I Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo - PROGRAMA. Sergio Moyinedo y Marina Panfili

Documentos relacionados
Sergio Moyinedo. Problemáticas del Arte Contemporáneo

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Departamento de Estudios Históricos y Sociales HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES IX

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Historia del Arte

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y SOCIALES HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES VIII 2011

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Geografía e Historia Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes Departamento de Estudios Históricos y Sociales

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

Especialización a distancia en Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ARTE CONTEMPORÁNEO. SIGLOS XX-XXI Curso

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Asignatura Arte Contemporáneo

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Universidad Nacional de las Artes Área Transdepartamental de Crítica de Artes

Estudios sociales del arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Asignatura Tendencias del Arte Actual Curso 4º 2º Semestre GRADO (S) Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE

Formato para impartir actividad académica en la maestría del Posgrado en Historia del Arte Semestre:

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA UNIDAD III: Modernidad Posmodernidad: el dilema de las identidades y el laberinto de la representación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Historia del Arte

TP2_Construyendo nuestra propia historia. HISTORIA 3. 1C_2016 TALLER DE INVESTIGACIÓN. Cartografías de la Historia

ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ACTUALES

PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL 1 de 6

Asignatura. Arte Contemporáneo. Universidad de Mayores Curso académico 2017/2018 Campus Guadalajara 2º CUATRIMESTRE

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA: CURSO 4º, 2º SEMESTRE GRADO: HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ASIGNATURA: TEORIA SOCIOLÓGICA

PROGRAMA. ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DE PERFIL PROFESIONAL Asignatura. Código PROYECTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Taller avanzado de Pintura

GUÍA DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

PROGRAMA CICLO LECTIVO Departamento Académico: Artes Visuales Carrera/s: Artes visuales (Todas las orientaciones) Asignatura: MORFOLOGIA

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

Contenidos mínimos de cada asignatura

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

PLAN DE TRABAJO Ciclo Escolar Enero/Junio de 2015.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA OPERATIVO: TEORÍA DEL ARTE IV

PROGRAMA ESTRUCTURAS SONORAS III. Departamento: ARTE Y CULTURA. Carrera: LICENCIATURA EN ARTES ELECTRÓNICAS. Año Académico: 2015

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Multimodal

Maestría en Historia del Arte Moderno y Contemporáneo

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Historia del Arte

HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES / 6 AÑO

MÁSTER EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Dibujo secuencia

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 88

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

Diseño Artístico Audiovisual

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR TALLER CREATIVO INTEGRAL

Programa de la UA Estética

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I: ECONOMÍA, DEMOGRAFÍA, SOCIEDAD

TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

Prof. Marcelo F. A. del Hoyo 1

NOMBRE DE LA CÁTEDRA: CÁTEDRA MARTA TRABA NOMBRE DEL CURSO:

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

Módulo I Seminario-Taller Diseño de proyectos culturales

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

Objetivos: Forma de trabajo en clase:

HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO ÉPOCA CONTEMPORÁNEA (SIGLOS XIX Y XX)

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: EL TEXTO Y LAS SERIES. CONTEXTO DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS

UNIDAD ELECTIVA TEORICO-METODOLÓGICA Y/O TEMÁTICA. Título: LA PROBLEMÁTICA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y LA HISTORIA

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesora Adjunta: Paula Kah

Profesorado Universitario de Educación Superior

Profesorado Universitario de Educación Superior

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO

PROGRAMA DE ASIGNATURA. N horas semanales :

CAMPUS VIRTUAL Acercamiento a la lengua de señas Argentina (LSA)

Vanguardias artísticas de los siglos XX y XXI. Grado en Bellas Artes

A DI D OV O I V SU S A U L

Nueva Escuela Secundaria. de la Ciudad de Buenos Aires. Diseño Curricular. filosofía. quinto año

GRADO EN BELLAS ARTES

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: Pedro Ortuño

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

π ο λ ι σe 2 EDICIÓN ISBN:

Primer semestre. Instrumentación didáctica I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Instrumentación didáctica I Clave: MEC04.

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Taller de Investigación de Nuevas Técnicas y Tendencias (Pintura)

GUÍA DOCENTE: REALIDAD VIRTUAL: ARTE Y CIBERESPACIO

Transcripción:

I Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo - PROGRAMA Sergio Moyinedo y Marina Panfili

Programa Introducción al Arte Moderno y Contemporáneo 1- Presentación Este Seminario se propone como una introducción a la historia del arte moderno y contemporáneo. El segmento temporal abordado corresponde a aquellos saberes de historia del arte considerados básicos para un alumno de posgrado que se está formando para la producción de textos críticos contemporáneos. Los contenidos aquí desarrollados están articulados con los del seminario Problemáticas del Arte Contemporáneo del segundo cuatrimestre en el que se abordarán teóricamente algunos de los aspectos del arte contemporáneo presentados en este primer seminario. Durante el seminario se presentará una secuencia con un primer segmento que se inicia con la descripción de la crisis de los modos de circulación artística habituales hasta finales del siglo XIX a partir de la introducción de las prácticas denominadas modernas y finaliza en las experiencias de autorreferencialidad conceptual, y un segundo segmento en que se describen los modos de circulación artística denominados contemporáneos y que alcanza hasta las prácticas artísticas de nuestra época. 2- Objetivos Introducir a los alumnos de la Carrera al conocimiento de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas. Abordar históricamente las prácticas modernas y contemporáneas a partir de núcleos problemáticos. Observar los rasgos que permiten distinguir la condición moderna de la contemporánea del arte. condición Identificar las principales corrientes del arte contemporáneo local e internacional.

