Ficha Técnica. 1. Datos informativos. 2. Especificaciones técnicas Consideraciones Marco legal

Documentos relacionados
Quiero Ser Maestro Matemática. Especificaciones técnicas

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

Quiero Ser Maestro Matemática. Especificaciones técnicas

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

GUIA TEMATICA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA AGRONOMIA

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

TRIBUNAL CALIFICADOR

' ~ Lógica y conjuntos 1

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos Prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación ÁLGEBRA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica región Altiplano Programas Sintéticos de la Licenciatura de Ingeniería de Minerales

PRÓLOGO. Msc. Luis Zapata

Guía Temática de Matemática

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURAS, CAPÍTULOS Y CONTENIDOS PARA EL CAN

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

1º ESO SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: 1º Evaluación: 1-Los números naturales 4.-Los números enteros. 5.- Los números decimales. 6.- El sistema métrico

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

PRUEBA EXTRAORDINARIA JUNIO 17/18

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

1 Con juntos de Números: Axiomas 1

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

ÍNDICE. Capítulo 1 Relaciones y funciones. Capítulo 2 Números reales

Documento No Controlado, Sin Valor

Capítulo 1. Matrices Matrices Ejercicios Suma de matrices Ejercicios

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesor Adjunto: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 1º Año

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa analítico

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS CONTENIDOS

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

Guía Temática de Matemática

TEMPORALIZACIÓN MATEMÁTICAS I CURSO 2011/2012

EJEMPLO DE PREGU,TAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA MATEMÁTICAS

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

CURSO CONVOCATORIA PARA LOS ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS. ISBN: Depósito Legal: M Número de páginas: 487 Tamaño: 21 x 14,6 cm Precio: 23,93

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS DE 1º ESO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

RED DE CONTENIDOS SÉPTIMOS BÁSICOS 2015

MATEMÁTICAS. Bachillerato: 1º H:

DOMINIOS COGNITIVOS. CONTENIDOS UNIDAD I. TEORÍA DE CONJUNTOS

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

Unidad : Variaciones proporcionales - Razones y proporciones - proporcionalidad directa e inversa - Aplicaciones

introducción...13 Capítulo 1. lógica y conjuntos...15

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

RESUMEN DEL CAPITULO, 27 EXAMEN DEL CAPITULO, 28 BIBLIOGRAFIA, 30 GEORGE BOOLE, 31

ACTA DE CONSEJO DE 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS N.A. VERSIÓN 1 2. JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Evaluación diagnostica. Números naturales. Elementos de la geometría. Otros sistemas de numeración. Definiciones. Orden de los números naturales.

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS MBX14 SEMESTRE

MATEMÁTICAS I (1º BACHILLERATO)

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

Transformación de fracción a decimal y viceversa. (finitos, infinitos periódicos, infinitos semiperiódicos).

Programa del Diploma: Estudios Matemáticos

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

PROGRAMA : MATEMÁTICA (Ingeniero Zootecnista)

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS] [INGENIERIA AGRONOMICA] MATEMATICAS I - GRUPO: 1

Temario Prueba de Conocimientos Disciplinarios 2012 Educación Matemática Enseñanza Media EJE NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD. 1.

Matemática Plan Común

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

RELACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º ESO. 2 MATEMÁTICAS 2º ESO. 4 MATEMÁTICAS 3º ESO. 6 MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A. 8

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES DISCIPLINARIOS 2018 Asignatura: Matemáticas Educación Media

PROGRAMA EMPRENDER 2018

Plan de estudios de Matemática (Materia básica) Nivel Intensivo y Estándar

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

RELACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º ESO. 2 MATEMÁTICAS 2º ESO. 4 MATEMÁTICAS 3º ESO. 6 MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A. 8

Orden Operaciones básicas, adición, sustracción, ecuaciones multiplicación, división y problemas. OPERACIONES CON NUMEROS NATURALES

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 1 Área en plan de estudios (B, P y E):

MATEMÁTICA I PROGRAMA ANALÍTICO Tema 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO PROPOSICIONAL

Departamento de Matemáticas Recomendaciones para prueba extraordinaria 2018

Coordenadas cartesianas: Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

MATEMÁTICA BÁSICA PROFESOR LICDA. NANCY CAROLINA CASTILLO RAMÍREZ DE LINARES

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMAS MODULO I MATEMÁTICA

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Transcripción:

