CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PERIODO PERINATAL. Dra. Ana Martín Ancel Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

Documentos relacionados
CARMEN LORENZO ENCARNI ROMERO MARÍA DURÁ

ASPECTOS GENERALES DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS (CPP)

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

Sedes: Catalinas Park Hotel en un mundo. Garden Park Hotel. mejor

DOUMIC L.; ACOSTA F; KIMAN R; SERLIN J.; MARINO A.; AGUILAR M.

Validez de constructo de la escala de dolor ESCID en pacientes críticos, no comunicativos y sometidos a ventilación mecánica

Morfina o Fentanyl? bolo o infusion? Soledad Hernández Residente Neo 18 de junio 2014

Lic. Silvia Herrera Supervisora del Servicio Neonatología Hospital Italiano de Bs.AS

Cardiopatía fetal Embarazadas extranjeras

VIII Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de Fisura Naso Labio Alvéolo Palatina 24 y 25 de Agosto de 2012, Corrientes

Programa de diagnóstico y tratamiento fetal. Dra. Claudia Cannizzaro

Tema 18 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Cuidados del desarrollo y vivencia del ingreso hospitalario. Dra Ana Concheiro Guisán UCIN. Neonatoloxía Complexo Hospitalario Universitario de Vigo

Portafolio de Servicios UNIDAD DE RECIÉN NACIDOS

SOCIEDAD CHILENA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. Presentación Comisión de Salud Senado de Chile Junio 2016

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

CERPO CURSO DE MEDICINA FETAL Y PERINATAL PARA BECADOS DE NEONATOLOGÍA.

Estimación de enfermedades que limitan la vida aplicada a la población española

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

PROCEDIMIENTO MATRONERIA PARA MANEJO INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO CON FETO VIVO

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

VALORACIÓN Y CUIDADOS DEL PACIENTE CON DOLOR

Mesa Redonda: Salud Materno Infantil más allá de las cifras

Licenciatura en Enfermería Área de Formación Sustantiva Profesional F1110 Enfermería Materno Infantil

El daño cerebral y su atención en las edades tempranas

MONITORIZACIÓN DE ANALGESIA, SEDACIÓN Y BNM EN UCIP. Protocolo del Grupo de Sedoanalgesia de la SECIP.

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN REANIMACIÓN GRÁFICOS DE RESULTADOS

EDUCACIÓN PRENATAL DRA. LORENA OCHOA GINECO-OBSTETRA HGM 2018

Dilemas Bioéticos en Viabilidad Neonatal

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Alteraciones del estado de animo en el embarazo - diagnostico precoz de la depresión durante el embarazo

Jornadas Atresia diaesófago de - AT

Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio

Salud materno-infantil

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Columna y embarazo: despejando dudas

Uso de progesterona en gemelares para prevención de parto prematuro

Indicadores de calidad de la Estrategia de Atencion al Parto y Nacimiento Normal. Asturias 2009

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

MARCO GARNIQUE MONCADA MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP

C ó m o r e p e r c u t e el c o n t a c t o p i e l a p i e l en l o s s e n t i m i e n t o s m a t e r n o s?

ESTADÍSTICAS SARDÁ 2013 Comparación con años 2008 a 2013

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

dolor? Mi hijo tiene dolor? La separación madre-hijo puede considerarse tan nociva como un estímulo doloroso.

EL DOLOR EN LA UCI NEONATAL.

Diabetes gestacional. Guía de abordaje y seguimiento. Diabetes en el embarazo

PREFERENCIAS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

Enfermería de la Mujer y la Familia I

Hospital Universitario Regional de Málaga

Causa Parálisis Cerebral

PREMATURO TARDÍO. Dr. Rodrigo Donoso Macuada Pediatra Neonatólogo Servicio Neonatología Hospital Puerto Montt

Prematurez en el Hospital de Puerto Montt: Estadísticas vitales

Ecografía obstétrico-ginecológica

ANOMALÍAS MÁS FRECUENTES DEL SNC

SERVICIOS SANITARIOS EN LA ATENCION TEMPRANA. M. Luisa Poch Olivé

Manejo intensivo del Retardo del crecimiento intrauterino.

PROGRAMA DE PREVENCION MATERNO INFANTIL (P.P.M.I.)

