Quito, 08 de marzo de 2012, las 10h55

Documentos relacionados
JUICIO No LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. PONENCIA DEL DR: JOHNNY AYLUARDO SALCEDO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUICIO LABORAL No (Ex Primera Sala) CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO LABORAL. JUICIO LABORAL No

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY JUICIO PONENCIA DEL DOCTOR JOHNNY AYLUARDO SALCEDO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

SEGUNDO.- COMPETENCIA.- El Tribunal es competente para conocer el recurso de casación en virtud de las disposiciones contenidas en los Arts.

NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL , VISTOS:

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY JUICIO No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

En el Juicio No que sigue la Rafael Eliseo Zeas Galarza y otra contra Julio César Vélez Berrezueta y otra hay lo que sigue:

JUICIO NO (Ex 1era. Sala) PROYECTO: Dra. Paulina Aguirre Suárez CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.- QUITO, 16 de mayo del 2012, a las

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.-

Juicio No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito, a 13 de junio de 2012; las 08h00.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PEREZ VALENCIA

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LA FAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES ANTECEDENTES

RECURSO DE CASACIÓN Resolución No Juez Ponente: Dr. José Suing Nagua

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero de 2013, las 09h00

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA.

RESOLUCIÓN No JURISPRUDENCIA En el juicio No Wg que sigue Marianela de Jesús Galarza Espejo en contra de Julio Ricardo Carpio

Jueza Ponente: Dra. Paulina Aguirre Suárez Resolución. No CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 24 abril del

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. Quito, 16 de enero

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

PONENCIA DEL DR. WILSON ANDINO REINOSO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA: - SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL Quito, a 01 de julio de Las 11h30.

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA DE LO LABORAL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

CONJUEZA PONENTE: Dra. Rosa Álvarez Ulloa

Quito, a 5 de Julio del Las 11H

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 31 de mayo del 2012, las 14h05.- VISTOS: ( ) En virtud de que las Juezas y

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.-

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA ESPECIALIZADA DE LO. Quito, a 29 de Marzo del Las 09H

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ SUING NAGUA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR. RECURSO DE CASACION No JUEZA PONENTE: DRA. MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL ANTECEDENTES

NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR.-SALA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE LO LABORAL

JUEZ PONENTE: DR. GUSTAVO DURANGO VELA

JUICIO LABORAL Nº QUE SIGUE SEGUNDO AGUSTÍN ZAMORA VILLEGAS CONTRA MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: Dra. Paulina Aguirre Suárez. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- Sala de lo Laboral.-

RECURSO No RECURSO No

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. PONENCIA DRA. ROCÍO SALGADO CARPIO

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA SALA DE LO LABORAL

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY

R J JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

Consejo de la Judicatura de Transición mediante Resolución No de 25 de enero de 2012, las

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE LO LABORAL

RECURSO No RECURSO No PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

Consejo de la Judicatura de Transición mediante Resolución No de 25 de enero de 2012, las

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY- LA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZA PONENTE: DRA MARITZA TATIANA PÉREZ VALENCIA

JUEZ PONENTE DR. EDUARDO BERMUDEZ CORONEL

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ

Asunto: Reivindicación CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Quito, a 17 agosto de 2012; las 08h30.-

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. LA SALA DE LO LABORAL, DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Quito, 30 de abril del 2013,

3. NORMAS DE DERECHO INFRINGIDAS, Y CAUSAL ALEGADA:

Consejo de la Judicatura de Transición mediante Resolución No de 25 de enero de 2012, las

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

4~. JIJS TICILN. CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, SALA DE LO LABORAL Quito, 11 de noviembre de 2014; las 09h10.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. RECURSO DE CASACIÓN N o

JUEZ PONENTE: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 23 de abril de Las 12h14.

