BIBLIOGRAFIA. Básica ó institucional:

Documentos relacionados
2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL Marzo 29, 2006

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A GRUPOS PRIORITARIOS PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Instituto Jalisciense de Asistencia Social

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Gonzalo Hernández Licona

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Fundamentos Básicos de Investigación II

Informe de la evaluación externa 2006 del Programa Incentivos Estatales. Siglas y acrónimos... v Introducción... vii

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social F A I S ASF 1

Atención a las Adicciones. Informe Final

1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación del Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La lucha vs clientelismo y corrupción en los programas sociales mexicanos

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES 2016 H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLO VIEJO, VERACRUZ.

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO DE EL HIGO, VERACRUZ.

Objetivos. Mejorar la alimentación de las familias y sus integrantes. Asegurar el acceso al Paquete Básico de Salud a las beneficiarias.

96. El programa recolecta regularmente información veraz y oportuna sobre indicadores de Propósito y Fin?

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social

Capitulo 2. Planeación estratégica. 35. El programa cuenta con planes estratégicos actualizados de corto, mediano y largo plazo? No.

Universidad Autónoma Chapingo Evaluación del programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 2006

Reporte del gasto federalizado

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Detalle de la Matriz 6 - Hacienda y Crédito Público AYB - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

49. El programa cuenta con algún método para cuantificar y determinar la población potencial y objetivo?

Programa Presupuestario E050 Alumbrado Público. División Académica de Ciencias Económico Administrativas. División Académica de Ciencias Básicas

Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP) Programa de Jornaleros Agrícolas

Programa Nacional de Lectura. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Seguimiento para la Operación del FAIS Reunión Nacional con Gobiernos Estatales y Órganos Fiscalizadores Estatales

EVALUACIONES 3er. Trimestre 2016

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Plan Nacional de Desarrollo Poder Ejecutivo Federal. Presidencia de la República. México, 2001.

X. FODA DEPENDENCIA: DELEGACIÓN LA MESA NOMBRE DEL PROGRAMA: DELEGACIÓN LA MESA

Ficha de Monitoreo Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades. Cuáles son los resultados del programa y cómo los mide?

Bibliografía y recursos electrónicos

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Programa Nacional De Becas Para La Retención De Estudiantes De Educación Media Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

FORMATO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE EVALUACIONES 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de abril de Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Importancia de construir un. Sistema de Monitoreo y. Evaluación en las Entidades Federativas

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Secretaria de Educación Pública

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Cindy Olivares del Monte Directora General Adjunta de Fortalecimiento al Desarrollo Regional

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Evaluación de Programas Públicos en América Latina: Desafíos para mejorar el uso de la información en el Presupuesto

Ficha de Monitoreo Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL

Anexo 1 Formato de Difusión de Resultados

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

FISM OBRAS ACCIONES 3% GASTOS INDIRECTOS CONTRATO ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2% DESARROLLO INSTITUCIONAL

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

MUNICIPIO DE ATLACOMULCO. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

RELACIÓN DE EVALUACIONES A REALIZAR EN EL 2017 POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Manual para Presupuesto Comprometido

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

El objetivo principal de esta semana: Cómo medir. impacto, técnicamente hablando. que usen la información obtenida en las evaluaciones?

EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO A CARGO DE DICONSA RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional:

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

SECRETARÍA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL MATRIZ DE INDICADORES PROGRAMA PRESUPUESTARIO: DESARROLLO SOCIAL INDICADORES

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES: MIDIENDO RESULTADOS

Evaluación Específica del Desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

El objetivo principal de esta semana: Cómo medir impacto, técnicamente hablando

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

La página principal del Portal de Transparencia está organizada en cinco partes:

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

OSC para la toma. Son una herramienta que proporciona información a las

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Referencia de Gráficas y Cuadros

Evaluación de Consistencia y Resultados Posicionamiento Institucional

Anexo E. Avance al documento institucional

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

PROGRAMA DE TRABAJO Unidad Técnica de Evaluación del Desempeño

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Lineamientos para la Implementación de los Programas con Prioridad Nacional (DOF 18/12/15)

FORMATO CONAC Evaluación de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Municipios (FISM)

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos

Transcripción:

Evaluación de Diseño, del BIBLIOGRAFIA Básica ó institucional: 1. DGAGP-PAJA. Árbol de problemas del PAJA, 2. DGAGP-PAJA. Matriz de Marco Lógico del PAJA, 3. DGAGP-PAJA. Fichas Técnicas de los Indicadores de la Matriz de Marco Lógico del PAJA, 4. SEDESOL. Reglas de Operación Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas,. DOF, México. 5. CONEVAL, SHCP, SFP. TR1: Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de Consistencia de Resultados, 6. CONEVAL, SHCP, SFP. TR2: Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación en Materia de Diseño, 7. SEDESOL-DGAGP. Lineamientos de apertura de nuevas unidades de trabajo, 8. SEDESOL-DGAGP. Lineamientos de apertura de nuevas unidades de trabajo, 2006 9. SEDESOL. Lineamiento de los Programas de Desarrollo Social y Humano, 10. SEDESOL-DGAGP. Proyecto Monarca, 11. SEDESOL-DGAGP. Proyecto Monarca: Certificación de asistencia escolar, 12. PAJA. Informe de Resultados de Contraloría Social, 13. PAJA. Manual de Procedimientos: Seguimiento y control de metas, 14. DGAGP-PAJA. Avance físico-financiero del Presupuesto por entidad federativa, 15. DGAGP-PAJA. Manual de Organización, 16. SEDESOL. Programa de Desarrollo Social, -2012 17. SEDESOL. Bases de Coordinación Institucional, 18. DGAGP. Programa Operativo Anual, 19. Delegación SEDESOL Michoacán. Oficios de cancelación y autorización de presupuesto, 20. CONEVAL, SHCP, SFP. Lineamientos de los Términos de Referencia para la Evaluación de Programas Federales de la Administración Pública Federal. DOF: 30 de marzo de. 137