Ficha Técnica 1. Datos informativos Nombre del proyecto Nombre de la prueba Asignatura Población objetivo Año de ejecución 2018 Cobertura Local 2. Especificaciones técnicas 2.1. Consideraciones Ser Maestro Recategorización Saberes disciplinares Matemática Bachillerato General Unificado Docentes del magisterio municipal de la ciudad de Quito i. El Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00025-A indica que todos los docentes, con excepción de los del área de inglés, que deseen recategorizarse o ascender hasta la categoría C, deben alcanzar un puntaje igual o superior al 70% en las pruebas de evaluación del desempeño receptadas por Ineval. ii. iii. iv. El Acuerdo mencionado señala que para las categorías B y A, deben obtener un resultado igual o superior al 80% equivalente a muy bueno y 90% equivalente a sobresaliente en las evaluaciones del desempeño docente, respectivamente. La Disposición Transitoria Única del mismo Acuerdo, expresa que en el proceso de recategorización y ascenso, correspondiente al año 2018, para el requisito contemplado en el literal d) del artículo 4, se considerará la nota obtenida por los docentes en los resultados del componente de saberes disciplinares de la evaluación de desempeño docente. Los saberes disciplinares exploran el conjunto de conocimientos específicos que tiene el docente sobre el campo del saber que enseña. v. El dominio del saber específico permite que el docente haga una adecuada mediación entre los contenidos y los estudiantes. De esta manera, puede contextualizar el aprendizaje y alcanzar los objetivos de la formación disciplinar. 2.2. Marco legal Constitución de la República del Ecuador, Art. 349 Ley Orgánica de Educación Intercultural-LOEI-, Arts. 11, 68, 111, 113 y la Disposición Transitoria Trigésimo Tercera Reglamento General a la LOEI, Arts. 17, 19, 302 Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00025-A

2.3. Del evaluado Nivel de estudios requerido Uso de resultados Impacto para el sujeto evaluado Título de tercer o cuarto nivel Ascenso de escalafón o proceso de recategorización Alto 2.4. Del instrumento Tipo de prueba Criterial: busca la comparación del rendimiento del sustentante con respecto a criterios previamente fijados. Marco de referencia El instrumento se enmarca en el Modelo de Evaluación Docente desarrollado por Ineval. Número total de ítems 120 Campos a evaluar Funciones de variable real Lógica y conjuntos Estadística y probabilidad Conjunto numéricos Sistema geométrico y de medida Modalidad de aplicación Digital Sesiones de aplicación Una Tiempo estimado 3 horas Especificación para la aplicación Aplica uso de calculadora sin función gráfica. 3. Contenidos temáticos 3.1. Funciones de variable real Este campo evalúa el desarrollo de funciones con variable real de conjuntos no vacíos. Relaciones Análisis de la correspondencia entre los dominios y rangos que conforman conjuntos. Dominio y rango Regla de correspondencia Graficación de funciones Tipos de funciones entre funciones Patrones numéricos Es el conocimiento de la representación gráfica del comportamiento de una función. Es el análisis del comportamiento de las funciones de n variable real. Determina imágenes de números reales bajo algunas funciones reales, así como el dominio y rango de dichas funciones. Es el reconocimiento de los números de una progresión. Evaluación analítica Técnicas de graficación Función biyectiva Funciones monótonas Funciones especiales Función lineal Función cuadrática Paridad de funciones combinadas Composición de funciones Teorema del binomio Progresiones aritméticas y geométricas 2

Límites y derivadas Matemáticas discretas Funciones trascendentales Análisis de las funciones de cálculo Es el estudio de los conjuntos discretos: finitos o infinitos numerables. Es la modelación de problemas mediante la aplicación de funciones. Propiedad de los límites de una función Propiedades de las derivadas Sistema de desigualdades con dos variables Programación lineal Exponenciales Racionales Polinomiales Logarítmicas 3.2. Lógica y conjuntos Este campo evalúa la capacidad para identificar simbología y traducir el lenguaje común al lenguaje formal y la veracidad de enunciados mediante el uso del álgebra proposicional y la teoría de conjuntos. Proposiciones y conectivos lógicos Identificación de proposiciones y de conectores lógicos en el lenguaje formal. Valor de verdad y formas proposicionales Álgebra proposicional Teoría de conjuntos Clasificación de formas proposicionales en Tautología, Contradicción y Contingencia. Identificación de las propiedades de equivalencias lógicas. Determinación de los tipos de conjuntos y sus operaciones gráficas y analíticas. 3.3. Estadística y probabilidad Proposiciones simples y compuestas Lenguaje formal Formas proposicionales Valores de verdad Conjunción y disyunción Leyes de los operadores lógicos Validez de un razonamiento entre conjuntos Cardinalidad de conjuntos Cuantificador universal y existencial Este campo evalúa la capacidad de asociación de conjuntos de datos organizados en tablas y gráficos con la aplicación de fórmulas que ayudan a tomar decisiones mediante el análisis de hipótesis. Estadística descriptiva Probabilidades Reconocimiento de información ordenada a partir de tablas o gráficos sin hacer inferencias Identificación de experimentos aleatorios, y utilización de eventos para calcular probabilidades cuyos resultados se relacionan con distintos fenómenos. Medidas de tendencia central Medidas de tendencia no central Gráficos estadísticos Medidas de dispersión Permutaciones Combinaciones Propiedades de las probabilidades 3