RECURSO No RECURSO No JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ SUING NAGUA

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO JUEZ PONENTE: DR. JOSÉ LUIS TERÁN SUÁREZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA PENAL-PENAL M~LITAR-PENAL POUCDAL Y TRANSITO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO PONENTE: DR. JUAN MONTERO CHÁVEZ

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SALA DE LO PENAL

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO

Juicio Laboral No (Ex Segunda Sala) CONJUEZA PONENTE Dra. Consuelo Heredia Yerovi

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

JUICIO NO JUEZA PONENTE: DRA. MARIANA YUMBAY YALLICO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL. QUITO, 31 de julio del 2012, a las

Juez Ponente: Dr. Álvaro Ojeda Hidalgo CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- Quito a, 12 de junio de Las 09h00.

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. LA SALA DE LO LABORAL, DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Quito, 09 de abril del 2013,

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY.- CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- Quito, 17 de mayo de Las 16h21.-

LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY LA SALA DE LO LABORAL CONJUEZ PONENTE: DR. EFRAÍN DUQUE RUIZ

JUEZ PONENTE Dr. Eduardo Bermúdez Coronel

RECURSO DE CASACIÓN N CORTE NACIONAL DE JUSTICIA DEL ECUADOR SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

Transcripción:

LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU NOMBRE Y POR AUTORIDAD DE LA LEY PONENCIA DEL DR: JOHNNY AYLUARDO SALCEDO CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.- SALA DE LO LABORAL.- Quito, 08 de marzo de 202, las 0h55 VISTOS: En el juicio de trabajo seguido por Edgar Patricio Lojano López en contra del Colegio Militar Abdón Calderón, la Sala Especializada de lo Laboral Niñez y Adolescencia de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, a fojas 7 y vuelta del cuaderno de última instancia, aceptando las excepciones deducidas por el representante legal de la institución demandada, dicta sentencia revocando la del inferior. En desacuerdo con este pronunciamiento el actor interpone recurso de casación, por lo que sube el proceso a este Tribunal que, previo a decidir, considera: PRIMERO.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: Este Tribunal es competente para conocer y pronunciarse acerca del recurso deducido, con sujeción a lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, en el Código Orgánico de la Función Judicial, en el Código del Trabajo y en la Ley de Casación; y, adicionalmente, atendiendo al sorteo de ley efectuado, cuya razón obra de fs. 9 del último cuaderno.- SEGUNDO.- ANTECEDENTES: El casacionista, al patentizar su censura y reproche contra la decisión de alzada, manifiesta que en ella se han infringido las siguientes normas de Derecho: Arts. 67, inciso cuarto; 272; 35, numerales 3, 4, 6 y 9, inciso cuarto, de la Constitución de la República. Funda su impugnación en la causal era. del artículo 3 de la Ley de Casación, por falta de aplicación de las normas de derecho, puntualmente, normas constitucionales, que han sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia. Al argumentar, en favor de su pretensión, dice el impugnante, en síntesis: Que la Sala especializada, dicta sentencia y revoca la dictada en primera instancia, aceptando las excepciones del demandado y declarando la incompetencia del juzgador, sustentándose en que debe aplicarse la Ley Especial de las Fuerzas Armadas, con lo que se le da, al actor, el carácter de empleado público; que, del análisis constitucional, el Colegio Militar Abdón Calderón no se encuentra comprendido en ninguno de los cuatro numerales del Art. 8 de la Constitución de 998, pues, este no es un organismo dependiente de ninguna de las Funciones del Estado, el mismo que garantiza la educación particular, actividad que puede ser asumida por particulares, por delegación del mismo. Dice, además, el casacionista, que inició prestando sus servicios en la