138 Evaluación de Diseño, del 21. Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo -2012 22. SEDESOL-Presidencia de la Republica. Manual de Promoción Social.. 23. CONEVAL, SHCP, SFP. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. 24. SHCP. Presupuesto de Egresos de la Federación 25. PAJA. Presupuesto ejercido según fuente de financiamiento, 26. PAJA. Jornaleros: Metas alcanzadas y recursos descargados en proyectos sociales, 27. PAJA. Cuarto Informe Trimestral, 28. PAJA. Descripción de los indicadores de resultados del Marco Lógico, 29. SEDESOL-DGAGP. Manual de Programación Presupuestaria, 30. SEDESOL-DGAGP. Manual de Programas Sociales en Contraloría Social, 31. SEDESL-DGI. Sistema Integral de Información de los Programas Sociales, 32. SEDESOL-DGPP. Guía Práctica para Cierres Presupuestales SIAFF- SIPREC, 33. PAJA. Índice de Distribución Presupuestal, 34. PAJA. Avance financiero-presupuestal, 35. PAJA. Metas -2012 36. PAJA. Catálogo de Proyectos y Acciones de Programas Sociales, 37. PAJA. Diagrama de Procesos de Selección de Beneficiarios, 38. Evaluación Externa del, 2006. 39. SHCP. Presupuesto de Egresos de la Federación 2006. 40. DGAGP-PAJA. Diagnóstico situacional de los Jornaleros Agrícolas, 2006 41. PAJA. Focalización y Cobertura, 2006 42. PAJA. Informe de Resultados de Contraloría Social, 2006 43. DGAGP-PAJA. Planes de Trabajo del PAJA como resultados de las recomendaciones de las evaluaciones externas 2006 44. PAJA. Matriz del Marco Lógico, 2006 45. PAJA. Árbol de Problemas, 2006 46. PAJA. Índice de Distribución Presupuestal, 2006 47. PAJA. Criterios de distribución presupuestal, 2006 48. PAJA. Lineamientos para la acreditación de albergues saludables, 2006

139 Evaluación de Diseño, del 49. DGAGP-PAJA. Diagnóstico situacional de los Jornaleros Agrícolas, 2005 50. Evaluación Externa del Programa Atención a Jornaleros Agrícolas, 2005 51. DGAGP-PAJA, Organigramas Estatales, 2005 52. DGAGP-PAJA, Estructura de la DGAGP, 2005 53. DGAGP-PAJA. Planes de Trabajo del PAJA como resultados de las recomendaciones de las evaluaciones externas 2004 y 2005 54. PAJA. Evaluaciones de Transparencia de la Dirección del PAJA, 2005 55. PAJA. Informe de Evaluación de Contraloría Social, 2005 56. DGAGP-PAJA. Evaluaciones de Transparencia de la Dirección del PAJA, 2004 57. Jornaleros Agrícolas. SEDESOL. 2001 58. Plan Nacional de Desarrollo 2001 2006. Presidencia de la Republica. 59. Programa Nacional de Desarrollo Social 2001 2006. 60. DGAGP-PAJA. Planeación de Programas y Proyectos de Inversión, 2002-2006 61. DGAGP-PAJA. Pre diagnóstico de las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas, 2002 62. PAJA. BCS: Programa de Mediano Plazo, 2002-2006 63. PAJA. Oaxaca: Programa de Mediano Plazo, 2002-2006 64. PAJA. Guerrero: Programa de Mediano Plazo, 2002-2006 65. PAJA. SLP: Programa Operativo Anual, 2002 66. PAJA. Programa de Mediano Plazo, 1995-2000 67. Padrón de cobertura 2001-2006 68. SIIPSO; Base cobertura 2006_; cierres 69. SIIPSO; Base de Datos para Evaluación ; 70. Dirección General de Seguimiento. Reporte Comparativo. Cierre de Ejercicio 2006 vs. Cuenta Pública al 18 de febrero de 2008 71. Dirección General de Seguimiento. Presupuesto Asignado y Ejercido al 31 de diciembre de. Cifras preliminares 72. SIIPSO. Base de Datos para la Evaluación 2006 73. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Proyectos de capital humano y físico realizados por ámbito de acción, 2006

