BASES DEL I CONCURSO: "PREMIO AL BUEN MAESTRO LECTOR" 2017

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO N AGP/DUGELH I CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS EL TOP DE LA MEJORES ESCUELAS CHIRIWANAS -2017

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

BASES DEL X CONCURSO DE DECLAMACIÓN DE POESÍAS ALUSIVO AL DÍA DE LA MADRE.

V. EVALUACIÓN. 4. Plan de clase y elaboración de de septiembre

ASPECTOS A EVALUAR INDICADOR NIVEL DE LOGRO PONDERACIÓN

BASES CONCURSO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DRAMATIZACIÓN INFANTIL 2018

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017

DIRECTIVA N GOREMAD/DRE-DGP

DIRECTIVA N DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

COSTUMBRES Y MELODÍAS DE HUANCANÉ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

BASES DE LAS I OLIMPIADAS MATEMATICAS EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA UGEL CRUCERO 2015

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE NIVEL SECUNDARIO

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

Enseñando con Transitando

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA SEGUNDO CICLO

ORIENTACIONES PARA LA EJECUCIÓN DEL IV CONCURSO DE TEATRO ESCOLAR 2018 ENRIQUE SOLARI SWAYNE

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

N DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

RÚBRICAS DE SÉPTIMO GRADO LENGUA Y LITERATURA. Rúbrica para evaluar diseño de Portafolio y elaboración de bosquejo.

I CONCURSO DE LECTURA EXPRESIVA Y COMPRENSIVA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIA

II CONCURSO REGIONAL DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS 2018

Enseñando con Transitando

1º ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE EVALUABLE

Taller de Metodología del Estudio

CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS

Programa de Lectura y redacción

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Programa de Lectura y redacción

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

PROFUNDIZACIÓN EN LENGUA. 4º,5º 6ºPrimaria.

PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NÚM 1 DE TOLUCA. Comprensión Lectora y Redacción II. Criterios Si No Observaciones

Competencias que se favorecen:

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRIMER CICLO

BASES ESPECÍFICAS FERIA PROVINCIAL DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y TIC 2017

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

MÓDULO DE EVALUACIÓN EN EL ELEARNING TERCERA SEMANA. Max Méndez, Mabel Rueda, Víctor González y Gladys Arcos

PROGRAMACIÓN DE AULA

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICAS SEGUNDO GRADO. Formación Cristiana. Segundo Grado Rúbrica para la evaluación de Corona de Adviento. Valor 10 pts

BASES II CONCURSO DE TEATRO ESCOLAR 2016 "APRECIAMOS EL ARTE DRAMÀTICO

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

lp. ARGUE.D~ S' 20 BASES

DIRECTIVA Nº UGEL Nº 10-H-AGP-E.EPT/CETPRO/EBA

I CONCURSO PROVINCIAL ESCOLAR DE PINTURA PINTANDO A NUESTROS GRANDES MAESTROS SECHURANOS

Evaluación, presentación y defensa, difusión y transferencia del Trabajo Fin de Grado

Insatisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 1 Deficiente No cumple 0

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Muy bueno (5pts ) El Título es de interés pero no está explícito en el contenido. 1.5pts

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIRECTIVA N DUGEL01/AGP/EEBR.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES

Rubrica de evaluación. Rubrica presentación ciclos biogeoquímicos

Pedagogía en Castellano NOMBRE DEL PROGRAMA Prácticas sociales de lectura

RÚBRICA INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN I

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

ENCUADRE. Objetivo:Reconoce los aspectos del encuadre mediante el diálogo con la finalidad de mejorar su desempeño académico en el curso.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 06 VITARTE - ATE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO 1057

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Departamento de Lenguaje y Literatura mo Básico Miss Patricia Norambuena

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

PROCESO DE CONTRATACIÓN DE DOCENTES FORTALEZA Resolución de Secretaria General N MINEDU

DIRECTIVA Nº SGPECD-PROFEDUCA

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

10-9= Tiene 0 a 1 error ortográfico 8-7= Tiene de 2 a 3 errores. 6-5= Tiene de 4 a 6 errores. 4-3= Tiene de 7 a 8 errores