entidad demandada sujeto al Código del Trabajo, por lo que sus derechos están protegidos por los numerales 3, 4 y 6 del Art. 35 de la Constitución; que no fue empleado civil de las Fuerzas Armadas y que, en suma, no es posible que se trate de aplicar una ley especial frente a esta disposición constitucional; por ultimo señala que lo que debió aplicarse era el Art. 272 de la Constitución Política de la República, que establece su prevalencia sobre cualquier otra norma legal. TERCERO: MOTIVACION.- La doctrina explica que: (...) La motivación de derecho involucrada en toda sentencia, se relaciona con la aplicación de los preceptos legales y los principios doctrinarios atinentes, a los hechos establecidos en la causa, con base en las pruebas aportadas por las partes. Por lo tanto, lo que caracteriza esta etapa de la labor del juez es, precisamente aquel trabajo de subsunción de los hechos alegados y aprobados en el juicio, en las normas jurídicas que los prevea, a través del enlace lógico de una situación particular, específica y concreta, con la prevención abstracta, genérica e hipotética contenida en la ley. Tal enlace lógico entre los hechos que el juez ha establecido como resultado del examen de las pruebas y las previsiones abstractas de la ley, se resuelve en lo que Satto llamó la valoración jurídica del hecho, esto es, la transcendencia que jurisdiccionalmente se atribuye al hecho, para justificar el dispositivo de la decisión y a este respecto, es clara la obligación que tiene el juez de expresar en su fallo las consideraciones demostrativas de aquéllas valoración, y justificativa del partido que toma el juez al aplicar los preceptos legales correspondientes, como única vía para que el fallo demuestre aquél enlace lógico hecho-norma que viene a ser el punto crucial de la motivación en la cuestión de derecho-; pues a través del examen de esas consideraciones, es como podrá efectuarse la determinación de si el juez erró o acertó en la aplicación de la ley. Entendida así, es en la motivación de la cuestión de derecho donde se encuentra virtualmente reconducida la parte más excelsa y delicada de la actividad decisoria del juez, pues al fin y al cabo el objetivo final de la jurisdicción es la declaración del derecho, que bajo el principio de la legalidad explica y al mismo tiempo condiciona la actividad del juez. Por ello la falta de motivación de la cuestión de derecho, constituye un vicio, quizás institucionalmente el más grave, en el que el órgano jurisdiccional puede incurrir (...) 2. Conforme el mandato contenido en el Art. 76, numeral 7, letra l) de la Constitución de la República, Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda o no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho establecidos en el proceso. La falta de motivación y de aplicación de la norma constitucional en referencia ocasiona la nulidad de la resolución.- Cumpliendo con la Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela Recurso de Casación No. 0075-250403-00559-00492 2 Leopoldo Márquez Áñez. Motivos y Efectos del Recurso de Casación de Forma en la Casación Civil Venezolana. Pág. 40

obligación constitucional de motivación antes señalada, esta Sala fundamenta su resolución en el análisis que se expresa a continuación: CUARTO: ARGUMENTACION O RATIO DECIDENDI: De los argumentos del recurrente, a fin de dilucidar si el ataque a la sentencia tiene o no sustento, se procede a confrontarla con los cargos formulados en su contra y en relación con la normativa legal citada y los recaudos procesales, se observa que estos se subsumen en la causal primera del artículo 3 de la Ley de casación. La causal señalada procede por: la inexistencia, en el fallo, de una correcta subsunción del hecho en la norma; es decir, no se ha producido el enlace lógico de la situación particular que se juzga con la previsión hipotética, abstracta y genérica realizada de antemano por el legislador. Afirmación que el recurrente ha fundamentado debidamente. La aplicación indebida ocurre cuando la norma ha sido entendida rectamente en su alcance y significado; más se la ha utilizado para un caso que no es el que ella contempla. La falta de aplicación se manifiesta si quien al juzgar yerra, ignorando la norma en el fallo, la cual, efectivamente, sí es aplicable al caso que se está juzgando por las reflexiones siguientes: I.- En el caso sub-iudice, en consideración a la impugnación formulada, el recurrente fundamenta su reclamación en la falta de aplicación del Art. 35, numeral 9, inciso 4to. de la Constitución Política del Ecuador de 998, vigente a la fecha de presentación del Recurso de Casación, que establecía: Para las actividades ejercidas por las instituciones del Estado y que pueden ser asumidas por delegación total o parcial por el sector privado, las relaciones con los trabajadores se regularán por el derecho del trabajo, con excepción de las funciones de dirección, gerencia, representación, asesoría, jefatura departamental o equivalentes, las cuales estarán sujetas al derecho administrativo.. II.- De lo antes dicho cabe dilucidar la naturaleza jurídica de la entidad demandada, misma que cumple con la actividad educativa, la cual constituye un servicio público que puede ser prestado por el Estado o por el sector privado, de acuerdo a lo referido en la norma constitucional antes invocada. III.- Que, conforme a la Resolución No. 808, emitida el 25 de mayo de 994, por la Dirección Nacional de Planeamiento de la Educación, del Ministerio de Educación y Cultura, el Colegio Militar Abdón Calderón, tiene el carácter de particular (fjs 40) y de los oficios No. 089-DM-05 de 3 de Marzo de 2005, suscrito por el Ministro de Educación y Cultura, en el que se indica ( ) el Colegio Militar Abdón Calderón de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, es una institución educativa particular laica. (fjs 62) y No. 046-DNAJ-2005 de 29 de Junio de 2005, emitido por el Ministerio de Educación y Cultura y dirigido al Licenciado Víctor Nilo Matute Iñiguez en su calidad de Director Provincial de Educación Hispana del Azuay, manifiesta que ( ) a) El Colegio Militar Abdón Calderón de la Ciudad de Cuenca provincia del Azuay es una institución educativa