Masaje Infantil. Contacto, Comunicación. y Prevención

Guía del Curso Técnico Profesional en Puericultura

CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL FINAL DE LA VIDA

Evaluación de estrategias para la introducción de: Prácticas Perinatales Esenciales

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

SITUACIÓN DE LA SALUD PERINATAL. REPÚBLICA ARGENTINA 2006.

Enfermería de Salud Mental

GUÍA DOCENTE Curso

3er. Congreso Argentino de Neonatología. Buenos Aires, 1 de julio de salud perinatal. Dra. Emilce Vera Benitez

La Lactancia en el PrematuroTardío

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE DEFECTOS CONGÉNITOS EN MATERNIDADES DE LA CIUDAD DE CALI ENERO JUNIO 2015

PROGRAMA DE PARTO RESPETADO EN HSLL

Sedoanalgesia en Obstetricia

MÁSTER MÁSTER EN AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA MAS183

REPUBLICA DE COSTA RICA

Justificación. Programa de Medicina y Terapia Fetal. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. CARPETA DE PRENSA. Sevilla, a 7 de septiembre de 2007

Curso online Sistema Nacional de Información Perinatal. Módulo III : Importancia del Registro de Anomalías congénitas

Comisión Salud del Senado

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Departamento de Pediatría

Simposio La Placenta. Alteraciones de la Placentación. Cronograma de actividades. Un Órgano Vivo. 20 y 21 de Octubre de 2017

ANEXOS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

MEDICIÓN DEL DOLOR EN PACIENTES CRÍTICOS NO COMUNICATIVOS MEDIANTE LAS ESCALAS ESCID Y BPS

Yocelyn Riquelme. Interna de Medicina. USS Pto.Montt

PROTOCOLO DE GUIA ANTICIPATORIA: Ciclo Vital: Embarazo y Lactancia Materna

MESA 5 POLÍTICAS VIGENTES DE SUPLEMENTACIÓN CON YODO Y CON ÁCIDO FÓLICO A NIVEL AUTONÓMICO, Y POSTURA DEL MINISTERIO

SOLUCIÓN ORAL DE SACAROSA (24%) PRESENTADA EN VIALES UNIDOSIS DE 1.5 ML PARA LA PREVENCIÓN DEL DOLOR EN NEONATOS

REHABILITACIÓN EN NEONATOLOGÍA ALTO RIESGO NEUROLÓGICO. Angélica Duque Villalobos Medico Fisiatra Fundación Clínica Valle Del Lili

Primer reglamento para matronas, Estocolmo soco o estadísticas sobre nacimientos y fallecimientos en Suecia.

Atención enfermera del recién nacido sano

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información Página 1

III CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE ENFERMERIA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Clasificación de la mortalidad infantil según criterios de reducibilidad. Momento de revisión?

GUÍA DOCENTE 2017/18. Enfermería en el Ciclo Vital II Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

Junto a ti toda la vida

Transcripción:

ENFERMEDADES AVANZADAS O ENFERMEDADES INICIADAS? CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PERIODO PERINATAL Dra. Ana Martín Ancel Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

CPP: pacientes - Feto con MALFORMACIÓN o ENFERMEDAD posiblemente limitante de la vida intraútero o en la infancia - RN muy INMADURO, no viable - Muerte intrauterina

CPP: pacientes Pérdidas perinatales 20 sem - 1 mes: 1.2% Mortalidad infantil ( 1a) malformaciones: 1.2 CUIDADOS PALIATIVOS PERINATALES National Vital Statistics Reports, 2011. CDC. USA

CPP evolución 1964 1968 2017 1er Dx prenatal de patología congénita grave (anencefalia) 1er Dx prenatal de alteración cromosómica Screening bioquímico US prenatal RM fetal Genética > Tratamiento fetal incipiente > Cuidado de estos pacientes mínimamente desarrollado

Cuestiones terminológicas Enfermedad letal Incompatible con la vida

Enfermedad limitante de la vida Cuestiones terminológicas

Equipo interdisciplinario Obstetras Neonatólogos Especialistas Atención espiritual Padres Feto-RN Hermanos / Familia Amigos / Comunidad Matronas Enfermeras Paliativistas Psicólogos Trabajo social