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

DIRECTIVA Nº DRELM/ UGP. IV CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA CUIDEMOS LA VIDA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN

Viceconsejería de Educación, Universidad e Investigación Avda. Bulevar del Río Alberche s/n Toledo INFORME DEL CENTRO

ANEXO ÚNICO PROGRAMA BONAERENSE DE ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

1. Objetivos y metodología

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

INFORME DE LECTURA. II. Formato del trabajo:

TALLER DE PLAN LECTOR

Curso de Inducción en el uso del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la UALN

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN LECTOR EN EL COLEGIO Nº 82333/A1-EPSM

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-MDD/DGA

Transcripción:

BASES DEL I CONCURSO: "PREMIO AL BUEN MAESTRO LECTOR" 2017 1. DE LA FUNDAMENTACIÓN: La lectura es una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental. Tenemos el concepto de la lectura, como un hábito aburrido que lo hacemos sólo cuando tenemos que dar un examen en el colegio, la universidad u otra razón, así mismo, la lectura es la herramienta fundamental para acceder al mundo de la información y comunicación básicamente leer nos brinda muchos beneficios como mejorar nuestra forma de hablar y de escribir y nos enriquece el vocabulario que manejamos, lo cual es muy importante a la hora de aplicar para una entrevista de trabajo. Además un excelente beneficio que nos brinda la lectura es que a través de ella, nos podemos actualizar en diferentes temas, especialmente para los maestros en temas pedagógicos, educativos porque gracias a que leemos, podemos saber acerca de las nuevas tendencias pedagógicas que predominan en el mundo contemporáneo. Es por esta razón que la UGEL Huancané propone esta actividad de premiar al maestro que lee, en el I Concurso denominado "Premio Al Buen Maestro Lector 2017". Estamos seguros que la lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimientos, además es una de las mejores habilidades que nos va permitir adquirir información. Ella debe acompañarnos a lo largo de todo nuestro ejercicio profesional como docentes; así pues nos permitirá adquirir conocimiento y entender el mundo que nos rodea, el de los estudiantes, esta habilidad transferida es más que necesaria, pues marcará e influenciará nuestra forma de ser y sobre todo nuestra práctica docente, consecuentemente mejorará las estrategias de enseñanza. 2. DE LOS OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES: Fomentar el hábito por la lectura para el desarrollo de competencias crítico reflexivos a partir de los textos que se les propone, en los docentes del ámbito de la UGELH OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar habilidades comunicativas para exponer, argumentar, debatir las ideas a partir de los textos que leen.

Utilizar diversas estrategias para organizar la información obtenida de los textos que leen. Desarrollar las competencias de expresión y comprensión de textos exponiendo sus puntos de vista con pertinencia. DE LAS BASES LEGALES: Constitución Política del Perú. Ley general de educación No. 28044 y su modificatoria. Ley de la Reforma Magisterial No. 29944 y su reglamento de la reforma Magisterial por D.S. 004-2013-ED Ley N º 28740, Ley de Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. R.M.N º 0547-2012-ED, Aprueban Lineamientos denominados "Marco de Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación Básica Regular". Resolución Suprema N º 001-2007-ED, aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021. R.M N º 627-2016-MINEDU. Norma Técnica denominada "Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica". D.S N º 015-2002-ED. Reglamento de Organización y Funciones de las ORE y UGELs R.M N º 644-2016-MINEDU "Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica". Plan Operativo Anual 2017 de la UGEL Huancané. 4. DE LOS ALCANCES: Unidad de Gestión Educativa Local - Huancané. Dirección de Gestión Pedagógica - Huancané Oficina de Administración Instituciones Educativas del ámbito de la UGELH Docentes de todos los niveles y modalidades educativas. 5. DISPOSICIONES GENERALES La unidad de Gestión Educativa Local de Huancané a través del Área de Gestión Pedagógica es responsable de la planificación, organización,