particular laica, (...) b) El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete con otra persona en esta caso el Colegio Particular laico, militar Abdón Calderón, de la ciudad de Cuenca a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia y por el pago de una remuneración. Esta relación deberá ser en base a lo dispuesto por el Código del Trabajo (fjs 64), oficios constantes en el cuaderno de primer nivel. IV.- Por lo señalado se colige, plenamente, que la institución educativa demandada no recibe asignaciones del Estado y su presupuesto es financiado con las pensiones que pagan los padres de familia. V.- Del análisis pertinente se desprende que el actor, en su calidad de profesor, al no estar comprendido en ninguna de las excepciones del Art. 35 numeral 9, inciso cuarto, de la Constitución Política del Ecuador, vigente a la fecha de la existencia de la relación laboral y de su terminación, se hallaba amparado por el Código del Trabajo y ninguna ley, reglamento o disposición podría desconocer la citada norma constitucional, de allí que se considera el hecho que aun cuando el Colegio este comprendido en el Catastro de Instituciones, Entidades del Estado, no lo exime de cumplir con sus obligaciones, indiscutidamente laborales, para con sus trabajadores, las que emanan del Código del Trabajo, menos aun, contrariar la referida norma constitucional pues, el referido Catastro realizado por el Ministerio de Relaciones Laborales, no resulta determinante para establecer el verdadero carácter jurídico del colegio demandado. Es oportuno anotar, también, que en igual sentido se ha pronunciado la ex Primera Sala de lo Laboral en los juicios Nos.5-2009, 830-2006 y 20-2007. El Estado democrático constitucional de derechos y justicia, supone la consagración del principio de supra legalidad constitucional, es decir, la supremacía de la Constitución, la tutela efectiva de los derechos fundamentales de las personas. Por último para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos, y evitar que las reclamaciones queden sin decisión sobre lo principal, por el reiterado pronunciamiento de la falta de competencia de las juezas y jueces que previnieron en el conocimiento en la situación permitida por la ley, los principios fundamentes del Código Orgánico de la Función judicial obligan a las juezas y jueces a dictar fallos sin que les sea permitido excusarse o inhibirse por no corresponderles. QUINTO: DECISION: Del análisis efectuado se establece, con evidente claridad, que, en la sentencia, se infringieron las normas constitucionales citadas por el recurrente, lo cual condujo, equivocadamente, a la Sala de lo Laboral, Niñez y Adolescencia, de la Corte Superior de Justicia de Cuenca, a declarar sin lugar la demanda. En mérito a lo expuesto, este Tribunal de Sala de lo Laboral, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA

REPUBLICA, aceptando interpuesto por el actor, casa la sentencia y confirma, en todas sus partes, la dictada en primera instancia. Notifíquese y devuélvase. Por excusa del Secretario de esta Sala, actúe el Oficial Mayor Dr. Segundo Ulloa Tapia. Notifíquese y devuélvase. Fdo. Dr. Johnny Ayluardo Salcedo.- Gladys Terán Sierra.- José Suing Nagua. Certifico Dr. Segundo Ulloa Tapia SECRETARIO RELATOR (e)