Estadística inferencial Obtención de información de una población a partir de muestras utilizando teoría de probabilidades con respecto a características de interés determinado. Prueba de hipótesis Puntaje Z Chi cuadrado Regresión lineal 3.4. Conjuntos numéricos Este campo evalúa la capacidad para realizar agrupaciones numéricas que permiten identificar relaciones y operarlas matemáticamente. combinadas con Identificación de conjuntos de números para procesarlos de Conjunto de números naturales Conjunto de números enteros números reales acuerdo con el tópico planteado. Conjunto de números racionales algebraicas Conjuntos binarios Números complejos Sistemas de ecuaciones Matrices y determinantes Sistemas de desigualdades Vectores Resolución de expresiones algebraicas aplicando operaciones aritméticas. Resolución de operaciones y conversiones en el sistema numérico binario Resolución de expresiones con raíces de índices par y radicando negativos. Solución de una ecuación con una variable o de un sistema de ecuaciones con varias variables. Disposición rectangular de elementos numéricos y aplicación de propiedades para su resolución. Solución de una desigualdad con una variable o de un sistema de desigualdades con varias variables. Resolución de tópicos usando propiedades vectoriales en forma gráfica y matricial. 3.5. Sistema geométrico y de medida Conjunto de números irracionales Productos y cocientes de interés práctico combinadas Técnicas de factorización Conversiones Unidades imaginarias de números complejos Ecuaciones Resolución de sistemas de ecuaciones Clasificación Inversa Desigualdad o inecuaciones Resolución del sistema de desigualdades Vectores en el plano Este campo evalúa la capacidad para realizar agrupaciones numéricas que permiten identificar relaciones y operarlas matemáticamente. Medidas Relación entre grados y Conversiones angulares radianes con el sistema Área del círculo internacional de medidas. 4

Figuras geométricas planas Sólidos geométricos Funciones trigonométricas Sistema Internacional de Medidas Cónicas Identificación de ángulos opuestos por los vértices, externos, internos, alternos, ángulos congruentes y triángulos congruentes y semejantes. Cálculo de áreas y perímetros de figuras geométricas. Definición y cálculo de superficies y sólidos, áreas de superficies y volúmenes de sólidos. Demostración de identidades, así como gráficas de funciones trigonométricas. Conversión de las diferentes unidades del sistema internacional al sistema inglés o viceversa. Identificación de los tipos y componentes de las cónicas. Perímetro Área Volumen Área de sólidos Ángulos notables Relaciones trigonométricas Ecuaciones e inecuaciones trigonométricas Identidades trigonométricas Gráfica de las funciones Conversiones de unidades Identificación de unidades Circunferencias Parábola Elipse Hipérbola Aplicaciones 4. Fuentes de consulta para estudio Freund, J. & Simon G. (1994). Estadística Elemental. México D.F.: Prentice Hall. Granville, W., Mikesh, J., & Smith, P. (1992). Trigonometría plana y esférica: con tablas trigonométricas. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano-americana : Instituto Politécnico Nacional. Lara, J. & Arroba, J. (2007). Análisis Matemático. Quito: Centro de Matemáticas UCE. Leithold, L. (1994). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. México D.F.: Oxford University Press. Lehmann, C., García Díaz, R., & Santaló Sors, M. (1980). Geometría Analítica. México, D.F.: Limusa: Noriega. Lipschutz, S. (1998). Teoría de Conjuntos y Temas Afines. Santiago: McGraw Hill. M. & Stephens, L. (2009). Estadística. México: McGraw Hill. Núnez, J. (2010). Fundamentos de la matemática. Quito: Escuela Politécnica Nacional. Proaño, G. (1996). Lógica, Conjuntos, Estructuras. Edicumbre. Sparks, F., & Rees, P. (1984). Trigonometría Plana. México D.F.: Reverté Mexicana. Spiegel, M. R. (2007). Álgebra Superior / Murray R. Spiegel, Robert E. Moyer; revisión técnica. Natalia Antonyan ; traducción Carlos Roberto Cordero Pedraza. México: McGraw- Hill Interamericana. Swokowski, E. W., Cole, J. A., & Romo Muñoz, J. H. (2009). Algebra y trigonometría con geometría analítica. México: Cengage Learning.