implementación, evaluación y premiación de I CONCURSO: "PREMIO AL BUEN MAESTRO LECTOR - 2017". Los Directores de las Instituciones Educativas motivarán la participación de los docentes de su institución. 6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1. DE LOS PARTICIPANTES: Participan todos los docentes de los diferentes niveles y modalidades educativos del ámbito de la UGEL Huancané en la plataforma virtual de la UGELH. 6.2. DE LOS TEXTOS SELECCIONADOS: UGELH: Los siguientes textos están disponibles en la plataforma virtual de la Edgar Morín: Introducción al Pensamiento Complejo Juan Carlos Tedesco: Educar en la Sociedad del Conocimiento Lidia Turner Martí-Balbina Pita Céspedes: Pedagogía de la Ternura 6.3. DE LAS ETAPAS Y CRONOGRAMA: ETAPAS ACTIVIDAD FECHA Presentación y IETAPA descarga de textos 21/11/2017 al virtuales en la 03/12/2017 plataforma de la UGELH II ETAPA Desarrollo del foro 04/12/2017 al 10/12/2017 111 ETAPA Desarrollo del 11/12/2017 al orqanizador visual 17/12/2017 Exposición y debate IV ETAPA de los docentes 29/12/2017 finalistas 6.4. DE LOS PREMIOS: Se premiará a los tres primeros puestos. 6.5. DEL JURADO CALIFICADOR: TAREA Presentación Foro Organizador visual Debate MODALIDAD Virtual Virtual Virtual Presencial Está integrado por docentes con idoneidad profesional para cada etapa del proceso del concurso. Toda decisión del jurado es inapelable. 6.6. DE LA EVALUACIÓN: 6.6.1 PRIMERA ETAPA: Para la primera etapa se utilizará la rúbrica de evaluación N º 1, que corresponde a la participación del foro.

RÚBRICA N º 1 FORO CRITERIOS Excelente ( 4 Puntos) Buena (3 puntos) Regular Insuficiente (2 puntos) (1 punto) Plantear ideas fuerza de los textos Plantea todas las ideas relevantes con claridad, pertinencia, a partir de la estructura de todos textos leídos. Plantea ideas relevantes con pertinencia, a partir de la estructura de todos textos leídos. Plantea algunas ideas relevantes con pertinencia, a partir de la estructura de todos textos leídos. Plantea al menos una idea relevante con pertinencia, a partir de la estructura de todos textos leídos. Cometario crítico constructivo sobre el planteamiento de otro participante. Comenta con respeto sobre cuatro ideas fuerza de otro participante Comenta con respeto sobre tres ideas fuerza de otro participante Comenta con respeto sobre dos ideas fuerza de otro participante Comenta con respeto sobre al menos una idea fuerza de otro participante Escribe respetando las normas ortográficas. Todas las palabras están escritas correctamente (Tildación y signos de puntuación) La mayoría de las palabras están escritas correctamente (Tildación y signos de puntuación) Escribe las palabras con ciertos errores ortográficos (Tíldación y signos de puntuación) Escribe las palabras con múltiples errores ortográficos (Tildación y los signos de puntuación. PUNTAJE 6.6.2 SEGUNDA ETAPA: Para la segunda etapa se utilizará la rúbrica de la evaluación N º 2, que corresponde a la elaboración del organizador visual. RÚBRICA N º 2 ORGANIZADOR VISUAL CRITERIOS Presentación del organizador EXCELENTE BUENA REGULAR (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) Presenta el Presenta la Solo algunas organizador mayor parte partes de su visual de del organizador organizador manera visual de visual son creativa y manera creativos, haciendo uso creativa y haciendo uso de recursos haciendo uso de recursos INSUFICIENTE (1 punto) No presenta un organizador visual de manera creativa.

