de Energia eólica cn las fuentes tradicinales. Es esta paridad la que garantiza el ptencial del sectr en el larg plaz, sin necesidad del apy gubernamental. Cm resultad de este plan de negci, Gamesa espera vlver a la rentabilidad en 2013, cn un margen EBIT entre 3% y 5% en un entrn de vlúmenes estables; y cntinuar cn una generación psitiva de caja libre neta dentr del bjetiv de desapalancamient financier de la cmpañía. 8-Nviembre-2012 Página 19 de 22

Anex Estads Financiers 13 ener-septiembre 2012 Gamesa Crpración Tecnlógica Cnslidad Cuenta de Pérdidas y Ganancias MM 9M 2011 9M 2012 Facturación 2.015 2.294 Trabajs inmvilizad 66 69 Cnsums -1.333-1.694 Persnal -262-275 Otrs gasts -263-264 EBITDA 223 130 Amrtizacines -72-75 Prvisines -69-70 Deterir 0-8 EBIT 83-23 Resultads financiers -43-46 Rds en enajenación de activs n crrientes -1 0 Resultads Pta. Equivalencia 1 0 Benefici antes de Impuests (Pérdidas) 39-68 Impuests -9 2 Benefici net (Pérdidas) 30-66 Scis Externs 0-1 Resultad Sciedad Dminantes 30-67 13 Ls estads financiers recgids en el anex se crrespnden cn cifras n auditadas. Pr tr lad tant ls imprtes parciales cm la suma de ls misms se encuentran redndeads al númer más cercan. 8-Nviembre-2012 Página 20 de 22

Balance de Situación - MM 9M 2011 9M 2012 Fnd de Cmerci 387 387 Otrs activs intangibles 206 272 Inmvilizad Material 479 525 Participación en Empresas Asciadas 46 96 Impuests diferids, net 164 189 Capital Circulante 1.395 1.516 Activs Nets mantenids para la venta 0 0 Ttal 2.678 2.985 Fnds Prpis 1.675 1.615 Prvisión para Riesgs y Gasts 232 225 Deuda Financiera Neta 810 1.185 Instruments Financiers Derivads y Otrs -39-40 Ttal 2.678 2.985 8-Nviembre-2012 Página 21 de 22

Advertencia El presente dcument ha sid elabrad pr Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A., quien l difunde exclusivamente a efects infrmativs. Este dcument cntiene enunciads que sn manifestacines de futur, e incluye declaracines cn respect a nuestra intención, creencia expectativas actuales sbre las tendencias y acntecimients futurs que pdrían afectar a nuestra cndición financiera, a ls resultads de nuestras peracines al valr de nuestra acción. Estas manifestacines de futur n sn garantías del desempeñ e implican riesgs e incertidumbres. En cnsecuencia, ls resultads reales pueden diferir cnsiderablemente de ls resultads de las manifestacines de futur, cm cnsecuencia de diverss factres, riesgs e incertidumbres, tales cm factres ecnómics, cmpetitivs, regulatris cmerciales. El valr de las inversines puede subir bajar, circunstancia que el inversr debe asumir inclus a riesg de n recuperar el imprte invertid, en parte en su ttalidad. Igualmente, el anunci de rentabilidades pasadas, n cnstituye prmesa garantía de rentabilidades futuras. Ls dats, pinines, estimacines y pryeccines que se incluyen en el presente dcument se refieren a la fecha que figura en el mism y se basan en previsines de la prpia cmpañía y en fuentes de terceras persnas, pr l que Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A., n garantiza que su cntenid sea exact, cmplet, exhaustiv y actualizad y, cnsecuentemente, n debe cnfiarse en él cm si l fuera. Tant la infrmación cm las cnclusines cntenidas en el presente dcument se encuentran sujetas a cambis sin necesidad de ntificación alguna. Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. n asume ninguna bligación de actualizar públicamente ni revisar las manifestacines de futur, ya sea cm resultad de nueva infrmación, acntecimients futurs de trs efects. Ls resultads y evlución señalads pdrían diferir sustancialmente de aquells señalads en este dcument. En ningún cas deberá cnsiderarse este dcument cm una ferta de cmpra venta de valres, ni asesramient ni recmendación para realizar cualquier tra transacción. Este dcument n prprcina ningún tip de recmendación de inversión, ni asesramient legal, fiscal, ni de tra clase, y nada de l que en él se incluye debe ser tmad cm base para realizar inversines tmar decisines. Tdas y cada una de las decisines que cualquier tercer adpte cm cnsecuencia de la infrmación, reprtes e infrmes que cntiene este dcument, es de exclusiva y ttal respnsabilidad y riesg de dich tercer, y Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. n se respnsabiliza pr ls dañs que pudieran derivarse de la utilización del presente dcument de su cntenid. Este dcument ha sid prprcinad exclusivamente cm infrmación y n puede ser reprducid distribuid a cualquier tercer, ni puede ser publicad ttal parcialmente pr ninguna razón sin el previ cnsentimient pr escrit de Gamesa Crpración Tecnlógica, S.A. Las imágenes captadas pr Gamesa en el entrn de trabaj en events crprativs, sn exclusivamente utilizadas cn fines prfesinales para infrmar e ilustrar a tercers sbre las actividades de la cmpañía. En cas de duda prevalece la versión del presente dcument en Españl 8-Nviembre-2012 Página 22 de 22