Evaluación de Diseño, del 74. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Proyectos de capital humano y físico realizados por ámbito de acción, 75. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Población Jornalera Potencial en México 76. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Población Beneficiada 2006 y por entidad federativa y cobertura territorial (municipios y localidades) 77. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. ENJO 2003 78. SEDESOL-DGAGP. Padrón del Proyecto Monarca, 79. PAJA. Reporte mensual de avance de los programas sociales para seis estados, 80. PAJA. Información estadística sobre Inversión en capital físico, aportación estatal y municipal, según la localidad, albergue y zona de atención, 2006 81. Padrón de beneficiaros de proyectos unifamiliares 2006 82. Padrón de beneficiaros de proyectos unifamiliares 2005 83. Padrón de cobertura 2001-2006 SIIPSO; Base cobertura 2006_; cierres 84. Dirección General de Seguimiento. Reporte Comparativo. 85. Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. ENJO 2003 86. SEDESOL-DGAGP. Padrón del Proyecto Monarca, 87. PAJA. Reporte mensual de avance de los programas sociales para seis estados, 140

Evaluación de Diseño, del De Apoyo a la evaluación. 1. Arriagada, Irma, Francisca Miranda y Thaís Pávez (2004). Lineamientos de acción para la elaboración de programas de superación de la pobreza desde el enfoque del capital social. CEPAL, Serie Manuales 36, Santiago de Chile. 2. Baker, Judy. 2000. Evaluating the Impact of Development Projects on Poverty. A Handbook for Practitioners. Washington, D.C.: The World Bank. 3. Banco Mundial (2004). La Pobreza en México. Una evaluación de las condiciones, las tendencias y las estrategias del Gobierno. Banco Mundial, México. 4. Boltvinik, Julio y Enrique Hernández Laos. 1999. Pobreza y distribución del ingreso en México. México: Siglo Veintiuno Editores. 5. Bourguignon, Francois. 2003. Evaluación de Programas Sociales. Una Comparación de Métodos Ex ante y Ex post. World Bank. 6. CEPAL. 1995. Focalización y Pobreza. Cuadernos de la CEPAL, No. 71. Santiago de Chile. 7. Canabal Cristiani, Beatriz (2000). Migración desde una región de expulsión: la Montaña de Guerrero, en Cuadernos Agrarios (nueva época) 19-20. México. 8. Cohen, Ernesto y Rolando Franco. 2001. Evaluación de Proyectos Sociales. México: Siglo XXI Editores. 9. Cohen, Ernesto y Tapia Leonel (2001). Gestión de Programas Sociales en América Latina. Análisis de casos. Serie Políticas Sociales No. 46, CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. 10. Consejo Nacional de Población. CONAPO. Indicadores de marginalidad 2000. México. 11. Consejo Nacional de Población. CONAPO. Índices de Marginación 2000-2005. México. 12. Deshingkar, Priya and Start, Daniel. 2003. Seasonal Migration for Livelihoods in India: Coping, Accumulation and Exclusion. Working Paper 220. Overseas Development Institute, London, UK. 13. Jiménez, Gregorio. La dotación de capital humano en América. Revista de la CEPAL 86. Agosto 2005. Santiago, de Chile. 14. Hernández L., Gonzalo y L. del Razo (2004); Lo que dicen los pobres: Evaluación del impacto de los programas sociales sobre la percepción de los beneficiarios, Secretaría de Desarrollo Social. 15. La focalización como estrategia de política pública. SEDESOL 2005. 16. Los 100 municipios con el mayor índice de desarrollo humano. SEDESOL. Dirección Adjunta de Análisis e Información. Unidad de Micro regiones. 141

Evaluación de Diseño, del 17. Metodología del Marco Lógico, una herramienta útil para la gestión de programas. Comunicación Social CONEVAL. 18. Martínez, Gabriel, comp. 1997. Pobreza y política social en México. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México y Fondo de Cultura Económica. 19. Ortegón, Edgar Juan Antonio Pacheco y Adriana Prieto (2005). Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales No. 42, ILPES. Santiago de Chile. 20. Raczynski, Dagmar, ed. 1995. Strategies to Combat Poverty in Latin America. Washington, D.C.: The InterAmerican Development Bank. 21. Mosse, D., Gupta, S., Mehta, M., Shah, V., Rees, J. and the KRIBP Project Team. 2002. Brokered Livelihoods: Debt, Labour Migration and Development in Tribal Western India, Journal of Development Studies 38(5): pp. 59 87. 22. Rogaly, B., Biswas, J., Coppard, D., Rafique, A., Rana, K. and Sengupta, A. 2001. Seasonal Migration, Social Change and Migrants Rights, Lessons from West Bengal, Economic and Political Weekly:pp 45,47 59. 23. Vera Noriega, José Ángel.. Condiciones psicosociales de los niños y sus familias migrantes en los campos agrícolas del noroeste de México. Revista Internacional de Psicología y Educación. Vol. 9. no. 001. Universidad Intercontinental. pp. 21-48. Referencias electrónicas: http://www.sedesol.gob.mx/publicaciones/libros/pnd.htm http://www.shcp.sse.gob.mx/contenidos/presupuesto_egresos.htm http://www.livelihoods.org 142