3. Contenidos Unidad 1: Introducción Contenidos: Los nuevos caminos de la autorreferencialidad artística y la crisis de los límites disciplinares. El cuerpo del artista como material en las distintas versiones del accionismo. El cuerpo del espectador en escena: happenings y participación. El mundo como materia artística: Land, Povera, Nuevo Realismo, Fluxus. El camino hacia la desmaterialización: el arte conceptual como culminación de la narrativa moderna. Fin de la modernidad. Unidad 2: Modernidad Contenidos: El arte bajo un nuevo régimen de historicidad: el presentismo de las prácticas artísticas. El caso del regreso de la pintura. Modelos de representación de la contemporaneidad artística: contemporáneos, posmodernos, posvanguardistas, poshistóricos, líquidos, gaseosos, altermodernos, remodernos, retrosensacionalistas y poscoloniales. Aspectos de la contemporaneidad en el arte argentino del siglo XXI. 4. Bibliografía Unidad 1 - Brett, G. "Un salto radical". En: Ades, D.; Arte en Ibero América, Turner, 1990. - Buchloh, B. El arte conceptual de 1962 a 1969: de la estética de la administración a la crítica de las instituciones En: Formalismo e historicidad, Madrid, Akal. 2004. - Genette, G. 1997 Cap 9: El estado conceptual en La obra del arte. Lumen, Barcelona. - Guasch, A. M. 2001. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Alianza, Madrid. - Longoni, A. Otros inicios del conceptualismo (argentino y latinoamericano), en Arte Nuevo (http://arte- nuevo.blogspot.com/2007/05/otros-inicios-del-conceptualismo.html)

Unidad 2 - Bourriaud, N. 2009. Radicante. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. - Cippolini, R. La verdad es que somos cualquier cosa. En: AAVV 2010 Poéticas contemporáneas. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes. - Guasch, A. M. 2001. El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Alianza, Madrid. - Smith, T. 2012. Qué es el arte contemporáneo? Buenos Aires, Siglo XXI. 5- Modalidad de trabajo Modalidad de trabajo a distancia mediante uso de la plataforma Moodle. Se trabajará utilizando los distintos recursos de la plataforma aplicados a las siguientes actividades y con la disponibilidad de los siguientes materiales: Unidad 1 Actividades: 1- Foro de presentación en Semana I 2- Lectura de las clases 3- Lectura del material bibliográfico a partir de las Guías de lectura y las Clases 4- Visualización de imágenes vinculadas con las temáticas de la unidad 5- Elaboración de un Trabajo Práctico 6- Foros de discusión a partir de una consigna 7- Foro de consultas Materiales: 1- Textos de Clase 1 y Clase 2 2- Series de imágenes 3- Guías de actividades 4- Guías de lectura 5- Bibliografía

Unidad 2 Actividades: 1- Lectura de la Clases 2- Lectura del material bibliográfico a partir de las Guías de lectura y las Clases 3- Visualización de imágenes vinculadas con las temáticas de la unidad 4- Lectura Consigna del Trabajo Final 5- Foros de discusión sobre Trabajo Final 6- Foro de consultas Materiales: 1- Textos Clase 3 y Clase 4 2- Series de imágenes 3- Guías de actividades 4- Guías de lectura 5- Bibliografía 6. Evaluación La evaluación se realizará en dos líneas: 1- Evaluación de la participación de los alumnos en las actividades propuestas (foro, chat, respuesta a formularios y cuestionarios, etc.) 2- Realización de un trabajo escrito a partir de una consigna. La consigna del trabajo estará visible a partir de la tercera clase y se habilitará un foro de consulta para guiar a cada alumno en la realización de su trabajo. El trabajo se entrega en dos etapas, una primera entrega parcial durante la cuarta semana y una entrega final al finalizar el seminario. La primera entrega será devuelta con las indicaciones y correcciones correspondientes sobre el mismo documento presentado para que el alumno pueda elaborar los ajustes necesarios e incorporarlos en la elaboración del trabajo final.

7. Equipo de trabajo Mag. Sergio Moyinedo y Marina Panfili (docentes) Lic. Betina Bróccoli (tutor plataforma Moodle) Lic. Luciana Pinotti (tutor plataforma Moodle) Lic. Julián Tonelli (tutor plataforma Moodle) 8. Cronograma Tema SEMANA I Los nuevos caminos de la autorreferencialidad artística y la crisis de los límites disciplinares. El cuerpo del artista como material en las distintas versiones del accionismo. El cuerpo del espectador en escena: happenings y participación. El mundo como materia artística: Land, Povera, Nuevo Realismo, Fluxus. SEMANA II El camino hacia la desmaterialización: el arte conceptual como culminación de la narrativa moderna. Fin de la modernidad artística. Actividad - Lectura de la Clase 1 - Visualización de serie de imágenes - Lectura de la consigna del Trabajo Final - Lectura de la Clase 2 - Visualización de serie de imágenes fijas y video - Apertura de Foro de consulta sobre Trabajo final - Entrega de Trabajo Práctico SEMANA III El arte en bajo un nuevo régimen de historicidad: presentismo de las prácticas artísticas. El caso del regreso de la pintura y la crítica arte. Modelos de representación de la contemporaneidad artística: contemporáneos, posmodernos, posvanguardistas, poshistóricos, líquidos, gaseosos y altermodernos - Lectura de la Clase 3 - Participación en Foro de discusión - Foro de consulta sobre Trabajo final

SEMANA IV Circuitos de la contemporaneidad artística: bienales y ferias. - Lectura de la Clase 4 - Visualización de serie de imágenes - Foro de consulta sobre Trabajo final