Contenido TIC. de recursos TIC TIC. Contiene todos Contiene la Contiene la los eventos mayor parte de mayor parte relacionados al los eventos de los tema. La relacionados al eventos información es tema. La relacionados relevante información es al tema; pero relevante la información no es completamen te relevante Los eventos no están relacionados con el tema o la información no es relevante. t -- il{b!i f(.. Manejo de Identifica en su Identifica la Solo identifica No identifica conceptos totalidad y mayoría de los el concepto ningún concepto maneja los conceptos más conceptos importante Jerarquización El orden de la La información El orden de la Carece de orden de la información es es entendible información de la información claro y preciso pero no está es poco información ordenada comprensible Estilo y Presenta Presenta Presenta Presenta de limpieza en el limpieza y limpieza y es limpieza, pero manera ilegible gráfico buena legible, pero tiene mala y muchas faltas redacción y sin tiene algunas legibilidad y ortográficas faltas faltas faltas ortográficas ortográficas ortográficas "-!' (\}\ :(»... ',:, o Á f º - - Ci- z 6.6.3. TERCERA ETAPA: Para la tercera etapa Se sorteará un solo texto para la presentación del participante. Se utilizará la rúbrica de la evaluación N º 3, que corresponde a la exposición y debate: RÚBRICA N º 3 EXPOSICIÓN Y DEBATE CRITERIOS Exposición y Argumentación Excelente Buena Regular (4 puntos) (3 puntos) (2 punto) Expone las Expone las Expone sólo ideas ideas ideas principales y principales y secundarias en secundarias en no identifica torno al tema torno al tema las ideas de debate. de debate. secundarias en Sostiene una Sostiene una torno al tema posición sobre posición ante el de debate. el tema sin tema Sostiene una razonamiento respaldada por posición ante que la un el tema sustente. Insuficiente (1 punto) Expone ideas no precisas sobre el tema. No sostiene una posición clara sobre el tema. No aporta ideas nuevas.

,- ii.11 i % ) otllú.df: 1 '1,\ÓN c.;, & C' f\ "" z - razonamiento e respaldada por Aporta alguna v-'incp.. i'\ identifica los un idea nueva errores que razonamiento para dar pudieran estar pero no solución a uno presentes en identifica los de los dicho errores que problemas razonamiento. pudieran estar involucrados ";) 'é> - Aporta ideas presentes en nuevas dicho formuladas razonamiento. para dar Aporta ideas solución a los nuevas para problemas dar solución a involucrados alguno de los problemas involucrados. Comunicación Utiliza lenguaje Utiliza un La utilización Utiliza lenguaje adecuado y de lenguaje del lenguaje es inadecuado en respeto por los adecuado en la pobre en la los aspectos aspectos expresión de expresión de formales del formales del aspectos los aspectos tema. debate. formales del formales del La exposición Demuestra tema. tema. no es fluida ni espontaneidad Demuestra Demuestra espontánea. y fluidez en la fluidez en la dificultades en exposición. exposición. la fluidez de la exposición. Actitudes Demuestra Demuestra Demuestra No demuestra actitud de actitud de actitud de actitud de escucha activa escucha ante escucha ante escucha ni y tolerancia las opiniones las opiniones tolerancia ante ante las de los demás. de algunas de las ideas de opiniones de las ideas de los demás. los demás. los demás y no es tolerante ante las 1 mismas. Material de Para la Para la Para la Para la apoyo argumentación argumentación argumentación argumentación o desarrollo del o desarrollo del o desarrollo del o desarrollo del debate los debate los debate los debate los participantes participantes participantes participantes muestran muestran muestran muestran material de material de material de material de apoyo que apoyo que apoyo que apoyo que presenta, al presenta, las presenta, las presenta, las menos, las siguientes siguientes siguientes siguientes características: características: características: características: Contiene Contiene Contien Contien información información e información e información primordial primordial que respalda primordial para para respaldar para respaldar pocos de los respaldar los los puntos de los puntos de puntos de

puntos de vista vista o vista o vista o o posiciones. posiciones. posiciones. posiciones. Las Las imágenes Las imágenes Las imágenes u u objetos u objetos imágenes u objetos representan representan objetos representan claramente la claramente la representan claramente la idea que se idea que se vagamente la idea que se pretende pretende idea que se pretende reforzar. reforzar. pretende reforzar. Además Tiene una reforzar. Tiene presenta presentación Tiene una alguna de las poco una presentación siguientes ordenada y presentación ordenada, características uniforme, poco ordenada uniforme Tiene una aunque es y uniforme, y legible. presentación legible. no es legible. en su mayoría ordenada y relativa le ibilidad. 6.7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 6. 7.1. La presentación de los trabajos deben ser auténticos y originales. En caso de encontrar plagio o copia en dos o más trabajos de los participantes, estos serán automáticamente descalificados. 6.7.2. Los puntos no establecidos en esta base serán absueltos por la comisión organizadora.