CPP: Conocimientos Formulación de la pregunta / Búsqueda en bases de datos MEDLINE (PubMed) N =1299 CINAHL N =230 Cochrane Database N =12 Otras fuentes* N = 17 N = 1558 Estudios potencialmente relevantes basados en búsqueda por palabras clave en bases de datos N = 1265 Exclusión de duplicados n= 293 Estudios potencialmente relevantes obtenidos mediante evaluación del título N = 1200 Estudios potencialmente relevantes obtenidos mediante evaluación del abstract N = 986 Estudios excluidos por el tema n= 1149 Estudios seleccionados para una evaluación detallada del texto completo N = 116 Incluidos en la revisión (CP Neonatales) n = 99 CP Perinatales N = 27 Balaguer A, Martín-Ancel A, Ortigoza-Escobar D, et al. BMC Pediatrics 2012.

CPP: conocimientos PERINATAL HOSPICE & PALLIATIVE CARE RESOURCES FOR CAREGIVERS Featured resources New resources Conferences and training Videos Professional networking Materials for patients Medical journal articles and other references Birth plans Starting a program

CPP: conocimientos Especialistas en Ginecología y Obstetricia: Atención percibida a pacientes terminales 116 médicos 6 hospitales terciarios Barcelona Ortigoza Escobar JD, Martín-Ancel A, Miquel Borras, Jose Maria Lailla, Sharon Santos, Balaguer A. Global Congress of Maternal and Infant Health,2010.

CPP: fases Diagnóstico Duelo Toma de decisiones inicial Fallecimiento Plan de Cuidados Final de la vida Nacimiento

Diagnóstico Toma de decisiones Comunicación = herramienta terapéutica Comprensión correcta de alternativas No precipitación en las decisiones Plan de cuidados Salas de espera Preparación al parto Plan de actuación en el momento del parto Plan escrito modificable Según el grado de certeza sobre el pronóstico > No monitorización y vía vaginal > o protocolo habitual y reevaluar al nacimiento

Plan de cuidados: actividades sociales Estableciendo un vínculo Intensidad mayor de la habitual Hablar al hijo y escucharlo Tocarlo y jugar con él Conocerlo, ver su desarrollo Construyendo memorias Diario de la gestación Guardar imágenes o vídeos Grabación del latido cardiaco fetal

Plan de cuidados en el parto Familiares o amigos Fotografías o vídeos Huellas Ambiente Vestido del RN Bautizo Otras ceremonias

Plan de cuidados médicos en el parto Procedimientos médicos Solo los absolutamente necesarios No monitorizar ni tomar constantes rutinariamente Evaluación periódica por el médico responsable Somatometría tras el fallecimiento Sedación y analgesia Midazolam / fentanilo intranasal

Evaluación del dolor NIPS (neonatal infant pain scale) 0 1 2 Expresión facial Relajada, expresión neutra Muecas, músculos en tensión, ceño fruncido, contracción mandibular o de barbilla Llanto Tranquilo, no llora Intermitente, consolable Grito fuerte, llanto continuo, no consolable Patrón respiratorio Habitual Incrementado o irregular Brazos Relajados o movimientos ocasionales al azar Brazos tensos, movimientos de flexoextensión rígidos o rápidos Piernas Relajadas o movimientos ocasionales al azar Piernas tensas, movimientos de flexoextensión rígidos o rápidos Estado de alerta Durmiendo o tranquilo con movimientos ocasionales Nervioso, despierto continuamente sin reposo 0: no dolor ; 1-2: malestar leve; 3-4: dolor leve a moderado; 4-7: dolor intenso Lawrence J et al. Neonatal Network 1993;12(6):59-66

Control del dolor Modificación del medio ambiente Limitar el número de procedimientos Agrupar las manipulaciones Evitar estímulos luminosos, ruidos, hambre, frío. Respetar el descanso Medidas posturales Contacto piel con piel Posición en flexión Masajes Otras medidas Lactancia materna Succión no nutritiva Sacarosa oral (con succión desde 2 min antes) Voces suaves, musicoterapia. Estímulos olfativos Farmacológico En los primeros minutos/horas de vida: Midazolam o Fentanilo intranasal Otros, según patología y clínica

La mirada de los padres Guon et al. Am J Med Genet 2014;164A:308 318